MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Una mirada optimista desde una

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉRMINOS DEL TEXTO ¿QUÉ ES ILUSTRACIÓN? PARA EXPLICAR
Advertisements

Innovación Curricular
MISIÓN: Nuestro compromiso es la formación de educadores sexuales altamente calificados y motivados, que participen activamente en la transformación.
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
Competencia ciudadana y social.
Fundamentación Básica
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Ética Profesional.
Escritos centenarios.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE EQUIDAD DE GENERO
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Mira estos escritos, que han salido de mentes sabias y eruditas.
CONTENIDO DE APRENDIZAJE
M.V.S.O. Virginia Soltero. M.V.S.O. Virginia Soltero.
La Modernidad como Proyecto Educativo
Enrique Bernales Ballesteros Cartagena, Julio del 2008
ENTIDADES DE CAPACITACION (ECAs)
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Misión Fomentar y promover en la ciudad de Jalapa de Enríquez y el Mundo la cultura de paz y convivencia social armónica, a través de diálogos que inviten.
CULTURA Y EDUCACIÓN. AURA ELENA BERNAL DE ROJAS PROFESORA
Fortalecimiento de la Capacidad
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
VALORES ETICOS FUNDAMENTALES
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio
LA REFLEXIÓN KANTIANA SOBRE LA CIENCIA Y LA MORAL
Escuela de Formación para la Gestión Territorial
Juicio moral. El Juicio es el acto del entendimiento mediante el cual afirma o niega una cosa de otra. De aquí se deduce que para el juicio son necesarias.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
El futuro desde la perspectiva de Caritas ¡Todos hambrientos de justicia, equidad, sostenibilidad ecológica y corresponsabilidad!
LA EMPRESA Fco. Javier Bernal V. Rosemberg Estrada T
Conceptos y contenidos de la madurez sexual.
Tema 4. Ciudadanía y participación democrática
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Perfil de egreso de la Educación Básica.
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
¿Y los adultos què pensamos?
UNIVERSIDAD DE LOS HEMISFERIOS
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
COMISIÓN DE EDUCACIÓN MAYO 2005 Dr. Salvador Cerón Aguilar.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
40 PRINCIPALES.
Mira estos escritos, que han salidos de mentes “sabias” y “eruditas”
El sujeto y su formación como docente
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Somos personas que convivimos en una sociedad democrática, y por lo tanto no podemos escapar a la discusión ética, ni a los conflictos que se generan en.
¿Qué es el diseño grafico?
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
Educación Sexual Integral (ESI)
Cambio Sistémico Elementos Esenciales Familia Vicenciana.
SALUD - SALVACION LIC. SILVIA FERRONE.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
Y CUAL ES MI RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS?.
La ética de negocios se puede definir como los principios de conducta dentro de las empresas que guían la toma de decisiones y la cultura organizacional.
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
Edgar Morin Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Programa Nacional de Salud sexual y Procreación Responsable Alumnos: David Schargorodsky Giuliana Barenbaum División: 3ºS Trabajo Práctico: Políticas Sociales.
Los estereotipos de género
Transcripción de la presentación:

MUJERES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA: Una mirada optimista desde una perspectiva histórica Mulheres na Ciência e Tecnologia: Um Olhar Optimista desde uma Perspectiva Histórica María Julia Pou Comisión de Educación, de Salud, de Medio Ambiente y de Ciencia y Tecnología Senado de la República, Uruguay Mulheres Latino Americanas nas Ciências Exatas e da Vida Rio de Janeiro, 17-19 de Novembro de 2004 http://www.cbpf.br/~mulher

+ Desde una Perspectiva Histórica: SOBRE EL TÍTULO + Desde una Perspectiva Histórica: Dimensión temporal retrospectiva > Milenios Mensaje > Culturas “fundamentos” (La razón de la sinrazón, Sócrates, Galileo, , ...) percepciones actitudes conductas costumbres

+ Desde una Perspectiva Histórica: SOBRE EL TÍTULO + Desde una Perspectiva Histórica: Dimensión temporal retrospectiva > Milenios Mensaje > Culturas “fundamentos” (La razón de la sinrazón, Sócrates, Galileo, , ...) percepciones actitudes conductas costumbres + Una Mirada Optimista: Realidad actual > Mirar al futuro.

