MARIA ISABEL ALDEA GUEVARA EXPERIENCIAS EN EXTENSIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN IQUITOS - PERÚ Instituto de Investigaciones de la Amazonía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Advertisements

la desertificación y la pobreza rural
Programa Regional de Formación de Capacitadores en Metodologías Innovadoras de PSE PROYECTO DE DESARROLLO DE PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS PROINDER.
DIGEPO-UNPA-CIIDIR-IPN
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
MANDATO LEGAL El Decreto Supremo 29611, es el sustento legal de la creación del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal - INIAF, como.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Estrategias de Producción Alternativa sostenible
Estudio De Crecimiento Y Poblacion En Tilapia Roja y Yamu
Producción de pejerrey en pequeñas lagunas pampeanas
Técnico LAMBERTO ARÉVALO LLERENA
“INSTALACIÓN DE HUERTOS FAMILIARES ORGÁNICOS CON FINES DE PEQUEÑOS NEGOCIOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA, PROVINCIA DE HUARAZ.
ACTIVIDADES Y RESULTADOS DEL IV TRIMESTRE DEL 2010
RESULTADOS Y EVALUACION
Influencia de la alimentación con peces forraje en el crecimiento de juveniles de paiche Arapaima gigas en ambientes controlados. J. Yuto, M. Sandoval,
Aprovechamiento del recurso íctico ornamental en Colombia
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LA AMAZONIA PERUANA BIODAMAZ FASE II
PROYECTO DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LA AMAZONIA PERUANA, BIODAMAZ Fase II
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Clase 3 Sistema de Generación, Transferencia y Adopción de Tecnología.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Fortalecimiento de las Cadenas Productivas Arroceras en la Región
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Agregue aquí imagen Componente.
SIERRA Y SELVA LOS NEGOCIOS DEL FUTURO
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
Calidad del alimento en la sobrevivencia de larvas de Colossoma macropomum y Piaractus brachypomus en Ambientes Controlados César Sias A.1,2, William Camargo.
Programa Académico de Desarrollo Sustentable en el Sur de Yucatán PADSUR Coordinación General de Extensión Universidad Autónoma de Yucatán.
IMPULSO A LA MARICULTURA
Glosario de la agricultura
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
Situación de la Producción de los Granos Básicos en Centroamérica
BIODAMAZ PERU - FINLANDIA MAPA DE MACROUNIDADES AMBIENTALES DE LA AMAZONIA PERUANA Aproximación con información disponible al año 2002 INTRODUCCION Instituto.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Datos relevantes Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: Agregue imagen Logo Ministerio de Ambiente.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA LARVICULTURA EN EL PERÚ ANÁLISIS DEL ESTADO DE LA LARVICULTURA EN EL PERÚ Introduccion Reportamos el nivel actual de producción.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
SISTEMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA BAJO CONTROL EFECTIVO DE LOS CAMPESINOS El Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnología a las Comunidades Campesinas.
II Taller de Evaluación del Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP (Enero.
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
Luciano Alfredo Rodríguez Chú
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
ASISTENCIA TECNICA PARA LA PRODUCCION ACUICOLA EN EL EJE DE ALA CARRETERA IQUITOS – NAUTA LOGROS 2007 LOGROS 2007.
ASIGNATURA DE INTRODUCCIÓN A LA ACUICULTURA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS D.A. Biología, Microbiología y Biotecnología E.A.P. Biología.
IMPACTO DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN BELLAVISTA REGION SAN MARTIN PERU Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA INSTITUTO SINALOENSE DE ACUACULTURA Reporte de actividades 2006.
Generación de Tecnología Unidad II. Caracterización de la investigación agropecuaria y sus enfoques modernos Estelí, mayo del 2015 EDUCADIS.
1 COMPONENTE 3 : “ GESTIÓN LOCAL, MANEJO COMUNITARIO E INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS EN LA ZONA RESERVADA ALLPAHUAYO-MISHANA Y.
Programas de asistencia social
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EVALUACION DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DESARROLLADAS POR EL ITP
Biólogo. DAVID PANDURO TAFUR. PRESENTACION  El Perú ha tenido los llamados booms o burbujas económicas, en torno al guano, el salitre, el caucho, la.
CONCLUSIONES MESA II SEGURIDAD ALIMENTARIA CON SOBERANIA Y TIERRAS ENCUENTRO PLURINACIONAL PARA PROFUNDIZAR EL CAMBIO 9,10,11 Enero 2012.
ANÁLISIS DE MERCADO DE SERVICIOS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA BIODAMAZ Perú – Finlandia.
Julio 2015 Lo que hallamos y aprendimos en la Evaluación de Impacto - Fortalecimiento de sistemas locales de alimentación a través de programas de asistencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA
Modelo de capacitación y fortalecimiento para la disminución de las perdidas postcosecha con productores del noreste de México Caracterización del sistema.
QUERIDO COLEGA BIOLOGO
Proyecto PIMA Participación de las Comunidades Nativas en el Manejo de las Áreas Naturales Protegidas de la Amazonía Peruana Martha Chumpitaz.
PROGRAMA DE INTERVENCION PARA CONTRIBUIR AL MANEJO SOSTENIBLE EN LAS COMUNIDADES ACHUAR DEL PASTAZA.
LA SEMILLA.
Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Anteproyecto POA-Presupuesto 2012.
20 Pueblos Indígenas. 5 familias lingüísticas personas hombres y mujeres. 772 comunidades indígenas y aldeas. Población indígena.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
¿Cómo se pueden usar diferentes tipos de asistencia en la programación en medios de vida? La Cruz Roja y la Media Luna Roja han adquirido amplia experiencia.
LA SEMILLA.
Transcripción de la presentación:

MARIA ISABEL ALDEA GUEVARA EXPERIENCIAS EN EXTENSIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA EN IQUITOS - PERÚ Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana Programa de Ecosistemas Acuáticos

INTRODUCCION La Acuicultura es una actividad productiva relativamente reciente en la Amazonía Peruana. Las actividades de extensión se iniciaron como un programa de “Seguridad Alimentaria” en 1999 con la ONG italiana Terra Nouva. Posteriormente este programa se vio modificado por los mismos productores quienes obtuvieron un beneficio adicional al vender los excedentes de su producción. El 80% de los productores del área desean practicar piscicultura y el 87% de estos la considera rentable.

INTRODUCCION La transferencia de tecnología está logrando mejorar la producción y el incremento del número de productores y la capacidad instalada. En este contexto voy a presentar una síntesis de nuestras experiencias sobre extensión en el departamento de Loreto-Perú.

OBJETIVOS Mejorar la alimentación de la población. Mejorar la capacidad de producción de pescado en condiciones de cultivo. Contribuir a mejorar los ingresos y empleo de la población.

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN Asistencia Técnica permanente a los productores. Asesoramiento en la construcción y reparación de estanques. Monitoreos mensuales de las especies sembradas. Capacitación a los productores y estudiantes en acuicultura. Gestión para la formalización de los productores. Manejo de una base de datos.

Distribución de las comunidades Comunidades

Gamitana, Colossoma macropomum Paco, Piaractus brachypomus Boquichico, Prochilodus nigricans

ASISTENCIA TECNICA A PRODUCTORES

CONSTRUCCIÓN DE ESTANQUES

MONITOREOS MENSUALES

CAPACITACIÓN A PRODUCTORES Y ESTUDIANTES

GESTIÓN PARA LA FORMALIZACIÓN DE PRODUCTORES

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA A COMUNIDADES INDÍGENAS

MANEJO DE BASE DE DATOS

ASISTENCIA TECNICA 195 Unidades Familiares 81 % Hombres 19 % Mujeres 132 En Cultivo62 Sin Cultivo

SITUACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE LA CARRETERA IQUITOS-NAUTA C/P:con peces, S/P:sin peces, TT:total, Capacidad instalada: 253 ha IIAP-SIUC cubre 111 ha que representa el 44%. N° Comunidades UNIDADES FAMILIARES ESTANQUES C/PS/PTTHaC/PS/PTTHa

SITUACION LEGAL DE LOS PRODUCTORES SituaciónN° Unidades Familiares % INFORMALES12564 FORMALES7036 TOTAL195100

Resultados obtenidos durante ACTIVIDADTOTAL CAPACITACIÓN2813 PRODUCTORES804 ESTANQUES821 SIEMBRA1’478,116 COSECHA69

Siembras durante el período

COSECHAS DE PECES 2002 : 23 toneladas 2003 : 46 toneladas 2004 : En evaluación

PROGRAMA DE CULTIVO DE PAICHE OBJETIVOS: - Incrementar la oferta de alevinos. - Incrementar la oferta de carne. - Contribuir a mejorar los ingresos y el empleo. - Contribuir a la conservación de la especie.

METODOLOGÍA Donación de 6 juveniles de paiche (Arapaima gigas) a cada beneficiario. Beneficiarios: - Productores con un estanque disponible - Deseo de cultivar la especie - Permitir el acceso a los extensionistas

SIEMBRA Y MONITOREO DE PAICHE

RESULTADOS Se beneficiaron con este programa de donación de paiches 95 unidades familiares de producción. Se sembraron 741 juveniles de paiche en el período 2000 – 2004.

MUCHAS GRACIAS¡¡¡