EL PÁRRAFO Curso: COMUNICACIONES DE NEGOCIOS I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bases Teóricas y Procedimentales de Gagné
Advertisements

Asociación Pozos de Caudé Planos según Platea 1º.
Instrucciones para la correcta realización de los cuadernillos
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE
presentación SEGUNDa actividad de la modalidad a2
CONECTORES GRAMATICALES
Auto-ayudas 1º.- No eres completamente inútil;
DIFRERENTES ENFERMEDADES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
RICARDO CERVANTES CHAVEZ
Stephanie Martinez Yerena
LARISSA AZPEITIA ALFARO 1. El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
GALLARDO FLORES LEONARDO ANDREY El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se.
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
Neumática. Válvulas.
VISTAS DE UN FIGURA Puedes observar un objeto de modo diferente dependiendo de tu posición.
El cambio climático ANDRES PADILLA GUZMAN ANDRES PADILLA GUZMAN.
El discurso expositivo
EL CAMBIO CLIMÁTICO EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ. ¿Qué es el efecto invernadero? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta.
Jose Enrique Martinez Corrales JOSE ENRIQUE MARTINEZ CORALES.
Realizado por: Jorge Sánchez Rosa Monge
explicados por palabras de niño
EL DIBUJO TÉCNICO Vistas de una figura        .
LAS VISTAS ORTOGONALES
¿Qué es un Ensayo? El ensayo puede resultar un instrumento generador de múltiples aprendizajes, por ello, este objeto de aprendizaje ha sido diseñado para.
MAPAS CONCEPTUALES.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
La Geografía como ciencia
ECOLOGÍA Clase # 5 TEMA: Problemas Ambientales Incendio Forestal
El discurso expositivo
El discurso expositivo
TEXTO EXPOSITIVO.
Tema: el ensayo argumentativo o persuasivo
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
EL CAMBIO CLIMÁTICO ALBI CONTRERAS FERNANDEZ. ¿QUÉ ES EL EFECTO INVERNADERO? El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro.
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
ARICEL JACQUELINE GONZALES B ARICEL GONZALES BALPUESTA.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
EL TEXTO EXPOSITIVO O EXPLICATIVO
AIRA KALYD ARIAS OSUNA 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se llama.
La gripe El virus de la gripe ¿Sabías que la gripe es una enfermedad producida por un virus? Este es un dibujo del virus de la gripe, en(o cápsida)
Hacer un plan de redacción
EL CAMBIO CLIMÁTICO MARCELA CAROLINA ANGULO HERRERA.
ANA CRISTINA RUIZ GUTIÉRREZ
Problemática ecológica mundial.
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Nishdet Citlalli Aguilar Moreno.
El calentamiento Global
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
¿Cuáles son los impactos de la niña en el mundo?
EL CAMBIO CLIMATICO Jacqueline Dávila Castro. Seguramente ya oíste hablar sobre el efecto invernadero. Tal vez lo escuchaste en la tele o tu maestra te.
El párrafo: definición y función
Causas de los incendios en la naturaleza y sus efectos en la salud.
EL CAMBIO CLIMÁTICO MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ MISSAEL GARCÍA GONZÁLEZ1.
LOS CONECTORES Elaborado por: María José Barros Cruz.
Merilyne Lizeth Tejada Bravo TEJADA BRAVO 1.  El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
*EL PÁRRAFO*.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES & HUMANAS
EL TEXTO EXPOSITIVO El texto expositivo es un texto en el cual se presenta información sobre un determinado tema. No se pretende transmitir una opinión.
Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¡PROTEJAMOS EL MEDIO AMBIENTE! MARIA F. HERRERA. En la actualidad existen altos niveles de contaminación causado en su mayoría por el hombre, pero no.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

EL PÁRRAFO Curso: COMUNICACIONES DE NEGOCIOS I Equipo de Profesores del Curso

Logro del Curso El alumno, al término del semestre, redacta párrafos con estructuras definidas (enumerativo, contraste y causa-efecto) con formatos específicos en los que evidencia su estructura particular y la coherencia lineal y global, utilizando correctamente los conectores lógicos y las normas de tildación, puntuación y ortografía.

Logro de la Unidad IV El alumno, al término de la unidad, redacta párrafos con estructuras definidas (enumerativo, contraste y causa-efecto), en los que evidencia su estructura particular, y la coherencia lineal y global, utilizando correctamente los conectores lógicos y las normas de tildación, puntuación y ortografía.

