DATOS DE LOS ALUMNOS No. NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1.MIGUEL ANGEL MARTINEZ LOPEZ105°M 2.XIMENA LUNA GONZALEZ105°F 3.DANIELA SANCHEZ FERNANDEZ1O5°F.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “ LIC. BENITO JUAREZ”
Advertisements

#4 Unidad 2 UNA VIDA SANA. Para mantener la salud, necesitas comer muchas verduras.
Promoción de la salud Competencia que favorece: Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes.
Situación de Aprendizaje para segundo grado:
Programa de Alimentación
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente
ESCUELA PRIMARIA GRAL. GUADALUPE VICTORIA
Diseña el cambio HUERTO ESCOLAR.
Importancia de la nutrición en el tratamiento y prevención de la obesidad Lic. en Nut. Daniela Antúnez Take CIAS MEXICO Informes platicas
Tips para Mantenerse Sano y Delgado
Buena alimentación.
DIABETES TIPO II.
ESCUELA PRIMARIA “ENRIQUE DIAZ DE LEON”
Diseña el Cambio Nombre del Proyecto: Lema: ‘‘La cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud’’Nombre De Equipo:Guardianes de la.
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
JARDIN DE NIÑOS FRANCISCO GABILONDO SOLER
COMITÉ AMBIENTAL DE LA IEE «CARLOS WIESSE» DE JUANJUI
ALIMENTACION SANA PARA UN CUERPO SANO
Escuela Rey Netzahualcóyotl “ Establecimiento de Consumo Escolar ” 5°
Orientación Alimentaria
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No “DR. GUSTAVO BAZ PRADA” PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO PARTIPANTES: ANA LUCERO PATIRICIA JONATHAN ESTEFANY NOMBRE DEL.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
PLATOS DIVERTIDOS Y MINUTA SALUDABLE
Nombre de proyecto: Cuidemos nuestra salud con nutrición y activación Nombre de la escuela: Esc. Prim. “Profesor Guillermo Servín Ménez. Nombre de alumnos:
PLATOS DIVERTIDOS Y MINUTA SALUDABLE
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
LunesMartesJuevesViernes Arroz con Pollo Tarta de jamón y queso Carne y ensalada de Zanahoria Fideos con salsa de tomate AguaJugo de naranja AguaJugo de.
Platos divertidos y minuta saludable
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
TEMA: Obesidad Infantil
Guía, Manuales y Materiales Audiovisuales
ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO” TURNO VESPERTINO PROYECTO: “YO RECICLO, TÚ RECICLAS, TODOS RECICLAMOS”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL RINCON DEL ASEO PERSONAL DIRECTOR: JORGE SANTANA ECHEVERRIA.
“TODOS CONTRA LA OBESIDAD”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVACIÓN FÍSICA”
ESC. “ADOLFO LOPEZ MATEOS” C.C.T.15DPR1172Y Z.E.117 S.E.XI
Tema: Alimentacion Saludable N SALUDABLE
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO.17 “C ORONEL M IGUEL L IRA Y O RTEGA ”
ESCUELA SECUNDARIA OFIC “CUAUHTÉMOC” Coacalco, estado de México.
2014. CLAVE 26DST0074H SAMANTHA DUARTE MENDOZA KATE GUADALUPE RUIZ RENDON CAROLINA LOPEZ LOPEZ MARLENNE BORCHARDT LUIS ALBERTO CASTRO Director: Mtro.
ESCUELA PRIMARIA URBANA No. 254 “FRANCISCO VILLA” CONCURSO “DISEÑA EL CAMBIO” PROYECTO “ME ALIMENTO BIEN”
EL APRENDIZAJE MEDIANTE PROYECTOS (AMP)
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
Diseña el cambio.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
ESCUELA PRIMARIA “MAESTRO ANTONIO CASO” TURNO MATUTINO
APRENDA Limonada fresca 2009 Quinín Freire LECTURA 2 COMPRENSIÓN de LECTURA.
“¿Qué necesito para tener una vida saludable?
PROYECTO: !Una buena alimentación es tu mejor opción!
Somos lo que comemos J.N TELPOCHCALLI.
Proyecto de alimentación
ESCUELA PRIMARIA CENTRO EDUCATIVO LAS AMÉRICAS DISEÑA EL CAMBIO : Evitar el sobre peso para no llegar a la obesidad Coacalco, Estado de México, 31 de enero.
Cambiemos nuestros hábitos alimenticios
“APRENDE A COMER NUTRITIVO Y BALANCEADO”
¿CÓMO MANTENER UNA VIDA SALUDABLE?
DISEÑA EL CAMBIO “MEJOR ALIMENTO MEJOR APRENDIZAJE ” J. N. “ELENA GARRO” C.C.T. 15EJN3899U ZONA ESCOLAR J225 DOMICILIO: AV. MEDRANO Y BUENDIA s/n. EJIDAL.
Dar a conocer con este proyecto la importancia de nutrirnos saludablemente especialmente a las alumnas del grado 11 salud 8 de la institución educativa.
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
Nombre del Proyecto: Jaguares en lucha contra la obesidad
2012. “ Año del Bicentenario de El Ilustrador Nacional” Esc. Sec. Of. No “Lic. Miguel Alemán” Turno Matutino DISEÑA EL CAMBIO ALIMENTACIÓN, OBESIDAD.
Instituto Delfos de Monterrey
¿QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA PARA LA SALUD.
 Ingredientes :2 Manzanas, Plátano y Arándanos.  Preparación : Cortar en rodajas las manzanas con la cascara y posicionarlos de manera que parezca un.
TALLER DE DESAYUNO Y REFRIGERIO ESCOLAR SALUDABLE
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
INDICE ¿Cómo ser chavos saludables? Situación de aprendizaje Toma de decisiones ¿Cuáles son los grupos de alimentos y su aporte nutrimental? ¿Cuáles son.
¡Un camino de placer y salud! p l e n a m e n t e V v e V l v e S a l u d C u á n t i c a.
P.S. DOS PALMAS.  las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en las etapas preescolar y escolar, ya que permiten cubrir las.
Transcripción de la presentación:

DATOS DE LOS ALUMNOS No. NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1.MIGUEL ANGEL MARTINEZ LOPEZ105°M 2.XIMENA LUNA GONZALEZ105°F 3.DANIELA SANCHEZ FERNANDEZ1O5°F 4.JONATHAN BARRIOS MUÑOZ95°M 5.BRENDA GOMEZ GARCIA95°F

 Detección de bajo rendimiento escolar ocasionado por alimentación deficiente manifestada en cansancio, sueño, bostezo, desmayos, reflejados en peso y talla, la finalidad de poner en practica este proyecto es lograr una alimentación sana y equilibrada en la comunidad escolar para obtener un mejor aprovechamiento.

 Con la finalidad de relacionar la alimentación con el cuidado de la salud se invitó a la Dra. Fabiola Cholula de la UMR a profundizar en el tema a través de una conferencia sobre alimentación, dicha conferencia se dirigió a alumnos, padres de familia y maestros.

 Para promover en la comunidad escolar la cultura de la alimentación sana se organizó un desfile promocionando a través de carteles y consignas sobre una alimentación adecuada para el cuidado de la salud, poniendo especial atención al “Plato del Buen Comer”.

 Se invito a las personas que realizan la venta de alimentos dentro de la escuela a una platica con la finalidad de informarles sobre la importancia de la venta de alimentos nutritivos para favorecer una alimentación sana en los alumnos dándoles a conocer el libro “Alimentación sana y saludable para las escuelas”.

 En la Escuela se brindo asesoría a Padres de Familia sobre como elaborar platillos que incluyan una dieta nutritiva sin alterar la economía familiar.  Se organizo un convivio en el cual los padres prepararon la comida de acuerdo a lo que aprendieron en la asesoría para degustarlos junto con la comunidad escolar.  Antes de iniciar el convivio se dio una lectura regalada del libro “La sopa de piedra” misma que incluye alimentos de los tres grupos.

 Ingredientes 1 cuernito 1 rebanada de jamón de pavo 3 rebanadas de jitomate 1 hoja de lechuga 1 rebanada delgada de aguacate  Preparación Cortar el cuernito por la mitad, colocar el jamón, la lechuga, el jitomate y el aguacate y listo. Para acompañar el cuernito con jamón:  1 vaso con agua natural  1 manzana picada.

 Ingredientes  ½ taza de pollo cocido deshebrado  ½ taza de zanahoria cocida rallada o picada  ¼ de taza de ejotes cocidos picados  1 cucharada de chicharos cocidos  Jugo de limón al gusto  4 piezas de galletas saladas.  Preparación Mezclar el pollo, la zanahoria, los ejotes y los chicharos. Agregar limón al gusto, complementar con galletas saladas. Para acompañar la ensalada de pollo con verduras.  I vaso de agua natural  1 vaso con gelatina de agua

 Se presentaron videos a la comunidad escolar para concientizar y fomentar una cultura sobre una dieta correcta y balanceada sobre la alimentación en base al “Plato del Buen Comer” y “La Jarra del Buen Beber”.

 A través de textos y dibujos se difundió la importancia de una alimentación adecuada, tomando en cuenta “El Plato del Buen Comer” y “La Jarra del Buen Beber” invitando a los educandos que consuman constantemente dichos alimentos para prevenir enfermedades como: obesidad, sobrepeso, presión arterial o diabetes.

 Después de haber realizado todas las actividades descritas anteriormente sobre el fomento a la salud a través de llevar a cabo una alimentación adecuada y nutritiva, que fortalezca el aprendizaje de los alumnos para lograr un mejor avance en su educación evitando el rezago educativo y la deserción.  Se concluye que el beneficio obtenido puede valorarse en un 95%.