SIETE PROPUESTAS PARA FORTALECER EL TIPO DE CAMBIO REAL Enero 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sector turismo dominicano: desarrollo y competitividad Presentado al Señor Presidente de la República, Dr. Leonel Fernández Miércoles, 7 septiembre.
Advertisements

Introducción a la Economía
Efectos macroeconómicos y distributivos de la reforma sobre el impuesto a la renta en Colombia Una aproximación mediante un modelo de equilibrio general.
Las Fuentes de Crecimiento y Reducción de Pobreza e Inequidad en Argentina Políticas Económicas Presentación de Mauricio Carrizosa Noviembre 29-30, 2005.
Las relaciones con el exterior
Objetivos societales Eficiencia Equidad
1 Opciones para enfrentar el sesgo anti-inversión pública 17 Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL – Santiago de Chile – 24 al 27 de Enero de 2005.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Las Variables Macroeconómicas
Macroeconomía.
BANCO DE ESPAÑA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA José Luis Malo de Molina Director General Situación y perspectivas.
Evolución de la economía ecuatoriana
MODELO MUNDELL-FLEMING
VISIÓN EMPRESARIAL DEL CAMBIO ESTRUCTURAL Y DE LA TRANSICIÓN
Escenarios Económicos Internacionales
EL MARCO MACROECONÓMICO Y LOS INGRESOS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Santiago de Chile, 29 de Enero de 2007
La Política Económica: introducción
Propuestas alternativas al uso de la intervención esterilizada como instrumento de política monetaria en México XI Seminario de Economía Fiscal y Financiera.
Inflación o Competitividad: ¿Necesariamente un Dilema? Academia Nacional de Economía Universidad ORT Montevideo, 20 de Junio de
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Funciones económicas del estado
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
1 REGLAS FISCALES Y SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA Enero, 2003 Félix Jiménez.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Juan Andrés Fontaine Chile en tiempos de abundancia: opciones de política económica Seminario: “Administrando el Auge del Cobre” Libertad y Desarrollo.
Política Fiscal: Elementos para una reforma tributaria en Chile Alejandro Micco Universidad de Chile Santiago 2011.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
La demanda agregada y el modelo multiplicador
CRECIMIENTO, PRODUCTIVIDAD Y DESEMPLEO A MEDIANO PLAZO EN LA ECONOMIA CHILENA Juan Eduardo Coeymans Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Alberto Salas Muñoz Presidente Sociedad Nacional de Minería Santiago, 18 de Junio de 2014 Minería, Proyecciones & Desafíos Seminario CPC-SFF: “Escenario.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
Royalty a la Minería: Efectos Económicos de su Aplicación Tomás Flores Jaña Director del Programa Económico.
INGRESOS DE CAPITAL Y EL TIPO DE CAMBIO EN EL PROGRAMA MACROECONÓMICO Rodrigo Bolaños, Presidente del Banco Central de Costa Rica Unión Costarricense.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel Presentación basada en estudio elaborado por Vittorio Corbo y Klaus.
Políticas Macroeconómicas
El Sistema De AFP Su Aporte Al Desarrollo Nacional Julio Bustamante Jeraldo Noviembre de 2005 Julio Bustamante Jeraldo
Programación financiera y el presupuesto público
TEMA III Equilibrio Macroeconómico II: Sectores público y exterior. Crecimiento y ciclos. Equilibrio macroeconómico en el modelo general (con sector público.
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
1 Propuesta para alcanzar un México Competitivo. 2 Hoy en México: Se diseñan e implementan políticas públicas con base en buenas intenciones, pero que.
III Economía Internacional El Mercado de Divisas saladehistoria.com.
Miguel Bein Argentina en el Contexto de la Economía Mundial Expoestrategas Agosto 2009.
La Carrera Electoral y las Políticas Públicas Cristián Larroulet V. Director Ejecutivo Libertad y Desarrollo Sgto., 19 de Octubre del 2004.
Introducción a la Economía
La Política Económica: introducción
Repaso para el tercer examen parcial de Econ.3092 Incluye los siguientes temas:  Gasto de consumo del gobierno  Mercado mundial de bienes y de crédito.
Seminario Hacia un Chile mas Justo Luis Felipe Lagos Director Programa Económico Libertad y Desarrollo Santiago, 8 de Noviembre de 2011.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
“EL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS REALES Y LA COMPETITIVIDAD EN LA PRODUCCIÓN NO SON ANTAGÓNICOS EN CHILE” Cristian Azocar Diego Bernal.
Equilibrio Macroeconómico
¿Hacia donde va el Sistema de AFP?
Competencia entre paises Dr. Luis Marijuán. OBJETIVOS DEL ESTUDIO Estrategias nacionales. Políticas macroeconómicas y microeconómicas. Estructuras políticas.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
1 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
Ajustes en la tasa de cambio y la balanza de pagos
República Dominicana Estabilidad Macroeconómica: Las Políticas Fiscal y Monetaria en Acción En general, la Política Económica tiene tres objetivos fundamentales:
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Demanda y Oferta Agregada
Conceptos y Políticas. Mide el comportamiento global de una economía No mide la riqueza total del país (sus recursos naturales, sus minas, sus costas,
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

