Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo Universidad de Málaga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTIVACION, ANSIEDAD Y ESTRÉS EN EL DEPORTE
Advertisements

Índice ¿Qué es un mecanismo? Mecanismo sensoperceptivo
¿Qué es el Calentamiento?
Manuel Alejandro Guerrero
LA FUERZA.
Introducción a las Redes neuronales
Curso de entrenamiento para jugadores iniciantes e intermedios
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
Prof. Edgar Lopategui M.A. Fisiología del Ejercicio
CAPACIDADES BIOMOTORAS
LA CONDICIÓN FISICA CONPONENTES
CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. LA FUERZA
FLEXIBILIDAD.
EL TRABAJO DE FUERZA COMO FACTOR CONDICIONANTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Raúl Martínez Blázquez.
Adaptación a la resistencia
Ariadna Rivera Alonso 4º E.S.O Educación Física
QUÉ ES VALORACIÓN FUNCIONAL?
BIOMECÁNICA APLICADA EN LA REHABILITACIÓN
¿QUE ES EL ESTRÉS?. ¿Cuál de las dos líneas de la izquierda se continúa en la línea de la derecha?
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
BASES de la ELECTROMEDICINA
BASES de la ELECTROMEDICINA
DEFINICION DE VELOCIDAD
Profesor: Ramón de Lucas
Ecualizadores digitales
HOMEOSTASIS.
BASES BIOLOGICAS Y FISIOLOGICAS
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
BIOMECÁNICA Prof. Geovany Santeliz Prof. José Oropeza
NEUROMONITORIA EN CIRUGÍA CARDÍACA
Amplificadores para otros biopotenciales
Que son la capacidades Físicas Que son la capacidades Físicas
Tema 4. El calentamiento y la relajación como factores del ejercicio físico saludable Resumen.
Trabajo de Educación Física 2º de Bachillerato
Biomecánica: Una Aplicación de la Física, Fisiología y la Matemática
PROGRAMA INDIVIDUALIZADO DE ENTRANAMIENTO
ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SUBSISTEMA DE CONTROL
RIESGOS Movimientos Repetitivos Manipulación de Cargas
TERAPIA OCUPACIONAL Dirigido a Personas mayores de 60 años que tengan algún tipo de deterioro cognitivo o motorico que les impida o dificulte desenvolverse.
PRESENTACIÓN CONCEPTO VELOCIDAD
Elementos condición física
Los efectores y Contracción Muscular
FUERZA.
Proyecto Fin de Carrera Departamento de Tecnología Electrónica 1 E.T.S.I.Telecomunicación Universidad de Málaga DESARROLLO Y DISEÑO DE MUNDOS VIRTUALES.
NEUROFEEDBACK Tratamientos eficaces en psicología.
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
Diversidad funcional física
METODOS DEL ENTRENAMIENTOMUSCULAR EN REHABILITACION
PRESCRIPCIÓN MUSCULAR.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
La atención temprana Definición. Fundamentos teóricos. Objetivos.
Prof. Dr. Héctor Rodríguez. DMV. MSc. PhD ©
Proyecto Fin de Carrera Departamento de Tecnología Electrónica 1 E.T.S.I.Telecomunicación Universidad de Málaga DESARROLLO Y DISEÑO DE MUNDOS VIRTUALES.
¿Qué es el Calentamiento?
Las Cualidades o Capacidades Físicas Básicas

DISCIPLINAS QUE APORTAN A LA NEUROCIENCIA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÉXICO.
VELOCIDAD.
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
“Origen de los Biopotenciales”
 1. Sobre el organismo: › Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5º › Aumento del riego sanguíneo y de.
EL CALENTAMIENTO.
«Conceptos de actividad física»
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
Departamento de ED. Fisica SSCC Entrenamiento y Rendimiento ¿QUE? ¿Cómo? ¿PARA QUE?
Sensórica Módulo: Automatización Industrial Juan Amigo S
Implicación de las capacidades físicas y coordinativas en las diferentes actividades físico-deportivas y artístico-expresivas.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Transcripción de la presentación:

Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo Universidad de Málaga Biofeedback Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo Universidad de Málaga

El biofeedback como un proceso o sistema de control El biofeedback como un proceso o sistema de control. (Carrobles y Godoy, 1987, pp.19). Instrucciones o estado ideal de funcionamiento del sistema PERSONA O DEPORTISTA (mecanismo comparador) Respuesta o función biológica estado real del sistema) INSTRUCCIONES CONTROL FEEDFORWARD INFORMACION FEEDBACK

SUJETO EQUIPO DE BIOFEEDBACK Registro de la Señal Información SEÑAL FISIOLÓGICA ENTRADA SENSORIAL DETECCIÓN DE LA SEÑAL AMPLIFICACIÓN CONVERSIÓN DE LA SEÑAL PROCESAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN Información al sujeto (feedback) Registro de la Señal EQUIPO DE BIOFEEDBACK

SUJETO EQUIPO DE BIOFEEDBACK Registro de la Señal Información SEÑAL FISIOLÓGICA ENTRADA SENSORIAL DETECCIÓN DE LA SEÑAL AMPLIFICACIÓN CONVERSIÓN DE LA SEÑAL PROCESAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN Información al sujeto (feedback) Registro de la Señal EQUIPO DE BIOFEEDBACK

ProComp Infiniti

Unidad decodificadora ProComp Infiniti 8 canales Recoge actividad: (EMG), (EEG), (EKG), temperat., Pulso Sanguineo, respiración, Conductancia (SC), Goniómetro, fuerza, torsiometro Cable fibra óptica MyoScan-Pro -2 canales 2048m/s -6 canales 256m/s -variables Unidad Interface TT-USB Unidad decodificadora

Unidad decodificadora

MyoScan-Pro

MyoScan-Pro -Es un sensor anatómico -Registra señales EMG, EKG y EEG Negativo Se pueden usar tres tipos de electrodos: Triadas (triodes) Individuales (Singles-Strip) Autoaplicables (Uni-Gels) Masa o toma de tierra Positivo Conexión: Entrada A o B Muestras hasta de 2048 m/s Frecuencias hasta 500Hz

Características: -20 a 500 Hz -toma señales hasta 1600µV -Tres posiciones: 400N, 1600W y 400W 1600W: 20 a 500Hz Toma señales hasta 1600µV 400N: 100 a 200Hz toma señales hasta 400µV 400W: Músculos parte superior del cuerpo Impide interferencias con el músculo cardíaco

La Colocación MyoScan-Pro debe ser en paralelo (+ y -) a la fibras musculares Fibra Muscular Negativo Positivo Masa o toma de tierra

Electrodos Negativo Positivo Masa o toma de tierra

BF-EMG en la rehabilitación de una fractura de radio LB-PRE ENSAYOS CON FEEDBACK LB-POST

Biofeedback y deporte Prevención/ Rehabilitación Niveles Significación Objetivos del biofeedback EJECUCION MOTORA FINA Entrenamiento físico Optimización CONTROL COGNITIVO- EMOCIONAL Rendimiento deportivo ACTUACION DEPORTIVA Riesgo de lesiones Godoy, J. F. (1994). Biofeedback y Deportes: Potenciales lineas de actuación 1, 117-128 REVISTA MOTRICIDAD

Principales aplicaciones del biofedback en la mejora del entrenamiento deportivo PREVENCIÓN/ REHABILITACIÓN Musculatura superficial Meniscectomías, distensiones, etc ESPECIFICOS Fuerza/potencia muscular Ajuste fino musculatura agonista/antagonista Control de musculatura no actuante Flexibilidad Entrenamiento en patrón de movimiento ideal Cinematografía Telemetría Ergonomía Entrenamiento en percepción de esfuerzo INESPECIFICOS Mejora en la concentración/atención Niveles adecuados de alerta/activación Autorregulación de parámetros fisiológicos

Muchas gracias mendo@uma.es www.efdeportes.com http://www.popdeporte.uma.es http://futbol.investigacion.uma.es