ETNOGRAFÍA Y OTRAS TÉCNICAS CUALITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Denise Tala D.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SERVICIO AL CLIENTE W. Engels.
Advertisements

Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
Estudio Del Mercado Preguntas frecuentes respecto de la comprensión del mercado Investigación del mercado Estrategia de Marketing Te voy a hacer sugerencias.
Septiembre, Se enfoca en todos los elementos de la publicidad como: En el desarrollo del mensaje Planeación de medios Evaluación Competidor.
AUTO DIAGNOSTIC PORQUE COMPRAR UN AUTO ES MUCHO MÁS QUE UNA DECISIÓN ECONÓMICA Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research,
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
SEGMENTACION DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACION LORENA GALVEZ BEDOYA
BRIEF - APLICACIÓN DE NAVIDAD
Psc. Alexandra Landázuri Savinovich Estudios Cualitativos Consultora
PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR
ROPA LIMPIA Quisieras ganarte $ adicionales? Ejemplos: $ aprox. 20 pts aprox. Que harías con ese dinero extra……. (que cosas concretas harías.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
TALLER FINAL CONSUMER INSIGHT
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Paso 1: Definición del Problema
DEFINICION DE MERCADO.
Seleccionar preguntas y planear la evaluación. ¿Qué queremos decir con “seleccionar preguntas”? Las preguntas de evaluación son las preguntas que su evaluación.
Unidad II Aspectos Metodológicos propios de los paradigmas implementados en la investigación social.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Encuestas de campo Estructuradas y semiestructuradas
¿Ciudadanos o consumidores? Reflexiones desde la psicología económica
Plan Inicial de Negocios
PROCESO DE COMPRAS COMPLEJO EDUCACIONAL EDUARDO CUEVAS VALDÉS
PROCESO DE TOMA DE DECISIÓN DEL CONSUMIDOR
Métodos y Técnicas de Investigación en Proyectos Comunitarios
DESARROLLO LOCAL Y ACCIÓN EMPRENDEDORA. ESCUCHAR = OIR + INTERPRETAR VER = MIRAR + INTERPRETAR OBSERVAR = VER + ESCUCHAR.
Master Internacionalización PYMES BRAND MANAGEMENT la importancia de la marca en la gestión de marketing.
Modelos de comportamiento del consumidor
Planteamiento del problema y Justificación
Condicionantes externos
Técnicas de recolección de información.
La Investigación científica
Investigación Cualitativa
TIPOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Christian Monrreal Gonzalez Daryl Silverman Aguilar Gone
SEGMENTACION DE MERCADOS
U.D. 3. Investigación Comercial
Tema: Diseño de investigación de mercados
MERCADOTECNIA. EL OBJETIVO DEL MATERIAL ES AYUDAR Y DAR APOYO, AL FACILITADOR EN LA PRESENTACION DE LOS TEMAS QUE SON: LA DEFINICION DEL PRODUCTO Y/O.
TECNICAS CUALITATIVAS
UNIDAD III: Comportamiento del Consumidor
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
Marketing.
U.D.5. EL SIM Y LA IM EL SIM Conjunto de personas, equipos y procedimiento capaces de recoger, clasificar, analizar, evaluar y distribuir la información.
Investigación de la publicidad
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
Elementos de información
FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES
Curso: Plan de negocios
Mercados de consumidor y comportamiento de compra de los consumidores
Organizaciones.
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
Tema 3: La decisión de llevar a cabo la investigación.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Mercadeo 1 MERCADO Y CONSUMIDOR 2012 A.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
La investigación cualitativa
PRESENTADO POR: LUZ MERY COMBITA REINA. Primero hay que conocer a la comunidad, significa encontrar lo que las personas piensan sobre ciertos temas en.
MERCADEO. BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!! CREA-ME, Corporación Incubadora de Empresa, operador del proyecto Nuestra Tienda se complace en darles la bienvenida.
1. 2 Antecedentes3 Datos relevantes4 Objetivo General5 Objetivos Específicos8 Metodología10 Vivienda12 Actividades Económicas14 Transporte24 Salud30 Tiempo.
El comportamiento de compra del consumidor
CAPITULO 9 Recopilación de datos primarios. Tipos de datos primarios  Características demográficas/socioeconómicas  Características psicológicas/del.
Transcripción de la presentación:

ETNOGRAFÍA Y OTRAS TÉCNICAS CUALITATIVAS EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Denise Tala D.

