Nota Preliminar Esta presentación fue preparada con propósitos exclusivamente informativos y resume los aspectos que los expositores consideran como los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Salvador. Es la búsqueda de la equidad tributaria, prioritaria para nuestro País?
Advertisements

Aspectos relevantes de la reforma fiscal 2006
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
IMPUESTO AL PATRIMONIO
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
CÓDIGO TRIBUTARIO Libro Segundo 01.
Impuesto General a las Ventas
ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO A LA RENTA
TESIS II:DERECHO TRIBUTARIO
RENTAS LIQUIDAS.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Presentación de Estados Financieros
Pensiones en la Reforma Tributaria 2012 A RT. 3. Modificase el art E.T., el cual quedará así: ART Deducción de contribuciones a fondos de.
NOS COMPLACE COMMPARTIR NUESTRO CONOCIMIENTO
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Decreto 248 de 2013 Conciliación y Condiciones Especiales de Pago.
REGIMEN TRIBUTARIO COLOMBIANO 2013
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
AGENDA Metodología Alcance Actualizaciones –Disposiciones Generales –Ingreso a la Universidad Ingreso a primer semestre Múltiple Programa Traslado Transferencia.
Cuentas y Documentos por cobrar
Capítulo 5 Estados Financieros.
Indicadores CNEP Escuela
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
RÉGIMEN ECONÓMICO.
Capítulo: 9 Inventarios.
1 Ganancia de Capital por la Enajenación de Valores Mobiliarios
¡Primero mira fijo a la bruja!
TEMAS DE LA REFORMA TRIBUTARIA 1. Introduce modificaciones al impuesto de renta de personas naturales y jurídicas 2. Introduce modificaciones al IVA.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
MATERIAL ELABORADO EN ENERO DE 2009 POR despacho c.p. elio t. zurita garcía y asoc. s.c. ______________________________________________________________________________________________________.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
PARTIDA DOBLE FRAY LUCA PACIOLLI ( ) Padre de la Contabilidad
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Los Numeros.
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
VALORACIÓN DE LA REFORMA TRIBUTARIA. Restricción del perímetro de vinculación Se considerarán personas o entidades vinculadas las siguientes: b) Una entidad.
Norma de Información Financiera A-5
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
REFORMA TRIBUTARIA Diciembre 2014.
CREE CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
Cierre Fiscal 2011 Alternativas y Oportunidades Febrero 10, 2012.
Jairo Casanova. Consultor en derecho tributario y empresarial
Efectos fiscales Inversión en Acciones Ali Alexander Castrillón
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
Cindy Katherine González
Conferencistas: Lucero Téllez Cesar E. Anzola Rafael Antonio Duarte.
INGRESOS Es todo hecho económico que sea susceptible de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su ocurrencia. El origen de los Ingresos.
RENTA LIQUIDA GRAVABLE SE OBTIENE DE RESTAR DE LA RENTA LIQUIDA, LAS RENTAS EXENTAS. SIN EMBARGO EXISTEN OTRAS RENTAS LIQUIDAS GRAVABLES EXPECIALES COMO.
FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN
RETENCION EN LA FUENTE.
OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES VIRTUALMENTE
“TRANSFORMACIÓN DE SOFOM A S. A. O S. A. P. I
RETENCION EN LA FUENTE.
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
DECRETO DE ABRIL DE 2013 Que la Ley 1607 de 2012 creó, a partir del 1° de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la Equidad - CREE, el.
MERCADO CAMBIARIO. GENERALIDADES El régimen cambiario tiene por objeto promover el desarrollo económico y social y el equilibrio cambiario, a fin de internacionalizar.
Transcripción de la presentación:

Ley 1739 de 2014 Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros CAMPETROL 4 de febrero de 2015

Nota Preliminar Esta presentación fue preparada con propósitos exclusivamente informativos y resume los aspectos que los expositores consideran como los más relevantes de la Ley 1739 de 2014 para propósitos de esta conferencia. No pretende hacer un análisis exhaustivo de dicha ley, ni constituir asesoría jurídica en relación con situaciones de hecho, negocios jurídicos, modelos de negocio, proyectos, contratos o acuerdos específicos.

