SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD Desarrollo y Desafíos del Mercado de Rentas Vitalicias Panel 4: Productos para el Retiro Osvaldo Macías.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Presentación para futuros pensionados Auspiciada por Asociación de Funcionarios Académicos de la Universidad de Talca Fecha: 11 de abril de Por:
Multifondos, modalidades previsionales y riesgos en el ciclo de vida Seminario: Fondos múltiples y beneficios previsionales Superintendencia de Servicios.
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
Daniela Ponce Paloma navarro Giovanna Salazar Connie Contreras
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
Selección de Modalidad de Pensión: La Experiencia de Chile
MESA REDONDA SOBRE RENTAS VITALICIAS XX ASAMBLEA DE ASSAL
1 [Febrero 2010] Propuesta de Colaboración Escuela Técnica Superior De Arquitectura.
MODIFICACIONES AL SCOMP Superintendencia de Pensiones Superintendencia de Valores y Seguros Santiago, 03 de julio de
ALM en Chile: Normas de calce y TSA
MUJER TRABAJADORA Y REFORMA PREVISIONAL.
Asesores Previsionales y la Reforma al Sistema de Pensiones
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
Beneficios del Sistema de Pensiones
PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRO AHORRO PREVISIONAL Preparado por :Gonzalo Edwards G. Santiago, 18 de julio de 2006.
Pilares básicos del sistema de pensiones
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO (APV)
Fondos de Pensiones y turbulencias financieras Evelyn Matthei F. Ministra del Trabajo y Previsión Social 5 de octubre de 2011.
Foto B Presentación Rentas Variables ( ).
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
COLEGIO DE CORREDORES DE SEGUROS
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
REFORMA PREVISIONAL LEY
Principales Modificaciones a la Norma SCOMP. Cambios en Anexos  Certificado Electrónico de Saldo:  Incorpora fecha de Solicitud de Pensión y de Solicitud.
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Un mejor futuro está cerca de llegar Guía de Orientación para los que están cerca de Pensionarse Todo lo que tienes que saber antes de pensionarte adelante.
PRINCIPALES CAMBIOS A LA NORMA QUE REGULA EL SCOMP María Elisa Alonso C. Diciembre 2008.
Presentación de la CPC ante Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones Andrés Santa Cruz L., Presidente CPC 5 de junio de 2014.
Renta Privada.
El contrato de Rentas Vitalicias
TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES “MODALIDADES DE JUBILACION EN EL SPP”
Seminario Regional sobre Regulación y Supervisión de Seguros IAIS-ASSAL Seguros de Pensiones derivados de la Seguridad Social San Salvador,
Texto 2. SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE “Desafíos Para la Extensión de la Cobertura Hacia los Trabajadores de Menores Ingresos” Seminario internacional.
Beneficios del Sistema de Pensiones
Seguro de Pensión Plan Pensión Garantizada
Comportamiento del Ahorro Previsional Voluntario: una manera inteligente de ahorrar para la pensión Rodrigo Acuña Raimann.
Gerente de Operaciones Asociación Gremial de AFP
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD DESARROLLO Y DESAFIOS DEL MERCADO DE.
Modalidades de Pensión  Retiro Programado: Ofrecido únicamente por la AFP, paga una pensión variable en el tiempo y está en función a la rentabilidad.
REGULACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE CAPITALIZACION INDIVIDUAL. VISIONES DE LOS SECTORES PUBLICO Y PRIVADO SEMINARIO AIOS - FIAP.
SISTEMA DE CONSULTAS Y OFERTAS DE MONTOS DE PENSION ALEJANDRO FERREIRO Y. Superintendente de Valores y Seguros Abril 2004.
LA REFORMA PREVISIONAL DEL 2007: MUTUALISMO “El futuro de las pensiones: desarrollo de los programas de capitalización individual” Dr. Carlos Weitz Superintendente.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Cuando el mañana sea hoy = Dotal 1. Dotal ‘normal’ 1. Dotal ‘normal’ Protección y Ahorro para cualquier proyecto 2. Dotal para Retiro 2. Dotal para Retiro.
LEY DE RENTAS VITALICIAS A UN AÑO DE SU VIGENCIA ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Agosto 2005.
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
Pag : 1 Noviembre de 2011 Descripción general de SCOMP.
Modalidades de Pensión*
SEMINARIO AIOS - FIAP Diciembre 2002 Lima - Perú REGULACION Y SUPERVISION DE BENEFICIOS FERNANDO AVILA SOTO Gerente de Operaciones Asociación de AFP de.
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
AFP Integra Seminario Internacional “Inversión de los Fondos de Pensiones” “Retos y Desafíos para el Lanzamiento de los Multifondos en el Perú” FIAP Noviembre.
RENTAS VITALICIAS Y EL RIESGO DE LONGEVIDAD
Fondo para la Educación Previsional
Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude – Vicepresidente Ejecutivo AACh 1Abril-2015.
SEMINARIO: NUEVOS DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA ASEGURADORA OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS SEPTIEMBRE, 2006.
Seguro de Pensión Sensibilización
FIAP / ASOFONDOS - "Multifondos, Ahorro Previsional Voluntario y Mercado de Capitales". Cartagena de Indias - 9 febrero 2008 Multifondos y Sistema Previsional.
OCTAVO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP- ASOFONDOS La importancia de las rentas vitalicias en los sistemas pensionales Panel de Análisis Santiago Osorio Falla.
RENTAS VITALICIAS ALEJANDRO FERREIRO Y. SUPERINTENDENTE DE VALORES Y SEGUROS Julio 2005.
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
COMERCIALIZACIÓN DE RENTAS VITALICIAS PREVISIONALES
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Una gran oportunidad de negocio
MULTIFONDOS: EL NUEVO ESQUEMA PARA ADMINISTRAR EL AHORRO PREVISIONAL Seminario de Inversiones “Régimen de Inversión de Fondos Previsionales y sus Tendencias”
Transcripción de la presentación:

SEGURO PARA EL RETIRO Y LOS RIESGOS DE LONGEVIDAD Desarrollo y Desafíos del Mercado de Rentas Vitalicias Panel 4: Productos para el Retiro Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros Marzo 2009

INDICE  Aspectos Generales  Modalidades de Pensión  Renta Vitalicia Variable  Ventajas de la RVV  Desafíos de la Implementación  Conclusiones

Aspectos Generales

Número Total de Pensionados (miles de personas) Miles de personas 677,8 Aspectos Generales

Recursos Previsionales Acumulados (En MMUS$ de diciembre de 2008) MMUS$ MMUS$ Aspectos Generales

Selección de pensión Pensiones pagadas en Septiembre 2008 N° de pensiones pagadas: Cubiertas seguro: Renta Temporal: Retiro Programado: Rentas Vitalicias: Total: Aspectos Generales

Etapa de desacumulación  Potenciales Pensionados  Tipos de Pensión  Modalidades de Pensión  Financiamiento  Proveedores de Pensión  Comercialización  Asesoría Previsional  Competencia  Costos Aspectos Generales

Modalidades de Pensión en Chile

Modalidades de Pensión Retiro Programado (AFP) Hombre: 65 años Cónyuge: 58 años SCCI: UF

Modalidades de Pensión Renta Vitalicia Inmediata (CSV) Hombre: 65 años Cónyuge: 58 años SCCI: UF Al menos la PM (ó PBS) en RV Vejez ó ≥ 70% remuneraciones y el 150% de la PM (ó 80% PMAS) en RV Anticipada Las rentas vitalicias permiten contratar condiciones especiales de cobertura: periodo de pago garantizado y aumento de porcentaje (pensando en ella (él)).

Modalidades de Pensión Renta Vitalicia Diferida (AFP  CSV) Hombre: 65 añosRT = 2 veces RV Cónyuge: 58 añosDiferimiento = 3 años SCCI: UF Renta Temporal (AFP) Renta Vitalicia Diferida (CSV) Máxima diferencia permitida 2:1

Modalidades de Pensión Renta Vitalicia Inmediata con Retiro Programado (AFP ║ CSV) Hombre: 65 añosSCCI: UF Cónyuge: 58 añosSaldo destinado a RV = UF Saldo destinado a RP = UF Retiro Programado Renta Vitalicia Inmediata Total Pensión

