Programa Nacional Bombero Sano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

INVERSIONES TRIANA Y AGUILERA S.A.S …….SU MEJOR OPCION EN SALUD
Aitane Ruano y Paula Zoco
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
SEDENTARISMO FÍSICO.
Fundación Española del Corazón
Bases para la Correcta Ejercitación
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO
CALIDAD EN LA ASISTENCIA INDICADORES- ESTANDARES
SEDENTARISMO Y ACTIVIDAD FÍSICA
INTERNACION DOMICILIARIA
¿Qué es la actividad física?
LIDERAZGO.
Qué hacer y qué no hacer en situaciones de crisis Dra. Ingrid Calvo Zuckerman Grupo de intervención en crisis.
ATEROSCLEROSIS.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
ENVEJECIMIENTO Y ACTIVIDAD FÍSICA.
Botones de control Si todo está compuesto de energía, ¿No cree conveniente tomarlo en cuenta en su trabajo? Vivimos en un mundo de energía. Todo es energía.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
LA RELACIÓN TEMA2.
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
INTEGRACIÓN DEL CUIDADO DE SALUD ORAL EN EL MANEJO DE NIÑOS CON INFECCIÓN DEL VIH: MODELOS DE CUIDADO INTERDISCIPLINARIO.
áreas: Química, Biología y Microbiología
PROF. CRISTIAN PARRA CARREÑO
ZARAGOZA 13 y 14 de DICIEMBRE 2005
Practiquemos la siesta reparadora “Con siesta reparadora, tu vida mejora” 21 de Marzo: Día Internacional del Buen Dormir Universidad de Guadalajara Centro.
Somos una empresa líder a nivel nacional en el rubro de la salud que brinda servicios de manera optima tanto de manera individual como corporativa en.
DESENTRENAMIENTO.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Ing. Mariela Córdoba Gómez
PRODUCCIÓN Y COMPETITIVIDAD CON SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL TEGUCIGALPA 8 de NOVIEMBRE de 2012.
¿CÓMO CUIDO LA SALUD DE MI FAMILIA?
Organización de los Servicios Contra Incendio
POLÍTICA INSTITUCIONAL EN
PROGRAMA DE SALUD MENTAL PARA EL EQUIPO DE RESPUESTA ELIANA VALDÈS DE RAMPOLLA PSICÒLOGA.
MEDIOS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA ASOCIADOS A LA SALUD
La salud.
PRESION ARTERIAL.
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
OBESIDAD.
LICEO MIXTO LA MILAGROSA Grado: 11 Ed. Fisica
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
PERSONAL TRAINER : RESISTENCIA
Por: Mónica Marcela Grajales Grajales.
Marcela Ruiz López Ficha
Paro Cardiorespiratorio
Sistema muscular.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
una plaga de la edad contemporánea
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
Condición física.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
Actividad Física Y Vida Saludable.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Estela F. Manero 2015 Eje 4. Tamizaje, Cuidados /Atención y Tratamiento Capacitación Atención Primaria, impacto.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
El ejercicio habitual es un parte importante del cuidado de la salud. El ejercicio puede ayudarlo a tener un peso saludable. puede evitar diabetes y algunos.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Alcance del informe  Carga de la diabetes  Prevención de la diabetes  Manejo de la diabetes  Respuesta nacional  Recomendaciones.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
SALUD DEL CORAZON MANTENIMIENTO. MISRESULTADOS MIS RESULTADOS...CORREGI PROBLEMAS DE PROBLEMAS DE GASTRITIS GASTRITISMIGRAÑAS COLON IRRITABLE COLON IRRITABLE.
GENERALIDADES.  En 2002, la 26.a Conferencia Sanitaria Panamericana reconoció que las enfermedades crónicas son la causa principal de muerte prematura.
Transcripción de la presentación:

Programa Nacional Bombero Sano

¿Para qué?

Mejorar las condiciones de salud, la seguridad y la calidad de vida de nuestros 40.000 bomberos y bomberas.

¿Por qué?

Brindar un servicio eficaz y eficiente requiere del equipamiento y la capacitación adecuados.

Lo cual incluye cuidar al máximo a nuestros recursos humanos.

A nivel mundial, los ataques cardíacos constituyen la principal causa de muerte de los bomberos en servicio. (NFPA)

Las situaciones de emergencia ponen bajo un alto nivel de exigencia física al cuerpo. El corazón es el órgano más estresado en la respuesta a una emergencia.

¿Qué podemos hacer?

Reducir los factores de riesgo que atentan contra la seguridad y la salud.

Obesidad y Sobrepeso Sedentarismo Mala alimentación Tabaquismo y Alcoholismo Stress Trastornos del sueño

¿Cómo?

Con pequeños cambios en la vida cotidiana que trabajen sobre los factores que contribuyen a la vida saludable.

Una buena alimentación Realizar actividad física Controles médicos periódicos

Comer saludablemente

Realizar Actividad Física Las condiciones genéticas de cada persona se pueden mejorar y/o estimular a través del entrenamiento. Además, la actividad física mejora el funcionamiento de los sistemas circulatorio, nervioso, locomotor y respiratorio.

La forma de mejorar el desempeño y la salud de nuestros bomberos, es a través del desarrollo de las capacidades físicas.

La condición física en los bomberos es fundamental para realizar su trabajo, ya sea: Movilizar peso Posiciones difíciles y/o de larga duración Stress térmico El peso de los Equipos de Protección Personal

Controles Mínimos a realizar: Historia clínica personal y familiar Examen de laboratorio mínimo (sangre y orina) Examen clínico cardiológico Electrocardiograma de reposo

Para mejorar el rendimiento, la calidad de vida y el profesionalismo de nuestros bomberos tenemos que trabajar juntos en la prevención, la concientización y el compromiso.

La mayor protección que podemos brindarle a nuestras comunidades son bomberos y bomberas sanos y fuertes.

¡Muchas Gracias!