INTRODUCCIÓN Describir el perfil de un docente, sin ser poético, político, iluso, filósofo, idealista o demasiado práctico no parece una tarea sencilla,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFOQUE METODOLÓGICO PARA EL DISEÑO Y CONTROL DE LA CALIDAD DE LOS EXÁMENES DE COMPETENCIA Y DESEMPEÑO Trabajo publicado en
Advertisements

SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Carlos Alberto Ochoa Rivera Facultad de Estadística e Informática
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
Evaluación del Aprendizaje por Competencias
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Dra. Maritza Valladares
COEFICIENTE DE CRONBACH
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
¿Cómo se aplican las tic en los estudiantes universitarios?
LA EVALUACION BASADA EN COMPETENCIAS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN RÚBRICA
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Problema de la medición en Psicología
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Uso de pruebas en Psicología
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE INSTRUMENTOS
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Capítulo III Análisis de varianza.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
¿Cómo asignar una calificación?
Departamento de Evaluación de Aprendizajes, División de Investigación, Evaluación y Estadística ANEP CODICEN EVALUACIÓN EN LÍNEA.
Investigación Experimental
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Métodos de calibración: regresión y correlación
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
El contexto de la evaluación Es en el contexto de la evaluación donde la reforma educacional ha puesto mayor énfasis, dado que todos los antecedentes.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Desarrollo Docente TRABAJO DE INTERVENCIÓN IRO GARCIA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO UNIVERSIDAD DE MANIZALES.
Medidas de dispersión.
Identificar las diferentes medidas de Posición.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Diego Sánchez Diego Bercián Luis Colindres Luis Ortiz Pablo Santizo Marcel Dacaret
Administración Estratégica para la Competitividad Calidad en el Servicio Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Pruebas de hipótesis.
Medidas de de dispersión
 Relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.  Expresión de relaciones.
Assessment en la sala de clases
De constructo, de criterio, de contenido.
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
Validez Una cosa es que el test mida de manera precisa o estable (esta cualidad se refiere a su fiabilidad), y otra diferente es la cuestión de qué es.
Medidas de posición y de dispersión
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
COAHUILA ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA JUNIO 2015.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN SU DIMENSION ESTRATEGICA DELIMITA EL TIPO DE HOMBRE QUE SE QUIERE FORMAR A PARTIR DE UN MODELO PEDAGOGICO Y ESO.
DIPLOMADO EN GESTION DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO CRNL. EMC FRANCISCO ARMENDARIZ.
ENFOQUE CUANTITATIVO Y ENFOQUE CUALITATIVO
Pasos del Método Científico.
EXAMEN POR COMPETENCIAS GENÉRICAS NUEVO EXAMEN DEL ICFES SABER 11°
Estudio técnico del instrumento
Diseño de rúbricas.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS\P resentacion_Inicio_de l_proyecto_de_la_Reu nion.pdf
TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TEMA 7 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN Describir el perfil de un docente, sin ser poético, político, iluso, filósofo, idealista o demasiado práctico no parece una tarea sencilla, menos dentro del claustro universitario. Donde se agitan tantos puntos de vista, capacidades verbales, intereses y formas de pensar tan diferentes. Todo lo que se describa del perfil docente va a dejar elementos por fuera. Porque describir una tarea compleja, multiforme, polisémica, multi - esquemática y que ocurre en muchos contextos corre ese riesgo. Sin embargo, este trabajo trata de al menos establecer las competencias mínimas necesarias para establecer un perfil, que, probado entre colegas y estudiantes tenga un nivel aceptable. Este perfil pretende ser un punto de inicio. Pero que busca evitar quedar en la competencias generales, para ello, las detalla en indicadores de competencias, sub - competencias o conductas específicas. Porque sobre esta base puede darse mayor acuerdo

METODOLOGÍA * Basado en el modelo de Tuning (forma y fondo) * Partir del Perfil del egresado graduado. * Confeccionar el perfil del docente de cada carrera. * De los puntos en común confeccionar el perfil del docente de UNACHI. * Establecer el peso relativo de cada competencia en cada facultad.