Temario Tema 8 EL PÁRRAFO: Características párrafo enumerativo párrafo de contraste párrafo de causa-efecto

Analicemos el siguiente tema: La gripe ¿Si queremos abordar lo más importante de ese tema, en un párrafo, qué consideraría? DEFINICIÓN CAUSAS CONSECUENCIAS

Párrafo de causa/efecto Presenta un conjunto de ideas que explican que ciertos hechos (causas) generan determinadas consecuencias (efectos). Predominan los conectores de causa (ya que, porque, pues, etc.) y de consecuencia (por ello, por eso, por lo tanto, etc.). Se apoya además en los de adición. La oración temática se plantea sobre la base de la definición del tema. Se pueden considerar varias causas y consecuencias que deben relacionarse en orden de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Párrafo de causa/efecto virus Sarampión, enfermedad infecciosa fiebre inflamación de vías respiratorias erupción cutánea

Párrafo de causa/efecto 2do Causa ¿Qué lo origina? virus 1ero Definición ¿Qué es? Sarampión, enfermedad infecciosa fiebre inflamación de vías respiratorias erupción cutánea 1º 3ero Efecto ¿Qué produce? 3º 2º

Párrafo de causa/efecto El sarampión es una enfermedad infecciosa que afecta, sobre todo, a los niños. Este mal es causado por un virus, el cual produce fiebre e inflamación a las vías respiratorias. Además, provoca erupción cutánea en forma de manchas rojas que cubre todo el cuerpo.

Párrafo de causa/efecto El sarampión es una enfermedad infecciosa que afecta, sobre todo, a los niños. Este mal es causado por un virus, el cual produce fiebre e inflamación a las vías respiratorias. Además, provoca erupción cutánea en forma de manchas rojas que cubre todo el cuerpo.

Destrucción de ecosistemas Clima seco Hojas de árboles y arbustos resecos Rayos solares incandescentes 2º 3º 4º 5º Hojas comiencen a arder 6º Viento aviva y expande el fuego Incendios Forestales FENÓMENOS NATURALES-OCASIONAN PÉRDIDAS 1º Destrucción de árboles y plantas Muerte de animales e insectos, seres vivos 7º 8º 9º Destrucción de ecosistemas

Párrafo de causa/efecto Los incendios forestales son fenómenos naturales que ocasionan grandes pérdidas al ser humano. Estos desastres naturales se producen, debido a que las hojas de los árboles se resecan extremadamente en ciertas regiones de clima seco durante las épocas más calurosas del año. Además, los rayos solares penetran la atmósfera de manera incandescente; en consecuencia, las hojas comienzan a arder. A todo ello, se suma la acción del viento que aviva y expande el fuego. De esta manera, se originan los incendios forestales, los cuales destruyen árboles plantas; incluso, causan la muerte de animales, insectos o todo ser vivo que se encuentre allí. Por esta razón, se genera la destrucción del ecosistema que, a su vez, desequilibra la vida de cualquier ser vivo, inclusive la del hombre.

Párrafo de causa/efecto Los incendios forestales son fenómenos naturales que ocasionan grandes pérdidas al ser humano. Estos desastres naturales se producen, debido a que las hojas de los árboles se resecan extremadamente en ciertas regiones de clima seco durante las épocas más calurosas del año. Además, los rayos solares penetran la atmósfera de manera incandescente; en consecuencia, las hojas comienzan a arder. A todo ello, se suma la acción del viento que aviva y expande el fuego. De esta manera, se originan los incendios forestales, los cuales destruyen árboles y plantas; incluso, causan la muerte de animales, insectos o todo ser vivo que se encuentre allí. Por esta razón, se genera la destrucción del ecosistema que, a su vez, desequilibra la vida de cualquier ser vivo, inclusive la del hombre.

Para recordar El párrafo de causa-efecto presenta un conjunto de ideas que explican que ciertos hechos (causas) generan determinadas consecuencias (efectos). Tenga en cuenta que una causa puede generar varias consecuencias o viceversa. En el párrafo de causa-efecto, predominan los conectores de causa (ya que, porque, pues, etc.) y de consecuencia (por ello, por eso, por lo tanto, etc.). Cuando redacte un párrafo, no olvide formular la oración temática.