Contenido Temas generales ▪ Consideraciones preliminares ▪ Normas tributarias sustanciales ▪ Normas tributarias procedimentales

Contenido Consideraciones preliminares ▪ Fecha de publicación ▪ Objetivos de la Ley 739 de 2014 ▪ Fundamento teórico: progresividad vs. Eficiencia

Consideraciones preliminares Fecha de publicación La Ley 1739 de 2014 fue publicada en el Diario Oficial No. 49.374 del 23 de diciembre de 2014

Contenido Normas tributarias sustanciales ▪ Impuesto a la riqueza ▪ Impuesto complementario de normalización tributaria ▪ Impuesto sobre la renta y complementarios ▪ Impuesto sobre la renta para la equidad-CREE ▪ Sobretasa al impuesto sobre la renta para la equidad-CREE

Contenido Normas tributarias sustanciales (cont.) ▪ Gravamen a los Movimientos Financieros ▪ Impuesto complementario de normalización tributaria ▪ Contribución parafiscal al combustible- Diferencial de Participación ▪ Activos omitidos y pasivos inexistentes

Contenido Normas procedimentales ▪ Declaración anual de activos en el exterior ▪ Determinación oficial de contribuciones parafiscales e imposición de sanciones por la UGPP ▪ Beneficio especial de transacción de sanciones, intereses y actualizaciones

Contenido Normas procedimentales (cont.) ▪ Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones ▪ Terminación por mutuo acuerdo de procesos tributarios, aduaneros y cambiarios ▪ Conciliación contencioso administrativa, tributaria y aduanera

Consideraciones preliminares Objetivos de la Ley 1739 de 2014 ▪ Compensar descenso en los ingresos totales del Presupuesto General de la Nación ▪ Obtener recursos para financiar el déficit fiscal del año 2014 ▪ Cumplir la meta de déficit estructural previsto en la Regla Fiscal

Consideraciones preliminares Fundamentos teóricos ▪ El péndulo tributario oscila entre los paradigmas de la progresividad y de la eficiencia ▪ El Gobierno Nacional ha manifestado que uno de los fundamento teóricos principales de la Ley 1739 de 2014 es la progresividad

Consideraciones preliminares Fundamentos teóricos (cont.) ▪ Progresividad ▫ Manifestación de la equidad vertical ▫ A mayor capacidad contributiva mayor carga tributaria ▫ No atiende exclusivamente a la tarifa

Consideraciones preliminares Fundamentos teóricos (cont.) ▪ Eficiencia ▫ Cumplimiento de los propósitos generales de los tributos ▫ Evitar tributos excesivos o prohibitivos ▫ Los tributos no deben desestimular la realización de actividades económicas (neutralidad)

Consideraciones preliminares Fundamentos teóricos (cont.) ▪ Eficiencia (cont.) ▫ El costo de administración del tributo no debe ser desproporcionado con su producto final ▫ La organización de los tributos debe ser sencilla (en su forma de aplicarlo, ejecutarlo, recaudarlo y administrarlo)

Consideraciones preliminares Fundamentos teóricos (cont.) ▪ Eficiencia (cont.) ▫ La determinación de los responsables de los tributos debe hacerse con criterio práctico ▫ Tarifas razonables para evitar fenómenos como la evasión y la elusión

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza ▪ Es un impuesto al patrimonio ▫ Efectos en materia de estabilidad jurídica (Ley 963 de 2005) ▫ Efectos en materia de convenios internacionales para evitar la doble imposición

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza ▪ Sujetos pasivos ▫ Personas naturales, sucesiones ilíquidas, personas jurídicas y sociedades de hecho contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios ▫ Personas naturales nacionales y extranjeras, no residentes, respecto de la riqueza poseída directa o indirectamente en Colombia (a través de establecimientos de comercio)

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza ▪ Sujetos pasivos (cont.) ▫ Sociedades y entidades extranjeras respecto de la riqueza poseída directamente o indirectamente en Colombia (a través de establecimientos permanentes) ▫ Sucesiones ilíquidas de causantes sin residencia en Colombia al momento de su muerte, respecto de la riqueza poseída en Colombia

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza ▪ Hecho generador ▫ Posesión de riqueza igual o superior a $1.000MM a 1° de enero de 2015 ▫ Riqueza: patrimonio bruto menos deudas (patrimonio líquido)

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza ▪ Causación: ▫ Personas naturales: el impuesto se causa a 1° de enero de 2015, 2016, 2017 y 2018 ▫ Personas jurídicas: el impuesto se causa a 1° de enero de 2015, 2016 y 2017

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Base gravable ▫ Personas jurídicas y sociedades de hecho: patrimonio bruto menos deudas a 1° de enero de 2015, 2016 y 2017 ▫ Personas naturales y sucesiones ilíquidas: patrimonio bruto menos deudas a 1° de enero de 2015, 2016, 2017 y 2018