+ Desde una Perspectiva Histórica: SOBRE EL TÍTULO + Desde una Perspectiva Histórica: Dimensión temporal retrospectiva > Milenios Mensaje > Culturas “fundamentos” (La razón de la sinrazón, Sócrates, Galileo, , ...) percepciones actitudes conductas costumbres + Una Mirada Optimista: Realidad actual > Mirar al futuro. + Mujeres en Ciencia: Son parte del problema, . pero sobre todo, de la solución....

DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: Las Mujeres en la Sociedad En las Iglesias y Religiones En la Familia En la Filosofía En las Culturas ... y en las Ciencias

"Las mujeres, los esclavos y los extranjeros no son ciudadanos." En la Sociedad "Las mujeres, los esclavos y los extranjeros no son ciudadanos." Pericles (ateniense, político, siglo V A.C.) "Los niños, los idiotas, los locos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios." Enrique VIII (siglo XVI)

En las Iglesias y la Religión "Que las mujeres queden calladas en las iglesias. Si quieren ser instruidas, que interroguen en casa a sus esposos." San Pablo (apóstol, año 67 D. C.) “A los hombres Alá les otorgó primacía sobre ellas. Por lo tanto, da a los varones el doble que a ellas ...” “No legó al hombre mayor calamidad que la mujer." El Corán (siglo VI)

Leyes de Manu (Libro Sagrado de India) En la Familia Durante la infancia, la mujer debe depender del padre, al casarse, del esposo, si él muere, de los hijos, y si no tiene, del soberano. La mujer no debe gobernarse a sí misma." Leyes de Manu (Libro Sagrado de India) "Para el buen orden de la familia humana, unos tendrán que ser gobernados por otros más sabios que aquellos; de ahí que la mujer, más flaca en cuanto al vigor del alma y de fuerza corporal, esté sujeta por naturaleza al hombre, en que la razón predomina." Santo Tomás de Aquino (siglo XIII)

En la Filosofía "La mujer debe venerar al hombre como a Dios. Toda mañana debe arrodillarse nueve veces y preguntar: Señor, qué desea usted que haga?" Zaratustra (filósofo persa, siglo V A.C.) "La naturaleza sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres. La mujer es un hombre inferior." Aristóteles (filósofo, siglo IV A.C.)  

“El peor adorno que una mujer puede pretender tener, es ser sabia." En la Cultura "Cuando una mujer deje de cumplir sus obligaciones del hogar, el esposo puede someterla a esclavitud en el hogar de un acreedor " Código de Hammurabi, siglo XVII A.C.) “El peor adorno que una mujer puede pretender tener, es ser sabia." Lutero (siglo XVI)

Alfred Stillé, Asoc. Am. de Medicina, 1871 En la Ciencia "La mujer puede ser educada, pero su mente no es adecuada para las ciencias más elevadas." Friederich Hegel (Siglo XIX) “Las mujeres son incompetentes por naturaleza para ser médicas por su inseguridad en el juicio racional, sus caprichos, su inconstancia y su indecisión, todo lo cual las hace ineptas e incapaces para ocupaciones profesionales.” Alfred Stillé, Asoc. Am. de Medicina, 1871

EN SUMA: No debemos ignorar, ni callar, ni soslayar lo que ha sido, durante siglos, una forma de negación de nuestras capacidades y un destrato al género. Sólo conociendo y reconociendo los errores del pasado podremos superar la impronta cultural que ha subsumido y desvalorizado a las mujeres. Siglos de historia no se resuelven en un día, pero eso no es excusa para perder ni un segundo en la tarea de reformular las relaciones humanas.

Uruguay, Mujeres, Ciencia y Tecnología NUESTRA REALIDAD HOY Uruguay, Mujeres, Ciencia y Tecnología 3 gráficos seleccionados de un trabajo de la Economista Juliana Abella, Directora Nacional de Ciencia y Tecnología del Uruguay (DINACYT).

Egresos Universitarios Públicos en Areas C&T 1999 María Juliana Abella

CARRERAS PROFESIONALES PODER $ ....  María Juliana Abella

Situación de la mujer uruguaya en 2004 Presidente y Vice Pte. 0 en 2 Senadoras: 3 en 30 (10 %) Diputadas: 10 en 99 (10 %) Ministra 0 en 13 Subsecretaria 0 en 13 Intendente: 0 en 19 Pta. de Ente Autónomo.: 1 Embajadora: 0 Ministra de la Sup.Corte: 0 Directiva Org. Público: 37.8% Puestos de poder (y no poder...) María Juliana Abella

MIRADA OPTIMISTA Requisitos Desde dónde miramos? Con qué método miramos? Qué perspectivas tenemos? Podemos ser optimistas? Cómo?

