JAÉN, PROVINCIA Despliegue del Modelo TIC de Ayuntamiento Digital en la provincia de Jaén.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información
Advertisements

1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Internet y tecnologías web
Diputación Provincial de Huesca26 de Octubre de 2004 Plataforma de Servicios Web PRESENTE Y FUTURO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA EN ARAGÓN Ramón Miranda.
Implantación de servicios electrónicos del Objetivo Europeo i2010 Pamplona, 10 de marzo de 2009 Gobierno de Navarra.
Julio de 2010 Nuevo Portal de Gestiones y Trámites Sede electrónica y Registro electrónico ÁREA DE GOBIERNO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 9 de septiembre.
Caso de Éxito: Portal de GIAHSA
Contratación e-madrid
CONSULTAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE ARCHIVO (AKS / SGA)
Julio GOBIERNO VASCO EUSKO JAURLARITZA Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes Viceconsejería de Vivienda Trámites Web - Etxebide.
1 Tramitaciones Telemáticas del Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo Presentación TECNIMAP 2010.
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
PAGO DE LIQUIDACIONES ADUANERAS MEDIANTE VOLANTE ELECTRONICO DE PAGO
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Portal Hacienda Digital
Punto de Acceso al Gobierno Electrónico Una puerta de entrada a tu Ayuntamiento, a tu municipio.
Solución para Control de Presencia Empleados
Bienvenido a Marangatu'i, Módulo del Contribuyente de la SET!
1 Plataforma Tecnológica de Administración Digital Concejalía de Nuevas Tecnologías AYUNTAMIENTO DE CACABELOS 08/12/2003.
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
El Proyecto Asumir las infraestructuras necesarias (técnicas y humanas) para que las Administraciones Locales de la Provincia tengan acceso a las TIC.
Qué es un Gestor de Contenidos
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
Administración Electrónica en el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva Alba de Tormes, 3 de noviembre de 2010.

Plataforma de Interoperabilidad
DE LA GESTIÓN ECONÓMICA A LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES
Carta de Servicios Oficina de Atención a la Ciudadanía
Carpeta ciudadanía Ajuntament de L’ELiana Enero 2011.
Oscar Navarrete J. Jorge Gutiérrez A.
E-Administración. Un nuevo eslabón en la modernización de la Universidad Alicante, 17 de octubre de 2011.
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
PLATINO Plataforma de Interoperabilidad

Portal del Cabildo de Tenerife Nuevo Portal del Cabildo Insular de Tenerife Área de Presidencia y Hacienda Tenerife, 17 de diciembre de.
Cif-KM Compulsa digital de documentos.
JAÉN, PROVINCIA Modelo de Ayuntamiento Digital.
1 Unidad Técnica FEMP Nuevas Tecnologías Plataforma Avanza Local Soluciones.
Ajuntament de Sant Cugat del Vallès Buscador iSAC Abril 2010.
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
Gestión de adquisiciones. Ávila 9 de junio 2004
JORNADA INFORMATIVA REA 1 Valladolid, EL REGISTRO DE EMPRESAS ACREDITADAS: ANÁLISIS Y CONTENIDO Luis Valerio Benito Secretario General Cámara.
Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales
Jaén, Provincia Digital: El reto de la modernización municipal
Introducción UTM: – Sistema de Gestión del Conocimiento Solución tecnológica IN2: – Alfresco – Open Oval 3 Condiciones de colaboración Reunión UTM-IN2.
Presentación telemática de declaraciones tributarias en la Oficina Virtual Subdirección General De Gestión Tributaria Octubre de 2014.
Sage Eurowin Estándar Novedades Factura Electrónica
Si está interesado en reducir la huella ecológica de su entidad local, obtenga aquí más información sobre Global Action Plan (GAP) / Plan de Acción Global:
PORTAL DE LA CIUDADANÍA
Registro de Representación Electrónica
¿Conocen la oficina electrónica del INAEM?
Servicios de Administración Electrónica para Entidades Locales Primer Foro de la Red de Municipios Digitales Enero 2008 Junta de Castilla y León Consejería.
Página 1 © maat Gknowledge, S.L Todos los Derechos Reservados Jornadas de Formación sobre la Implantación de la Ley 11/2007, de Acceso Electrónico.
Fernando Hernández Galán Consultor de Ventas
Sistema Gestión Gubernativa
Plataforma ECM de Servicios On-Line con Acceso Mediante Voz.
TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA - SISTEMA DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Jornadas de Formación sobre la Implantación de la ley 11/2007, de acceso electrónico de los.
1 PROCESO DE MODERNIZACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS SERVICIO DE ASISTENCIA MUNICIPAL ( SAM ) Un modelo de gestión de calidad DIPUTACIÓN DE TARRAGONA.
Gestión de Actividades Extraescolares y Transporte
Portal de Facturación (servicio de facturación electrónica para empresas proveedoras del Ayuntamiento de Alzira) ic.
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Administración Electrónica Acercando la Administración a los ciudadanos.
Agencia Tributaria Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003 Implicaciones de la e-Administración Tributaria 22/ 10 / 2003.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Cartas de Servicios Compromiso con el Ciudadano documentos a través de los que los organismos públicos informan a los ciudadanos sobre los servicios que.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO  Descripción e-justicia.cat  Colectivos  Beneficios  Conclusiones.
Sevilla, 15 septiembre 2006 Impulsando la Administración Electrónica.
Transcripción de la presentación:

JAÉN, PROVINCIA Despliegue del Modelo TIC de Ayuntamiento Digital en la provincia de Jaén

2 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos ÍNDICE

3 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital ÍNDICE 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos

4 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital El despliegue del Modelo TIC de Ayuntamiento Digital llevado a cabo en los siguientes treinta y dos Ayuntamientos representa un nuevo paso en la iniciativa lanzada por la Diputación Provincial de Jaén para impulsar el desarrollo de la Administración Electrónica en los municipios de la provincia: De esta forma, la Excma. Diputación Provincial de Jaén, a través del presente proyecto, ha puesto a disposición de estos Ayuntamientos la Plataforma de Administración Electrónica MOAD que facilita y acelera la adecuación de los municipios de la provincia a las obligaciones derivadas de la ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos (LAECSP). INTRODUCCIÓN Ayuntamientos de menos de habitantes CazorlaBegíjarGuardia de Jaén (La)Campillo de Arenas Los VillaresFuerte del ReyBaños de la EncinaCastellar HornosIruela (La)IznatorafEscañuela CarbonerosLupiónPuente de GénaveFuensanta de Martos Segura de la SierraMontizónHinojaresHiguera de Calatrava IbrosVillardompardoHuesaNoalejo VillarrodrigoCárchelesCambilRus Cabra de Santo CristoBedmar y GarcíezBenataeSorihuela del Guadalimar

5 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital El Modelo TIC de Ayuntamiento Digital, también denominado MOAD (Modelo Objetivo de Ayuntamiento Digital), es un modelo que recoge, de una manera clara, ordenada y modular, el conjunto de necesidades funcionales/tecnológicas a las que se enfrenta un Ayuntamiento para adecuarse a la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP), a fin de poder concebir una respuesta eficaz y eficiente a las mismas. Para lo cual, el MOAD se diseñó tomando como base los principios estratégicos de: Flexibilidad, Reutilización, Sostenibilidad y No intrusión. El Modelo TIC desplegado en cada Ayuntamiento es un modelo en tres capas que permite al Ayuntamiento prestar servicios telemáticos a sus ciudadanos, mejorando así la calidad en la prestación de dichos servicios a la Ciudadanía: INTRODUCCIÓN MODELO TIC DE AYUNTAMIENTO DIGITAL (I) - El primer nivel, el Portal de Servicios Telemáticos es el que soporta la interacción telemática con el ciudadano, y es el Portal a través del cual el ciudadano inicia los procedimientos, interactúa con la administración a lo largo de la vida de los mismos y puede consultar, en todo momento, el estado en el que se encuentran. - La segunda capa es la que soporta la tramitación administrativa en sentido estricto, complementando así a los sistemas de gestión municipales e integrándose automáticamente con estos a fin de mantener la coherencia en la prestación telemática de los procedimientos. - El tercer nivel está compuesto por los sistemas actuales del Ayuntamiento, que no son sustituidos en ningún momento, sino que se complementan con la capa de tramitación a fin de posibilitar la prestación telemática de los servicios que soportan.