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Base gravable (cont.) ▫ Personas naturales sin residencia en el país y sociedades y entidades extranjeras que tengan establecimiento permanente en Colombia: § La base gravable es el patrimonio atribuido al establecimiento permanente § Aplicación del Principio de Plena Competencia

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable: ▫ Personas naturales: primeras 12.200 UVT del valor patrimonial de la casa o apartamento de habitación ▫ Valor patrimonial neto de acciones, cuotas o partes de interés en sociedades nacionales, poseídas directamente o a través de fiducias mercantiles, fondos de inversión, fondos de pensiones voluntarias, seguros de pensiones voluntarias

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable (cont.): ▫ Valor patrimonial neto de inmuebles de beneficio y uso público de las empresas públicas de transporte masivo de pasajeros ▫ Valor patrimonial neto de bancos de tierras de empresas públicas territoriales destinadas a vivienda prioritaria

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable (cont.): ▫ Valor patrimonial neto de activos fijos inmuebles adquiridos o destinados al control y mejoramiento del medio ambiente por parte de empresas públicas de acueducto y alcantarillado ▫ Reserva técnica de Fogafin y Fogacoop

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable (cont.): ▫ Entidades financieras del exterior: § Valor de operaciones activas de crédito realizadas con residentes fiscales colombianos o sociedades nacionales § Rendimientos asociados a dichas operaciones

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable (cont.): ▫ Sociedades y entidades extranjeras: § Valor de operaciones de leasing internacional cuyo objeto sean activos localizados en Colombia § Rendimientos financieros asociados a dichas operaciones

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable (cont.): ▫ Extranjeros con residencia en Colombia por un término inferior a cinco años: el valor del patrimonio líquido localizado en el exterior ▫ Cooperativas: valor patrimonial de los aportes sociales realizados por sus asociados

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Depuración de la base gravable (cont.): ▫ Se entiende por valor patrimonial neto el valor patrimonial fiscal multiplicado por el porcentaje que resulte de dividir el patrimonio líquido por el patrimonio bruto del contribuyente a 1° de enero de cada año gravable.

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Ajuste anual de la base gravable: ▫ Fundamento: contabilización del impuesto a la riqueza con base en NIIF ▫ Se establecen reglas especiales de determinación de la base para cada año gravable

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Ajuste anual de la base gravable (cont.): ▫ Si base de 2015 es inferior a la base de 2016, 2017 o 2018, según el caso, la base gravable será la menor entre la base de 2015 incrementada en un 25% de la inflación certificada por el DANE para el año inmediatamente al declarado y la base gravable del año que se declara

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Ajuste anual de la base gravable (cont.): ▫ Si base de 2015 es superior a la base de 2016, 2017 o 2018, según el caso, la base gravable será la mayor entre la base de 2015 disminuida en un 25% de la inflación certificada por el DANE para el año inmediatamente al declarado y la base gravable del año que se declara

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Tarifas: ▫ Las tarifas varían en función de § La naturaleza del sujeto pasivo § Del año gravable

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ Tarifas: ▫ Personas jurídicas 2015: 0,20%-1,15% ▫ Personas jurídicas 2016: 0,15-1% ▫ Personas jurídicas 2017: 0,05%-0,40% ▫ Personas naturales: 0,125%-1,5%

Normas sustanciales Impuesto a la riqueza (cont.) ▪ El impuesto a la riqueza no es deducible ni descontable para efectos del impuesto sobre la renta y complementarios e impuesto sobre la renta para la equidad-CREE

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria ▪ Complementario al impuesto a la riqueza ▪ Vigencia: años 2015, 2016 y 2017 ▪ Hecho generador: posesión de activos omitidos y pasivos inexistentes a 1° de enero de 2015, 2016 y 2017

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Hecho generador (cont.): ▫ Pasivos inexistentes: pasivos declarados con el único fin de aminorar o disminuir la carga tributaria ▫ Activos omitidos: activos no declarados existiendo la obligación de hacerlo ▫ Los activos gravados con el impuesto complementario en un periodo, no lo estarán en los periodos subsiguientes

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Sujetos pasivos: ▫ Contribuyentes del impuesto a la riqueza con activos omitidos ▫ Declarantes voluntarios del impuesto a la riqueza con activos omitidos

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Base gravable: ▫ Valor patrimonial de los activos omitidos determinado con base en normas tributarias ▫ Autoavalúo de los activos omitidos, que debe corresponder, cómo mínimo, al valor patrimonial determinado con base en normas tributarias

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Base gravable (cont.): ▫ La base gravable de bienes normalizados se considerará como precio de adquisición para efectos de costo fiscal ▫ Derechos en fundaciones de interés privado del exterior, trusts o negocios fiduciarios del exterior se asimilan a derechos fiduciarios poseídos en Colombia (¿cómo se estima el valor de derechos en fundaciones de interés privado?)