REQUISITOS Personal Cada una con amplitud de miras, espíritu constructivo y mucha, muchísima decisión, acción y perseverancia. Géneros No priorizar visiones excluyentes; miremos el conjunto armonioso y complementario. General Contexto integrador, previsible y sustentable en todas las áreas y actividades. Temporal Dimensión prospectiva, “construir el futuro”.

Desde cada una de nosotras Desde la familia Desde la academia DESDE DÓNDE MIRAMOS? Desde cada una de nosotras Desde la familia Desde la academia Desde el trabajo En la sociedad Desde el gobierno Y desde la Ciencia y Tecnología e Innovación Primaria Secundaria Terciaria Post-Grado Continua

CON QUÉ MÉTODO MIRAMOS?

QUE PERSPECTIVAS TENEMOS? Racionalidad Cantidad y Calidad Realidad Conciencia . Compromiso .

RACIONALIDAD Hemos visto que durante siglos se nos han negado “condiciones” para el razonamiento lógico y el método científico. En función de este “a priori”, a través de la historia se nos educó para cumplir tareas en el hogar y ser “auxiliares” del trabajo masculino.

RACIONALIDAD Hemos visto que durante siglos se nos han negado “condiciones” para el razonamiento lógico y el método científico. En función de este “a priori”, a través de la historia se nos educó para cumplir tareas en el hogar y ser “auxiliares” del trabajo masculino. Hoy, con el acceso a la educación, cae el sustento lógico de toda una construcción imaginaria sobre la inferioridad de la mujer. Comienza la carrera.

CANTIDAD Y CALIDAD La discordancia entre cantidad de mujeres capacitadas en CyT y la calidad de sus cargos laborales, y sus roles, hoy es un problema.

CANTIDAD Y CALIDAD La discordancia entre cantidad de mujeres capacitadas en CyT y la calidad de sus cargos laborales, y sus roles, hoy es un problema. Hay un factor aceptado, “tiempo de maduración” de la fuerza laboral preparada, pero también hay un factor soslayado, la falta de cambio respecto a la cultura imperante.

CANTIDAD Y CALIDAD La discordancia entre CANTIDAD de mujeres capacitadas en CyT y CALIDAD de sus cargos laborales, y sus roles, hoy es un problema. Hay un factor aceptado, “tiempo de maduración” de la fuerza laboral preparada, pero también hay un factor soslayado, la falta de cambio respecto a la cultura imperante. La solución no es sólo “darle tiempo al tiempo”, sino ponerle racionalidad a la realidad. .

CANTIDAD Y CALIDAD La discordancia entre CANTIDAD de mujeres capacitadas en CyT y CALIDAD de sus cargos laborales, y sus roles, hoy es un problema. Hay un factor aceptado, “tiempo de maduración” de la fuerza laboral preparada, pero también hay un factor soslayado, la falta de cambio respecto a la cultura imperante. La solución no es “darle tiempo al tiempo”, sino ponerle racionalidad a la realidad. . Debemos cambiar la percepción social.

TENER CONCIENCIA QUE NUESTRA OPCIÓN ES: Actuar y Competir: No sólo en Ciencias (B-A-S) No sólo en Tecnología No sólo en Innovación No sólo en las Empresas No sólo en la Economía No sólo en los Sindicatos No sólo en la Política No sólo en el Arte En todo, en todas partes, y en todo momento.

