Asociación Colombiana de Inventores ACODI Programa de Actividades 2011-2015 Plan Alco V-1, 1-11.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto sobre “Propiedad intelectual y comercialización de productos para el fomento de las empresas de países en desarrollo y países menos adelantados”
Advertisements

INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Plan Integral de Innovación Empresarial
ACCESO A MERCADOS. ACCESO A MERCADOS Objetivos El objetivo de la ayuda financiera de la Comisión es facilitar y estimular la promoción y circulación de.
Taller Sobre Propiedad Intelectual y Las Pequeñas y Medianas Empresas Montevideo, Uruguay 26 al 30 de mayo de 2008.
La globalización, un entorno altamente competitivo, y el desarrollo tecnológico demandan procesos con tiempos de ciclos más cortos, mejor aprovechamiento.
Evolución de los negocios pequeños
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Plan de Trabajo Roberto Soto Ortiz.
PRESENTACION REALIZADA POR
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Innovación y Desarrollo de Productos
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
DISEÑOS CURRICULARES PUEDE ADECUARSE AL CONTEXTO
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
El marco jurídico de la innovación en México
COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
Pontificia Universidad Católica del Perú Dirección de Gestión de la Investigación Oficina de Innovación Verónica Montoya Blua.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
1 Productividad y Competitividad de la Economía Peruana Paul Castillo B. Banco Central de Reserva del Perú viernes 21 de Agosto, 2009 CIES.
ALIDE - NACIONES UNIDAS - COFIDE Cristián Palma Arancibia Gerente de Intermediación Financiera Corporación de Fomento de la Producción CORFO-CHILE CONSULTA.
ACPI ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Contacto : Natalia González Auquè
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Los Derechos de Propiedad Intelectual en las Universidades Nacionales Abog. Fernando Juárez Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Secretaría General.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
Visión y Política del Gobierno Frente a la Seguridad Alimentaria y el Sector de los Pequeños Productores.
LA EMPRESA. MÓDULO GESTIÓN PEQUEÑA EMPRESA.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
LA OMC Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Asociación Colombiana de Inventores ACODI Propuesta de Desarrollo Tecnológico a partir de la Innovación V-1, 1-11.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL DE ALTA TECNOLOGÍA. Gobierno de Chile | Corporación de Fomento de la Producción – CORFO 2 Diagnóstico 1.Débil llegada al mercado.
MAESTRÍA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS Aspectos generales: a)Nombre: Maestría en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. b)Título que otorga:
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
LA VINCULACIÓN GENERADORA DE LA COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES PRODUCTIVOS _______________________ PONENTE *M.C. HÉCTOR M. BUENO DÍAZ ________________________________________________________.
Marco Marzano de Marinis, Oficial Legal Asociado Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, OMPI, Ginebra La franquicia, un modelo de expansión.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Jornadas de Innovación y Cooperación con Europa en TICs Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) Departamento de Desarrollo Empresarial 10 de Junio de 2008.
INCUBADORA TECNOLÓGICA DE COOPERATIVAS POPULARES 1.programa académico permanente del NÚCLEO UNITRABALHO de la UNIVERSIDADE CATÓLICA DE PELOTAS; 2.incubadora.
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
MECANISMOS INSTITUCIONALES DESARROLLADOS PARA APOYAR LA INNOVACIÓN.
Perú: Promoviendo el mercado privado de servicios para el patentamiento empresarial Mauricio Osorio I. Subdirector de Promoción al Patentamiento Dirección.
Contribuir con la formación de nuestros colaboradores en el aprendizaje y desarrollo de nuestros productos para así ofrecer productos de alta calidad.
Programa de Incubación de Empresas UPR-RUM Fernando Pérez Muñoz 3 de septiembre de 2009 …preparando hoy la economía de mañana.
La política de Competencia y la Promoción de las PYMES en Guatemala Guido Rodas Viceministro de Inversión y Competencia Ministerio de Economía, Guatemala.
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
INTRODUCCION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Julio 2012 Subdirección de Transferencia Tecnológica INNOVACHILE de CORFO CONCURSOS AÑO 2012: PROGRAMA I+D APLICADA.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Clúster de la comunicación gráfica Antecedentes El Clúster do Produto Gráfico e do Libro Gallego nace en el año 2007 con el objetivo de integrar a empresas.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
Transcripción de la presentación:

Asociación Colombiana de Inventores ACODI Programa de Actividades Plan Alco V-1, 1-11

Objeto Social FOMENTAR EL DESARROLLO DE UNA TECNOLOGÍA PROPIA La Asociación tiene como objeto social:

Objetivos 1.Agrupar las personas naturales o jurídicas que contribuyan al enriquecimiento del patrimonio cultural por medio de inventos que formen parte de la tecnología nacional 2.Apoyar y orientar la capacidad creativa de los inventores colombianos 3.Procurar la protección legal de los inventos de cualquiera de sus miembros activos o potenciales 4.Propiciar que se incorporen los inventos e innovaciones tecnológicas al desarrollo socio-económico del país 5.Buscar la comercialización de los inventos e innovaciones tecnológicas, tanto a nivel nacional como internacional 6.Dar a conocer la situación de la tecnología nacional planteando soluciones concretas a cada problema especificado 7.Formar y mantener la conciencia nacional de la inventiva 8.Defender los intereses de los inventores 9.Promover al inventor frente a la empresa privada y al estado

Historia Personería Jurídica: Resolución Especial No. 21 del 16 de enero de 1990 Miembros de la Federación Internacional de Asociaciones de Inventores - IFIA, 1992 Reconocidos por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI, 1990 Miembros del grupo de expertos para los servicios de soporte a los inventores en Latinoamérica y el Caribe organizado por la OMPI, a partir de 1990.

Infraestructura de Servicios Consolidar infraestructura para facilitar a los inventores: 1.El trámite de patentes 2.La elaboración de prototipos 3.La incubación de empresas innovadoras 4.La capacitación en las áreas de patentamiento, gestión de tecnología y formación de empresas

Día del Inventor Colombiano 15 de diciembre Actividad: Reconocimiento a inventores colombianos sobresalientes AñoInventor Insigne 2008Jorge Reynolds 2009Carlos Vargas 2010Manuel Elkin Patarroyo

Asociación Colombiana de Inventores ACODI Propuesta de Desarrollo Tecnológico a partir de la Innovación V-1, 1-11

Objetivo Promoción a Nuevos Desarrollos tecnológicos

Niveles de un Nuevo Desarrollo Tecnológico I L A GRAN TECNOLOGÍA Amarrada a regalías. Propia de las Multinacionales. Se transfiere tecnología

Niveles de un Nuevo Desarrollo Tecnológico II T ECNOLOGÍA DE LA BASE Fuente de crecimiento de pequeñas y medianas empresas. Nuevos desarrollos con tecnología propia susceptibles de ser patentados

Diferencia entre Transferencia y Desarrollo de Tecnología Transferir tecnología genera dependencia, mientras que desarrollar tecnología produce un conocimiento que se populariza con más facilidad, produciendo competencia interna

El Ciclo de la Innovación E L INICIO Diseño – Prototipo - Prueba de Mercado Q UE SE REQUIERE Equipo para prototipado y producción de una serie baja - Venta (Retorno del Capital) R ESULTADO UNA E MPRESA Producción – Ventas - Utilidad

Campos de Actividad del Inventor B ÁSICO : Empresas de consumo I NTERMEDIO : Empresas de capital A VANZADO : Fabricar nuevas empresas

Genera Desarrollo Tecnológico: S OLUCIONES A : Lo que se conoce en la práctica Lo conocido mediante el estudio teórico Lo que se plantea en laboratorios alta tecnología

Gracias Asociación Colombiana de Inventores ACODI, 2009