6 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital MODELO TIC DE AYUNTAMIENTO DIGITAL (II): OBJETIVOS Y BENEFICIOS DE LA SOLUCIÓN INTRODUCCIÓN La Excma. Diputación Provincial de Jaén, a través del presente proyecto, pone en marcha la Plataforma de Administración Electrónica Inteligente MOAD para facilitar la adecuación de los municipios de la provincia a las obligaciones derivadas de la ley 11/2007 de acceso de los ciudadanos a los servicios públicos (LAECSP). La implantación y despliegue del Modelo TIC, permitirá que los ciudadanos de los municipios de la provincia puedan iniciar un procedimiento de forma telemática, registrar solicitudes, escritos o comunicaciones, consultar el estado de sus trámites, etc. con disponibilidad a cualquier hora, todos los días del año. Seguridad 24 horas Accesibilidad Agilidad Adaptación a la Regulación vigente Mejora de la Calidad percibida

7 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital ÍNDICE 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos

8 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital El despliegue del Modelo TIC de Ayuntamiento Digital para los 32 Ayuntamientos citados se ha llevado a cabo a través de un modelo de explotación centralizado de modo que, tanto la Plataforma de i-Administración como las aplicaciones de back-offices del Plan Provincial (Open Local), se encuentran centralizados en los servidores de la Diputación Provincial de Jaén. Actualmente, se encuentran implantados en la Diputación de Jaén todos los componentes de la Plataforma especificados posteriormente (PST, CGF, BUS, RIC y componentes habilitantes) así como los módulos de gestión de Open Local requeridos para la tramitación de los procedimientos desplegados (Registro, Padrón y Gestión de Ingresos). De esta forma, desde la instalación centralizada de la Plataforma de i-Administración, integrada con Open Local, se prestarán, en remoto, a los Ayuntamientos en cuestión los servicios de telematización de un catálogo de procedimientos que conforman la Solución Global de Tramitación del Modelo TIC de Ayuntamiento Digital y que cubre hasta el nivel 4 de Administración electrónica:  Publicación de información, publicación de contenidos sobre los servicios disponibles en el Ayuntamiento.  Interacción telemática con el ciudadano, apertura de solicitudes de forma telemática.  Consulta del estado del trámite, permitiendo aportar documentación durante el proceso de tramitación del expediente administrativo.  Pago telemático. INSTALACIÓN CENTRALIZADA EN DIPUTACIÓN IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS El Modelo TIC desplegado para cada Ayuntamiento, a través de la normalización de los procedimientos y de la implantación de soluciones tecnológicas, posibilita, de un lado, la interacción telemática plena entre el ciudadano y el Ayuntamiento a través de Internet, y, de otro, dotan al funcionario de las herramientas necesarias para dar una respuesta rápida, flexible, eficaz y eficiente a las demandas de sus ciudadanos.

9 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital INSTALACIÓN CENTRALIZADA EN DIPUTACIÓN: LA PLATAFORMA DE i-ADMINISTRACIÓN IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS La Plataforma de i-Administración del MOAD que se encuentra actualmente instalada en Diputación está compuesta por los siguientes componentes:  El Portal de Servicios Telemáticos (PST): es el Portal Web con el que interactúa el ciudadano y es el único componente que se encuentra en la capa primera del Modelo, la capa de Front-office con el ciudadano.  El Componente de Gestión de Flujos (CGF): es el componente Web con el que interactúa el empleado del Ayuntamiento. Será la herramienta de trabajo del funcionario para la realización de las tareas de tramitación electrónica: alta de expedientes, búsquedas, consultas, etc.  El Bus de Integración: es el componente que normaliza la interacción y comunicación entre los diferentes componentes del Modelo así como la integración entre la Plataforma y los sistemas de gestión existentes en el Ayuntamiento.  El Repositorio Integral de la Ciudadanía (RIC): es un componente de apoyo que contiene toda la información relativa a los expedientes gestionados por la Plataforma, desde el punto de vista del ciudadano.  Los componentes habilitantes del Modelo: la Plataforma de i-Administración ofrece integración nativa con otros componentes de la Administración Electrónica, muchos de los cuales pertenecen al proyecto de la Junta de Andalucía: como motor de estados (workflow) y gestión de firmantes, plantillas y variables, condiciones, eventos, etc. WebOffice, como componente de generación de documentos generados durante la para autenticación de usuarios y firma electrónica de documentos. y como cliente de firma como componente de gestión de avisos no fehacientes por mail. Alfresco, como gestor documental de la Plataforma.

