Maíz: Una oportunidad para TODOS!. Temario 1) La Oportunidad. 2) El freno de mano. 3)“Un mar de maíz”. 4)Propuestas consensuadas de Maizar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Nacional de la Industria Química
Advertisements

Por qué la agricultura es un sector clave para Colombia?
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Modelos económicos argentinos durante el siglo XIX
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Riesgos Agrícolas Situación actual del campo y el sector asegurador.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
Junio 16, Históricamente ha sido factor del fortalecimiento democrático del país, miles de pequeños productores, tierra en manos de muchos. Genera.
¿Qué puede esperar el país, el agro y la lechería tras las elecciones?
PRECIOS, ROE, FAS TEORICO VS FAS REAL, PETROLEO, DOLAR/EURO, FONDOS, BURBUJAS Y FUNDAMENTALS.
La Revolución del Consumo Interno de Maíz
Agricultura Argentina 2020 Es Sustentable el Actual Sistema
Potencial Productivo de Santa Fe 20 de septiembre de 2007 Lic. Luis M. Bameule.
MESA NACIONAL DE PRODUCTORES DE LECHE La verdad más allá de las declaraciones.
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
ASOCIACION CULTIVADORES DE ARROZ
Esta era la realidad del campo y su Aporte, hasta la imposición de las retenciones móviles.
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
La Importancia de la Materia Prima (Peruana) de los Textiles Peruanos
SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA CARNE VACUNA.
Controles y sus resultados en la economía Argentina Antecedentes Argentina y el mundo Experiencia reciente: Industria Agroindustria u$s.
Medidas para el Pequeño Productor
SOJA EL AREA EN ESTADOS UNIDOS Y LAS IMPORTACIONES DE ACEITE DE CHINA.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
LA EVOLUCION DE LA PRODUCCION MUNDIAL
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Centro de Proyecciones Económicas, CEPAL
1 Perspectiva general de la industria lechera Australiana Presentación de David Basham, productor participante del Congreso CIPLE, Septiembre 2011.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Sistema Producto Sorgo
Potencialidades para el Desarrollo de la Argentina La Visión de la Industria del Acero MARTIN BERARDI Director General Ternium Siderar.
Perspectivas de los Mercados Agropecuarios y el Negocio Porcino
“Beneficios de los TLC en el Sector Pesquero”
CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS EN ARGENTINA Una oportunidad para invertir Septiembre 2011 MISION DE INVERSION MULTISECTORIAL MINISTERIO DE RELACIONES.
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
EL DESARROLLO DEL PARAGUAY Y SU INTEGRACION AL MUNDO Alberto Acosta Garbarino Octubre 2014.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Consejo Nacional Partido Nacional Justicialista Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial.
Desafíos de la cadena de maíz y sorgo Argentino. El Hombre: Incluir a los miles de millones de seres humanos que carecen de acceso a alimentos y energía.
PRESENTACIÓN AGENTES DE BOLSA DE CEREALES  Proyecto de ley sobre Retenciones Móviles. -Impacto de la Resolución Nº 125 en el funcionamiento de los Mercados.
1 ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS - MARZO
La Oportunidad de la Cadena del Maíz y del Sorgo Argentinos San Francisco, 25 de Junio 2012.
DIRECCION NACIONAL DE ALIMENTOS Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
Fideicomiso Trigo CONINAGRO. FIDEICOMISO TRIGO  Certificado de Estimulo para la Producción Agropecuaria CEPAGA  Fideicomiso del Banco Nación.  Consejo.
Industrial Foro Económico Los sectores que están fortaleciendo este crecimiento económico son Comercio, Restaurantes y Hoteles (7.7%), Instituciones.
El Potencial del campo para el desarrollo de Argentina Una mirada al 2020 Ing. en Prod Agropecuaria Ricardo Luis Negri (h) Responsable de I+D Aacrea.
ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL Integrantes: Ángela Lo Russo Abril Urbina Jorvan Duran Adriana Da Silva Aimara Marcano
LAS TRANSFERENCIAS SECTORIALES EN EL MERCADO DE TRIGO 2006/2011 COMO RESULTADO DE LAS POLÍTICAS OFICIALES.
Pasado, Presente y Futuro de los granos en Argentina Rosario, Agosto 11 de 2006 Orlando J. Ferreres & Asociados.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios Lic. Carlos Seggiaro. Mail:
Proyecciones de la Producción Agroindustrial Argentina IX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial Lic. Julio Calzada Director de Informaciones y Estudios.
CARLOS REGULO ETCHEPARE LA PRODUCCION ARGENTINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL Y LAS POLITICAS INTERNAS OCTUBRE 2009.
COMISIÓN DE GRANOS – AGOSTO 2008 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS MUNDIALES AGOSTO 2008 AGOSTO 2008 CARLOS REGULO ETCHEPARE.
Integración Comercial y la economía peruana
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos - Dirección Nacional de Mercados EL SECTOR AGROALIMENTARIO ARGENTINO Y LAS NEGOCIACIONES INTERNACIONALES.
Paraguay HOY. DEMOCRACIA vibrante, abierta al MUNDO.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina El potencial del campo para el desarrollo de la Argentina Una mirada al 2020.
Economía Americana América del Norte
Actualidad nacional, internacional y potencialidades
Transcripción de la presentación:

Maíz: Una oportunidad para TODOS!

Temario 1) La Oportunidad. 2) El freno de mano. 3)“Un mar de maíz”. 4)Propuestas consensuadas de Maizar.

1) La Oportunidad

Maíz: Una oportunidad Para TODOS! Mayo 2009 Mayo 2010 HOY

Maíz: Consumo Mundial Fuente: USDA

Que se hace con el maíz? Almidón P ollo C arne vacuna Biomateriales Farmacéurticos Grits P ostres Fluidos de perforación Textiles M ayonesa Margarina Empapelados D etergentes C rayones Aislantes A spirinas B ebidas L icores Goma de mascar A dherezos C osméticos J ugos Bombones P lásticos E tano l Solventes F ructosa Alcohol Asimilantes Velas Cereales para el desayuno Alimento para Mascotas Cera para pisos Jabones Sopas Salsas A ceites Gluten Feed Gluten Meal Caramelos V elas Pinturas A ntibióticos P apel Tintas Preservadores s olventes

Proyecciones Comercio internacional Fuente: FAO-OCDE. Crecimiento proyectado 2019:

La Lucha por dominar el “Centro del Plato”

Consumo mundial de carne vacuna Fuente: Movimiento CREA en base a USDA.

Exportación de Carne Bovina - Mercosur ,94 mill. Tons. Fuente: Movimiento Crea en base a USDA. 2,8 mill. Tons.

2) El freno de mano

Que pasa con el precio del Maíz? Precio FOB: 302 U$D/ton. Precio al productor 175 U$D/ton. Diferencia: -42 % No eran - 20 % las retenciones?

FOB/FAS teórico y demás Yerbas de la “Ruta del maíz ” Precio FOB 302 U$/ton Precio “Post Retencion es” 241 U$/ton 20 % Retencion es

Sigue la ruta.... Fobbing 12 U$/ton 229 U$/ ton FAS Teórico ROES/Cierres Expo Precio Rosario 175 U$/ton

Premio-Desc Maíz sobre FAS teórico

4,35 Mill Tons !

Evolución de superficies sembradas Fuente: MinAgri Soja/Maíz: 2,55 Soja/Maíz: 4,45

3) Soñando con un Mar de Maíz…

Margenes relativos Maíz vs Soja Campaña Fuente: Movimiento CREA. Soja Mayo 2012 Maíz FAS Teórico Abril 2012 Maíz Abril 2012

¿Por qué un “Mar de Maíz”? Porque es posible! Porque el mundo lo demanda. Porque es buen negocio para Argentina. Porque mejora la competividad de nuestras industrias. Porque Más Maíz es una mejor agricultura y más productividad de otros cultivos. Más inversión y más empleo!

4) Propuestas consensuadas de Maizar

Mercados transparentes sin cuotificación o cierres de exportaciones (Grano/carnes). Eliminación de Derechos de Exportación de todos los productos de la cadena. Promover los cultivos a partir de leyes que permitan la desgravación de insumos clave. Promover la Biotecnología.

Enfoques Económicos - I+D - Movimiento CREA Muchas Gracias!