SIETE PROPUESTAS PARA FORTALECER EL TIPO DE CAMBIO REAL Enero 2006

Evolución del Índice de TCR (1986 = 100) Fuente: Banco Central de Chile

PROPUESTAS LIBERTAD Y DESARROLLO (1) PROPUESTA FISCAL: Incorporar los mayores ingresos provenientes del Molibdeno. (2) PROPUESTA MICROECONÓMICA: (2a) PROPUESTA FLUJOS DE CAPITAL: A)Reservas Técnicas Bancos. B) Revisión TLC y Disminución Arancel C)Límite de inversión exterior de las AFP (2b) PROPUESTA SECTORIALES: Reforma al Estado Política Laboral Política Tributaria.

(1) Propuesta Fiscal El molibdeno se ha convertido en un actor relevante de las cuentas fiscales dado el alto precio alcanzado en los últimos años, aportando durante el 2005 alrededor de un 1% del PIB.El molibdeno se ha convertido en un actor relevante de las cuentas fiscales dado el alto precio alcanzado en los últimos años, aportando durante el 2005 alrededor de un 1% del PIB.alto precio alto precio Este efecto no esta siendo considerado en la regla de superavit estructural, lo que genera un exceso de gasto público por alrededor de un 1% del PIB, lo que ayuda a la disminución del TCR.Este efecto no esta siendo considerado en la regla de superavit estructural, lo que genera un exceso de gasto público por alrededor de un 1% del PIB, lo que ayuda a la disminución del TCR.

(1) Propuesta Fiscal (cont.) El ajuste consiste en estimar el precio de LP del molibdeno, obtener la diferencia respecto del valor corriente y el resultado multiplicarlo por la producción corriente del mineral, lo que para el 2005, con un precio de US$/lb 9,02 resulta en un 1,51% del PIB, porcentaje que debe ser ahorrado y por lo tanto ajustados en la regla de superavit estructural ya que corresponden a ingresos cíclicos del molibdeno.

(2a) Propuesta de Salida de Flujos de Capitales A)Permitir la inversión de las reservas técnicas de los Bancos en el extranjero. B)Disminución gradual del arancel general desde el 6% actual hasta 2%, a plazo de 1% al año por 4 años. C)Aumentar el límite de inversión en el exterior de las AFP.límite de inversión en el exterior de las AFP

(2a) Propuesta de Salida de Flujos de Capitales (cont.) El límite de inversión en el extranjero esta casi topado en el 30% (a julio del 2005 era de 27,9%), por lo que el aumento de dicho límite, y manteniéndose la proporción de cobertura, se generará una demanda neta por dólares y una mejor asignación de los recursos, lo que ayudaría al TCR. Aumento del límite de inversión en el exterior:

(2b) Políticas Sectoriales LaboralLaboral(Flexible) TributariaTributaria (Pro ahorro e inversión) Reforma al EstadoReforma al Estado (Flexible y Dinámico) La mayor eficiencia en la utilización y asignación de los recursos en cada sector permitirá disminuir la presión de los precios de los bienes no transables lo que ayudaría al TCR. Otros sectores a reformar son: educación, salud, energía, tecnología, entre otros.educaciónsaludenergíatecnología 1)Permitir la negiciación individual. 2)Jornadas parciales y flexibles. 3)IAS por seguro de desempleo. 1)Reducción del Impuestos de TyE. 2)Reducir la tasa marginal máxima. 3)Extender el 14 bis a las PYMES. 1)Mejorar la infraestructura digital. 2)Reducir la burocracia para exportarReducir la burocracia para exportar 3)Perfeccionamiento de la gestión de EEPP.

Precio del Molibdeno (US$/lb)

Límites de Inversión de AFP en el Exterior

Burocracia que afecta la competitividad

RESUMEN 7 PROPUESTAS 1)Ajustar la regla de superavit estructural por los mayores ingresos del molibdeno. 2)Permitir a los Bancos invertir sus reservas técnicas en el extranjero. 3)Aumentar el límite de inversión en el exterior de las AFP. 4)Disminuir gradualmente el arancel general y perfeccionar los TLC. 5)Reforma al Estado. 6)Mercado laboral flexible. 7)Sistema tributario que premie el ahorro doméstico y la competitividad de las PYMES.