La Experiencia Uruguaya Juan Raso Delgue

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO INTERNACIONAL DE LA ISP, CSA Y CUT: CRISIS FINANCIERA Y POLÍTICAS PUBLICAS DE LOS ESTADOS EN AL Diagnóstico, estrategias y acciones del mundo.
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaría, Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados.
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Ing Ind Gilberto Alvarez Mejia
Programa de formación para sindicalistas jóvenes Objetivo: brindar herramientas para el análisis y la discusión a los jóvenes sindicalizados. El Programa.
Los órganos de control de la OIT y sus principios
Un modelo de implementación
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Ministerio de trabajo Compromiso de Desarrollo de la Estrategia Dominicana de Seguridad y Salud en el Trabajo Lic. Miguelina Ramírez Kelly, MPRL Directora.
Seminario “Balance del Diálogo Social Efectivo en Chile”
Alumna: HUERTAS VERGARA, Diana Diana Huertas Vergara1.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
AGENDA SINDICAL UNITARIA
LA OIT Y LOS PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
COMISIÓN DE IMPLANTACIÓN DEL IUDE INFORME FINAL ORGANIGRAMA GENERAL.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Diálogo Social...a modo de inicio
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social Seminario Internacional “La Seguridad Social y las Asignaciones.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
NEGOCIACIONES SALARIOS MINIMOS SECTOR PRIVADO NO SECTORIZADO MEMORIAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AÑO 2012 Luego de aproximadamente tres (3) meses de negociaciones.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
OIT - SITUNI Diálogo social y libertad sindical, Pilares para el trabajo decente y el desarrollo sostenible OIT - SITUNI
Prueba tus conocimientos sobre el Módulo 1 Haz click aquí para comenzar Haz click aquí para comenzar.
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Relaciones Laborales en el Uruguay Progresista Natalia Doglio - Luis Senatore Instituto de Ciencia Política Facultad de Ciencias Sociales Universidad de.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones 2008
PROPUESTA SINDICAL PARA LA REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
PROPUESTAS CONCRETAS PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN Departamento de la Mujer CGTP Noviembre 2008.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
98 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO,OIT Ginebra, Suiza, Junio 2009 Lic. Luz María Morales Uribe.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Expositor: Rodolfo Vela
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
EL TRABAJO DECENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Los Principales Desafíos para el Movimiento de Trabajadores.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Ministerio de Trabajo y Previsión Social- El Salvador
Trabajo Decente y el Tripartismo
XIV Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
LEGISLACIÓN LABORAL PARA MANEJO DE PLANILLAS Y ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Presentado por: Edwin Salamín.
Recomendación N° 204 sobre la transición de la economía informal a la economía formal Fabio Bertranou Director del Equipo de Trabajo Decente para el Cono.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Instituto de Seguridad Social Director Prof. Geza Stari Representante de Jubilados y Pensionistas ENCUENTRO DE REPRESENTANTES SOCIALES.
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Tema: Libertad Sindical
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Trabajo decente en América Latina
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Diálogo social en Nicaragua: Construyendo ciudadanía Brasilia, 7 de diciembre 2010.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Hever Sarmiento Díaz – CGT-STENEE Red Sindical en Seguridad Social de Honduras. Montevideo, Uruguay del 1 al 11 JUNIO 2010.
CARMEN BENITEZ ESPECIALISTA REGIONAL EN EDUCACIÓN OBRERA ACTRAV – OIT EL APOYO DE LA OIT A LOS PAÍSES COMPROMETIDOS CON LA APLICACIÓN INTEGRADA DEL PACTO.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

La Experiencia Uruguaya Juan Raso Delgue Diálogo Social, Seguridad Social y Trabajo Decente: La Experiencia Uruguaya Juan Raso Delgue

El tripartismo en el Uruguay: una larga experiencia TRIPARTISMO, TRABAJO DECENTE Y DIALOGO SOCIAL EN EL SISTEMA DE RRLL URUGUAYO El tripartismo en el Uruguay: una larga experiencia Consejo Superior del Trabajo (1933) integrado por el Director de Trabajo y representantes de las organizaciones patronales, obreras y de jubilados. Objetivo: ocuparse de los temas relativos al trabajo subordinado.