Metodológia cont. Establecer un formato automatizado. Estandarizar el perfil. Confeccionar un instrumento para evaluar el desempeño docente basado en ese perfil, aplicar el instrumento y validarlo. C.V. Coeficiente de Varianza.

Análisis Estadístico Para los tres tipos de competencias, la confiabilidad aplicando el Alfa de Crombach, fue una aceptable y dos elevadas: Conocimiento=0.898 Actitudes =0.928 Habilidades =0.929

Distribución de las puntuaciones

ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN APLICADO A LOS ESTUDIANTES mediante diferencia de medias Se comprobó con este método que 24 de los 61 ítem incluidos en el instrumento presentan diferencias significativas en cuanto a las puntuaciones asignadas a los docentes según la Facultad a la que pertenecen, es decir, en cada Facultad los estudiantes le dan una valoración significativamente diferente a estos ítemes. En el resto de los ítem (37) no se presentan diferencias significativas, por lo que los estudiantes de las diversas facultades le dan igual valoración a estos ítem. Pero al aplicar CV, los resultados de esta prueba muestran que 59 de los 61 ítem, transformados a valores ponderados,presentan diferencias significativas en cuanto a las puntuaciones asignadas a los docentes según la Facultad a la que pertenecen. Crea expectativas de superación en los estudiantes y Promueve el pensamiento crítico y reflexivo, no presentan diferencias significativas.

CONCLUSIONES : * Las competencias específicas y genéricas de cada carrera no delimitan el perfil del docente de esa carrera. Se rechaza esta hipótesis ya que se demostró que a partir del perfil de egreso de una carrera se puede establecer el perfil del docente de esa carrera.

* El perfil del docente de la UNACHI no está conformado por las competencias genéricas y específicas comunes del perfil del egresado graduado. Se rechaza esta hipótesis ya que se demostró que la confección del perfil del docente de UNACHI es viable con este esquema. Además el análisis estadístico de dichas competencias lo confirman.

* No es posible establecer un perfil del docente de UNACHI, basado en los indicadores de competencias comunes a las carreras que se imparten en ella. Se rechaza esta hipótesis ya que se demostró que las evaluaciones que realizan los expertos y los estudiantes de sus profesores lo sustentan.

* No es posible medir el desempeño docente basándose en los atributos del perfil docente basado en competencias. Se rechaza esta hipótesis ya que se demostró que la prueba realizada en las Facultades de la universidad muestran que los mismos crean diferencias. El coeficiente de concordancia así lo remarcó. Y las revisiones de los expertos demuestra que los agrupamientos tienden a coincidir.

* No se puede fundamentar matemáticamente ( estadísticamente ) la existencia de un perfil docente al basarse en las competencias. Se rechaza esta hipótesis ya que se demostró que por el análisis estadístico que el instrumento es confiable y consistente.

* No se puede medir el grado de logro del perfil del graduado en función de la evaluación del desempeño docente basado en competencias. Esta hipótesis no pudo ser evaluada debido a la gran cantidad evaluaciones descartadas por no ser contestadas completamente. Esto dejó una muestra de graduandos muy pequeña. Y porque no se confeccionó ningún instrumento para una carrera específica..

* Las diferencias en las carreras entre Facultades hacen no viable que un instrumento único sirva para evaluar el perfil del docente de la UNACHI. Se rechaza esta hipótesis. Aunque se establecen dos grandes grupos, estos coinciden entre si de manera que el perfil elaborado les describe.

* No es necesario establecer un peso relativo para cada ítem en cada Facultad. Se rechaza esta hipótesis ya quedo demostrado que los pesos relativos arrojan diferencias en cada Facultad por lo que su empleo se recomienda.