Modalidades de Pensión: Comparación Producto Características Retiro Programado (RP) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) (simple o con Condiciones Especiales de Cobertura) Renta Temporal con RV Diferida (simple o con Condiciones Especiales de Cobertura) RV Inmediata con Retiro Programado (simple o con Condiciones Especiales de Cobertura) AdministraciónAFPCía. Seguros de Vida RT: AFP RVD: CSV RP: AFP RV: CSV Posibilidad Cambio Modalidad SiempreNoSolo anticipar RVD RVI: No RP: Sí Propiedad de los fondos AfiliadoCía. Seguros de Vida RT: Afiliado RVD: CSV RP: Afiliado RVI: CSV Monto pensiónVariableConstante RT: Variable RVD: Constante RP: Variable RVD: Constante Derecho acceso a garantía estatal o Aporte Previsional Solidario Sí

Producto Características Retiro Programado (RP) Renta Vitalicia Inmediata (RVI) (simple o con Condiciones Especiales de Cobertura) Renta Temporal con RV Diferida (simple o con Condiciones Especiales de Cobertura) RV Inmediata con Retiro Programado (simple o con Condiciones Especiales de Cobertura) Monto del Beneficio En general el valor inicial es mayor. En general el valor inicial es menor RT es mayor RV es menor Entre RV y RP. Herencia El saldo no utilizado para pensiones pasa íntegramente a los herederos Está limitada, depende del diseño específico del producto. Está limitada, depende del diseño específico del producto de RV. En RV está limitada, depende del producto Riesgo de Longevidad Es retenido por el pensionado Es traspasado íntegramente al asegurador Es traspasado al asegurador Es compartido entre el pensionado (RP) y el asegurador (RV) Riesgo de Inversión Es retenido por el pensionado Es traspasado al asegurador Es retenido por el pensionado (RT) y traspasado al asegurador (RVD) Es compartido entre el pensionado (RP) y el asegurador (RV) Modalidades de Pensión: Comparación

Renta Vitalicia Variable: Modalidad Pendiente de Desarrollar

Renta Vitalicia Variable Ley:  Debe tener un componente fijo y un componente variable.  El componente fijo deberá expresarse en UF y cumplir con los requisitos de pensión mínima (PBS) o PMAS.  El componente variable podrá expresarse en moneda de curso legal, en moneda extranjera o en un índice asociado a carteras de inversión que sea autorizado por la SVS.

Renta Vitalicia Variable Parte Fija: Al menos la PM (ó PBS) en RV Vejez y PMAS en vejez anticipada Renta Variable Renta Fija Total Pensión

¿Dónde se sitúa la RVV? Renta Vitalicia Variable

¿Dónde se sitúa la RVV?

Renta Vitalicia Variable  Posibilidades para el componente variable: –Renta Vitalicia Variable en Moneda Extranjera, –Renta Vitalicia a Tasa Variable y –Renta Vitalicia Variable Indexada a un Índice Asociado a Cartera de Inversión o Fondos Mutuos

Renta Vitalicia Variable Renta Vitalicia Variable en Moneda Extranjera Monto fijo en dólares o euros (u otra moneda extranjera), determinado sobre la base de una tasa de venta en dólares o euros más una pensión fija en UF. Un pensionado que vive en el extranjero y tiene gastos en dólares o euros, elimina el riesgo de tipo de cambio. La aseguradora se calza invirtiendo en dólares o euros, disponiendo de una amplia gama de alternativas de inversión en el extranjero para este efecto, lo que se traduce en una mejor diversificación de sus carteras. La inversión en el exterior implica a su vez una reducción del riesgo de reinversión para estas pólizas debido a la mayor oferta de inversiones en renta fija a largo plazo, lo que les permitiría a las compañías obtener más fácilmente una mejor relación de calce de flujos de activos y pasivos en moneda extranjera. Riesgo para el pensionado que toma esta opción y tiene costo de vida local.

Renta Vitalicia Variable Renta Vitalicia Tasa Variable La tasa de venta de las rentas vitalicias es variable y se ajusta de acuerdo a las fluctuaciones futuras de las tasas de mercado. La pensión pactada en el contrato de renta vitalicia variable se establece en UF y fluctúa de acuerdo al nivel de tasas de interés, aumentando cuando éstas se incrementan y disminuyendo cuando éstas se reducen. Evita pactar una pensión fija de por vida en un escenario de tasas de interés muy bajas.

Renta Vitalicia Variable Renta Vitalicia Tasa Variable Se transfiere el riesgo de tasa de interés desde la aseguradora al pensionado. Riesgo para el pensionado en un escenario de tasas de interés volátiles.