Los Consejos de Salarios Instituidos por Ley 10.449 de 12.11.1943 Organos tripartitos para la fijación de salarios y categorías en el sector privado por rama de actividad. Su importancia en el sistema de RRLLse expresa en el modelo de organización sindical y negociación colectiva por rama de actividad, no común en América Latina La Junta Nacional de Empleo (JUNAE) Cometidos: - diseñar políticas de empleo; - promover la reconversión profesional El futuro: el Instituto Nacional del Empleo

Género Decreto 365/999: Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades y Trato en el Empleo: Seguridad en el trabajo Decreto 305/2005: reglamenta el Convenio OIT 155 (Ind. Química) y crea una Comisión Tripartita para el seguimiento de las políticas en materia de seguridad, condiciones de trabajo y ambiente. El Consejo de Economía Nacional Art. 206 de la Constitución (1967) dispone creación de CEN compuesto "por los representantes de los intereses económicos y profesionales del país". Ley 17.935 de 26 de diciembre de 2005: 40 miembros

DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL La administración en forma tripartita de la seguridad social constituye la expresión de una cultura profundamente arraigada en el país sobre la conveniencia de la participación de los actores en todo lo relativo al sistema. Primer antecedente: Ley 6.962 de 6 de octubre de 1919 ("Ley Carnelli") creó el Instituto de Jubilaciones con carácter tripartito en su administración

Experiencia posterior: Los diversos órganos de seguridad social que se fueron creando con posterioridad se caracterizaron por la integración tripartita de sus órganos administradores: sistema de prestaciones de desempleo, bolsa y registros de trabajo, cajas de compensaciones por trabajos zafrales, asignaciones familiares, seguros de enfermedad.

El Banco de Previsión Social Constitución de 1967, art. 195 y lit. M de las disposiciones transitoria: Se crea el Banco de Previsión Social, cuyo directorio se integrará de la siguiente forma: 4 miembros designados por el Poder Ejecutivo; 1 electo por los afiliados activos; 1 electo por los afiliados pasivos; 1 electo por las empresas contribuyentes.

El Banco de Previsión Social 1967-1992 (con excepción del periodo dictatorial en que hubo un Director General) el Directorio estuvo compuesto únicamente por lo cuatro Directores designados por el P.E. ("directores políticos"). Ley 16.241 de 9.2.1992: autorizó designación de los directores sociales, sin previa elecciones, salvo respecto a afiliados pasivos que realizaron elecciones. El 7.10.1992 se integraron los directores sociales Designación de los representantes de trabajadores activos y de las empresas recayó en nombres propuestos por la central obrera (PIT-CNT) y las Cámaras de empleadores. 26 de marzo de 2006: se cumple con el mandato constitucional y se eligen en forma directa todos los "directores sociales".

Trabajo Decente La noción de “trabajo decente” es un concepto en formación. La formulación primitiva fue lanzada por el Director General de la OIT, Juan Somavía, en la Conferencia General de Ginebra de 1999. Trabajo decente es el trabajo productivo, en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad. Esto significa un trabajo con derecho protegidos, un salario adecuado y una protección social.

El trabajo decente es una meta: Más que un concepto definido es un marco, una meta para la definición de políticas sociales y laborales Somavia: El trabajo decente es una plataforma para impulsar el diálogo y para generar compromisos políticos en torno a los "objetivos del trabajo decente“ La seguridad social y los desafíos de la inclusión: La ley 17.963 y las políticas de ordenación de la informalidad La ley 18.227: la protección de la vulnerabilidad y la búsqueda de la identidad

Dialogo Social El Diálogo es un proceso de construcción conjunta, es el resultado de un proceso de cooperación y de trabajo para construir un significado común a los interlocutores. El Diálogo social es un herramienta de cambio El diálogo social tiene un gran contenido ético pero… ¿el dialogo social es posible o es una ilusión retórica? Los requisitos del DS: liderazgo, representatividad, buena fe y compromiso

Reflexiones y balance en el Uruguay de hoy y en materia de seguridad social La integración del Directorio del Banco de Previsión Social (órgano gestor de la seguridad social) es el más importante caso de "tripartismo orgánico" en el país. Importancia jurídica: su fuente constitucional Importancia práctica:la dimensión económica de los recursos y prestaciones que maneja el BPS otorgan especial importancia a la composición tripartita de la entidad gestora

Otros efectos de la coparticipación: La administración del máximo organismo de seguridad social no está en mano solo de directores políticos. Los contribuyentes y usuarios pueden - a través de sus representantes - opinar, controlar y codecidir. Posibilidad de contar con la información y el conocimiento de la real situación de la seguridad social por parte de los interlocutores sociales; Involucrar a los interesados en la elaboración y aplicaciones de decisiones que los afectan; El tripartismo orgánico es expresión de una voluntad de dialogo social, al margen de expresiones retóricas de concertación social.

Tripartismo, diálogo social y democracia El tripartismo orgánico es una expresión práctica de la participación del ciudadano en la vida de una comunidad demócratica La supresión del tripartismo se produjo en el Uruguay durante el periodo de la dictadura militar El dialogo social es una modalidad de entender las relaciones laborales que se alimenta y retroalimenta la democracia Formar en una cultura del diálogo social es por lo tanto formar en consolidación de la democracia