IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Advertisements

TEMA 21 EL PRESUPUESTO.
El ciclo de vida de un proyecto
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Administración de Empresas
COSTOS ESTÁNDAR. Concepto de Costos Estándar.
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
Contabilidad Administrativa
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Las finanzas y su relación con la Administración
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
TECNICAS DE CONTROL Y TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
COSTOS ESTANDAR DEFINCIÓN
Tipo de Presupuestos.
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Estados financieros presupuestados
PRESUPUESTOS PLANEACIÓN Y GESTIÓN GERENCIAL
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Ciclo de formulación del proyecto.
ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS
Diferencias entre administración y gestión
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Proyección financiera Copyright© La proyección financiera La gestión financiera en muchas empresas se limita al cierre contable y la entrega de información.
Medición y Formación en
P LANES DE A CCIÓN. D ISEÑO DE P LANES DE A CCIÓN Prof. Sol Bendayán Planificación Estratégica Octubre 2014.
Tema 3. Plan de Mejora.
METODOLOGÍA A SEGUIR EN LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Administración Financiera
JUNIO 2012 BANCO MUNDIAL Edgardo Mosqueira Especialista Senior del Sector Público.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN Prof. Virginia Cisneros
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Administración Financiera Objetivos
EL PROCESO TOMA DE DECISIONES
Juan Antonio del Valle Flores
Antecedentes históricos de la empresa y la contabilidad
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
Finalidad e importancia de los procesos
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
Ingeniería de Valor Octubre Conceptos Valor se define por la Real Academia como “grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades.
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Walter Leandro Cubillos Romero Grupo: 050 Código:
OBJETIVO.
Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Auditoría “Presupuestación” Karem Bahamondes R. Agosto 2007.
DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
LAURA FISCHER JORGE ESPEJO Administración de la Mercadotecnia
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Estrategia Empresarial
GESTIÓN LOGÍSTICA Segunda Sesión
Fundamentos de la Planeación
EL PRESUPUESTO MAESTRO Y FINANCIERO
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
Diseño de Adiestramientos
PRESUPUESTO MAESTRO..
CDE Centro de Desarrollo Económico Recinto Universitario de Mayagüez Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico Patricia Valentín.
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Control Gerencial.
Planificación de Sistemas de Información
8. EL PRESUPUESTO Costos y Presupuestos
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER ICT Cartagena de Indias, Colombia Octubre 30 al 1 Noviembre de 2006.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
PROCESO ADMINISTRATIVO
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO 1. Relación con todas las áreas 2. Son verídicos se basan en el sistema contable de la empresa 3. Los datos de un presupuesto se presentan en formatos contables 4. Cumple con dos etapas del proceso Administrativo (planeación y control)

 Aquí se desarrolla el presupuesto de capital, es aquel que presenta a grandes rasgos la manera como una compañía pretende asignar sus recursos escasos durante un período de 5 años, 10 años o incluso más tiempo.  Este presupuesto delinea los planes para adquirir los activos(bienes de la empresa), durante este proceso las compañías deciden si deben comprar y qué bienes, cuánto gastar y qué utilidad se podría generar a partir de estos bienes. PROCESO DE PLANEACION

 El control son todas aquellas acciones que se hacen para asegurar el logro de los objetivos, metas, planes políticas, y estándares planeados.  Incluye los siguientes aspectos: 1.Compara los resultados reales con los presupuestados y especifica las variaciones presentadas. 2.Presenta un informe de los resultados del primer paso. 3.Analizar las variaciones de los resultados con los presupuestados. PROCESO DE CONTROL

4. Formular nuevos planes de acción o alternativas que se pueden seguir 5. Seleccionar la alternativa más favorable e implementarla correctamente con las medidas necesarias. 6. Hacer un seguimiento del plan escogido para establecer su efectividad y llevar un proceso de retroalimentación de la información para mejorar.

 1. Exige políticas básicas previas.  2. Requiere que la empresa este estructurada (Distribuida por áreas) 3. Obliga a todos los niveles y áreas a participar en el establecimiento de los planes, objetivos y metas. 4. Obliga a que haya armonía entre todas las dependencias de la empresa. 5. Requiere de la gerencia establecimiento de cifras para obtener buenos resultados. 6. Requiere de datos históricos 7. Puntualiza eficiencia e ineficiencia 8. Exige autoanálisis periódicos 9. Comprueba el progreso hacía los objetivos y metas. PROBLEMAS Y LIMITACIONES

1. Presupuestos de ventas, gastos e inversiones poco realistas. 2. Objetivos, metas y estándares no realistas 3. Comunicación inadecuada de las actitudes, políticas y pautas por parte de la gerencia. 4. Desactualización del sistema. PROBLEMAS

1.No son hechos reales, se basa en estimados. 2.Deben adaptarse continuamente a los cambios 3. Su ejecución no ocurrirá automáticamente. 4. No reemplaza ni reemplazará jamás a la gerencia. LIMITACIONES

CLASIFICACION

1.ANALISIS DE LA EMPRESA: Se efectúa el análisis interno y externo, se revisan fortalezas y debilidades de la empresa. 2.PLAN ADMINISTRATIVO: Objetivos generales (Filosofía de la Empresa), metas específicas (logros que tienen un tiempo determinado y un mejoramiento), estrategias (alternativas que se puedan aplicar para el logro de los objetivos y las metas) y pautas (plan de acción). 3.PLAN FINANCIERO: Preparación y evaluación de los proyectos en el área de Salud Ocupacional a corto y largo plazo. 4.SEGUIMIENTO Y CONTROL: Análisis de las actividades, implementación, informes de resultados y acciones a seguir. PROGRAMA DE PRESUPUESTOS

PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO SE REVISA EL AREA TENIENDO EN CUENTA:

1.Diagnóstico Integral de las condiciones de trabajo y salud (riesgos – panorama de riesgos) 2.Diagnóstico Integral de las condiciones de trabajo (identificación de peligros en los puestos de trabajo) 3.Diagnósticos de las condiciones de salud (Estadísticas de accidentes de trabajo, ausentismo y enfermedades profesionales) 4.Una vez analizada la información se establecen los objetivos del programa y su planeación. 5.Se establece cuales son los recursos financieros necesarios para el desarrollo de los programas a implementar. Qué aspectos a tener en cuenta para el Diagnóstico en Salud Ocupacional

 Analiza la viabilidad de los programas a implementar, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 1.Inversiones necesarias: Son las que se han tenido presentes en el estudio técnico. 2.Inversiones en capital circulante: Necesidades de tesorería, los materiales, los plazos de pagos a proveedores. 3.Financiación: Una vez fijadas las inversiones necesarias, explicar la cuantía y el método de consecución de los recursos. 4.Estados Financieros Provisionales: Previsión de los resultados futuros del proyecto o programa. Plan Financiero

 1. Asignación de tareas  2. Comunicación del Equipo del proyecto  3. Seguimiento de Tareas  4. Análisis y registro de los casos que inciden  5. Propuesta de cambios  6. Aprobación de la solución  7. Registro de cambios  8. Evaluación  9. Finalización de Tareas. SEGUIMIENTO Y CONTROL

 De acuerdo al diagnóstico realizado en la empresa, conteste: 1. Se podría haber gastado menos el año anterior y conseguir los mismos objetivos? 2. Quién participa en la elaboración del presupuesto? 3. Quién controla y evalúa? 4. Qué programa o actividad no es necesaria dentro de dicho presupuesto. 5. Los programas si cumplen con el programa de presupuestos? Análisis de la Información