La construcción de lo inDECIble Profesorado en Lengua y Literatura Sociolingüística 2014: Propuesta inicial. Temática y formato 50 ANIVERSARIO ISFD Nº.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Unidad 5 El vídeo didáctico. La cámara de vídeo Esta formada por: 1-Micrófono: recoge nuestras voces y los sonidos. 2-Objetivo: es el lugar por donde.
LA FOTOGRAFIA EDUCATIVA
Consideraciones sobre diseño al crear un póster / material impreso
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
Pauta para análisis fotográfico
LA ILUMINACIÓN.
Tomas buenas y malas Fotos para que pienses cómo mejorar tu composición.
TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN
LA FORMA EN EL ESPACIO TEMA 5.
Fotografía de Bodegón.
FORMACIÓN DE IMÁGENES EN LENTES
Composición fotográfica II
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE NICARAGUA Sirviendo a la Comunidad UPOLI.
SUBTEMA ESPEJOS. Cuando la luz llega a la superficie de un cuerpo, ésta se refleja total o parcialmente en todas direcciones. Si la superficie es.
SUBTEMA REFLEXIÓN DE LA LUZ.
EL RITMO.
LA COMPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Algunas técnicas y recomendaciones de uso. CÁMARA COMPACTACÁMARA DIGITAL Requiere revelar las fotografíasSe puede ver inmediatamente No permite borrar.
Íneas implicidad quilibrio undidos ncuadre egla de Tercios Comentarios finales del Autor.
ESPEJO CONCAVO C F Objeto
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS
SIMETRÍA: Es la distribución igual y regular de los elementos en una composición. ASIMETRÍA: Es la distribución irregular e igual de uno o varios elementos.
Elementos de la imagen.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
TECNICA Fotográfica.
La Composición fotográfica.
Lenguaje Cinematográfico. Introducción o Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el.

COMPOSICIÓN Ordenación de los elementos del motivo dentro del encuadre. Entendimiento de la función y organización de los elementos de la imagen. La acertada.
Práctica de Composición.
El Equilibrio en la Composición
ILUMINACION FOTOGRAFICA
Profesor: Víctor Espinoza Alumna: Alessandra Huefle
LA REFLEXIÓN LA LUZ Y LA REFRACCION.
LA COMPOSICIÓN Es la forma en la que se ordenan los objetos vistos dentro de lo que queda en cuadro. Los términos de la composición vienen de la pintura.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
Estilos fotográficos..
Núcleo temático nº ll composición Profesor: Sebastian Barbaresi.
ELABORACIÓN DE PÁGINAS WEB
FOTOGRAFÍAS.
Fotografías: composición, equilibrio, perspectiva y color.
¿Espejo cóncavo o convergente ?
LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL LENGUAJE VISUAL: EL PUNTO.
La percepción.
Si es cierto que una imagen vale a veces mas que mil palabras, si no miren este ejemplo para comprender los errores que podemos llegar a cometer sin un.
Trabajo Práctico Nº3 “Lenguaje Visual” Integrantes Grupo 1:
Fotografías con velocidad, diagrama(f) e ISO. Darlin Ximena Ramírez Mora
Percepción Clase de Psicología.
LA COMPOSICIÓN.
6. Narrativa audiovisual
LA LUZ
Taller de Fotografía Docente: Jaime Ocampo
PRINCIPIOS ORDENADORES
Composición Tiene que ver con el grado de subjetividad que el fotógrafo distingue en su trabajo.
Guía Puntos de Fuga Artes Visuales
CONVENIO TÉCNICO EN MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO MANEJO DE EQUIPOS DE AUDIO Y VIDEO.
EL Lenguaje de la Imagen LA FOTOGRAFÍA
LA IMAGEN.
 En esta foto muestro objetos que utilizo diariamente, aquellos que me rodean y veo más a menudo. Algunos ejemplos son las naranjas, representando a.
LA REFLEXIÓN DE LA LUZ: ESPEJOS. ¿Qué es la reflexión de la luz? La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminoso al.
Fundamentos, ejemplos y ejercicios
Prof. Erika Martínez Primero medio Liceo Bicentenario de Talagante.
La Fotografía Digital Curso CSGD 100 | Universidad del Este, PR Prof Karmen Olmo Nombre Apellido Numero de Estudiante.
LA PLATA DESDE EL AIRE La presente es una obra del fotógrafo Vicente Viola y versa sobre otra visión de la ciudad de La Plata.
Qué es una imagen? Una imagen es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
Los elementos que debes tener en cuenta para una buena fotografía Henry Sepúlveda 10ª.
LA REPRESENTACIÓN DEL ESPACIO
En esta foto se muestra una sobriedad de colores que solo se rompe con el producto publicitado que está situado al costado izquierdo (abajo) de la.
Transcripción de la presentación:

La construcción de lo inDECIble Profesorado en Lengua y Literatura Sociolingüística 2014: Propuesta inicial. Temática y formato 50 ANIVERSARIO ISFD Nº 127. “MUESTRA FOTOGRÁFICA” 2015: Estudio y preparación de la muestra fotográfica: “Censura e identidad”

Composición de la imagen fotográfica Leyes y pautas estéticas  Ley de tercios  Equilibrio o peso  Líneas y punto de fuga  Ritmo  Texturas

Ley de tercios  Acomodar aquello que queremos destacar en alguno de los cuatro tercios del encuadre. De este modo, la fotografía se condice con nuestra tendencia “natural” en la forma de ver.

Equilibrio o peso  Los objetos pesan en función del tamaño, color, foco o importancia conceptual

Líneas y punto de fuga  La dirección de las líneas condicionan la mirada, por eso son un elemento útil para lograr que el observador mire aquello que queremos destacar. Cuando las imágenes son paralelas, las líneas se “unen” en el punto de fuga (real o imaginario).

Ritmo  Una sucesión de elementos, parecidos en forma o volumen, determinan el ritmo de la imagen.

Texturas  Lo que realza la textura de un objeto es el ángulo de incidencia de la luz que lo ilumina. Lo ideal sería buscar o provocar una iluminación rasante que provenga de los laterales del objeto.

 La composición de una imagen es importante en función de cómo percibimos y subjetivizamos los elementos en ella. Estas pautas “ayudan” a ordenar esos elementos con el fin de reforzar la idea o el concepto a transmitir. Sin embargo, nunca deben ser más importantes las pautas estéticas que el concepto.

¡Muchas gracias! Profesorado en Lengua y Literatura Profesora: Carolina Sager Alumnos: Miguel Nievas y María Agustina Rodríguez Mares Y ahora… a sacar fotos