UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS PARA LAS VIAS AEREAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA.
Advertisements

ASPECTOS PRACTICOS DE LA VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA
ESTHER AGUADO SASTER MIR DE ANESTESIOLOGÍA Y REANIMACIÓN
CURSO PRIMEROS AUXILIOS HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE
en Reanimación Neonatal
LA MASCARILLA LARÍNGEA
DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN
MANEJO DE LA VIA AEREA.
COCHE DE VIA AEREA DIFICIL
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
Material de exploración
Dr. Gabriel Pujales UTI-CEP HOSPITAL SAN LUIS
VIA AEREA ARTIFICIAL.
PARO CARDIOVASCULAR ADULTO
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
SONDAJES DIGESTIVOS.
RCP NEONATAL PROCEDIMIENTO DE REANIMACION
Intubación Traqueal Dificultosa
MANEJO DE LA VIA AEREA DEFINITIVA
LARINGITIS, BRONQUI0LITIS, CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES LICENCIATURA EN ENFERMERÍA ENFERMERÍA HOSPITALARIA CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA.
ESTACIONES DE REANIMACIÓN
VIA AEREA PRIMERA PRIORIDAD DE LA ATENCION DE URGENCIA
El ABC de la Vida A VÍA AÉREA B BUENA RESPIRACIÓN C CIRCULACIÓN.
RESUCITACIÓN CARDIO PULMONAR
EMERGENTOLOGIA PEDIATRICA HOSPITAL P. de ELIZALDE 2013
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR NEONATAL
ENFOQUE SITEMÁTICO ANTE UN NIÑO CON ENFERMEDADES O LESIONES GRAVES.
LA MASCARILLA LARÍNGEA EN EMERGENCIAS
Curso Anual de Enfermería en Cuidados Críticos Módulo de Neumonología
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Manejo de la Via Aerea y la Ventilacion en Medicina de Urgencia Prehospitalaria. AVIPREH Lic en Enfermeria Juan Manuel Vazquez.
SONDA NASOGASTRICA Es la introducción de una sonda a través de fosa nasal o boca hasta el estómago OBJETIVOS Vaciar, drenar líquidos, gases del aparato.
Reanimación Cardiopulmonar
II CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
TEMA 7 REANIMACION CARDIOPULMONAR
Reanimación Neonatal.
INTUBACION DIFICIL Docente: Yolanda Medina Arévalo
VIA AÉREA DIFICIL Dra.: Patricia Montaño Claros.  Responsabilidad fundamental.  Intercambio gaseoso adecuado.  Permeabilizar - mantener permeable VA.
MANEJO INICIAL DEL TRAUMA
Cricotiroidotomia Dr. Rubén Pérez de León Hospital Militar Central
Largura y anchura del cuello.
ALGORITMOS EN VÍA AÉREA DIFÍCIL
Prehospital Trauma Life Support
BLOQUEADORES BRONQUIALES
Alternativas en el manejo del paciente con vía aérea difícil.
VIA AÉREA - Evaluación de la vía aérea superior
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
CRICOTIROTOMIA QUIRURGICA
VENTILACIÓN ARTIFICIAL INSTRUMENTALIZADA. Las técnicas de RCP: Cubren perfectamente el objetivo de reanimación básica transitoria pero tienen una serie.
ANATOMIA DE TRAQUEA.
Rafael Poma Gil Médico Anestesiólogo Instructor AHA en RCP BÁSICO Y AVANZADO.
Mantenimiento y cuidados
TRAQUEOTOMIAS vía aérea quirúrgica
Luis Felipe peñaloza guerra
MANEJO VÍA AÉREA.
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Transcripción de la presentación:

UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS PARA LAS VIAS AEREAS TOMA DE DECISIONES UTILIZACION DE LOS DISPOSITIVOS PARA LAS VIAS AEREAS

Control de las vías aéreas El éxito de la reanimación urgente pasa inevitablemente por un control adecuado de las vías aéreas. Requiere suficiente destreza y practica regular.

