El centro educativo una organización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La mejora personal y los valores
Advertisements

Principio de organicidad
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Facilitadora: Ing. Agron. Milagros Corona Valencia, 2007.
ECOLOGÍA DEL DESARROLLO HUMANO Urie Bronfenbrenner
Modelo ecológico Prof. Ketty Cazorla
GENERALES SOBRE SISTEMAS
BRONFENBRENNER Teoría Bioecologica.
Estructura y organización del programa
Fundamentación Básica
DIRECTRICES PARA EL PERFIL DE LA EVALUACIÓN INFANTIL
Ingeniería de Sistemas
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
PARADIGMA ECOLOGICO.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
¿Qué alcances puede tener el proceso de investigación cuantitativa:
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Colegio Hispano Americano
Universidad Wiener EXPOSITORES : ROJAS RAYME, LORENA
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA DESDE UNA PERSPECTIVA SISTÉMICA.
LECCIÓN 1 La termodinámica El sistema termodinámico Estados y procesos
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
Principios de la Termodinámica Conceptos Básicos. Definiciones
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
Pensar la enseñanza de una Ciencia para pensar Seminario: EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Montevideo 18,19 y 20 de noviembre 2009 MEC-UNESCO-ANEP Mag.
Física General FMF024-Clase A S1.
Presentado por:Mercedes Olimpia Beltran de Navidad
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Enfoque Sistémico de Salud Familiar
Universidad de Valparaíso
ADMINISTRACIÓN Y GESTION ENFOQUE SISTÉMICO
PARADIGMAS EMERGENTES
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
EL ENFOQUE DE LOS SISTEMAS
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
DERECHOS HUMANOS.
Modelo ecológico de BRONFENBRENNER.
LA FISICA CIENCIAS NATURALES Prof: José Horacio Madrid
PARADIGMAS EMERGENTES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
 Licenciatura en Gestión Educativa.  La mayor parte de los procesos productivos y de servicios se lleva a cabo en organizaciones.  Las organizaciones.
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
Herencia de los Sistemas
La Teoría Socio-cultural
Lic. Rosario Coca Guzmán
DIANA MARTINEZ VALDIVIA 5103
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
Explicación, comprensión, interpretación
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
COMUNICACIÓN EFECTIVA
DIRECCION DE LA CULTURA FISICA
Actividad: Complemento TGS
TEORIA ECOLOGIA DE URIE BRONFENBRENNER
Teoría Ecológica de Bronfenbrenner
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Carlos M. Ferrer Meletiche SOCIAL PSYCHOLOGY
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Elaborado por Dra. Adriana Nachieli Morales Ballinas SESION 2: PROCESOS Y PRESS-PLACE (AMBIENTES)
ENFOQUE ECOLÓGICO Autor Urie Bronfenbrenner. Ideas Fuerza de Modelo Ecológico Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la.
Transcripción de la presentación:

El centro educativo una organización

ESQUEMA BASICO DE SISTEMA

EL SISTEMA Y SU ENTORNO

REPRESENTACION GRAFICA DEL CONCEPTO DE SISTEMA

PROCESO SISTEMICO DE ACCION Y RETROALIMENTACION 2 CENTRO DE CONTROL PARÁMETROS DE LOS OBJETIVOS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA Y SOBRE SU AMBIENTE productos (acción) 1 TEST DE RETROALIMENTACIÓN UNIDADES Y COMPLEJOS 4 ACCIÓN CORRECTIVA 5 3 Colecta de observaciones sobre los efectos de la acción retroalimentación Buckley

Variación del Socioespacio atendido por el sistema escuela

negentropía sinergia entropía homeostasis Retroalimentación Recursividad negentropía sinergia entropía homeostasis Retroalimentación subsistemas Entorno

