JOSE M. BORRERO CONTRATO CVC 0425 DE 2013. “Nosotros sabemos más acerca de los movimientos de los cuerpos celestes que sobre lo que ocurre en el suelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL
Organismos que habitan el suelo
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
CONDICIONES PARA LA VIDA
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Humanidad y Medio Ambiente
Extinción de las Especies
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
La educación es convocada no sólo para erradicar el analfabetismo,
MOLUSCO PERFORADOR Litophaga litophaga Produce HCl Bicarbonatación…
Portada de presentación
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Suelos Contaminados Analia Fernandez Valentina Arrecous
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Microbiología del suelo
Conservación de la diversidad genética
Propuesta: Manejo alternativo de insectos plaga, agentes causantes de enfermedades, nemátodos y ácaros en los cultivos agrícolas.
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
¿Qué es la Biología? Por Wilfredo Santiago.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
Dra. Marta M. Chávez Cortés Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco Ambiente y Desarrollo Sustentable Unidad I. La relación sociedad-naturaleza.
¿QUÉ SÉ YO DE LA ENERGÍA? ALBERTO GUILLÉN JUANES
ECOSISTEMA TERRESTRE Y ACUATICOS.
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Ecología y Medio Ambiente
Actividad 2 ¿Cómo lograremos detener la guerra que el hombre ha emprendido en contra de la tierra para destruirla?
Ecosistemas sanos Arturo Curiel Ballesteros. Determinantes de la salud.
1°A Equipo 6 Noguerón Mendoza José Alberto Reyes Lugo Manuel
Factores bioticos y abioticos
Las exportaciones se han multiplicado enormemente en los últimos años. Esta expansión plantea Esta expansión plantea ciertas amenazas lógicas, si ponemos.
LOS COLÉMBOLOS. Son un orden de artrópodos hexápodos cercana a los insectos, y a veces se los clasifica dentro de ellos. Son animales diminutos, ubicuos,
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Que es el suelo: El suelo es la fina capa superior de la corteza terrestre en contacto con la atmósfera y las aguas, que se ha formado lentamente como.
DESARROLLO TECNOLOGICO Leonel Estuardo Lima Hernandez
CIUDADES SOSTENIBLES MODELOS E INDICADORES
Problemas Geográficos Globales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
Interacciones biológicas
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
“Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible”
- SISTEMA - LÍMITES DEL SISTEMA - ENTROPÍA - ECONOMÍA - EXTERNALIDADES CLASE 2: INSTRUMENTOS DE CERTIFICACIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL AGROINDUSTRIAL.
7.5.- EDAFOLOGÍA Ciencia que estudia el suelo:
Ecología y Salud I LIC. ARNOLD ALVARADO.
Minor Moya Arguedas Geógrafo Ministerio de Agricultura y Ganadería RESUMEN.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
LA REALIDAD ACTUAL DEL ECOSISTEMA MUNDIAL MATERIA:CIENCIAS
La ciencia ambiental.
Biodiversidad.
La Tierra es desde varios puntos de vista un planeta especial. Cuidemos de ella.
La energía y sus fuentes
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Dinámica de Poblaciones
Carlos E. López Castaño Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira LAS ECOLOGIAS SOCIO-CULTURALES Y LAS CIENCIAS AMBIENTALES.
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Emplea una gran cantidad de elementos funcionales asociados con la generación, almacenamiento y separación.
Factores Químicos y Físicos que Afectan Nuestra Biósfera
Transcripción de la presentación:

JOSE M. BORRERO CONTRATO CVC 0425 DE 2013

“Nosotros sabemos más acerca de los movimientos de los cuerpos celestes que sobre lo que ocurre en el suelo debajo de nuestros pies.” Leonardo Da Vinci

El suelo es el elemento sobre el que se asienta la vida terrestre. Sin embargo no es solo un soporte inerte, sino un vasto sistema natural de procesos vitales de gran complejidad y alcance.

En una pizca de la tierra que nos queda pegada al dedo luego de hurgar superficialmente el césped de nuestro jardín, podemos encontrar mil millones de organismos vivientes, quizás diez mil distintas especies de microbios, la mayoría de ellos sin nombre y sin clasificar en alguna taxonomía. Sus dinámicas y relaciones son desconocidas. Diversidad del suelo en la zona de la raiz 1. Semillas enterradas 2. Osos de agua 3. Colémbolos 4. Ácaros 5. Larvas de Insectos 6. Hormigas

7. Partículas de arcilla 8. Limo 9. Arena 10. Protozoos 11. Hongos 12. Bacterias 13. Nematodo En un manojo de típico suelo sano hay más criaturas que seres humanos en el planeta entero y cientos de miles de filamentos fungosos. La información científica sugiere que la biomasa total de la vida debajo de nuestros pies es mucho más vasta que toda la que observamos por encima del suelo.

ORGANISMOS DEL SUELO En un metro cuadrado podemos encontrar mil millones de microscópicos nematodos, una docena a varios cientos de gusanos de tierra más grandes y entre a insectos y otros artrópodos (especies con exoesqueleto) además del astronómico número de hongos, bacterias y protozoos unicelulares y otras criaturas que no caben en estos grupos mayores. La biodiversidad es fascinante y el numero de especies por descubrir sobrepasa al de cualquier otro hábitat de la tierra

OSO DE AGUA Los adultos más grandes alcanzan 1.5 milímetros de largo. Los más pequeños miden 0.05 milímetros. Se conocen más de 1000 especies. Es sorprendente su capacidad para entrar en un estado de hibernación conocido como criptobiosis. En ese estado reducen o suspenden la reproducción y el metabolismo y así pueden permanecer hasta 4,4 años. Pueden sobrevivir al frío y sequedad extremos, resistir a la radiación ionizante, al calor y a la polución. También reducen el 85% del agua habitual de su cuerpo a tan solo un 3% Y sobreviven en el vacío, a presiones atmosféricas 6000 veces superiores a la presión atmosférica en la superficie de la tierra.