DISPOSITIVOS. SUPRAGLÓTICOS: .MASCARILLA FACIAL (GUEDEL-OF) .TUBO ENDOTRAQUEAL (i. oral e i. nasal) .TUBO LARÍNGEO .MLA .MLA DE INTUBACIÓN- FASTRACH .COMBITUBO .I. CON ESTILETE LUMÍNICO .I. CON FIBROBRONCOSCOPIO .I. CON LARINGOSCOPIO DE BULLARD

DISPOSITIVOS II. - INFRAGLÓTICOS : .I. RETRÓGRADA .PUNCIÓN CRICOTIROIDEA .CT. PERCUTÁNEA DE DILATACIÓN .CT. QUIRÚRGICA .TQ. PERCUTÁNEA DE DILATACIÓN .TQ. QUIRÚRGICA

MASCARILLA FACIAL (GUEDEL). Máscara borde hinchable, goma o plástico Adultos 3, 4 y 5

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL. LARINGOSCOPIO ÉXITO : - COLOCACIÓN PACIENTE - MANEJO MATERIAL - EXPERIENCIA

Colocación correcta de l laringoscopio

Colocación del laringoscopio

Visualización cuerdas vocales

Intubación nasotraqueal (1) En urgencias cuando no se debe movilizar la columna cervical y estemos seguros de que no hay fractura de la base del cráneo

Intubación nasotraqueal Estaria contraindicada en caso de: -coagulopatia. -Alteraciones intranasales severas. -Fractura de la base del craneo. -Puede producir bacteriemia por arrastre de gérmenes a laringe y traquea (profilaxis antibiótica en caso de endocarditis)

CONFIRMACIÓN DE INTUBACIÓN TRAQUEAL. OBSERVACIÓN ENTRADA DEL TUBO CONDENSACIÓN VAPOR DE AGUA T. MOVIMIENTOS TÓRAX AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX Y EPIGASTRIO SapO2 CAPNOGRAFÍA.

OTROS DISPOSITIVOS: MASCARILLA LARINGEA. TAMAÑOS: pediátricas 1, 2 y 2,5 3 para 30-50 kg 4 50-70 kg 5 >70 kg. INSUFLACIÓN : 20, 30 y 40 ml. RESPECTIVAMENTE

- EL PORCENTAJE DE CORRECTA COLOCACIÓN ES 94-99% MASCARILLA LARINGEA - DISEÑADA POR BRAIN. 1983 - EL PORCENTAJE DE CORRECTA COLOCACIÓN ES 94-99% (Utilizado en personal paramédico) más rápido que la intubación et (20 - 40 seg.) relación inversa con la dificultad de intubación

MASCARILLA LARINGEA III INCONVENIENTES .Necesaria anestesia profunda para su colocación .NO protege reflujo gástrico; CONTRAINDICADA en estómago lleno . -CONTRAINDICADA *** .estómago lleno .inestabilidad de la columna cervical .tumores faringeos o supraglóticos .asma .USO CONTROVERTIDO : duración mayor a 2 horas aumento presión intraabdominal decúbito prono laparoscopia

MASCARILLA LARINGEA IV PROBLEMAS . esterilización VACÍA. Comprobar la integridad . mala técnica en la INSERCIÓN (posición/ dirección / tamaño) STOP . inadecuada PROFUNDIDAD anestésica . en el uso en ventilación ESPONTÁNEA (reacción laringea) . en el uso en ventilación CONTROLADA pico presión menor 20 cms H2O bajo VC (8ml/kg) . RETIRADA (cuando hay respuesta coordinada a la orden) * TODO SE EVITA CON: buena colocación tamaño adecuado .adultos - 30 ml aire insuflada correctamente: .niños 6,5kg - 4 ml .niños 25kg - 10 ml .niños más 25kg - 25ml

Mascarilla Laríngea NOVEDADES: Se prefiere tamaños grandes, menor insuflación Se aconseja < ó = 25% del inflado referido a cada tamaño

COMBITUBE Tubo de doble luz y dos balones hinchables: -proximal orofaringeo de latex (100ml) AZUL, ocluido en su punta y ocho perforaciones laterales faringeas -balón distal, cercano a la punta de pvc (15ml) -2 tamaños: 37 F -1,20 a 2 m. 41 F –más altos

FASTRACH O MASCARILLA LARINGEA INTUBADORA (MLI) I - ANTERIORMENTE, intubaciones a través de ML clásica (tubo 6mm intº a través de la ML 3 y 4 tubo 7 mm a través de la ML 5; también a través de guía o FBC) - PROBLEMAS : cuellos largos necesarios tubos mayores de 6 mm al retirar la ML unión del neumo del tubo

FASTRACH II - Se solventa con el FASTRACH : .DISEÑADA por Brain et al. .TUBO RÍGIDO DE ACERO INOXIDABLE CURVADO (radio 4 cms. y 130º) CON MANGO O ASA Y BANDA ELEVADORA EPIGLÓTICA + .MASCARILLA LARINGEA .TUBO ENDOTRAQUEAL FLEXOMETÁLICO ESPECIAL CON NEUMO DE SILICONA Y PIEZA CONECTORA DESMONTABLE