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Tarifa ▫ 2015: 10% ▫ 2016: 11,5% ▫ 2017: 13%

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Otras disposiciones: ▫ No hay lugar a comparación patrimonial ni a renta líquida gravable por concepto de declaración de activos omitidos ▫ No afecta impuesto a la riqueza de años anteriores a aquel en el que se declaren (afecta los posteriores, cuando corresponda)

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Otras disposiciones (cont.): ▫ No hay infracción cambiaria por el registro extemporáneo ante el Banco de la República de inversiones financieras y activos en el exterior normalizados (debe indicarse el número de radicación o autoadhesivo de la correspondiente declaración de impuesto a la riqueza)

Normas sustanciales Impuesto complementario de normalización tributaria (cont.) ▪ Otras disposiciones (cont.): ▫ El impuesto complementario se declara, liquida y paga en la declaración de impuesto a la riqueza ▫ La normalización de activos omitidos no implica su legalización (por origen ilícito o relación con lavado de activos o financiación del terrorismo)

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Sede efectiva de administración de sociedad extranjera: ▫ No existe cuando la sociedad emite bonos o acciones en la Bolsa de Valores de Colombia o en una bolsa de reconocida idoneidad internacional ▫ No existe cuando los ingresos de fuente de la jurisdicción de constitución de la sociedad sean iguales o superiores al 80% de los ingresos totales (¿incongruencia de ingresos vs. administración?)

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios ▪ Sede efectiva de administración de sociedad extranjera: ▫ Para la determinación de ingresos del exterior no se tiene en cuenta rentas pasivas tales como: § Intereses § Regalías provenientes de explotación de intangibles § Dividendos obtenidos directa o indirectamente en sociedades con participación inferior al 25% del capital

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Tarifa para sociedades y entidades extranjeras cuyas rentas no sean atribuibles a un establecimiento permanente: ▫ 2015: 39% ▫ 2016: 40% ▫ 2017: 42% ▫ 2018: 43%

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Residencia fiscal ▫ No se consideran residentes fiscales en Colombia los nacionales que cumplan alguno de los siguientes requisitos § Que el 50% o más de sus ingresos anuales tengan su fuente en jurisdicción de domicilio del exterior § Que el 50% o más de sus activos estén localizados en jurisdicción de domicilio del exterior

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Rentas exentas por pagos laborales aplican a empleados para efectos fiscales, cuyos pagos no provengan de una relación laboral: ▫ Trabajadores que prestan servicios personales mediante ejercicio de profesiones liberales o que ▫ Trabajadores que prestan servicios técnicos que no requieren materiales, insumos, maquinaria o equipos especializados

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Medios de pago para aceptación de costos, gastos, pasivos e impuestos descontables ▫ Se aplaza para el 2019 el inicio de la gradualidad en la aceptación de pagos realizados en efectivo que fue inicialmente prevista para el 2014 ▫ La totalidad de los pagos en efectivo que se realicen entre 2014 y 2018 tienen reconocimiento fiscal en la medida en que cumplan requisitos aplicables

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Retención en la fuente del 5% a título del impuesto sobre la renta y complementarios sobre rendimientos financieros o intereses pagados a personas no residentes o no domiciliadas en Colombia, originados en créditos o valores de contenido crediticio, por término igual o superior a ocho años, destinados a la financiación de proyectos de infraestructura bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas.

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Activos en moneda extranjera: ▫ El ajuste por diferencia en cambio de las inversiones en moneda extranjera, en acciones o participaciones en sociedades extranjeras, que tengan la naturaleza de activos fijos, solamente constituye ingreso, costo o gasto en el momento de la enajenación o liquidación de la inversión ▫ Excepción a la regla general del art. 32-1 ET

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la adquisición o importación de bienes de capital: ▫ Bienes de capital: § Deben estar gravados a la tarifa general de IVA § Bienes tangibles depreciables § Bienes que tengan la naturaleza de activos fijos § Bienes utilizados en producción de bienes o servicios