10 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital DIAGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA PLATAFORMA DE i-ADMINISTRACIÓN IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS PORTAL CORPORATIVO PLATAFORMA DE INTEGRACIÓN (BUS DE SERVICIOS DE INTEGRACIÓN) PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS REPOSITORIO INTEGRAL CIUDADANÍA Ciudadanos, Empresas Empleado Público Gestor administrativo REGISTRO DE ENTRADA/SALIDA PRESENCIAL Y TELEMÁTICO PLATAFORMA DE FIRMA Y AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA NOTARIO ELECTRÓNICO DE SELLADO DE TIEMPO PASARELA DE PAGO TELEMÁTICO GESTOR DOCUMENTAL PADRÓN DE HABITANTES GESTIÓN TRIBUTARIA REGISTRO E/S … … PORTAFIRMAS ELECTRÓNICO VERIFICACIÓN DE FIRMA ELECTRÓNICA

11 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital ÍNDICE 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos

12 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital FASES DEL PROCESO DE DESPLIEGUE IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS  Consultoría: recopilación de información y selección y priorización de procedimientos, etapa para la selección de procedimientos de interés por parte de los Ayuntamientos y priorización de los mismos.  Adaptación, despliegue y parametrización: modificación y adaptación de los procedimientos a cada Ayuntamiento y parametrización de los mismos sobre los componentes MOAD (configuración de usuarios tramitadores, sistemas de tramitación, etc.).  Formación y Certificación del despliegue: capacitación de los usuarios a través de la impartición de cursos integrados en un plan de formación adaptado a las necesidades propias del Ayuntamiento y de sus empleados. La Certificación se realizará con la ayuda de los empleados del Ayuntamiento.  Puesta en marcha: una vez validado el despliegue, se configuran definitivamente las aplicaciones para su puesta en explotación y se le da soporte a los usuarios durante la misma. Selección y Priorización Adaptación, Despliegue y Parametrización Formación y CertificaciónPuesta en Marcha La estrategia de modernización de los Ayuntamientos pequeños de la provincia, llevada a cabo a través de la presente implantación del Modelo TIC, se completa con el denominado proceso de despliegue sobre la Plataforma del catálogo de procedimientos normalizados. El catálogo estándar del MOAD es un conjunto de los principales procedimientos de un Ayuntamiento (padrón, gestión de ingresos, urbanismo y generales) que, de acuerdo a la legislación vigente, ya han sido desarrollados sobre la Plataforma de i-Administración del MOAD. El proceso de despliegue que se ha llevado a cabo para cada uno de los Ayuntamientos consta de las siguientes fases:

13 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital ÍNDICE 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos

14 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: CATÁLOGO DE SERVICIOS TELEMÁTICOS Gestión de Ingresos / Tributos Alta de Vado Certificado de pago de tributos Pago telemático de liquidaciones de: Plusvalías, Bienes Rústicos, Bienes Urbanos, Sepultura y Cementerios, Actividad económica, IVTM y Arbitrios Obtención de recibos pago de liquidaciones Obtención del Duplicado de la carta de pago de liquidaciones de Agua Alta y Baja de Domiciliación de recibos Modificación de domicilio fiscal Pago telemático de autoliquidaciones: Pruebas selectivas, Tributo libre y Tasas de información urbanística Obtención cartas de pago de autoliquidaciones Urbanismo Licencia de Obra Menor Licencia de Apertura Licencia de Actividades (derivado de la licencia de apertura de establecimientos) Información Urbanística Padrón Municipal Alta en padrón municipal de habitantes (PMH) Modificación de datos en el PMH Certificado de empadronamiento Certificado de residencia Certificado de situación Certificado de histórico Certificado de convivencia Certificado de subsidio agrícola Solicitud de cambio de domicilio Solicitud de cambio de residencia Volante de empadronamiento Generales Presentación de recursos de reposición Reclamaciones medioambientales Reclamaciones de multas de tráfico Presentación de escritos Solicitud de cita Consulta de Licitaciones Consulta de Adjudicaciones provisionales Consulta de Adjudicaciones resueltas Como se ha citado anteriormente, el Modelo TIC de Ayuntamiento Digital dispone de un catálogo estándar de servicios o trámites normalizados, el cual se despliega, previa fase de adaptación, durante la implantación del Modelo para cada Ayuntamiento. Dicho catálogo se ha revisado y adaptado a la realidad de cada Ayuntamiento del proyecto mediante las fases de consultoría, parametrización, despliegue y configuración de los trámites sobre PST del Modelo TIC creado para cada Ayuntamiento. La adaptación ha consistido básicamente en la adecuación de las fichas de los trámites, modificación de las plantillas de documentos generados, cambios en los firmantes de las plantillas mediante el nuevo organigrama del Ayuntamiento, etc. El catálogo estándar de servicios desplegado sobre el Portal de Servicios Telemáticos de cada Ayuntamiento es el siguiente (se muestra agrupado por familias genéricas): IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

15 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital TIPOLOGÍAS DE TRÁMITES: DE RESPUESTA INMEDIATA (I) PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS MODELO TIC: PLATAFORMA DE i-ADMINISTRACIÓN 1 2 2’ Ciudadano Características: No requiere intervención por parte del tramitador del Ayuntamiento. Permite al ciudadano interactuar con el Ayuntamiento de forma telemática: - Facilitando un servicio rápido y on- line al ciudadano. - Posibilitando consultar el estado del trámite en cualquier momento. - Evitando desplazamientos innecesarios. SERVICIO MÁS EFICAZ Y MENOS COSTOSO PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (Back-office, Plataforma de pago, GIS, etc.) IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

16 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital TIPOLOGÍAS DE TRÁMITES: DE RESPUESTA NO INMEDIATA (II) MODELO TIC: PLATAFORMA DE i-ADMINISTRACIÓN 1 2 1’ Ciudadano Características: Requiere tramitación por parte del empleado del Ayuntamiento. Principales ventajas de tramitación: - Expediente electrónico único (solicitud, documentación, etc.). - Comunicación automática al ciudadano de la tramitación de su expediente. Permite al ciudadano interactuar con el Ayuntamiento tanto de forma telemática como presencial: - Posibilitando consultar el estado del trámite en cualquier momento. - Evitando desplazamientos innecesarios. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE ACCESO 11/07 2’ PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN OTROS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (Back-office, Plataforma de pago, GIS, etc.) Empleado Público IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

17 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital ÍNDICE 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos

18 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO Introducción A continuación, se van a indicar y mostrar los resultados obtenidos tras el proceso de despliegue realizado para cada uno de los Ayuntamientos. Como se puede comprobar, no sólo se adapta el catálogo de procedimientos a la realidad de cada entidad sino que además se adaptan los aspectos visuales de las nuevas instancias de los componentes específicos del Modelo, las cuales han sido creadas para cada uno de los Ayuntamientos en particular. IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

19 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS (PST) (I) A partir del PST genérico del Modelo TIC centralizado en Diputación, se ha creado para cada Ayuntamiento del proyecto una nueva instancia o entidad, que en adelante se denominará PST del Ayuntamiento, adaptada a los estilos corporativos, particularidades, necesidades y contenidos propios del Ayuntamiento (tomamos el Ayuntamiento de Carboneros como ej. para mostrar las pantallas). PANTALLA INICIAL DEL PST ORIGINAL DEL MODELO PANTALLA INICIAL DEL PST ADAPTADO A CARBONEROS El PST del Ayuntamiento pone a disposición del ciudadano todos los servicios incluidos en el catálogo desplegado para el mismo, para lo cual se encuentra integrado con los siguientes componentes externos al Modelo: para los servicios de autenticación y firma electrónica de solicitudes y documentos gestionados por el PST.  La Plataforma de pago Red.es para el pago telemático de tributos o autoliquidaciones.  Los módulos de Padrón, Registro telemático y Gestión de Ingresos de Open Local.  El módulo de Recaudación del Plan Director de la Diputación Provincial de Jaén. IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

