“Mortalidad Materna y Riesgos en el Embarazo de la Adolescente”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

Héroes en la lucha contra la tuberculosis
DE INDICADORES DE GENERO PARA SALUD REPRODUCTIVA
Asesor Regional en Salud Infantil OPS/OMS
Organización Mundial de la Salud Sp-1 – 1 de decembre de 2001 Personas que viven con el VIH/SIDA Total40 millones Adultos37,2 millones Mujeres17,6.
La crisis de salud global Parte II
Epidemiología y Salud Materno Infantil
1 EMBARAZO ADOLESCENTE Videoconferencia grupo 12 ¿SÍNTOMA O SÍNDROME?
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Programa Nacional de Salud
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Bases Conceptuales
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
CONSULTA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) DONOSTIA- SAN SEBASTIÁN AÑO 2010 Plan de Prevención y Control del Sida del País Vasco.
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
ITS/VIH/SIDA.
MATERNIDAD SIN RIESGOS. maternidad sin riesgos (2) Aproximadamente cada minuto muere una mujer por complicaciones del embarazo y el parto. Esto significa.
Situación de la salud reproductiva Costa Rica. 2011
Juan Fernando Vesga-Carlos Álvarez Fundación Apoyarte IMPLEMENTACIÓN DE MODELOS DE ATENCIÓN PARA VIH EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR VIH.
Organización Panamericana de la Salud OBJETIVOS DE DESARROLLO DE MILENIO Erradicar la pobreza extrema y.
Contenido de la Presentación 1. Barreras Legislativas al Acceso de Adolescentes a la SSR en Países Seleccionados en ALC. 2. Barreras al Acceso de Adolescentes.
. Terapia antiretroviral y transmisión vertical. Dr. Oriol Coll
SUPERVIVENCIA INFANTIL I Robert E. Black, Saul S. Morris, Jennifer Bryce; The Lancet 2003, 361: ¿Dónde y por qué mueren cada año 10 millones de.
Situación Epidemia VIH Latinoamérica y Caribe
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
Managua, Septiembre 29, 2004 I Congreso Centroamericano de SSR VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mujer y VIH/SIDA en Centroamérica.
Cesárea como indicador de calidad de atención
Vida, bienestar y desarrollo…
Dr. Luis De Urriola Director Regional
DESARROLLO DEL MILENIO
Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTA)
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Situación de Salud de la Mujer
Maternidad Segura.
EMBARAZO DURANTE LA ADOLESCENCIA
¿Que nos dicen los números sobre mortalidad materna?
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Propuestas para el cambio
. . ACEPTANDO EL DESAFIO: REDUCIR LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNAS EN ¾ 2015 A Virginia Camacho Hubner, MD,MPH.
Embarazo Adolescente El contexto, la situación y la agenda global para la prevención del embarazo adolescente: Que sabemos, que estamos haciendo? In my.
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
2005 La salud de las mujeres y de los hombres en las Américas -algunas disparidades- Lily Jara Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos - GDR Organización.
Los números. Del 0 al 100.
Dr. RENE CASTRO S. Visita Domiciliaria como Estrategia de Prevención de 2º Embarazo en Adolescentes.
MINISTERIO DE SALUD SILAIS NUEVA SEGOVIA
Salud Materna y Curso de Vida Dra. Gina Tambini Gerente del Área de Salud Familiar y Comunitaria México – 7 de junio de 2012.
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Planificación Familiar y sus implicación en el desarrollo Guatemala,noviembre del 2012.
Retos del Programa Nacional de Salud
¿Como asegurar la sostenibilidad de las intervenciones exitosas? Dr. Alfredo Guzmán, M.D. M.P.H. Consultor en Salud Sexual y Reproductiva Organización.
I Conferência Brasileira de Monitoramento dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio do Setor Saúde.
Anticoncepción: Acceso Efectivo para adolescentes
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? - Actualización Bertha Pooley y Goldy Mazia Alianza.
LA OPS Y LOS OBJETIVOS DEL MILENIO
Competencias centrales, fortalezas y propuestas innovadoras
ENFOQUE COLABORATIVO PARA EL TRATAMIENTO DE LA HEMORRAGIA POSTPARTO FLASOG : May 2005 Betty-Anne Daviss, RM, MA Directora de Proyectos, ICM/FIGO, Iniciativa.
Historia Clínica Perinatal Sistema Informático Perinatal
La CIPD: sus principios, sus aportes, sus desafíos.
Consulta sobre acciones para fortalecer el sector salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de sus.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
Transcripción de la presentación:

“Mortalidad Materna y Riesgos en el Embarazo de la Adolescente” Guatemala. 7-9 de septiembre de 2010 Dr. Ricardo Fescina Director del Centro Latinoamericano de Perinatologia Coordinador de Programa Salud Reproductiva y Perinatal CLAP/SMR OPS-OMS

SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Representación con enfoque de genero y ciclo de vida Anomalías congénitas Enf. Infecciosas paperas La SSR representa alrededor del 20% de la carga total de enfermedad en la mujer y de un 14% para el hombre. Malnutrición Anemia Embarazo Adolescencia ITS VIH/SIDA Infertilidad Violencia Sexual Cáncer Testicular Fertilidad no controlada Aborto Morbilidad y Mortalidad Materna Cáncer del tracto reproductivo Impotencia Osteoporosis y prolapso Cáncer de próstata R.N. Niño Adolescente Adulto Adulto Mayor Senectud 9 10 19 20 50 …………………………………...Salud Sexual ……………………………………………… 15………Salud Reproductiva ………..49 CLAP/SMR R. Fescina

Marco Conceptual de la Cooperación Técnica La SSR representa alrededor del 20% de la carga total de enfermedad en la mujer y de un 14% para el hombre. Desarrollo Regional de la Salud Resolver la agenda inconclusa Proteger los logros alcanzados Enfrentar los nuevos desafíos Reducción de la RMM 86,5 %ooo(*)(**) Reducción de la TMP estimada en 41 %o Reducción de la TMN 60% TMI 24,8 %o Aumentar parto asistido profesionales capacitados 83,2%(C.A. y Haití 73%) Aumentar cobertura de parto institucional 81% (P. Prioritarios 52%) Reducción de tasa de mortalidad por Cáncer de Cervix 22 %ooo Disminuir el Aborto inseguro Aumentar uso de Anticonceptivos confiables Reducción de anemia gestacional 30% Reducción de las ITS y VIH Eliminar la Sífilis Congénita Eliminación Tétanos neonatal 0,48 %ooo Eliminación del Sind. de Rubéola connatal 0,16 %ooo Involucramiento de los hombres en SSR Violencia Sexual, intrafamiliar y de genero Embarazo en adolescente Transmisión vertical de VIH Vacunación antiHPV Complicaciones de la Menopausia Implementar Normas y Estándares Basadas en Evidencias (*)Datos Básicos de Salud OPS 2008 (**) OMS/UNICEF/UNFPA/B. Mundial, 2007 130%000

Salud Sexual y Reproductiva Objetivo Metas Indicadores 5) Mejorar la Salud de la Mujer Razón de Mortalidad Materna Porcentaje de partos atendidos por personal capacitado Prevalencia de contraceptivos Necesidades insatisfechas P.F. T. fecundidad en adolescentes Control prenatal al menos 1 visita, al menos 4 visitas) A) Reducir para el 2015 en ¾ la mortalidad materna de los niveles del 1990 B) Alcanzar acceso universal a la salud reproductiva

Razón de Mortalidad Materna de 1900 a 2005. EEUU Por 100.000 N.V HAI NIC ECU DOR GUY BRA COL ELS HON JAM BOL PAN MEX VEN PER GUT ARG CUB PAR CHI COR URU Pobre entrenamiento Obstétrico Parto Domiciliario Intervenciones inapropiadas 40% de mortalidad sepsis, 60% Hemorragia y Toxemia Parto Institucional 90% Antib. Sangre, Ocitocicos Calificación medica Comités Hosp. Estad Normatización Diseminación de Practicas Costo/Efectivas Basadas en las Evidencias Planif. Familiar Leg. aborto CDC 1999 CLAP/OPS-OMS 2007

Comparación de1990 y 2005 estimaciones regionales y mundiales de mortalidad materna*   1990 2005 % de cambio en la RMM   1990-2005 RMM Muertes Maternas Muertes Maternas TOTAL MUNDIAL 430 576,000 400 536,000 -5.4 REGIONES DESARROLLADAS 11 1,300 9 960 -23.6 Países de la CIS 58 2,800 51 1,800 -12.5 REGIONES EN DESARROLLO 480 572,000 450 533,000 -6.6 Africa 830 221,000 820 276,000 -0.6 Norte de Africa 250 8,900 160 5,700 -36.3 Africa Sub-Sahariana 920 212,000 900 270,000 -1.8 Asia 410 329,000 330 241,000 -19.7 LAC 180 21,000 130 15,000 -26.3 Oceanía 550 1,000 890 -22.2 * Números redondeados 08_PVL_Regional_advisers/ 6 (Fuente: OMS/UNICEF/UNFPA/Banco Mundial, 2007)

CLAP/SMR EVOLUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE. CIRCA 1990-2007 CLAP/SMR 160 14529 150 140 130 Nº Muertes Maternas RMM x 100.000 NV 120 110 10139 100 90 80 Muertes evitadas desde 1990 = 4390 (30%) OPS/OMS CLAP/SMR 2009 Citas: Indicadores básicos de salud OPS: 1995, 1997, 2003, 2007, 2009

CLAP/SMR EVOLUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA EN SUDAMERICA. CIRCA 1990-2007 CLAP/SMR 300 250 200 Nº Muertes Maternas RMM x 100.000 NV 150 100 50 OPS/OMS CLAP/SMR 2009 Citas: Indicadores básicos de salud OPS: 1995, 1997, 2003, 2007, 2009