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la adquisición o importación de bienes de capital (cont.): ▫ Bienes de capital (cont.): § Bienes que no se incorporan a los bienes finales producidos § Bienes que no se transforman en el proceso productivo, salvo por el desgaste propio de su utilización

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la adquisición o importación de bienes de capital (cont.): ▫ Bienes de capital (cont.): § Ejemplos: maquinaria y equipo, equipo de informática, comunicaciones y transporte ▫ Descuento de dos puntos del IVA

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la adquisición o importación de bienes de capital (cont.): ▫ Adición proporcional al impuesto neto de renta del IVA descontado cuando los bienes de capital antes de haber transcurrido el tiempo de vida útil señalado en el reglamento

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la adquisición o importación de bienes de capital (cont.): ▫ Para bienes adquiridos bajo la modalidad de leasing § Se requiere pacto de opción irrevocable de compra § Si no se ejerce la opción, opera adición proporcional al impuesto neto de renta del IVA descontado

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la importación de maquinaria pesada para industrias básicas: ▫ Industrias básicas: minería; hidrocarburos; química pesada; siderurgia; metalurgia extractiva; generación y transmisión de energía eléctrica; obtención, purificación y conducción de óxido de hidrógeno

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la importación de maquinaria pesada para industrias básicas (cont.): ▫ El IVA debe liquidarse y pagarse al momento de la nacionalización (antes: con la declaración de importación) ▫ El descuento se solicita en el año en que el IVA se pague

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la importación de maquinaria pesada para industrias básicas (cont.): ▫ Maquinaria con valor CIF superior a USD500.000: pago del 40% con la declaración de importación y el saldo en dos cuotas iguales en los años siguientes ▫ El pago de ese saldo requiere acuerdo de pago con la DIAN

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Descuento de IVA pagado en la importación de maquinaria pesada para industrias básicas (cont.): ▫ Importaciones temporales de largo plazo: el IVA descontable es el efectivamente pagado al momento de la nacionalización o cambio de modalidad de importación del bien (¿inconsistencia con el régimen de importación temporal a largo plazo?)

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Deducción por inversiones en investigación, desarrollo tecnológico o innovación: ▫ 175% del valor invertido o donado ▫ Calificación del Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia y Tecnología e Innovación ▫ Criterios y condiciones definidos por el CONPES

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta y complementarios (cont.) ▪ Deducción por inversiones en investigación, desarrollo tecnológico o innovación (cont.): ▫ Deducción limitada al 40% de la renta líquida antes de restar el valor de la inversión ▫ Si se supera el límite anual, el exceso puede solicitarse en los años siguientes ▫ No se genera utilidad gravada para socios o accionistas

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta para la equidad-CREE ▪ Base gravable: ▫ Incluye rentas brutas especiales ▫ Incluye rentas líquidas por recuperación de deducciones ▪ Compensación de pérdidas fiscales ▪ Compensación del exceso de base mínima sobre base ordinaria dentro de los cinco años siguientes

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta para la equidad-CREE (cont.) ▪ Aplicación de reglas de precios de transferencia ▪ Descuento de impuestos pagados en el exterior

Normas sustanciales Impuesto sobre la renta para la equidad-CREE (cont.) ▪ Tarifa ▫ “Ordinaria”: § 8% (en la práctica no se aplica) § 9% a partir del 2016 ▫ “Extraordinaria”: 9% por los años 2013, 2014 y 2015

Normas sustanciales Sobretasa del impuesto sobre la renta para la equidad-CREE ▪ Vigencia: 2015, 2016, 2017 y 2018 ▪ Sujetos pasivos ▫ Los contribuyentes del CREE ▫ Se exonera a los usuarios calificados y autorizados para operar en las zonas francas costa afuera ▪ Base gravable: una base gravable de CREE igual o superior a $800MM, restando ese límite inferior de $800MM

Normas sustanciales Sobretasa del impuesto sobre la renta para la equidad-CREE ▪ Tarifas: la ley establece tarifas marginales diferentes para cada año gravable. ▫ 2015: 5% ▫ 2016: 6% ▫ 2017: 8% ▫ 2018: 9%

Normas sustanciales Sobretasa del impuesto sobre la renta para la equidad-CREE ▪ Tributo sujeto a las reglas previstas para el CREE en materia de determinación, declaración, pago y retención ▪ No tiene destinación específica (contrario a lo que sucede con el CREE)

