1 ANALISIS DEL ENTORNO UNIDAD 8 PRIMERA PARTE. 2 UNIDAD 7 ENTORNO TECNOLOGICO Y DE COMUNICACIONES Entorno Tecnológico. –La tecnología en el país. –Transferencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
“Planificación de Aplicaciones Web”
Tecnologías de la Información aplicadas a la Gestión Organizacional
RAÚL MANUEL ARANO CHÁVEZ DIPLOMADO EN MERCADOTENCIA.
Las Competencias Básicas
Metodología de la Investigación Social
Los proyectos de Ingeniería
Los proyectos de Ingeniería
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Marketing para Tecnología de Información
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Maestría en Innovación y Tecnologías de la Información
Evaluación de nuevas Tecnologías
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
LAS TIC.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Nombre:josefa carrasco Curso:5ºB Asignatura:tecnologia Nombre profesora:carla contreras.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Las Tic en el campo Empresarial.  –Administradores  –Técnicos  –Emprendedores.
La tecnología informática aplicada en los centros escolares
Las TICs.
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
Líneas tecnológicas.
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Ingeniería en sistemas
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
EL PAPEL ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LOS NEGOCIO
Habilidades TIC para el aprendizaje
TALLER DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SEGUNDO CUATRIMESTRE M.B.A. y M.E. EDGAR HAROLD ORTEGA SEGURA.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Tecnología de la Información y Comunicación 1
TALLER DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA SEGUNDO CUATRIMESTRE M.B.A. y M.E. EDGAR HAROLD ORTEGA SEGURA.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
La Sociedad De La Información
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Msc. Calixta del C. Ortega A.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Convergencia tecnológica cambiara a la sociedad en el 2020
Tecnologías de la información y la comunicación
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Ing. Anaylen López, MSc Octubre 2011 TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
MARIA ANGELICA DANGOND ROJAS INFORMATICA EDUCATIVA UPC.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
COMPETENCIAS DIGITALES
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
VIII.- LA INFORMÁTICA DEL FUTURO:
SOFTWARE EDUCATIVO Gisella Rueda Ramos Estudiante.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
TEMA 6: Las autopistas de la información y el ciberespacio: Internet. Subtemas Concepto. El nuevo entorno tecnológico. Los nuevos medios de transmisión.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Transcripción de la presentación:

1 ANALISIS DEL ENTORNO UNIDAD 8 PRIMERA PARTE

2 UNIDAD 7 ENTORNO TECNOLOGICO Y DE COMUNICACIONES Entorno Tecnológico. –La tecnología en el país. –Transferencia de tecnología. –Telecomunicaciones –Tecnologías de Información –Escenarios Entorno de Comunicaciones. –Desarrollo de las Comunicaciones. –Internet y Globalización. –Comunicaciones, transporte e integración. –Los corredores bi oceánicos Comparación con países vecinos

3 Objetivos específicos Analizar el nivel de transferencia de tecnología en el país Visualizar el rol de la tecnología como instrumento para el desarrollo Revisar el desarrollo de las telecomunicaciones en Bolivia y en Sur América Evaluar la posición geopolítica de Bolivia para la integración de Sur América

4 Definición Tecnología, término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que significa 'arte' u 'oficio', y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.

5 Efectos de la tecnología Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los últimos siglos. Las innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los límites geográficos ni los sistemas políticos. Estas innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.

6 Ciencia y tecnología Los significados de los términos ciencia y tecnología han variado significativamente de una generación a otra. Sin embargo, se encuentran más similitudes que diferencias entre ambos términos. Tanto la ciencia como la tecnología implican un proceso intelectual, ambas se refieren a relaciones causales dentro del mundo material y emplean una metodología experimental que tiene como resultado demostraciones empíricas que pueden verificarse mediante repetición. La ciencia, al menos en teoría, está menos relacionada con el sentido práctico de sus resultados y se refiere más al desarrollo de leyes generales; pero la ciencia práctica y la tecnología están inextricablemente relacionadas entre sí.

7 Diferencias entre Ciencia y Tecnología En realidad, el concepto de que la ciencia proporciona las ideas para las innovaciones tecnológicas, y que la investigación pura, por tanto, es fundamental para cualquier avance significativo de la civilización industrial tiene mucho de mito. La mayoría de los grandes cambios de la civilización industrial no tuvieron su origen en los laboratorios. Las herramientas y los procesos fundamentales en los campos de la mecánica, la química, la astronomía, la metalurgia y la hidráulica fueron desarrollados antes de que se descubrieran las leyes que los gobernaban. En los últimos años se ha desarrollado una distinción radical entre ciencia y tecnología. Con frecuencia los avances científicos soportan una fuerte oposición, pero en los últimos tiempos muchas personas han llegado a temer más a la tecnología que a la ciencia. Para estas personas, la ciencia puede percibirse como una fuente objetiva y serena de las leyes eternas de la naturaleza, mientras que estiman que las manifestaciones de la tecnología son algo fuera de control.