CLAP/SMR EVOLUCION DE LA MORTALIDAD MATERNA EN MESOAMERICA Y EL CARIBE. CIRCA 1990-2007 CLAP/SMR 400 300 Nº Muertes Maternas RMM x 100.000 NV 200 100 OPS/OMS CLAP/SMR 2009 Citas: Indicadores básicos de salud OPS: 1995, 1997, 2003, 2007, 2009

Riesgo de Muerte Materna en Latino América y el Caribe vs. Canadá Años 1990 2008 RMM LAC / RMM Canadá 125 / 5,5 (180 / 5,5) 86,5 / 8,8 (130 / 8,8) Riesgo Relativo 23 (33) 10 (15) Fuentes: Indicadores Básicos de Salud OPS 2009

REDUCCIÓN PORCENTUAL DE LA MORTALIDAD MATERNA 1990-2007 Y PROYECTADA HASTA 2015 PARA LAC Y 18 PAÍSES 0% 15% 30% 45% 60% 75% 1990 2007 2015 Honduras y Bolivia no informaron cifras oficiales de RMM para el 2007 Fuente: Indicadores Básicos OPS/OMS – construcción CLAP/SMR 2010

Edad de la Pubertad y de Casamiento para hombres y mujeres Tendencia entre 1910 y 1998. USA Edad Casamiento en hombres Casamiento en mujeres 4 7 Pubertad en hombres Pubertad en mujeres Berne, l; Huberman, B; European approaches to adolescent sexual behavior and responsability 1999 Años

Actividad Sexual y Nacimientos en Adolescentes Mujeres que a los 19 años han Tenido África Sub-Sahariana América Latina Y el Caribe Francia-Alemania Polonia-U.K.-USA Su 1era Relación Sexual: Un Hijo 83% 55% 56% 34% 77% 17% Improving Adolescent Health Anual Development WHO 1998 RHF 02

RAZON MORTALIDAD MATERNA POR GRUPO DE EDAD 158 146,5 88,9 88,7 79,9 R.M.M. por 100.000 N.V. 12.290 360.664 1.439.597 30.371 1.842.922

MORBILIDAD MATERNA AL EGRESO POR GRUPO DE EDAD 2,3 1,9 1,5 1,5 1,4 Frecuencia Relativa % 12.272 360.376 1.438.316 30.323 1.816.178

EMBARAZO EN ADOLESCENTES VS. EMBARAZO EN NO ADOLESCENTES RR Preval% < 5 controles 1,11 50,8 Pre-eclampsia 0,96 4,6 ANTENATAL Eclampsia 3,5 0,5 Anem. Cr 1,15 4,7 Hem 1er 0,61 1,6 Hem 3er 1 0,6 PARTO Hem Puer. 1 0,6 Infec Puerp. 2 0,8 Cardiopatía 1 0,2 Diabetes 0,17 0,2 PATOLOG. Desprop. 1,23 1,6 Hip. Pre 0,33 0,2

EMBARAZO EN ADOLESCENTES VS. EMBARAZO EN NO ADOLESCENTES AÑOS RR Preval% 10-14 5 1 ANTENATAL Eclampsia 15-19 2,5 0,5 10-14 3,5 1,4 Infec. Puerp. PARTO 15-19 1,8 0,7 10-14 2,2 2,8 Desprop. PATOLOG. 15-19 1,0 1,6

ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS SEGÚN EDAD MATERNA % 7,7 7,4 5,3 10-14 15-19 ≥20 Edad

INFECCION URINARIA SEGÚN EDAD MATERNA INFECCION URINARIA % RR= 1,3 5 5 3,9 10-14 15-19 ≥20 Edad

TERMINACION DEL PARTO SEGÚN EDAD MATERNA % RR= 1,5 21,7 16,9 14,8 4,1 3,8 2,7 Cesárea Fórceps Cesárea Fórceps Cesárea Fórceps 10-14 15-19 ≥20 Edad

PROPORCION B.P.N. SEGÚN EDAD MATERNA % RR= 1,6 16,4 12,9 10,6 10-14 15-19 ≥20 Edad

MUERTE FETAL Y NEONATAL SEGÚN EDAD MATERNA RR= 1,9 ‰ 60 49 43 19 11 10 Fetal Neonatal Fetal Neonatal Fetal Neonatal 10-14 15-19 ≥20 Edad

Cobertura de vacunación en gestantes Influenza A H1N1 en LAC-2010

Prevención Embarazo en Adolescentes 1er. Emb. 2do.Emb. Responsabilidad Primaria Lugar principal de acción Intervenciones Sistema de Salud Servicios de Salud Lugar de [ ] de adolescentes (bailes) Espacios adolescentes Programas de acompañamiento en domicilio Conserjería en Anticoncepción Anticonceptivos postevento- DIU Condones Anticonceptivos orales Sistema Social Sist. Educativo Escuelas Clubes Templos Espacios Adolescentes Otros sitios de [ ] de Adolescentes (bailes etc.) Educación Expectativas de vida: Trabajo, Estudio Anticonceptivos de Emergencia Condones

En los países mas civilizados y democráticos del mundo, donde los derechos humanos se respetan, la discusión ha cedido paso a la tolerancia: en este campo, cada cual actúa de acuerdo a sus convicciones 1