La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Consulta sobre acciones para fortalecer el sector salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de sus.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Consulta sobre acciones para fortalecer el sector salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de sus."— Transcripción de la presentación:

1 Consulta sobre acciones para fortalecer el sector salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de sus derechos reproductivos. CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA CLAP/SMR-OPS/OMS Suzanne Jacob Serruya WDC 6 de abril, 2010

2 Director/Coord. de Proyecto Redes, Alianzas y Sistemas Información
Centro Latinoamericano de Perinatología-Salud de la Mujer y Reproductiva Organigrama, Director/Coord. de Proyecto CLAP/SMR Ricardo Fescina, P5 Redes, Alianzas y Sistemas Información NAP III – Gerardo Martínez Luis Mainero Uru 5 Secretaria Rosina Romero, G.6 Tecnología Información MSP Roberto Porro, URU 7 Asesor en Salud Sexual Reproductiva Suzanne Serruya, P4 NAP Vacante Asesor en Salud Sexual y Reproductiva Bremen De Mucio, P4 NAP – Vacante Vacante, URU 5 Asesor en Salud Perinatal Pablo Duran, P4 NAP-IV José L. Díaz R., Secretaria 9.8270 Vacante – URU 5 Secretaria 9.8262 Magdalena Bonasso – URU 5 Secretaria 9.8268 Graciela Mosteiro URU 4 Administrador Pablo Guirotane, G6 Información y Difusión del Conocimiento Centro de Documentación CLAP/SMR .5987 Alicia Fernandez G.5. Servicios Generales Conductor UR Vacante URU 2 Recepción Jacqueline Chaure URU 3 Servicios Generales Zulma Balmaceda URU 2 Contab./Finanzas 9.8257 Marina Silva URU 5 Suministros y Proveeduría 9.8277 Vacante URU 3 Diseño Gráfico 9.8258 Juan C. Iglesias URU 4

3 Salud Sexual y Reproductiva, Materna- Perinatal e Infantil
Objetivos Metas Indicadores 4) Reducir mortalidad en la Niñez 5) Mejorar la Salud Materna Tasa de Mortalidad en la niñez (<5 años) Tasa de mortalidad Infantil Porcentaje de niños < 1 vacunados contra el Sarampión Razón de Mortalidad Materna Porcentaje de partos atendidos por personal capacitado Asistencia a controles prenatales 1 y 4 visitas Prevalencia contraceptiva Necesidades insatisfechas de planificación familiar Tasa de fecundidad adolescentes Reducir para el 2015 en 2/3 la mortalidad en la niñez (<5 años) de la cifra del 1990 Reducir para el 2015 en 3/4 la mortalidad materna de los niveles del 1990 Alcanzar el acceso universal a la salud reproductiva

4 Ayuda Internacional para Actividades de Población América Latina y el Caribe, 1997-2007
-En Millones de Dólares US -Los Datos de 2007 son Provisionales 4

5 Comparación de1990 y 2005 estimaciones regionales y mundiales de mortalidad materna*
1990 2005 % de cambio en la RMM   RMM Muertes Maternas Muertes Maternas TOTAL MUNDIAL 430 576,000 400 536,000 -5.4 REGIONES DESARROLLADAS 11 1,300 9 960 -23.6 Países de la CIS 58 2,800 51 1,800 -12.5 REGIONES EN DESARROLLO 480 572,000 450 533,000 -6.6 Africa 830 221,000 820 276,000 -0.6 Norte de Africa 250 8,900 160 5,700 -36.3 Africa Sub-Sahariana 920 212,000 900 270,000 -1.8 Asia 410 329,000 330 241,000 -19.7 LAC 180 21,000 130 15,000 -26.3 Oceanía 550 1,000 890 -22.2 * Números redondeados 08_PVL_Regional_advisers/ 5 (Fuente: OMS/UNICEF/UNFPA/Banco Mundial, 2007)

6 Progreso Regional en Relación al ODM 5 Mortalidad Materna en LAC
Evolución de la RMM (estimaciones) Tendencia de la RMM (estimaciones) RMM por nac. vivos Tendencia de la RMM (referida por los Países) 45 Tendencia requerida para cumplir la ODM 5 33 ODM 5 Años Fuentes: WHO/UNICEF/UNFPA/The World Bank 2007 Indicadores Básicos OPS - CLAP/SMR 2009