COLEMBOLOS Los colémbolos (Collembola) son animales diminutos, ubicuos, que habitan todos los continentes (incluso la Antártida). Son, probablemente, los animales más numerosos de la tierra: hasta individuos por m 2. Apacentadores de microflora y microfauna especialmente en la rizosfera; consumen desechos vegetales y esqueletos animales; son depredadores de nematodos, tardígrados, rotíferos; realizan dispersión de microorganismos. ; Son hospederos de parásitos; presa de macrofauna; ingenieros del microecosistema.

ACAROS Uno de los seres vivos mas fuertes de la tierra es un acaro tropical: puede levantar 1,182 veces su propio peso, cuya masa corporal es de solo 100 microgramos. Otro acaro también ostenta el record del animal mas veloz de la tierra.

Los suelos pueden alterarse y degradarse por factores de orden natural y/o antrópico. Los primeros son inducidos por cambios naturales de tipo lento o catastrófico como la erosión geológica, el tectonismo, los movimientos en masa, los cambios climáticos y el volcanismo; los segundos por impactos relacionados con la generación de vertimientos o emisiones contaminantes, la disposición final de residuos sólidos y peligrosos, la construcción y operación de rellenos sanitarios, las actividades sectoriales (minería, hidrocarburos, construcción de infraestructura, aprovechamiento de aguas subterráneas y geotérmicas), el inadecuado manejo de los sistemas de riego y finalmente, el extendido uso de agrotóxicos en las labores agrícolas.

OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS La representación del suelo como mero sustrato inerte se encuentra en la base de las prácticas que han conducido a su deterioro y pérdida. Esta representación materializa un verdadero obstáculo epistemológico al cambio en los hábitos, prácticas y tecnologías. Por esta vía se privilegian la adición de macronutrientes y las adecuaciones físicas, mientras se ignoran las técnicas para mantener su estructura, estimular el ciclo de la materia orgánica en su continua recomposición y preservar de la microfauna y microflora edáficas.

LA “LLANURA” DEL PENSAMIENTO Tanto la visión reduccionista y cosificada del suelo como el desconocimiento del papel que juegan la atmosfera, los microorganismos y las fuerzas sutiles en la dinámica de los agroecosistemas materializan resistencias epistemológicas que han propiciado un tratamiento del territorio como espacio plano. La “llanura” del pensamiento ha sustituido a la realidad ambiental en el ordenamiento territorial.

Bueno, casi todo. El dominio sin límites de la naturaleza por la voluntad humana es el desenlace de una representación mental convertida en ideología, cuya huella se encuentra en una constelación de cosmovisiones, teorías, interpretaciones e ideas. Tres de ellas prevalecieron durante siglos en el imaginario colectivo: el modelo astronómico de Ptolomeo, que dispuso a la tierra en el centro del universo; el dogma del unigénito ser humano sin vínculos con la familia viviente y, por último, el mito de la conciencia soberana, que soslayaba las trampas y zancadillas del inconsciente.

El pensamiento tiene sus resabios. Suele apegarse a los modelos que adopta para interpretar el mundo y las cosas. Unos le llegan con las palabras mientras aprende a decirlas, otros vienen con imágenes en las que sólo ve lo que antes pusieron en ellas las palabras. Palabras enredadas en cada conexión neuronal, metidas en los huesos, fluyendo en las arterias, abrazadas al corazón. ¿Quién podría abandonarlas sin aflicción?, ¿Quién sin oponer resistencia?

PRINCIPIOS DE POLITICA AMBIENTAL SOBRE SUELOS El suelo es un sustrato vivo, un componente interdependiente de los restantes elementos ambientales. Las tensiones, transformaciones o regresiones que afecten su estructura, morfología y composición también inciden en mayor o menor grado sobre todos los elementos y sistemas naturales. Un uso del suelo es sostenible cuando concuerda con su potencial o vocación natural de manera que estimule la dinámica ecológica entre sus elementos bióticos y físicos para mantener sus propiedades de productividad, estabilidad y resiliencia.

La sostenibilidad en los usos del suelo debe definirse con base en el conocimiento de las dinámicas e interdependencias que existen entre los componentes biofísico, sociocultural y económico. Las actividades agropecuarias deben orientarse ecológicamente para garantizar la sostenibilidad de los suelos, a fin de superar la oposición entre agricultura- producción y agricultura-protección poniendo en marcha modelos agropecuarios sostenibles que conjuguen las exigencias productivas con la salvaguardia del ambiente.

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA AMBIENTAL Normas de comando y control. Los incentivos y estímulos económicos, la educación ambiental, la promoción de una cultura ambiental, el servicio ambiental obligatorio, las tasas retributivas y compensatorias por servicios ambientales, el pago de servicios ambientales, el sistema nacional de información ambiental, el ordenamiento ambiental del territorio y las licencias ambientales.

MUCHAS GRACIAS