El comportamiento del consumidor no es un proceso que se dé en forma automática ni solamente racional. “ las personas piensan una cosa y hacen otra” Lo anterior porque al consumir están presentes también otros elementos de carácter emocional. Elementos relevantes y decisivos, tanto en la decisión de compra como en el consumo día a día. Valores, Actitudes, Motivaciones, Conocimientos, Hábitos Experiencias pasadas y recientes con las marcas, etc.

Racionalidad Emocionalidad versus ¿ Lo necesito? ¿ Qué haré con esto? Lo quiero ¿ Qué haré con esto? Es entretenido, interesante ¿ Cuánto costará? Lo voy a comprar ¿ Qué será mejor comparado con…? Sólo me interesa éste

“las personas declaran una cosa y hacen otra” Las técnicas de investigación estandarizadas y tradicionales tales como las encuestas recogen información muchas veces parcializada donde las personas no declaran realmente lo que hacen “las personas declaran una cosa y hacen otra” Lo declarativo versus Lo real No tomamos leche Sólo con cereales o con el café Somos vegetarianos A veces comemos pizzas con pepperoni Somos una familia diet Fines de semana se come postre Tratamos de comer sano Solamente se come una fruta diaria

Comportamiento del consumidor Universo Usuarios No usuarios Qué se consume Cuándo se consume Dónde se consume Cómo se consume Cuánto se consume EXPERIENCIA DE CONSUMO ESTILO DE VIDA DE LAS PERSONAS

La experiencia de consumo tiene que ser estudiada a través de técnicas de investigación con un nivel de profundidad mayor que permita conocer y describir este proceso en su totalidad, entregando información relevante para la toma de decisiones. Etnografía Privación Conflicto Comunidad

¿ Qué es la Etnografía? Es una técnica cualitativa de investigación que proviene de la Antropología y que permite conocer en la realidad, prácticas y hábitos de consumo, a través de la observación directa de los consumidores. “Observación no participante”

¿ Por qué se utiliza? Constituye una observación directa y real, es decir en el hábitat natural (hogar) como en puntos de venta (retail) y otros contextos. Se puede aplicar a un target o grupo específico de consumidores: Jóvenes, dueñas de casa, adultos mayores, entre otros. Se obtiene información en profundidad y detallada sobre productos o servicios específicos en el día a día. La información es obtenida de primera fuente = consumidores (reduciendo filtros y sesgos posibles). Se superan tres barreras básicas de lo declarativo: la memoria, la conciencia y la apariencia.

Características Técnicas en terreno Trabaja con muestras pequeñas (6 casos por celdilla) Registro profesional Observación en terreno, entrevista etnográfica en profundidad Autoregistro Agendas de uso, Diarios de vida, Fotos, Videos. Forma de investigar muy moldeable a las necesidades de información (Investigación ad-hoc)

Entrevista Etnográfica en profundidad Es una entrevista en profundidad que se realiza “in situ” (hogar, punto de venta u otro contexto) indagando en: Estilo de vida Historia personal Motivaciones Aspectos concretos relevantes para el estudio.

Agendas de uso, Diarios de vida Los participantes del estudio registran en forma escrita con una frecuencia de un día o dos de la semana, además de un fin de semana sus actividades, focalizándose en: Sus hábitos Sus actividades cotidianas Uso de los productos Ubicación de marcas y categorías de productos dentro de su rutina (cuándo y cómo)

Fotos, Videos Con ayuda de cámaras fotográficas o de video, los participantes del estudio toman registros de: Su entorno Sus actividades, intereses Los lugares de consumo Uso de productos Estas imágenes corresponden a un material complementario que los identifica y los describe en el día a día.