Normas sustanciales Gravamen a los Movimientos Financieros ▪ Se aplaza la reducción gradual de la tarifa y eliminación del impuesto (que empezaba en 2015 y llegaba a 0% en 2018) ▫ 2019: 3 por mil ▫ 2020: 2 por mil ▫ 2021: 1 por mil ▫ 2022 en adelante: se deroga el impuesto

Normas sustanciales Contribución parafiscal a combustible- Diferencial de Participación ▪ Hecho generador: el del impuesto nacional a la gasolina y ACPM (definido en el “artículo 43” de la Ley 1739/15) ▪ El diferencial se causa cuando el precio de paridad internacional el día de realización del hecho generador sea inferior al precio de referencia

Normas sustanciales Contribución parafiscal a combustible- Diferencial de Participación (cont.) ▪ Sujeto pasivo: el impuesto nacional a la gasolina y ACPM ▫ Adquirente de gasolina o ACPM de productor o importador ▫ Productor cuando retire producto para consumo propio ▫ Importador cuando retire producto para consumo propio

Normas sustanciales Contribución parafiscal a combustible- Diferencial de Participación (cont.) ▪ Base gravable: (Pref*Ppar)*Volumen de combustible ▪ Tarifa: 100% de la base gravable ▪ Periodo y pago: trimestral con base en cálculo del diferencial realizado por el Ministerio de Minas

Normas sustanciales Activos omitidos y pasivos inexistentes ▪ Regla general de renta líquida gravable por activos omitidos o pasivos inexistentes (art. 239-1 ET): La sanción por inexactitud originada en la inclusión de activos omitidos o exclusión de pasivos inexistentes sin declararlos como renta líquida gravable es del 200% del mayor valor del impuesto a cargo determinado (antes era del 160%).

Normas procedimentales Declaración anual de activos en el exterior ▪ A partir de 2015, los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios que posean activos en el exterior deben presentar una declaración anual de activos en el exterior. ▪ Declaración desagregada de activos cuyo valor patrimonial sea superior a 3.580 UVT ▪ Declaración agregada por jurisdicción de activos cuyo valor sea igual o inferior a 3.580 UVT

Normas procedimentales Determinación oficial de contribuciones parafiscales e imposición de sanciones por la UGPP ▪ Cambio del procedimiento previsto en la Ley 1607 de 2012 ▪ Requerimiento para Declarar o Pliego de Cargos ▪ Término de respuesta del aportante: tres meses siguientes a la notificación del requerimiento o pliego de cargos (antes: un mes)

Normas procedimentales Determinación oficial de contribuciones parafiscales e imposición de sanciones por la UGPP (cont.) ▪ Liquidación Oficial o Resolución sanción dentro de los seis meses siguientes a la presentación de la respuesta del aportante ▪ Término para interponer Recurso de Reconsideración contra la Liquidación Oficial o Resolución Sanción: dos meses siguientes a la notificación de la Liquidación o Resolución (antes: 10 días)

Normas procedimentales Determinación oficial de contribuciones parafiscales e imposición de sanciones por la UGPP (cont.) ▪ Término para notificar Resolución que resuelve el Recurso de Reconsideración: un año contado a partir de la interposición del Recurso (antes: seis meses) ▪ Sanciones por omisión o inexactitud: las previstas en el artículo 179 de la Ley 1607 de 2012 ▪ No se aplican sanciones si el aportante declara o corrige autoliquidaciones antes de que la UGPP notifique requerimiento de información

Normas procedimentales Beneficio especial de transacción de sanciones intereses y actualizaciones ▪ Beneficiarios: contribuyentes, agentes retenedores y responsables de impuestos nacionales, usuarios aduaneros y del régimen cambiario que ▫ No hayan sido notificados de requerimiento especial o de emplazamiento para declarar ▫ Corrijan declaraciones o declaren voluntariamente

Normas procedimentales Beneficio especial de transacción de sanciones intereses y actualizaciones (cont.) ▪ Materia de transacción: no se liquidan sanciones, intereses y actualizaciones ▪ Debe pagarse el 100% del tributo ▪ Término para transar: 27/02/15 ▪ “Transar”: simple voluntad de acogerse al beneficio (DIAN- Memorando 18/2015)

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones ▪ Duración: diez meses siguientes a la entrada en vigencia de la Ley 1739 de 2014 ▪ Beneficiarios: quienes hayan sido objeto de sanciones tributarias, aduaneras o cambiarias administradas por entidades con facultades para recaudar rentas, tasas, contribuciones o sanciones del nivel nacional (antes: quienes estuvieran en mora de obligaciones)