Renta Vitalicia Variable Renta Vitalicia Variable Indexada a un Índice de una Cartera de Inversión o Fondos Mutuos Renta vitalicia variable, cuyo valor dependa del desempeño de una cartera de inversión, índice autorizado o fondo mutuo. Este producto se asemeja a la modalidad de renta vitalicia con retiro programado, asumiendo el pensionado el riesgo de la rentabilidad de las inversiones asociadas a la cartera de referencia o índice.

Renta Vitalicia Variable Renta Vitalicia Variable Indexada a un Índice de una Cartera de Inversión o Fondos Mutuos El calce natural de la compañía estará dado por la inversión directa en una cartera de instrumentos altamente correlacionada con el índice que corresponda en los productos ofrecidos. Por lo tanto, no tendría riesgo de reinversión. Para el pensionado involucra mayor riesgo, por la mayor volatilidad de la rentabilidad esperada, pero a su vez le permitiría un mayor retorno esperado, y por lo tanto, posibilidades de mayor pensión futura.

Ventajas de la RVV

 Es una opci ó n adicional para jubilarse  Combina en un solo producto algunos atributos de la Renta Vitalicia y del Retiro Programado  Otorga la posibilidad de acceder a carteras de inversi ó n capaces de obtener mejores retornos esperados que una Renta Vitalicia fija.  Permite a quienes ya han acumulado recursos previsionales suficientes para satisfacer un valor m í nimo para su est á ndar de vida, asumir respecto del ahorro restante mayor riesgo a cambio de una mayor rentabilidad esperada.

Desafíos de la Implementación

Conocimiento de los Afiliados (Subsecretaría Previsión Social, EPS 2006) ¿Sabe que porcentaje de su ingreso imponible le descuentan (o descontarían) mensualmente para el sistema de pensiones? Se aprecia que a mayor edad disminuye la proporción que realmente conoce el porcentaje de cotización. El tramo de edad entre 25 y 34 años está el mayor nivel de conocimiento (18,6%).

Conocimiento de los Afiliados (Subsecretaría Previsión Social, EPS 2006) ¿Sabe como se calculan las pensiones en las AFP? Se aprecia que el porcentaje de entrevistados que tiene conocimiento del tema se incrementa sustancialmente con el nivel de ingresos, sólo un 6,3% de los entrevistados con ingresos inferiores a 100 mil pesos conoce como se calculan las pensiones en la AFP.

Conocimiento de los Afiliados (Subsecretaría Previsión Social, EPS 2006) ¿Ha elegido dónde colocar sus fondos? Se aprecia una correlación positiva entre el nivel de ingreso y la participación en la decisión de donde colocar los fondos, lo que se manifiesta en que el 66% de las personas de mayores ingresos toma esta decisión.

Comercialización: Asesoría Previsional SCOMP Agentes de Venta RV Asesores Previsionales Directo CSV

Comercialización Ingresos de Solicitudes de Oferta entre el 19/08/2004 y el 31/01/2009.

Asesores Previsionales: Exámenes Comercialización: Asesoría Previsional

Comercialización: SCOMP RV aceptadas entre el 19/08/2004 y el 31/01/2009.

Comercialización: SCOMP Solicitud de Oferta Sección exclusiva para Rentas Variables. Oferta interna Montos brutos y netos Monto fijo y primer monto variable Proyección renta variable Certificado de Ofertas Tres secciones separadas: Retiro Programado, Rentas Fijas (UF) y Rentas Variables. Oferta Externa Mayor monto fijo y mayor monto variable (primer flujo) de monto obligado

Desafíos del Supervisor Se requieren productos simples, lo que debe reflejarse en los modelos de condiciones generales de las pólizas que se autoricen. Exigencias de conocimientos a agentes y asesores previsionales. Desarrollo normativa (SCOMP, comercialización, contratación, etc.)

Desafíos de las Cías. de Seguros Diseño de productos (simpleza, protección al pensionado Información a afiliados y pensionados. Estructura Financiera No debilitar RV fija en UF

Conclusiones

Las RVV constituyen una modalidad que da nuevas opciones al pensionable. Se requieren productos simples que la gente entienda. Las Rentas Vitalicias Variables requerirán de asesoría especializada. Es necesario una mayor capacitación a asesores previsionales y agentes de venta.

Conclusiones Se requerirán estándares de difusión de información mínima de las compañías a los pensionados. SCOMP: Se deben diseñar adecuados formatos de solicitudes de ofertas y certificado de ofertas, para permitir una comparación simple de éstas.