Cristián Rodríguez Navia Jefe División Estudios y Desarrollo COMISION NACIONAL DE RIEGO Santiago, 17 de Enero, 2013. “EVALUACION TECNICA PRELIMINAR DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Seminario GALU, Madrid – 25 de junio de 2009
Advertisements

FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Actividades de Difusión, Divulgación y Promoción
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
EVALUACION DE PROYECTOS
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
PROYECTO DE DESARROLLO DEL SECTOR JUSTICIA (A ejecutarse entre Julio del 2006 y Diciembre del 2011)
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
INNOVACIÓN Y ENERGÍAS RENOVABLES Lecciones a partir del programa de apoyo CNE-CORFO Javier García M. Centro de Energías Renovables 18 de noviembre de 2009.
Innovación Empresarial Innovación en Energías Renovables
“ANÁLISIS DE BENEFICIOS Y BARRERAS PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA
INNOVACIÓN 2. DISEÑO 3. DESARROLLO Y POSICIONAMIENTO DE MARCA 4 INNOVACIÓN 2. DISEÑO 3. DESARROLLO Y POSICIONAMIENTO DE MARCA 4. TRANSFERENCIA DE.
MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO Su aplicación en España.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
II ENCUENTRO DE EVALUACIÓN
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
ASOCIACIÓN GREMIAL DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS VI Convención Nacional de Aguas 16 de Noviembre 2012.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
- CONICYT - COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Oportunidades en un mundo global Mes 2014 COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
La financiación de los clusters: cómo encontrar un modelo financiero equilibrado D. David Romeral.
Chile y los dilemas de su política energética
PROGRAMA ECONORMAS MERCOSUR
Aumento de la Producción Ovina Grupo 2. EL TRABAJO PREVIO: EL DOCUMENTO Importancia del Rubro Situación Actual Ventajas, Desventajas, Potencial VENTAJAS.
CIRCULO DE MEJORAMIENTO Planeta Rica Septiembre de 2010.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Uso de aguas servidas en agricultura en Chile
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Luis Valencia Donoso 17 De Enero 2013 Plataforma Logística Para la Macroregión.
Semana de la Ingeniería ´07 Actividades de EBISA
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Simplificación de Trámites Empresariales para la
Cooperación en ciencia, tecnología e innovación México – Unión Europea ACCESS2MEXCYT.
Ministerio de Energía Unidad de Gestión de Proyectos Gabinete Ministro
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
PRESENTACION REGION DE ATACAMA ASAMBLEA ANFUDIBAM TONGOY 2008.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
PROGRAMA: Fortalecimiento de Organizaciones de Base para Combatir la Pobreza: “PorAmérica” INFORME : Marzo – (Información contable a diciembre 2010)
Territorialización de la Política de Reducción de la Demanda Hacia la construcción de diagnósticos y planes locales.
Ian D. Nelson Presidente. Socios de Apemec 118 socios.
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Estrategia de Contratación – Estudio de Caso
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
El Instituto de Promoción para la Gestión del Agua Política y Estrategia de Riego y Análisis de la Problemática de Riego, en el Perú actual.
Perspectivas de Desarrollo del Sector en Chile y Latinoamérica Carolina Galleguillos González. Directora Ejecutiva. Centro de Energías Renovables 10/11/2010.
Pág. 1 GESTIÓN EXPERTA GLOBAL PARA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LA INDUSTRIA AUXILIAR DE ERNC Daniel Rosende V. Área Desarrollo Sustentable Energía y Medio.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Puerto Montt – 19 de enero 2010 CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL Proyecto BID/FOMIN – INNOVA Chile.
Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Fabián Barone.
EXPERIENCIA MEXICANA EN PROYECTOS PARA PRESTACION DE SERVICIOS Medellín, Colombia Febrero, 2005 Unidad de Autopistas de Cuota Ing. Amado Athié Rubio.
Noviembre de Sociedad Empresa Austral Andina S.A (47%) y Sorgent.e Chile S.A. (53%) Objetivos: Desarrollar proyectos ERNC sustentables y en armonía.
SUBDIRECCIÓN ENTORNO PARA LA INNOVACIÓN CONCURSO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Política Energética 2050 y Energías Renovables:
ENERGIA HIDROELECTRICA. Índice Introducción Tipos de centrales Componentes de una central Desarrollo.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Adolfo Linzmayer Traslaviña
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
[PURA ENERGÍA] Oportunidades de la interconexión para la industria ERNC Alfredo Solar P. Presidente ACERA Santiago, 20 de junio de 2016.
Transcripción de la presentación:

Cristián Rodríguez Navia Jefe División Estudios y Desarrollo COMISION NACIONAL DE RIEGO Santiago, 17 de Enero, “EVALUACION TECNICA PRELIMINAR DE 15 CENTRALES HIDROELECTRICAS MENORES DE 20 MW ASOCIADAS A OBRAS DE RIEGO”

Objetivo General Objetivos Específicos Profundizar el diagnóstico de las oportunidades de centrales hidroeléctricas asociadas a obras de riego, mediante una mejor evaluación de su potencial y caracterización de proyectos seleccionados, con la finalidad de vincularlos con instrumentos de fomento existentes y apoyar a las Organizaciones de Usuarios de Agua con información que sirva para respaldar de mejor manera sus procesos de negociación con el sector hidroeléctrico Incentivar el aprovechamiento hidroeléctrico asociado a las obras hidráulicas de las Organizaciones de Regantes de las Regiones de Maule y Bío Bío Otorgar información para que Organizaciones de Regantes logren negociar de mejor forma -eventuales asociaciones- con empresas inversionistas interesadas en desarrollar estos aprovechamientos hidroeléctricos

