DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y CEREBRO Imagen de un paciente con DMT2 mediante resonancia magnética (IRM) se observa una disminución del hipocampo (H) y la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

Actividad Física y Salud
Jasone Rodríguez 3º ESO B
DEFINICION: Es la degradación de glucógeno
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
LA OBESIDAD Carlos Vargas Pérez
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
Diabetes Mellitus (DM)
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
Nataly Salazar Acevedo
RESISTENCIA A LA INSULINA
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
INSULINA BACTERIANA PARA LA DIABETES
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Sistema endocrino.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS 2 Dra. Laura Arrieta M.
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
La Diabetes..
CAMPOALTO PRESENTADO A: CLAUDIA SEGUANES PRESEENTADO POR: DANIELA ALZATE.
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
 Conocido como S. plurimetabolico o de resistencia a la insulina o síndrome X. ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CONTROVERTIDA que aparece con amplas variaciones.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
SISTEMA ENDOCRINO 34. Hormonas y mecanismos de acción hormonal
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Diabetes Mellitus 2.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
HIGADO GRASO Dr. Gerardo Armendariz.
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
ESTEFANIA MEDINA LANDEROS GPO.103
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
El Estrés.  Algunos ejemplos son los olvidos (incipientes problemas de memoria),alteraciones en el ánimo, nerviosismo y falta de concentración, entre.
Edema pumonar   Se llama edema pulmonar al acúmulo de líquido en el interior de los pulmones. Si ocurre en un plazo corto de tiempo, se suele llamar edema.
crónico-degenerativas
C AFÉ F OURTH Folleto de productos. N UEVOS PRODUCTOS Java Gene Splish Splash Moca El cielo es doble cafeína Café claro ¡Vuelve a la vida! Java Gene Splish.
DIABETES MELLITUS.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
Control Hormonal, Insulina & Glucagón.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SÍNDROME METABÓLICO Epidemiologia clínica 5ta rotación
Es una hormona formada por dos cadenas peptidicas unidas por dos puentes disulfuro que es segregada por las células beta ubicadas en los islotes de langerhans.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diabetes.
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, alteración absoluta o relativa de la secreción de.
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
DRA. GIOVANNA MINERVINO
OBESIDAD.
Una vida más Saludable Tabla de Contenido  ¿Por qué debo hacer ejercicio?  ¿Qué beneficios se obtienen del ejercicio?  ¿Puede hacer ejercicio cualquier.
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
Magdalena castaños Rodríguez 2°”B”
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Presenta : Carlos Alberto López Guillen  Hiperglucemia Hiperglucemia  Hipoglucemia Hipoglucemia  Insulina Insulina  Referencias Referencias.
Diabetes Tipo 1 Ps Jaime E Vargas M A T E. Se trata de un desorden de regulación de los niveles sanguíneos de glucosa, que es la principal fuente.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
DIABETES Es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita, la elabora de.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
Transcripción de la presentación:

DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y CEREBRO Imagen de un paciente con DMT2 mediante resonancia magnética (IRM) se observa una disminución del hipocampo (H) y la amígdala (A). (Diabetología Vol. 46 pp , 2003). La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2), conocida anteriormente como diabetes del adulto, es un síndrome que se caracteriza principalmente por niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) y es el tipo de diabetes más frecuente. Aunque la DMT2 tiene un factor genético importante el estilo de vida del individuo determina la expresión de la enfermedad; por ejemplo, la falta de ejercicio y una dieta rica en carbohidratos y grasas. La causa de la DMT2 es una falla en la manera en como las células del organismo utilizan o producen la insulina, hormona que se produce en el páncreas y que introduce la glucosa al interior de las células para la producción de energía. La DMT2 se caracteriza por una resistencia a la insulina; es decir, las células del tejido adiposo, músculo e hígado no responden normalmente a la insulina lo que provoca que los niveles de azúcar se acumulen en sangre (hiperglucemia) y que el páncreas libere una mayor cantidad de insulina para compensar el aumento de glucosa; sin embargo, la liberación de ésta disminuye conforme progresa la enfermedad. La DMT2 tiene un efecto a largo plazo sobre diferentes partes del organismo, por ejemplo, riñón (nefropatía), retina (retinopatía) y sistema nervioso periférico (neuropatía). Otra alteración importante en el sistema nervioso y menos descrita es la encefalopatía diabética; es decir, el efecto que tiene la DMT2 en el cerebro y sus consecuencias en las funciones cognoscitivas como la memoria. Además, la DMT2 parece tener una relación con el envejecimiento cerebral acelerado y el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Enfermedad de Alzheimer Estudios epidemiológicos han señalado que las personas con DMT2 tienen el doble de probabilidad de desarrollar demencia tipo Alzheimer, la cual se caracteriza por una pérdida progresiva de la memoria. Sin embargo, estos estudios se han realizado en adultos mayores que frecuentemente presentan otras enfermedades como la presión arterial elevada y niveles altos de colesterol, que por sí mismos son factores de riesgo para el desarrollo de la demencia de tipo Alzheimer. Envejecimiento acelerado El cerebro diabético presenta características de un cerebro envejecido normal; por ejemplo, alteraciones en los vasos sanguíneos que irrigan al cerebro como vasoconstricción y disminución del flujo sanguíneo, aumento de los niveles de radicales libres y estrés oxidante. Estas alteraciones se acompañan de una disminución de la función cognitiva global equivalente a varios años de vida. Asimismo, el efecto de la DMT2 sobre el cerebro progresa rápidamente ya que algunos estudios han reportado una disminución del hipocampo desde etapas tempranas de la enfermedad (como se muestra en la imagen del centro). Memoria La memoria es una propiedad del sistema nervioso central que le permite al organismo adquirir, retener y evocar información. Los estudios que han evaluado la memoria de pacientes con DMT2 han mostrado una disminución en la realización de pruebas que estudian a la memoria declarativa (tipo de memoria que responde a preguntas sobre la historia personal del individuo; por ejemplo, ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?). Lo anterior se ha vinculado con diversas alteraciones en el hipocampo (estructura cerebral que participa en la memoria) desde una disminución en la comunicación de las células que forman dicha estructura hasta una disminución de su tamaño. De la misma forma, también se ha demostrado que el consumo de agua con glucosa y la administración de insulina pueden mejorar la realización de las pruebas de memoria. Esto sugiere que la disminución en las pruebas de memoria está relacionado con una alteración en los niveles de glucosa y de insulina en el cerebro, especialmente en el hipocampo. Factores genéticos Alteración de la secreción de insulina Hiperglucemia Estilo de vida Hábitos alimenticios Resistencia a la insulina Diabetes Mellitus Tipo 2 Cruz García M., Moreno Ávila C., Mejía Toiber J., Limón- Pacheco J., Rodríguez Córdova, V., Giordano Noyola M. INSTITUTO DE NEUROBIOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM Campus Juriquilla, Blvd. Juriquilla 3001, Querétaro, 76230, México La DMT2 afecta al sistema nervioso central y consecuentemente a las funciones cognoscitivas las cuales deben ser consideradas como parte de la evaluación de la enfermedad ya que estas influyen directamente sobre la adherencia terapéutica al tratamiento; por ejemplo, recordar el horario de la administración de los medicamentos o el día de la cita con el médico, y sobre la calidad de vida del paciente. Recent Comissions (2009). Brain Candy. Mapa 1. Incidencia mundial de diabetes proyectada para el año 2027 y número de pacientes diabéticos en México en el año Esquema que explica el desarrollo de la DMT2 Transmitimos vida a través del conocimiento (2007). Mari José (2007). Alzheimer.