20 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS (II) Al PST del Ayuntamiento se accede a través de Internet mediante un enlace habilitado en la Web Corporativa del municipio (por ej.: A continuación, se visualizan algunos ejemplos de las principales funcionalidades genéricas del Portal: 1. ACCESO A LA FICHA INFORMATIVA DEL TRÁMITE Los contenidos de todas las fichas disponibles en el PST del Ayuntamiento han sido revisados con los responsables del Ayuntamiento y se han modificado de acorde a la realidad y necesidades del Ayuntamiento. IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

21 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS (III) 2. INICIO TELEMÁTICO DE LA SOLICITUD DE UN TRÁMITE A PARTIR DE LA FICHA 1 2 Al pulsar sobre el inicio telemático, se pide autenticación mediante el certificado digital antes de permitir el acceso al formulario de solicitud: IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

22 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PORTAL DE SERVICIOS TELEMÁTICOS (IV) 3. ACCESO A LA ZONA PRIVADA O PERSONAL DEL CIUDADANO (MENÚ) CON CERTIFICADO DIGITAL 1 2 Después de autenticarse mediante el certificado digital, el ciudadano accede a su zona privada en la que puede consultar su histórico y relación con la Administración Local del Ayuntamiento: IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

23 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN (CGF) (I) A partir del CGF genérico del Modelo TIC centralizado en Diputación, se ha creado una nueva instalación para cada Ayuntamiento, que en adelante se denominará CGF del Ayuntamiento, con un estilo adaptado a la imagen corporativa y con las funcionalidades genéricas adaptadas a las particularidades del Ayuntamiento (Menú, Escritorio de tramitación, Módulo de tareas pendientes,...). ESCRITORIO DE TRAMITACIÓN ORIGINAL DEL MODELO ESCRITORIO DE TRAMITACIÓN ADAPTADO A CARBONEROS El CGF del Ayuntamiento pone a disposición del empleado del Ayuntamiento toda la funcionalidad necesaria para la tramitación electrónica de los expedientes correspondientes a los servicios del catálogo desplegado para el mismo. El CGF se encuentra integrado, entre otros, con los siguientes elementos externos del Modelo:  Los módulos de Padrón de Open Local.  para la gestión de firma digital de los documentos generados durante la tramitación electrónica de expedientes. IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

24 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN (II) Al CGF del Ayuntamiento se accede a través de la red provincial de Jaén (por ej. en el caso de Carboneros mediante la url: se accede a la herramienta). A continuación, se visualizan algunos ejemplos de las principales funcionalidades genéricas del CGF o Plataforma de Tramitación: 1. PANTALLA DE ACCESO AL CGF DEL AYUNTAMIENTO2. MENÚ PRINCIPAL DEL CGF IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

25 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN (III) IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS 3. BUSCADOR AVANZADO Se accede desde el Menú principal a la opción del buscador: 1 2 Al seleccionar la opción de avanzada, se muestra la pantalla del buscador avanzado con los diferentes criterios de búsqueda permitidos: 3 Una vez introducido el criterio de búsqueda y pulsado el botón “Buscar”, se muestra la pantalla de resultados de la búsqueda seleccionada:

26 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital COMPONENTES ADAPTADOS DEL MODELO: PLATAFORMA DE TRAMITACIÓN (IV) 4. ESCRITORIO DE TRAMITACIÓN DE UN EXPEDIENTE El escritorio es el módulo funcional del CGF a través del cual el empleado del Ayuntamiento tramita electrónicamente un expediente y será su herramienta de uso diario para la tramitación telemática. Al escritorio de tramitación se accede desde el resultado de una búsqueda realizada o desde el módulo de tareas pendientes: El escritorio está formado por módulos o portlets de datos, los cuales son configurables según el tipo de procedimiento, la fase en la que se encuentra y el perfil del usuario. La configuración del escritorio para un procedimiento debe ser tal que toda la información necesaria para tramitar el expediente se encuentre en el escritorio sin necesidad de consultar otros módulos del CGF. Algunos de los portlets principales son: -Tareas pendientes: donde se visualizan todas las tareas que el usuario tramitador puede realizar en la fase actual. Se distinguen entre las tareas que puede realizar el ciudadano desde el PST y las que debe realizar el usuario tramitador. - Tareas asociadas: muestra las tareas que se han realizado o que se están realizando para el expediente en cuestión. - Transiciones posibles: representa las transiciones que el usuario tramitador puede realizar. Se mostrarán habilitadas o no en función de las tareas que se hayan realizado y del estado en cada momento de las mismas. IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