Información que se obtiene Describe grupo específico de consumidores ¿Quién es? Rasgos personales Sus gustos, intereses y motivaciones Quienes lo acompañan (familia, amigos, etc.) CONSUMIDOR Conductas y actitudes asociadas al consumo y compra de productos Criterios de elección y uso de productos Qué se consume Cuándo se consume Dónde se consume Cómo se consume Cuánto se consume

Algunos casos de estudio CASO 1: Etnografía en Puntos de Venta (Gran Tienda) “Madres jóvenes comprando en la tienda X” Explorar en la experiencia de compra de madres jóvenes Cuáles son las variables relevantes Determinar evaluación de Gran Tienda en este sentido Técnicas utilizadas: Entrevista Etnográfica en profundidad, Fotos, Observación guiada. GSE/EDADES Madres entre 20 – 24 años 25 a 30 años ABC1 2 C2 C3 TOTAL 6 Se utilizan 12 duplas en total

Resultados esperados 1 3 Desempeño de la gran tienda (en términos de experiencia de compra). Hábitos Generales (dónde, con quién, cuándo, cómo pagan, etc.) 4 Imagen de la Gran Tienda (individual y comparado con otras) 2 Elementos que configuran la experiencia de compra (en qué se fijan, productos, precios, moda, etc.) 5 Sugerencias generales (cómo transformar la tienda para obtener una experiencia de compra “ideal”)

CASO 2: Etnografía en hábitos de consumo de los Adultos mayores pertenecientes a un GSE ABC1 y C2 Conocer el estilo de vida de los adultos mayores Conocer y comprender la función que asumen las actividades sociales, hobbies y el consumo (cómo se complementan e interactúan) Indagar en los hábitos alimenticios que ellos tienen. Relación con los medios de comunicación (diarios, TV, radio, etc.) Determinar su relación con una marca determinada y el rol que asume en sus vidas. Técnicas utilizadas: Entrevista Etnográfica en profundidad, Fotos, Agendas de Vida GSE/EDADES Hombres 60-75 años Mujeres ABC1 6 C2 TOTAL 12 Se utilizan 12 casos para cada género.

Resultados esperados 1 3 2 4 Rutinas diarias (salud, preocupaciones, actividades periódicas, etc.) Consumo de medios y su relación con éstos (TV, Radio, horarios, preferencias, etc.) 2 4 Hábitos alimenticios (horarios de comida, dieta, lo que no debe faltar en su despensa, refrigerador, preferencias alimenticias). Su relación con marca “x” (cuando es consumida, periodicidad, compañía, cantidades, etc.)

Privación Otras técnicas provenientes de la Etnografía Se priva a los consumidores de una marca que consideran central en sus hábitos de vida. La idea es capturar en profundidad cual es el significado real de esa marca en las vidas de las personas, accediendo a sentimientos, actitudes y conductas que se encuentran a nivel inconsciente y que no se manifiestan en forma consciente.

Conflicto Se substituye la marca que los consumidores están acostumbrados a utilizar y que constituye un “must” en sus hábitos de vida por una marca que es considerada su opuesto. Ejemplo: Conductores de un auto de lujo son forzados a conducir un auto económico. Se observan conductas y situaciones que son poco probables de manifestarse en otros momentos.

Comunidad Se busca conocer como una marca “x” crea y tiene un rol dentro de una red social determinada. Lo anterior responde a una “energía social que sería propia de la marca en cuestión”. Ejemplos: Marcas de cerveza, motos, autos, lugares de encuentro, etc.

En síntesis la Etnografía es: Complementaria a otras tipos de investigación tales como: Estudios de Calidad de servicio Estudios de Imagen y Posicionamiento Estudios de Hábitos de Consumo Flexible de acuerdo a los requerimientos de los clientes Aplicable a distintos géneros, grupos etáreos, GSE Escenarios y contextos

GRACIAS