FASTRACH III .TAMAÑOS 3 (menos 30kgs) 4 (30 - 70 kgs) 5 (más 70 kgs) con tubos de 7, 7,5 y 8 respectivamente .INDICACIONES. las mismas que la mascarilla laringea, añadiendo LESIÓN EN COLUMNA CERVICAL . CONTRAINDICACIONES. Las mismas que la ML . PREPARACIÓN E INSERCIÓN (STOP) . PROBLEMAS -demasiado GRANDE -demasiado PEQUEÑA

EQUIPO O CARRO DE VÍA AÉREA : - PINZAS DE MAGILL LARINGOSCOPIOS CON MANGO CORTO Y PEDIATRICOS GUEDEL (00 - 10) - MASCARILLAS LARINGEAS ( 1 - 5) - FASTRACH - COMBITUBO - GUÍAS DE INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL - SONDAS INTERCAMBIADORAS DE TUBOS (CookR) - TUBOS ENDOTRAQUEALES ( 2,5 - 9,5) - SISTEMA YET VENTILACIÓN - EQUIPO DE INTUBACIÓN RETRÓGRADA - EQUIPO DE CRICOTIROIDECTOMÍA - OTROS ( jeringas, spray lidocaína, lubricante,...) - BALA DE OXÍGENO, con regulador y toma - PULSIOXIMETRÍA Y DETECTOR DE CO2

VÍA AÉREA EN NIÑOS: - ANATOMIA DIFERENTE. NO hiperextensión, SI olfateo y laringoscopia profunda (CALZAR EPIGLOTIS) - MENORES 6-8 AÑOS CONTRAINDICADA LA CRICOTIROIDECTOMIA BALÓN DEL TUBO > 8 años TAMAÑO DEL TUBO – dedo meñique

VÍA AÉREA DIFÍCIL.PATOLOGÍAS ASOCIADAS - SD. CONGÉNITOS : Down, Pierre-Robin, Turner, etc. - ENFERMEDADES INFECCIOSAS : absceso vía aérea, epiglotitis,etc. - TRAUMATISMOS : lesión columna cervical, fractura base del cráneo, lesión mandibular, etc. - NEOPLASIAS : tumores vía aérea, radioterapia, etc. - SD. INFLAMATORIOS : anquilosis temporomandibular, esclerodermia, angioedema, etc. - ENFERMEDADES ENDOCRINOMETABÓLICAS : acromegalia, diabe- tes mellitus, hipotiroidismo, obesidad, etc. - EMBARAZO, SD. DE APNEA DEL SUEÑO, BARBAS

CONCLUSIONES: SEGURIDAD Y EFICACIA CONOCEMOS LOS DISPOSITIVOS PARA EL MANEJO DE LA V.A.? SEGURIDAD Y EFICACIA (CADENA)

BIBLIOGRAFÍA I : - Revista Española de Anestesiología y Reanimación.1996; 43: 34-41 - Benumof JL. The American Society of Anesthesiologist, management of the difficult airway algorithm and explanation-analisis of algorithm. En Benumof JL. Airway management. Principles and practice.St Louis, Mosby.1996: 121-126. - Control de la vía aérea;dificultad de intubación. Aurelia Tercedor Sánchez en Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología y Reanimación.1997 - Norton ML. Brown ACD. Atlas of the difficult airway : a source book.St Louis, de Mosby.1991 - Evaluación de la vía aérea; dificultad de intubación prevista e imprevista. Aurelia Tercedor Sánchez.XLIII Reunion Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación.Granada,1998

BIBLIOGRAFÍA II : Anesthesiology 1992 ; 77: 74-86. - Benumof JL. The laryngeal mask airway : Indications and contraindications. Anesthesiology 1992 ; 77: 74-86. - Brain AI.,Verghase C., Addy EV., Kapyla A. The intubating laryngeal mask I : development of a new device for intubation of the trachea. Br. J. Anesth. 1997; 79: 699 – 703. -Brain AI., Verghase C., Addy EV., Kapyla A., Brimacombe J. The intubating laryngeal mask II : a preliminary clinical report of a new means of intubating the trachea. Br. J. Anesth.1997 ; 79 : 704-709. -Brain AI. The laryngeal mask. Br.J. Anesth. 1983; 55: 801-805. -Benumof JL. Laryngeal mask airway and the ASA difficult airway algorithm. Anesthesiology. 1996; 84 : 686 – 699.