Antecedentes del Proyecto Presupuesto asignado: $ , compartido 50% UE y 50% CNR Años de ejecución: Contraparte técnica: Marcial Gonzalez, Ingeniero Civil Hidráulico

UBICACIÓN GENERAL DE 9 CASOS ANALIZADOS EN REGIÓN DEL MAULE NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

UBICACIÓN GENERAL DE 6 CASOS ANALIZADOS EN REGIÓN DEL BÍO-BÍO NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

RESULTADOS Notas:En negrita se destacan los casos con rentabilidad positiva (VAN > 0) (*): Equipos de turbina y generación consultados a la fecha con valores actualizados, para precios comparativamente mayores y comparativamente menores. Los segundos utilizados en los casos en que la rentabilidad con los primeros resultaba negativa, principalmente en los casos con poco desnivel. Estudio de Prefactibilidad de 15 puntos de minicentrales asociadas a obras de riego en Regiones del Maule y Bío Bío

Resultados 1.Asesoría europea en la selección de tecnologías y equipos necesarios para la implementación de minicentrales 2.Evaluación con la asesoría de expertos de la Unión Europea de las mejores alternativas de diseño 3. Taller de Difusión Seminario: Fomento a Minicentrales Hidroeléctricas Asociadas a Obras de Riego Talca – Marzo, 2011

Resultados 4. Visita a Europa con representantes de la OUA - Gira Técnica: Visitas a Centrales Hidroeléctricas y Fábricas de Turbinas y Equipos Anexos - Alemania, Austria y Francia – Junio, Realización de Taller de Cierre de la Gira Técnica Santiago - Agosto, Preparación y Divulgación de Informe Final del Proyecto - Santiago – Diciembre, 2012

Lecciones Aprendidas de Gira Técnica Minicentrales hidroel é ctricas de buena calidad y bien instaladas y operadas Contacto con fabricantes equipos para Minicentrales Hidr á ulicas Representantes de las OUAS pudieron manifestar inquietudes e intercambiar ideas Obtenci ó n directa de estimaciones de precios y plazos de fabricaci ó n

Lecciones Aprendidas de Gira Técnica Red de contactos con proveedores de maquinaria Solicitar dise ñ os y presupuestos para un aprovechamiento hidroel é ctrico espec í fico a m á s de un proveedor Contactos con OUA europeas

Valor Agregado Europeo Asesoría Técnica de 2 Ingenieros Franceses proporcionados por la Unión Europea, especialistas en centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas En la Primera Parte de la Asesoría (12/2010) visitaron en conjunto con Ingenieros Hidráulicos chilenos los 15 Proyectos en estudio. Su aporte fue valioso al seleccionar las mejores alternativas de diseño En la Segunda Parte de la Asesoría (3/2011), los Ingenieros Franceses aportaron su gran experiencia en las tecnologías y equipos de punta que se están utilizando en las minicentrales hidráulicas europeas Su conocimiento de empresas europeas especializadas en diseño y fabricación equipos Centrales Hidráulicas pequeñas y medianas resultó fundamental para preparación y ejecución Gira Técnica en Austria y Francia, con representantes de siete Organizaciones de Regantes

Conclusiones de la Cooperación UE Chile dispone de potencial hidroel é ctrico bruto asociado a obras de riego que supera los 1400 MW de potencia instalada (4 Centrales Rapel) Entre las principales dificultades para desarrollar estas minicentrales hidr á ulicas destacan problemas con los DAA (inscripciones, regularizaciones, traspasos) El conocimiento t é cnico y manejo pr á ctico de los expertos aportados por la UE permitieron afinar los anteproyectos de las minicentrales hidr á ulicas estudiadas optimizando su dise ñ o y operaci ó n

Conclusiones de la Cooperación UE Generaci ó n de ingresos adicionales a las Organizaciones de Regantes por venta o reemplazo de energ í a el é ctrica consumida en faenas agropecuarias permitiendo mejoramientos o rehabilitaciones en sus sistemas de riego Apoyo al presupuesto anual de operaci ó n y mantenimiento de los sistemas de riego, especialmente de los peque ñ os agricultores Las conclusiones de este Estudio que dispuso de esta asesor í a experta de la UE se han constituido en un trabajo seminal para los futuros estudios de la CNR con aprovechamiento m ú ltiple de los recursos h í dricos disponibles

Aportes a Políticas Públicas del Sector Consolidaci ó n del Plan Nacional de Riego: Obras Hidr á ulicas Multiprop ó sito Aprovechamiento M ú ltiple de los Recursos H í dricos: Riego, energ í a y otros usos Enfasis al desarrollo de Energ í as Renovables No Convencionales: Concursos Ley Fomento Riego con ERNC a partir a ñ o 2012 por $1700 millones (Ley ) Importancia de la diversificaci ó n de la Matriz Energ é tica con energ í a limpia y espacialmente distribuida: Convenio con Ministerio de Energ í a Integraci ó n de los modelos de negocios agropecuarios e hidroel é ctricos: APEMEC

Aportes a Políticas Públicas del Sector Contribuci ó n al aumento de la potencia hidroel é ctrica instalada necesaria para alcanzar un desarrollo sustentable del pa í s Generaci ó n de ingresos adicionales a las Organizaciones de Regantes por venta o reemplazo de energ í a el é ctrica consumida en faenas agropecuarias permitiendo mejoramientos o rehabilitaciones en sus sistemas de riego Apoyo al presupuesto anual de operaci ó n y mantenimiento de los sistemas de riego, especialmente de los peque ñ os agricultores Divulgaci ó n de los resultados del Estudio para fomentar estudios similares en otras regiones del pa í s

“EVALUACION TECNICA PRELIMINAR DE 15 CENTRALES HIDROELECTRICAS MENORES DE 20 MW ASOCIADAS A OBRAS DE RIEGO” GRACIAS