7 Razón de Mortalidad Materna por 100.000 nacidos vivos
Principales Causas de Muerte según Magnitud de la Rarón de Mortalidad y Oferta de Servicios Razón de Mortalidad Materna por nacidos vivos < >100 Anticoncep 75-80% A) 1-Indirectas Prenatal 100% Pré-eclamp Parto 100% Infecciones Anticoncep 40-70% B) 1-Aborto Prenatal % Pré-eclamp Parto % Hemorragia Anticoncep 40-70% C) 1-Pré-eclamp-Eclam Prenatal 65-95% Hemorragia Parto % Aborto Anticoncep 28-60% D) 1-Hemorragia Prenatal 50-85% Pré-eclam-Eclam Parto % Parto Obstruido Países en A) Canadá, USA B) Chile, Uruguay, Costa Rica, Argentina C) Brasil, Cuba, México, Venezuela, Ecuador, Panamá, El Salvador, Colombia, Nicaragua, Rep. Dominicana, Jamaica D) Guatemala, Paraguay, Honduras, Perú, Bolivia, Haití Updated in 2009: Maternal Mortality in Latin America and the Caribbean. Schwarcz & Fescina The Lancet 356.December 2000

8 DESAFIOS Lograr acceso universal a los servicios de SSR
Proveer servicios de alta calidad de planificación familiar Disminuir el aborto inseguro Mejorar los sistemas de información Integrar los programas de SSR: Eliminar la Sífilis congénita y reducir la transmisión madre-hijo del VIH

9 Revisión de los marcos legales en SSR
DESAFIOS Lograr acceso universal a los servicios de SSR Revisión de los marcos legales en SSR PERU, HONDURAS, GUYANA Y REPÚBLICA DOMINICANA Mejorar los sistemas de información Indicadores para el seguimiento de la implementación de la ESSR PERU BRASIL

10 The Four Cornerstones of Evidence-Based Guidance for Family Planning
Medical Eligibility Criteria for Contraceptive Use Selected Practice Recommendations for Contraceptive Use Guidance for guides Guidance for providers and clients System for keeping the guidance up-to-date The four cornerstones are: MEC and SPR: guidance for guides DMT and Handbook: guidance for providers and clients The key challenge is to keep them up-to-date and this will be the focus of this presentation Decision-Making Tool for Family Planning Clients and Providers Family Planning: A Global Handbook for Providers 10

11 Rueda

12 Actividades realizadas y en curso
Taller Regional de Lanzamiento en Panamá Abril 2008 Divulgación de los materiales a organizaciones clave de los países. Evaluación de los Planes Nacionales de Trabajo. Distribución desde OPS/CLAP-SMR a los países. Monitoreo de los planes nacionales Taller Regional en Jamaica set 09 Plan de M&E da implementación de las herramientas Incrementar las actividades conjuntas OMS/UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA - SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA CLAP/SMR

13 Fertility awareness- based methods
Dupla Protección Injectables Fertility awareness- based methods IUD Implants Pills Male and female condom Vasectomy Female sterilization Vaginal methods LAM Sexo inseguro es la variable de mayor riesgo en el incremento de la morbidad de mujeres.

14 CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA
SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA CLAP/SMR

15 Estimativa anual de incidencia de abortos no seguros por 1000 mujeres edad 15–44 años, 2000
CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA CLAP/SMR Fuente: Glasier et al. Lancet 2006; 368: 1595–607

16 En caso de aborto se sustituyen los sectores de parto, puerperio y recién nacido de la HCP por la solapa de aborto.

17 Integrar los programas de SSR: Eliminar la Sífilis congénita y reducir la transmisión madre-hijo del VIH

18 CENTRO LATINOAMERICANO DE PERINATOLOGIA
SALUD DE LA MUJER Y REPRODUCTIVA CLAP/SMR


Descargar ppt "Consulta sobre acciones para fortalecer el sector salud y otros sectores en avanzar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el contexto de sus."

Presentaciones similares


Anuncios Google