PARA BERTALANFFY, LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS TRATA DE COMPRENDER LOS PRINCIPIOS DE TOTALIDAD Y DE AUTOORGANIZACIÓN A TODOS LOS NIVELES: SUS APLICACIONES VAN DESDE LA BIOFÍSICA DE LOS PROCESOS CELULARES A LA DINÁMICA DE LAS POBLACIONES, Y ES APLICABLE A PROBLEMAS DE FÍSICA O DE PSIQUIATRÍA, LO MISMO QUE A TEMAS POLÍTICOS Y CULTURALES... LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ES SINTOMÁTICA DEL CAMBIO OPERADO EN NUESTRA VISIÓN DEL MUNDO. HEMOS DEJADO DE VER EL MUNDO COMO UN JUEGO DE ÁTOMOS A CIEGAS, Y LO VEMOS MÁS BIEN COMO UNA GRAN ORGANIZACIÓN. SEGÚN ESTA TEORÍA, LA HISTORIA, POR INTERESANTE E INSTRUCTIVA QUE PUEDA RESULTAR, ES ABSOLUTAMENTE INCAPAZ DE PREDECIR EL FUTURO. ¿QUIÉN PUEDE SABER CUÁL VA A SER EL PRODUCTO DEL BAILE DE LAS VARIABLES MAÑANA..., EL MES QUE VIENE..., EL AÑO QUE VIENE?, LA SORPRESA ES INHERENTE A LA NATURALEZA.” (MARILYN FERGUSON, LA CONSPIRACIÓN DE ACUARIO, BIBLIOTECA FUNDAMENTAL, (1985) 1994, PÁGS. 174. )

LOS SISTEMAS SON SINÉRGICOS, Y TAMBIÉN RECURSIVOS LOS SISTEMAS SON SINÉRGICOS, Y TAMBIÉN RECURSIVOS. SIGUIENDO A JOHANSEN, "PODEMOS ENTENDER POR RECURSIVIDAD EL HECHO DE QUE UN OBJETO SINÉRGICO, UN SISTEMA, ESTÉ COMPUESTO DE PARTES CON CARACTERÍSTICAS TALES QUE SON A SU VEZ OBJETOS SINÉRGICOS (SUBSISTEMAS). HABLAMOS ENTONCES DE SISTEMAS Y SUBSISTEMAS. O SI QUEREMOS SER MÁS EXTENSOS, DE SUPERSISTEMAS, SISTEMAS Y SUBSISTEMAS. LO IMPORTANTE DEL CASO, Y QUE ES LO ESENCIAL DE LA RECURSIVIDAD, ES QUE CADA UNO DE ESTOS OBJETOS, NO IMPORTA SU TAMAÑO, TIENE PROPIEDADES QUE LOS CONVIERTEN EN UNA TOTALIDAD, ES DECIR, EN ELEMENTO INDEPENDIENTE.

S INERGIA EL EJEMPLO CLÁSICO ES EL DEL RELOJ: NINGUNA DE SUS PARTES CONTIENE A LA HORA EN EL SENTIDO DE QUE NINGUNA PIEZA DEL RELOJ ES CAPAZ DE MOSTRAR EL FACTOR TIEMPO: PODRÍA PENSARSE QUE: LAS PIEZAS PEQUEÑAS DEBERÍAN INDICAR LOS SEGUNDOS LAS PIEZAS MEDIANAS LOS MINUTOS Y EL CONJUNTO, LA HORA PERO NADA DE ESO OCURRE, SIN EMBARGO, EL CONJUNTO DE PIEZAS DEL RELOJ UNA VEZ INTERRELACIONADAS E INTERACTUANDO ENTRE ELLAS, SÍ ES CAPAZ DE INDICARNOS LA HORA O MEDIR EL TIEMPO. AL RESPECTO, "SE DICE QUE UN OBJETO POSEE SINERGÍA CUANDO EL EXAMEN DE UNA O ALGUNA DE SUS PARTES (INCLUSO A CADA UNA DE SUS PARTES) EN FORMA AISLADA, NO PUEDE EXPLICAR O PREDECIR LA CONDUCTA DEL TODO