Saber que el mundo cambió, y sigue cambiando... Más mujeres: con educación similar a los hombres trabajando fuera del hogar que se casan más tarde que tienen menos hijos que no tienen hijos que viven solas que se informan aue aspiran a más ...y constituyen una fuerza de cambio formidable

NUESTRO COMPROMISO PUEDE SER : Construir Una nueva Identidad, Una nueva Cultura, Una nueva Realidad. DEBEMOS SABER SI: Se quiere, Se puede, Se debe, Y ver luego si conviene

PODEMOS SER OPTIMISTAS ? ¿ Queremos, podemos y estamos dispuestas a... Capacitarnos Cubrir plazas Ser Eficientes Exigir Retribuciones Ser Competitivas Asumir Responsabilidades Dirigir Producir Gobernar Mejorar ..... la Humanidad

Evitar el “efecto péndulo” CÓMO ? Sin exclusiones Todas y todos juntos Diferentes y complementarias (B-P-S) No tratar el tema como “minorías” ! Superar el pasado, sin olvido y sin rencor Evitar el “efecto péndulo” No es en contra de, es a favor de todo

PREGUNTAS, RESPUESTAS Y ACCIONES DEMOCRACIA? LIBERTAD? JUSTICIA? No es sólo votar, No sólo de pensamiento, No sólo declarativa, . también vivir en ella también de acción también ejercerla Reconocer la injusticia y la discriminación Racionalidad a la realidad cultural y laboral Proponer medidas inmediatas a implementar Cambios en todas las áreas y actividades A la realidad modificada, controlarla y auditarla

Impregnar de racionalidad la realidad EJEMPLO “VIRTUAL” Impregnar de racionalidad la realidad Si durante siglos el acoso sexual fue “natural”, y ahora la sociedad lo condena por la vía legal y judicial... No habrá llegado el día en que la injusticia con el género se reconozca, se persiga y se condene? Esto no es proponer el “efecto péndulo”, es alinear la razón con la justicia, el deber ser con el ser. Lo que buscan las leyes es el ordenamiento de la sociedad - no a través del castigo -, sí de la prevención.

CÓMO IR DEL PROYECTO A LA REALIDAD PENSAR ACTUAR RESULTADOS “Para saber lo que debemos hacer, tenemos que hacer lo que queremos saber.” . Aristóteles CÓMO IR DEL PROYECTO A LA REALIDAD IDENTIDAD .

CIUDADANAS / OS IDENTIDAD . PROYECTO EDUCACIÓN / FORMACIÓN CÓMO ENSEÑANZA (CUÁL, PARA QUÉ, CÓMO) INFORMACIÓN EN Y CON PRINCIPIOS INCULCAR Y PROMOVER VALORES CIUDADANAS / OS CÓMO Y QUIENES PUEDEN LOGRARLO ACTITUDES CONDUCTAS COSTUMBRES CULTURA / DESARROLLO/ PROGRESO IDENTIDAD .

Una vez educadas, qué? CyT EN LA SOCIEDAD PROYECTO EDUCACIÓN / FORMACIÓN QUÉ INDICADOR RESULTADOS Básica Ciencia Aplicada Una vez educadas, qué? CyT EN LA SOCIEDAD Visión integral, Ver el todo. Tecnología Productoras Empresas Exportadoras Sindicatos Empresarias Política CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO IDENTIDAD .

IDENTIDAD PROYECTO EDUCACIÓN / FORMACIÓN CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO QUÉ INDICADOR RESULTADOS Básica Ciencia Aplicada Papers Patentes Conocimiento Re-conocimiento Tecnología Prototipo Experticia Productoras Empresas Exportadoras Comercio  Exportar Valor Divisas Sindicatos Empresarias Trabajo   Salario Bienestar Social   Personal/Familia Distribución Calidad de Vida Política CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO IDENTIDAD

PROYECTO EDUCACIÓN / FORMACIÓN QUÉ INDICADOR RESULTADOS Básica Ciencia Aplicada Ciencia, Tecnología e Innovación es mucho más que el mero conocimiento, es el uso del mismo por la sociedad. Es progreso, desarrollo, ética y moral, es compromiso de mujeres y hombres, es pasado, presente y futuro. Es Cultura. Papers Patentes Conocimiento Re-conocimiento Tecnología Prototipo Experticia Productoras Empresas Exportadoras Comercio  Exportar Valor Divisas Sindicatos Empresarias Trabajo   Salario Bienestar Social   Personal/Familia Distribución Calidad de Vida Política CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO IDENTIDAD

El conocimiento implica un proceso contínuo, del cual resulta difícil identificar cuál fue la idea original, primera y única, y por supuesto, cuales serán los resultados finales, si es que los habrá. Es básico, es aplicado, es social. Un ejemplo de conocimiento básico, aplicado y social es el lenguaje matemático. Por lo general desconocemos el origen de los símbolos que permiten su construcción y comunicación conceptual: los números. Se dice que el origen de los mismos es árabe, pero en realidad estos los adaptaron de la civilización que floreció en la zona de la India y Persia. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Gonzalo Pou / ProCiencia / 2003