27 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital OTROS COMPONENTES DISPONIBLES DEL MODELO: Además de los componentes específicos del Modelo, la Plataforma de i-Administración instalada en Diputación, pone a disposición del empleado del Ayuntamiento otros dos componentes de Administración Electrónica con Interfaz Web de usuario: y Estos componentes genéricos no son personalizados para cada uno de los Ayuntamientos. 1. PANTALLAS DE ACCESO AL ( Se accede a través de la red provincial de Jaén mediante la url: 2. PANTALLAS PRINCIPALES IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

28 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital OTROS COMPONENTES DISPONIBLES DEL MODELO: 1. PANTALLA PRINCIPAL DE VERIFIRMA Se accede a través Internet, permitiendo confirmar la autenticidad de un documento firmado mediante la firma digital: 2. RESULTADO DE UNA BÚSQUEDA POR CÓDIGO DE FIRMA DE UN DOCUMENTO En el caso de que el código de firma introducido sea correcto, se mostrará el documento original y se permitirá su descarga mediante el enlace habilitado sobre el nombre del documento. IMPLANTACIÓN DEL MODELO TIC EN LOS AYUNTAMIENTOS

29 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital ÍNDICE 1.Introducción 2.Implantación del Modelo TIC en los Ayuntamientos 2.1. Instalación Centralizada en Diputación Provincial de Jaén 2.2 Fases del Proceso de Despliegue 2.3. Componentes del Modelo TIC adaptados para cada Ayuntamiento Catálogo de servicios telemáticos Componentes tecnológicos 3.Situación actual y próximos pasos

30 Modelo TIC de Ayuntamiento Digital SITUACIÓN ACTUAL Y PRÓXIMOS PASOS Actualmente:  Con fecha Junio de 2010 se ha completado la implantación del Modelo TIC, integrado con Open Local, para los 32 Ayuntamientos citados anteriormente.  En la actualidad, la Diputación Provincial de Jaén está facilitando servicios de Administración Electrónica en un total de 33 Ayuntamientos de la provincia (los 32 del presente proyecto más el Ayuntamiento de Villacarrillo).  Para el mes de Junio de 2010, está previsto el lanzamiento de un nueva fase del proyecto que se encuentra en estos momentos en la fase final de contratación, la cual incluye un total de 58 nuevos municipios y un piloto en un Ayuntamiento de más de habitantes. Con esta actuación, la Diputación Provincial de Jaén completará el despliegue del MOAD en todos los Ayuntamientos pequeños de la provincia. Ayuntamientos a desplegar durante la Fase II - Albanchez de Mágina - Génave - Aldeaquemada - Jimena - Arquillos - Lahiguera - Bémez de la Moraleda - Larva - Cazadilla - Santa Elena - Chiclana de Segura - Torres - Chilluévar - Frailes - Espelúy - Torres de Albanchez - Santiago de Calatrava - Arjonilla - Orcera - Arroyo de Ojanco - Cuerta de Segura (La) - Guarromán - Castillo de Locubin - Jabalquinto - Lopera - Jamilena - Sabiote - Pegalajar - Santiago - Pontones - Santo Tomé - Santiesteban del Puerto - Siles - Valdepeñas de Jaén - Torreblacsopedro - Villatorres - Villanueva de la reina - Canena - Arjona - Torreperogil - Beas de Segura - Vilches - Huelma - Quesada - Marmolejo - Mengíbar - Navas de San Juan - Peal de Becerro - Porcuna - Pozo Alcón - Villanueva del Arzobispo - Alcaudete - Baeza - Bailén - La Carolina - Jódar - Mancha Real - Torre del Campo - Torredonjimeno - Alcalá la Real