VISIÓN HOLÍSTICA La visión holística de la sociedad es opuesta a la visión atomista (a partir de la física Newtoniana) que ve a la sociedad compuesta de partes -reales o conceptuales - completamente independientes unas de otras y en el que el todo no es más que la suma de las partes. La visión holística asume que el todo es superior o diferente a las partes, algo que nos viene del mundo de la física y la química desde comienzos de siglo. Como dice Johansen, "...los fenómenos no sólo deben ser estudiados a través de un enfoque reduccionista. También pueden ser vistos en su totalidad. En otras palabras, existen fenómenos que sólo pueden ser explicados tomando en cuenta el todo que los comprende y del que forman parte a través de su interacción." A su vez, la totalidad es una propiedad inherente de los sistemas, "es decir, un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente. Sus diferentes partes están interrelacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total.

HOMEOSTASIS, TENDENCIA DE LOS SISTEMAS, ESPECIALMENTE NATURALES, A MANTENER CIERTOS FACTORES CRÍTICOS (TEMPERATURA DEL CUERPO, DENSIDAD DE POBLACIÓN, ETC.) DENTRO DE CIERTO RANGO DE VARIACIÓN ESTRECHAMENTE LIMITADO. EN LOS SISTEMAS SOCIALES ESTO SIGNIFICA QUE EL SISTEMA SOPORTARÁ CIERTO RANGO DE VARIACIÓN EN SU ESTRUCTURA MANTENIÉNDOSE ESTABLE Y CORRIGIENDO SU FINALIDAD EN FORMA NATURAL , PERO QUE PASADO LOS RANGOS SOPORTABLES POR LA ESTRUCTURA QUE FORMAN SUS INSTITUCIONES, EL SISTEMA ENTRA EN UN PROCESO DE CAMBIOS PROFUNDOS, DE DESINTEGRACIÓN O DE ORIENTACIÓN HACIA UNA NUEVA FINALIDAD.

ENTROPÍA SE DICE QUE UN SISTEMA SE HA VUELTO ENTROPICO CUANDO SE HA CARGADO DE ENERGIA NEGATIVA

EL CENTRO EDUCATIVO COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL RASGOS DISTINTIVOS DE LA ORGANIZACION FINES Y OBJETIVOS ORIENTADORES GRUPO HUMANO O FORMACION SOCIAL CONFIGURACION RACIONAL (ESTRUCTURA) TOTALIDAD ARTICULADA (SISTEMA RELACIONAL)

EL CENTRO EDUCATIVO UN SISTEMA SOCIAL SISTEMICIDAD APERTURA AL ENTORNO COMPLEJIDAD DINAMISMO

EL CENTRO EDUCATIVO UNA ORGANIZACIÓN PECULIAR DEBIL COHESION BUROCRATICA COMUNIDAD

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner Destaca la importancia crucial que tiene el estudio de los ambientes en los que nos desenvolvemos. Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. Afirma que el desarrollo humano, supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo, que está en proceso de desarrollo, por un lado, y por el otro las propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que esa persona en desarrollo vive. Acomodación mutua que se va produciendo a través de un proceso continuo que también se ve afectado por la relaciones que se establecen entre los distintos entornos en los que participa la persona en desarrollo y los contextos más grandes en los que esos entornos están incluidos. Teoría Ecológica de Bronfenbrenner

Sistema Ecológico de Bronfenbrenner

Corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa. Microsistema

Comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social). Mesosistema

Se refiere a los propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida (para el niño, podría ser el lugar de trabajo de los padres, la clase del hermano mayor, el círculo de amigos de los padres, las propuestas del Consejo Escolar, etc.). Exosistema

Se refiere a los marcos culturales o ideológicos que afectan o pueden afectar transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, meso y exo-) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido, y a la vez una cierta diferencia con respecto a otros entornos influidos por otros marcos culturales o ideológicos diferentes. Macrosistema

TEORIAS AFIRMACIONES