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Reglas generales ▪ Obligaciones cubiertas: aquellas correspondientes a periodos gravables o años 2012 y anteriores ▪ Pago total de la obligación principal antes del 31/05/15: reducción de intereses y sanciones en un 80% ▪ Pago total de la obligación principal después del 31/05/15: reducción de intereses y sanciones en un 60%

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Reglas generales (cont.) ▪ Extinción de la acción penal para responsable de IVA y agentes retenedores que se acojan a la condición especial, para lo cual deberán acreditar el pago ante la respectiva autoridad judicial ▪ No acceden al beneficio quienes hayan celebrado acuerdos de pago y estén en mora por obligaciones objeto de acuerdo

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Reglas generales (cont.) ▪ Las entidades territoriales quedan facultadas para aplicar condiciones especiales de pago de impuestos ▪ Excepciones para contribuyentes admitidos a procesos de reorganización empresarial, procesos de reestructuración o sometidos a liquidación forzosa por alguna Superintendencia

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Sanción dineraria tributaria, aduanera o cambiaria ▪ Pago de la sanción antes del 31/05/15: reducción de la sanción en un 50% ▪ Pago de la sanción después del 31/05/15: reducción de la sanción en un 30%

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Sanción por rechazo o disminución de pérdidas fiscales ▪ Pago de la sanción antes del 31/05/15: reducción de la sanción en un 50% ▪ Pago de la sanción después del 31/05/15: reducción de la sanción en un 30%

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Omisión del deber de declarar por años 2012 y anteriores ▪ Pago de la sanción por extemporaneidad reducida al 20% ▪ Debe acreditarse el pago del impuesto a cargo, sin intereses, y el valor de la sanción reducida ▪ La declaración correspondiente debe presentarse dentro dela vigencia de la condición especial

Normas procedimentales Condición especial para el pago de impuestos, tasas y contribuciones, tributos aduaneros y sanciones (cont.) Declaraciones ineficaces de retención en la fuente ▪ Quienes presenten hasta el 30/10/15 declaraciones de retención en la fuente correspondientes a periodos anteriores al 01/01/15, sobre las que se haya configurado la ineficacia del art. 580-1 ET no deben liquidar ni sanción por extemporaneidad ni intereses de mora

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios Reglas generales ▪ Beneficiarios: contribuyentes, agentes de retención y responsables de impuestos nacionales, usuarios aduaneros y del régimen cambiario a quienes se les naya notificado antes de la entrada en vigencia de la Ley 1739 de 2014 requerimiento especial, liquidación oficial, resolución del recurso de reconsideración o resolución sanción

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Reglas generales (cont.) ▪ Término para transar: 31/10/15 ▪ Materia transable: el valor total de sanciones, intereses y actualizaciones ▪ Condición para transar: el pago del 100% del tributo

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Reglas generales (cont.) ▪ La terminación por mutuo acuerdo presta mérito ejecutivo ▪ La terminación por mutuo acuerdo extingue la obligación por la totalidad de las sumas en discusión ▪ La terminación por mutuo acuerdo puede ser solicitada por quienes tengan la calidad de deudores solidarios o garantes

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Reglas generales (cont.) ▪ No aplica en materia aduanera en relación con actos de definición de la situación jurídica de mercancías ▪ Se faculta a los entes territoriales para realizar terminaciones por mutuo acuerdo de los procesos administrativos tributarios de su competencia

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Pliegos de cargos o resoluciones que imponen sanciones en las que no haya impuestos o tributos aduaneros en discusión: ▪ Materia transable: el 50% de la sanción correspondiente ▪ Condición para transar: el pago del 50% de la sanción correspondiente

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Pliegos de cargos y resoluciones que sancionan por no declarar: ▪ Materia transable: el 70% de sanciones e intereses ▪ Condiciones para transar: ▫ Presentación de la declaración y pago del 100% del tributo ▫ Adjuntar prueba del pago de la liquidación privada correspondiente a 2014 del tributo objeto de transacción (si hubiere lugar a ello)

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Sanción por devoluciones o compensaciones improcedentes: ▪ Materia transable: el 70% de la sanción ▪ Condiciones para transar: ▫ Pagar el 30% de la sanción ▫ Reintegro de las sumas devueltas o compensadas en exceso

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) Sanción por devoluciones o compensaciones improcedentes: ▪ Materia transable: el 70% de la sanción ▪ Condiciones para transar: ▫ Pagar el 30% de la sanción ▫ Reintegro de las sumas devueltas o compensadas en exceso más intereses