8 TECNOLOGIA EN BOLIVIA Nro.Actividades Científicas y Tecnológicas Innovaciones tecnológicas Transferencias resultados de la investigación Saberes locales Transferencia Tecnológica Total

INVERSIÓN POR DISCIPLINA 9 Nro.Disciplina Científica Ciencias naturales y exactas Ingeniería y tecnología Ciencias médicas Ciencias agrícolas Ciencias sociales Humanidades Total

10 TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PROBLEMAS EN LA TRANSFERENCIA El análisis de los problemas encontrados en una organización para adoptar una tecnología apuntan a tres diferentes tipos de causas: Barreras tecnológicas. La tecnología no es adecuada para los problemas que se pretenden resolver (generalmente hay un exceso de confianza en la misma). Barreras organizativas. El proceso de transferencia de tecnología no ha sido adecuadamente planificado o controlado. Barreras personales. Existe un rechazo de la nueva tecnología o al proceso de adopción seguido que se interpreta como una agresión a la actividad que se viene llevando a cabo (identificada con el uso de la tecnología anterior).

11 Tecnologías de la información y la comunicación Tecnologías de la información y la comunicación - TIC - hardwareLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. tecnologías emergentes TIC informáticos formación educativaLas tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información o procesos de formación educativa. nuevos medios de comunicaciónA los medios que se desarrollan a partir de las TIC se los conoce como nuevos medios de comunicación.

12 Definición Es el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc»Es el estudio, el diseño, el desarrollo, el fomento, el mantenimiento y la administración de la información por medio de sistemas informáticos, esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente la computadora, este es solo un medio más, el más versátil, pero no el único; también los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, etc» En pocas palabras, las Tecnologías de la información tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar los datos necesarios para cualquier actividad humana. computadorasaplicaciones informáticas transformaralmacenargestionarproteger difundirlocalizardatos La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son la diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos porque se desaparecen las distancias geográficas y el tiempo.

13 Uso dual La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá afectado dependiendo del uso que les de el usuario. Como se puede ayudar a una comunidad rural a aprender por medio de la televisión, también se puede explotar una bomba por medio de un teléfono celular. El uso de las tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento. En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios que ofrezcan contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación – en el caso de la televisión y la radio- está dirigida sólo a ciertos consumidores.

14 Integración de las TIC en la enseñanza Integración de las TIC en la enseñanza Declaración de Roa (España) 2006 La incorporación de las TIC facilita el aprendizaje y la comunicación de toda la comunidad educativa, y resulta un objetivo irrenunciable. Es necesaria una política decidida de las administraciones educativas para que las TIC formen parte del currículum y se integren en él. Resulta necesaria la implementación de un sistema de evaluación de los modelos de integración existentes y los que se puedan poner en marcha. Se debe dotar a todos los centros educativos de medios técnicos suficientes y funcionales, con acceso a internet mediante banda ancha. La dotación de medios debe ir siempre acompañada del personal técnico especializado. Debe fomentarse el uso y desarrollo del software libre, puesto que está sirviendo de soporte para las experiencias innovadoras La formación del profesorado requiere un cambio en las TIC como objeto y como medio de formación e incorpore modelos pedagógicos para su aplicación el aula. Es necesario incentivar al profesorado comprometido con la innovación, no solo económicamente. Se debe fomentar la creación de comunidades modelo, que incluya a las redes sociales que permitan la formación entre iguales, la transmisión de buenas prácticas y el trabajo cooperativo. Se debe difundir el uso de esquemas abiertos de propiedad intelectual y gestión de derechos de autor que fomenten el trabajo en colaboración y faciliten el acceso a repositorios de recursos educativos.

ACCESO A TIC

16 COMUNICACIONES, TRANSPORTE E INTEGRACIÓN Desarrollo acelerado de los medios de transporte en el Siglo XX. Sustitución del ferrocarril en la mayor parte del transporte comercial. Desarrollo de nuevas metodologías para acelerar el transporte. Aumento del uso de combustibles y sus efectos. Las carreteras como medio de integración

17 Tecnología y transporte

18 Refinación del petróleo

19

20 FERROCARRILES DE BOLIVIA RED OCCIDENTAL ORIENTAL TOTAL EXTENSION km km km. Proyectos de interconexión Perspectivas reales

21 Carga ferroviaria DESCRIPCION (p) GENERAL187,53189,21181,34189,45198,98186,55 Pasajeros78,5473,0878,8174,0861,8652 Carga211,74214,15203,11214,01228,39215,37 Equipaje y encomienda50,5161,3873,8167,1448,9340,19 Red Andina68,9367,7972,6288,0683,6283,96 Pasajeros40,2544,2447,5644,6742,7942,83 Carga72,8970,8576,1994,8490,190,45 Equipaje y encomienda84,6989,6881,4775,5766,9469 Red Oriental313,33317,98296,64296,97321,33295,35 Pasajeros114,9100,47108,48102,0279,9860,71 Carga369,32376,79347,16349,25385,33357,13 Equipaje y encomienda39,2852,0871,364,3743,0130,73

KM. UNE LAS CAPITALES DE DEPARTAMENTO Y COMPRENDE, ADEMAS, LAS CONEXIONES AL EXTERIOR

23 Corredores de integración El acelerado proceso de la mundialización y las megatendencias que lo distinguen: globalización, transnacionalización de las empresas, y regionalización mundial, tiene hoy como núcleo analítico y dinamizador el “desarrollo o la competitividad territorial” El concepto de “corredores bioceánicos” convoca tres dimensiones significativas: su realidad territorial, la multimodalidad de dimensiones innovadoras que evoca y, el ser, en determinados casos, objeto de políticas y estrategias de integración subregional. Desde hace muchos siglos y, en especial, en sus formas contemporáneas, los corredores bioceánicos suponen territorios donde fluye lo más avanzado del desarrollo mundial.

24

25

26

27

28

29