Universidad Interamericana de Puerto Rico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alejandra Benavente y Maria Luisa González
Advertisements

I Reunión de la Red CYTED, Buenos Aires, de noviembre de 2005 Colecciones Auxiliares: Conservación de los materiales y de las informaciones asociadas.
LA CLONACIÓN Un clon es una unidad genéticamente igual a la unidad predecesora, de la que está clonado. La unidad puede ser molecular, clonando un gen,
Mercedes andreu 3ºE.S.O Los alimentos transgénicos.
REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Biotecnología de Alimentos y Medicamentos
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (5)
Tatiana Vega, Yira Alfaro y Andrea Holst
Bloque 4: la reproducción lección 3tecnologia y sociedad
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
PRODUCCIÒN DE “SEMILLA” ASEXUAL (PROPÀGULOS)
Aportes a la Fruticultura
Técnicas de estudio en Biología celular
Master Universitario Oficial en RECURSOS FITOGENÉTICOS RECURSOS FITOGENÉTICOS Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biología Vegetal Escuela.
Master Universitario Oficial en BIOTECNOLOGIA BIOTECNOLOGIAAGROFORESTAL Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Biotecnología Escuela Técnica.
Ingeniería genética.
Reproducción Vegetativa
BREVES COMENTARIOS SOBRE PRODUCCIÓN DE “SEMILLA”
Glosario de la agricultura
ENRAIZAMIENTO DE ESTACAS.
Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN)
BIOTECNOLOGÍA Concepto. Manipulación deliberada del material genético de los seres vivos para obtener un beneficio para el medio, el hombre y sus actividades.
Aislamiento hongos fitopatógenos
LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS.
DE LOS TRANSPLANTES A LAS CELULAS MADRE
¿Qué es la clonación? Proceso mediante el cual se obtiene un conjunto de genes, células o individuos genéticamente idénticos a la muestra original .
BIOTECNOLOGÍA                                    .
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA AGRICULTURACARRERA DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA Establecimiento.
Biotecnologías de apoyo al mejoramiento de plantas Cultivo de tejidos Rescate de embriones Embriogénesis somática Organogénesis somática Producción de.
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
Curso Cultivo de Tejidos
Alimentos Transgénicos
Técnica de Cultivo de tejidos in vitro
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE ARGENTINA.
Aplicaciones Ingeniería genética
Ingeniería genética Transgénicos Células madre
Integrantes : Marcela Herrera Deyanira Véliz Curso : Cuarto medio “A”
CONSERVACION DE PLANTAS NATIVAS DE LA REGION MARTINEZ DE LA TORRE DRA. MARÍA DE JESÚS MARTÍNEZ HERNÁNDEZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS.
¿Qué es Biotecnología? La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología,
MODALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA COLEGIO COLSUBSIDIO CIUDADELA 2014.
Introducción a la Biología
Plantas transgénicas Propósito 1. Investigación básica ► Regulación de la expresión (promotores) ► Estudio funcional de genes ● Complementación ● Expresión.
Revolución genética La clonación.
Integrante: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V.
Silvicultura I Conceptos básicos.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA CURSO FARMACOBOTANICA.
II.- LAS TECNOLOGÍAS DEL ADN RECOMBINANTE Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
Sebastian Flores Olguin LBG 411
Jose Antonio Albértuz Alabarce
Elaboración de vacunas
INGENIERÍA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA II PARTE. INGENIERÍA GENETICA Y BIOTECNOLOGÍA II PARTE Los beneficios potenciales y los posibles efectos perjudiciales.
Bloque II Tradicionalmente los médicos tienen como función primordial el salvar las vidas, aminorar el dolor; aliviar las enfermedades y acompañar a.
ABP LINEA DE YUCA PRESENTADOS POR: ESTUDIANTES DE 2° AÑO Y 3° AÑO ING. AGRÓNOMOS EN FORMACIÓN 2013 Galvis.2013.
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
Desarrollo in vitro de embriones cigóticos de mbocayá
IV.- Genoma humano y células madre
BIOLOGÍA I.
Trabajo de Investigación
Transgénesis Es la introducción de ADN extraño en un genoma. La transgénesis se usa actualmente para hacer plantas y animales transgénicos.
UNIVERSIDA TECNOLÓGICA DE GUTIERREZ ZAMORA TSU EN QUÍMICA EN EL AREA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA.
Biotecnología aplicada en la propagación de frutillas
Aplicación de la Tecnología del DNA recombinante
GENÉTICA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN  La biotecnología con frecuencia se considera como el milagro médico y económico de nuestro tiempo.
Reproducción.
Tema 3. Medicina hoy. Pretende romper la situación de esterilidad y conseguir el embarazo. Puede hacerse con: Inseminación artificial: consiste en la.
La reproducción asistida, la clonación y sus aplicaciones. Las células madre y la Bioética.
Biotecnología y Mejora
Acopio de información secundaria Semillas nativas: (Estudiante Angie Lopez).
Tema: clonación Katherine Ramírez Salazar SAN LUIS GONZAGA.
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
Transcripción de la presentación:

Universidad Interamericana de Puerto Rico PRODUCCION AGRICOLA INTRODUCCION AL CULTIVO DE TEJIDOS VEGETALES

INTRODUCCIÓN se remontan al año 1902, cuando Haberlandt intentó cultivar células aisladas de plantas, postulando así el principio de la totipotencia vegetal, que es la base teórica sobre la que se sustentan todas las técnicas de cultivo in vitro. En la década del 50 estuvieron disponibles los conocimientos sobre los reguladores de crecimiento y los medios de cultivo que hicieron posible el rápido desarrollo de estas herramientas

Puede definirse como el conjunto de CULTIVO DE TEJIDOS Puede definirse como el conjunto de técnicas que permiten el cultivo en condiciones asépticas de órganos, Tejidos, células y protoplastos.

es una herramienta de gran utilidad en la biotecnología Está técnica se basa en la "totipotencialidad celular"; capacidad de una célula vegetal de formar una planta completa bajo ciertas condiciones químicas y físicas, dadas en el cultivo in vitro se obtiene la propagación rápida y masiva de plantas idénticas a la original a partir de cualquier parte aislada de la planta, sean estos trozos de tejidos, ápices meristemáticos o incluso células aisladas. Inicialmente se usó esta técnica para la multiplicación masiva de plantas élites o micro propagación y también en la obtención de clones libres de virus. C A R T E I S

El cultivo in vitro es un método de propagación de plantas de aplicación profesional, puesto que se realiza en laboratorio, en unas condiciones estériles y con unas instalaciones especiales.   El cultivo in vitro consiste en tomar un trocito de hoja, un embrión, una porción pequeñita de tallo (de 0,2 a 1 milímetro) o cualquier otra parte de una planta y ponerla a cultivar en un tubo de ensayo sobre un medio acuoso nutritivo. Lo fundamental es que se hace en unas condiciones muy controladas y totalmente estériles Multiplicación o reproducción de frutal in vitro

Sus aplicaciones van desde estudios teóricos sobre fisiología y bioquímica vegetal, hasta la obtención de plantas libres de patógenos, conservación de germoplasma, producción de metabolitos secundarios, pro- -pagación masiva de plantas,mejoramiento genético,inducción de mutaciones,selección in vitro y desarrollo de protocolos de regene- -ración de plantas para su utilización en inge- niería genética . A P L I C O N E S

ACTIVIDADES (APLICACIONES) I Producción de materiales libre de virus: Producción de material libre de virus endémicos de Ajo y Papa para luego llevar la semilla libre de virus por el programa de Hortalizas. Producción de plantas madres de frutales de hoja caduca para vivero. Investigación y desarrollo de nuevos protocolos para la introducción y cultivo in vitro de especies de interés hortícola, frutícola, forestales y nativas.

II. Conservación de germoplasma: Conservación en frío a mediano plazo de más de 500 materiales de interés en diversas áreas de producción. III. Aplicaciones al mejoramiento genético:      Cultivo de anteras en arroz y rescate de embriones en trigo para lograr un avance generacional mediante la producción de doble haploides para los programas de mejoramiento. Inducción de variación somaclonal en durazno para la mejor tolerancia a bacteriosis

CONCLUSIÓN El cultivo de tejidos es base importante para la biotecnología ya que al cultivar por ejemplo tejidos , órganos, células in vitro y con las características que se requieran se pueden obtener diferentes productos de valor para el hombre como los alimentos.