Normas procedimentales Terminación por mutuo acuerdo de procesos administrativos tributarios, aduaneros y cambiarios (cont.) UGPP: ▪ Materia transable: sanciones e intereses en procesos administrativos de determinación o sancionatorios ▪ Término para transar: 30/06/15 ▪ No aplica a intereses generados en la determinación de aportes al Sistema General de Pensiones

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria Reglas generales: ▪ Beneficiarios: contribuyentes, agentes de retención y responsables de impuestos nacionales, usuarios aduaneros y del régimen cambiario que hayan presentado demanda de nulidad y restablecimiento del derecho ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Reglas generales (cont.): ▪ Proceso en única o primera instancia ▫ Conciliación del 30% de las sanciones, intereses y actualizaciones ▫ Pago del 100% del impuesto en discusión ▫ Pago del 70% del valor de las sanciones, intereses y actualizaciones

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Reglas generales (cont.): ▪ Proceso en segunda instancia ▫ Conciliación del 20% de las sanciones, intereses y actualizaciones ▫ Pago del 100% del impuesto en discusión ▫ Pago del 80% del valor de las sanciones, intereses y actualizaciones

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Reglas generales (cont.): ▪ Proceso en el que se discute sanción, pero no tributo ▫ Conciliación del 50% de la sanción ▫ Pago del 50% de la sanción

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Reglas generales (cont.): ▪ Proceso por devoluciones o compensaciones improcedentes ▫ Conciliación del 50% de la sanción ▫ Pago del 50% de la sanción ▫ Reintegro de las sumas devueltas o compensadas en exceso más intereses

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Reglas generales (cont.): ▪ La conciliación presta mérito ejecutivo ▪ La conciliación puede ser solicitada por quienes tengan la calidad de deudores solidarios o garantes ▪ Se faculta a los entes territoriales para conciliar procesos contencioso administrativos en materia tributaria

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Reglas generales (cont.) ▪ No aplica en materia aduanera en relación con actos de definición de la situación jurídica de mercancías ▪ No acceden al beneficio quienes hayan celebrado acuerdos de pago y estén en mora por obligaciones objeto de acuerdo

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Requisitos: ▪ Presentar ante la Administración la solicitud de conciliación a más tardar el 30/09/15 ▪ Haber presentado la demanda antes del 23/12/2014 ▪ Que la demanda haya sido admitida antes de presentación de la solicitud de conciliación

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Requisitos (cont.): ▪ Que no exista providencia judicial en firme poniendo fin al proceso judicial ▪ Adjuntar prueba de pago de las obligaciones objeto de conciliación

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) Requisitos (cont.): ▪ Aportar prueba de pago de la liquidación privada correspondiente a 2014 del tributo objeto de conciliación (si la hubiere) ▪ El acta o documento conciliatorio debe suscribirse a más tardar el 30/10/15, y presentarse ante el despacho judicial dentro de los diez días hábiles siguientes al a suscripción

Normas procedimentales Conciliación contencioso administrativa tributaria, aduanera y cambiaria (cont.) UGPP: ▪ Materia conciliable: sanciones e intereses en procesos administrativos de determinación o sancionatorios ▪ Término para conciliar: 30/06/15 ▪ Término para suscribir documento conciliatorio: 31/07/15 ▪ No aplica a intereses generados en la determinación de aportes al Sistema General de Pensiones

Otras disposiciones Norma presupuestal Adición al presupuesto de 2015 de las rentas que se recauden entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2015 con ocasión de la aplicación de la Ley 1739 de 2014

Otras disposiciones Aporte parafiscales de consorcios y uniones temporales Los consorcios o uniones temporales empleadores en los que la totalidad de los miembros estén exonerados del pago de aportes parafiscales al SENA y el ICBF, y de aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud, estarán exonerados del pago de aportes al SENA, al ICBF y al Sistema de Seguridad Social respecto de los trabajadores que devenguen, individualmente considerados, hasta 10 SMMLV

Contacto Pedro Pablo Osman pedro.osman@orlegal.co Av. Carrera 9 No. 115-06/30, Of. 801 PBX: +57 (1) 552-2323 Cel.: +57 (317) 667-3578 www.orlegal.co

AVISO DE CONFIDENCIALIDAD. El uso o reproducción no autorizado total o parcial de la información contenida en esta presentación está absolutamente prohibido. CAMPETROL no será en ningún caso responsable por la incompleta o indebida transmisión de la información contenida en este archivo ni por los daños que pueda causar a su información o a su sistema.