El envejecimiento demográfico es el aumento en la proporción de las personas de más edad en la población, por lo general, aquellos de 60 años y más.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Cooperación Local del Principado de Asturias
Advertisements

RECETAS NUTRITIVAS QUE CURAN
C. Wahli /ANFAB LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.
JL Ruiz-Giménez y Mª José García Berral de Centro Salud Vicente Soldevilla, Edith Perez Alonso y Rosa Bajo, profesionales Área Matilde Jordán y Marisa.
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES
Propuestas de mejora de la EpS Comunitaria en los Centros de Salud
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS COLEGIOS DE LA REGIÓN DE MURCIA.
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Objetivo Evaluar el estado nutricional y alimentario, así como las condiciones de salud de la población en condición de desplazamiento por la violencia.
Envejecimiento en Cuba Indice de Envejecimiento en los Principales Países de las Américas: 1997 y 2025.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Ponente: Miguel Ángel Díaz Peña Director General de Ordenación de la Seguridad Social Bogotá, 28 de octubre de 2008 Impacto de la gestión asistencial en.
Plan Foral Drogodependencias
“Aspectos Demográficos” México
Encuesta Nacional de Salud 2006
Servicio Canario de la Salud.
Programa Nacional de Salud
Funciones de la Salud Pública
LA POBLACIÓN MUNDIAL..
Las Bolsas de Empleo de COCEMFE Perfiles de los usuarios,Coordinación e Intervención Julián Palomo Yuste Responsable del Área de Formación y Empleo de.
Título: Esquema de Idioma
Información obtenida a través de la visita a los siguientes Centros Educativos: Escuela Coránica de Xauen Centro de Educación Primaria SOULAYMANE EL HAOUMATE.
Senor Presidente de la Mesa Directiva, Vice canciller Carlos Roverssi,
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
1 [Febrero 2010] Propuesta de Colaboración Escuela Técnica Superior De Arquitectura.
Enfermería de AP Una visión diferente Sociedad de Enfermería de Atención Primaria SEAPA.
LA FAMILIA, AGENTE DE INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Madrid, 30 de septiembre de 2013.
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
SALUD LABORAL.
Cuando sea grande quiero ser como mis papás y contar siempre con ellos
Tema 7. Objetivos económicos y tendencias
¿Cansado de estar cansado?
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Transiciones a la vida adulta: desigualdades sociales y de género Orlandina de Oliveira.
XX CONGRESO U.I.B.A. La previsión social para el Abogado
CLARA EUGENIA ESCOBAR GUENDICA Decana Facultad de Odontología COMITÉ DE ACREDITACIÓN ALEJANDRO HURTADO ARISTIZABAL Asistente para programación, ejecución.
Dirección de Recursos Humanos
El problema del alcoholismo en los centros de trabajo
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
ÁREA DE DISCAPACIDAD PROPUESTA PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD.
Informe Dirección de Posgrado Julio del Mtro. Fabián Martínez Escalante Dirección de Posgrado.
Red de Salud | UGS abril de 2017
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
RUTINAS FAMILIARES EN ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. MEDELLÍN, 2006
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA PREVISIONAL ARGENTINO Año 2005 Secretaria de Seguridad Social Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República.
El Proyecto de Cartas de Compromisos, a través de Círculos de Comparación Alicante, 2 de marzo de 2007.
Estadística Administrativa I
REFORMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA.
Proyecto C.I.D. Conocimiento, Inclusión, Desarrollo Santiago de Chile, 5 – 6 marzo 2014 LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO CID: RESULTADOS Y PROSPECTIVAS CUBA.
LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA INFORME 2008
Adicciones en el Escenario Laboral 12 de Diciembre de 2008 Dr. Ernesto Eduardo González 36º Aniversario de la Comunidad Terapéutica GRADIVA Jornadas Profesionales.
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
UN MUNDO SOCIALMENTE DIVIDIDO. Brecha más amplia Nutrición Educación Salud Tamaño familias y fecundidad Esperanza de vida.
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EMPLEADOS PÚBLICOS DEL ÁMBITO PREVENTIVO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL.
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
CCOO CORREOS EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA FORMACIÓN.
TEMA 2. TEORÍAS DE LA ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
Formación de formadores en salud y seguridad en el trabajo
LOS CAMBIOS DEMOGRAFICOS A TRAVES DE LA HISTORIA
Dirección General de Relaciones Laborales ÁREA DELEGADA DE PERSONAL madridcomparte.
Simposio Internacional “Carlos Font Pupo” El Impacto Social del Envejecimiento Demográfico: el caso Cuba Mcs. Juan Carlos Alfonso Fraga Director, Centro.
SURA Problemática actual de las Pensiones Sensibilización Problemática Actual de las Pensiones.
BENEFICIOS DE LA FISIOTERAPIA EN NIÑOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD
Ps. Carolina Castruccio
Capítulo 9 El mercado de trabajo
CONCEPTO DE EMPLEABILIDAD. Pirámide poblacional por sexo y edad en Nicaragua (INIDE, 2011) Presiones demográficas El 70% de la población nacional es menor.
Transcripción de la presentación:

El envejecimiento demográfico es el aumento en la proporción de las personas de más edad en la población, por lo general, aquellos de 60 años y más.

PIRÁMIDES DEMOGRÁFICAS y Miles y Miles y Miles 2015

ALGUNAS CONSECUENCIAS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL 1. ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA. 2. MODIFICACIONES DE OFERTA Y DEMANDA DE DETERMINADOS SERVICIOS. 3- CAMBIO EN LAS CONCEPCIONES CONSTRUCTIVAS. ELIMINACIÓN DE LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 4. REDUCCIÓN DEL TAMAÑO MEDIO DE FAMILIAS.

5. PRESIÓN SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES PRODUCTO DEL MAYOR NÚMERO DE JUBILADOS

Preparación para la Jubilación Proceso educacional de formación y aprendizaje de nuevos hábitos con la asimilación de conocimientos que se desarrolla en la etapa de transición de trabajador a jubilado.

ý Algunos resultados de un estudio con 870 jubilados en dos provincias de Cuba entre los años  Altos niveles de estrés 89 % Trastornos del sueño 83 % Enfermedades tres años antes de jubilarse 75% Alto consumo de medicamentos 72 % ( de ellos psicofármacos 85 % ) Accidentes laborales o premisas en los últimos 3 años : 50% Disfunciones familiares 52 % Disfunciones sexuales39 % Aparición de violencia intrafamiliar 32 %

Algunas medidas propuestas Aumento de 15 días de vacaciones. Invitarlos a los consejos de dirección y a los grupos de solución de problemas. Incorporarlos a las actividades sindicales sindicales junto a los jubilados. Incluirlos en cursos de Preparación para la Jubilación.

48 horas 4 meses 12 horas cada mes 3 horas cada semana (de 2 a 5 pm)

. Temas que se imparten. (Ejemplo) ì ENVEJECIMIENTO horas ì DEMOGRAFÍA horas ì JUBILACIÓN horas ì SALUD FÍSICA horas ì SALUD MENTAL horas ì ESTRÉS horas ì SEXOLOGÍA horas ì SALUD SOCIAL horas ì NUTRICIÓN horas ì CUIDADOS ESTOMATOLÓGICOS horas ì EJERCICIOS FÍSICOS horas ì ARQUITECTURA horas ì ECONOMÍA Y TEMAS SINDICALES horas

(antes de la intervención, a los tres y cinco años). (ANTES, AL AÑO Y CADA AÑO HASTA LOS 5 AÑOS).

Jubilados con mejor calidad de vida. - Modificaciones de los hábitos de vida. - Cambios en el estilo de vida. - Disminución de gastos en salud pública y seguridad social. - Aprovechamiento de las capacidades residuales. - Mayor integración familiar y social.

Análisis de los gastos en medicamentos. Ahorro por este concepto cada mes (por alumno)$ 6,29 en un año$ 75,48

En el período que media entre los 5 años y la jubilación, se asumirá por el sindicato en coordinación con las administraciones un plan de adaptación.

 A partir del primer curso se pueden organizar encuentros entre los alumnos y sus familiares, una o dos veces al año, con participación en los sindicatos de jubilados.