En el Siglo IV los números se escribían de esta forma. Contienen un código simple y elemental, fácilmente descifrable. Gonzalo Pou / ProCiencia / 2003

El número de ángulos contenidos en sí mismos Gonzalo Pou / ProCiencia / 2003

$ IDENTIDAD PROYECTO . CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO EDUCACIÒN / FORMACIÒN $ QUÉ INDICADOR RESULTADOS Básica Ciencia Aplicada Descubrimiento C O N O C I M I E N T O Invención Papers Patentes Conocimiento Re-conocimiento Tecnología Prototipo Experticia I N N O V A C I Ó N Productoras Empresas . Exportadoras Comercio  Exportar Valor Divisas Necesidades S O C I E D A D Consumidores Sindicatos Empresarias Trabajo   Salario Bienestar Social  Personal/Familia Política Calidad de Vida Distribuir CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO IDENTIDAD

PROYECTO. EDUCACIÒN / FORMACIÒN Cant. Cal. QUÉ Tenemos una discrepancia entre el número de mujeres en diferentes áreas de la cadena del conocimiento  y entre la cantidad de cargos y la “calidad”  de los mismos, tanto en el reconocimiento (poder) como en su valoración ($). Es el desafío integral. Básica Ciencia Aplicada XXX - XX - XX - X - X - Tecnología + Productoras Empresas . Exportadoras Sindicatos Empresarias Política CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO IDENTIDAD .

A ESTO PODEMOS Y QUEREMOS LLEGAR CARRERA PROFESIONAL A ESTO PODEMOS Y QUEREMOS LLEGAR PODER $  María Juliana Abella

MUJERES en CIENCIA y TECNOLOGÍA: Son Agentes de Cambio en la Sociedad, PROYECTO. EDUCACIÒN / FORMACIÒN # Q MUJERES en CIENCIA y TECNOLOGÍA: Son Agentes de Cambio en la Sociedad, Son la Punta del Iceberg, Son un Show-Case, Son Esperanza y Realidad, Son el Cambio Posible y Necesario QUÉ / QUIENES INDICADOR RESULTADOS Básica Ciencia Aplicada Investigadoras Papers Patentes Conocimiento Re-conocimiento Descubrimiento C O N O C I M I E N T O Invención Tecnología Tecnólogas Prototipo Experticia I N N O V A C I Ó N Productoras Empresas . Exportadoras Comercio  Exportar Valor Divisas Necesidades S O C I E D A D Consumidores Sindicatos Empresarias Trabajo   Salario Bienestar Social  Personal/Familia Sociedad/ Política Calidad de Vida Distribuir CULTURA / DESARROLLO/PROGRESO IDENTIDAD .

NUESTRO ENCARE DEBE SER: Constructivo, desde las carencias y dificultades. Optimista, desde las capacidades. Racional desde la realidad. .

NUESTRO ENCARE DEBE SER: Constructivo, desde las carencias y dificultades. Optimista, desde las capacidades. Racional desde la realidad. NUESTRO PROCEDER DEBE SER: Actuar en consecuencia. ( Se quiere, se puede, se debe, y además conviene )

nas Ciências Exatas e da Vida Mulheres Latino Americanas nas Ciências Exatas e da Vida Rio de Janeiro, 17-19 de Novembro de 2004 GRACIAS POR LA INVITACIÓN, ÉXITOS Y HASTA PRONTO

Nuestra actividad en la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado: Ley del Día del Investigador, la Ciencia y la Tecnología Proyecto de Ley Marco de la Ciencia y la Tecnología Proyecto de Ley por el cual se cambia la denominación del actual Ministerio de Educación y Cultura por el de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. Coordinadora del Encuentro “Hacia una Política de Estado en Ciencia y Tecnología”. Integrante del Ámbito de Análisis, Reflexión y Propuesta que integramos con Investigadores, Decanos, Empresarios y Ciudadanos del país. Exposiciones varias sobre los temas de CyT en el Plenario de la Cámara de Senadores. Participante y expositora de varios Foros de CyT en el país y en el extranjero.