Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo Universidad de Málaga Biofeedback Prof. Dr. Antonio Hernández Mendo Universidad de Málaga
El biofeedback como un proceso o sistema de control El biofeedback como un proceso o sistema de control. (Carrobles y Godoy, 1987, pp.19). Instrucciones o estado ideal de funcionamiento del sistema PERSONA O DEPORTISTA (mecanismo comparador) Respuesta o función biológica estado real del sistema) INSTRUCCIONES CONTROL FEEDFORWARD INFORMACION FEEDBACK
SUJETO EQUIPO DE BIOFEEDBACK Registro de la Señal Información SEÑAL FISIOLÓGICA ENTRADA SENSORIAL DETECCIÓN DE LA SEÑAL AMPLIFICACIÓN CONVERSIÓN DE LA SEÑAL PROCESAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN Información al sujeto (feedback) Registro de la Señal EQUIPO DE BIOFEEDBACK
SUJETO EQUIPO DE BIOFEEDBACK Registro de la Señal Información SEÑAL FISIOLÓGICA ENTRADA SENSORIAL DETECCIÓN DE LA SEÑAL AMPLIFICACIÓN CONVERSIÓN DE LA SEÑAL PROCESAMIENTO Y SIMPLIFICACIÓN Información al sujeto (feedback) Registro de la Señal EQUIPO DE BIOFEEDBACK
ProComp Infiniti
Unidad decodificadora ProComp Infiniti 8 canales Recoge actividad: (EMG), (EEG), (EKG), temperat., Pulso Sanguineo, respiración, Conductancia (SC), Goniómetro, fuerza, torsiometro Cable fibra óptica MyoScan-Pro -2 canales 2048m/s -6 canales 256m/s -variables Unidad Interface TT-USB Unidad decodificadora
Unidad decodificadora
MyoScan-Pro
MyoScan-Pro -Es un sensor anatómico -Registra señales EMG, EKG y EEG Negativo Se pueden usar tres tipos de electrodos: Triadas (triodes) Individuales (Singles-Strip) Autoaplicables (Uni-Gels) Masa o toma de tierra Positivo Conexión: Entrada A o B Muestras hasta de 2048 m/s Frecuencias hasta 500Hz
Características: -20 a 500 Hz -toma señales hasta 1600µV -Tres posiciones: 400N, 1600W y 400W 1600W: 20 a 500Hz Toma señales hasta 1600µV 400N: 100 a 200Hz toma señales hasta 400µV 400W: Músculos parte superior del cuerpo Impide interferencias con el músculo cardíaco
La Colocación MyoScan-Pro debe ser en paralelo (+ y -) a la fibras musculares Fibra Muscular Negativo Positivo Masa o toma de tierra
Electrodos Negativo Positivo Masa o toma de tierra
BF-EMG en la rehabilitación de una fractura de radio LB-PRE ENSAYOS CON FEEDBACK LB-POST
Biofeedback y deporte Prevención/ Rehabilitación Niveles Significación Objetivos del biofeedback EJECUCION MOTORA FINA Entrenamiento físico Optimización CONTROL COGNITIVO- EMOCIONAL Rendimiento deportivo ACTUACION DEPORTIVA Riesgo de lesiones Godoy, J. F. (1994). Biofeedback y Deportes: Potenciales lineas de actuación 1, 117-128 REVISTA MOTRICIDAD
Principales aplicaciones del biofedback en la mejora del entrenamiento deportivo PREVENCIÓN/ REHABILITACIÓN Musculatura superficial Meniscectomías, distensiones, etc ESPECIFICOS Fuerza/potencia muscular Ajuste fino musculatura agonista/antagonista Control de musculatura no actuante Flexibilidad Entrenamiento en patrón de movimiento ideal Cinematografía Telemetría Ergonomía Entrenamiento en percepción de esfuerzo INESPECIFICOS Mejora en la concentración/atención Niveles adecuados de alerta/activación Autorregulación de parámetros fisiológicos
Muchas gracias mendo@uma.es www.efdeportes.com http://www.popdeporte.uma.es http://futbol.investigacion.uma.es