Vivienda y Urbanismo. Elaborado para : VIVIENDA  Acceso a la vivienda en Chile  Calidad de la vivienda en Chile: materialidad y saneamiento  Hacinamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto de Ordenanza Municipal Omar Rocha Rojo Concejal proponente
Advertisements

Taller Chile-Barrio Quinta Monroy “Lecciones y desafíos”
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
Visión Estratégica Municipal Caso de Puente Alto, Chile
La calidad de la vivienda en México. Indicadores y perspectiva internacional. Centro de estudios económicos y de vinculación institucional. Agosto de 2004.
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
LA CIUDAD En España se clasifica como ciudad toda concentración de más de habitantes.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DEL DIAGNÓSTICO HABITACIONAL EN ARGENTINA Tercera Reunión de Déficit Habitacional de la Asamblea.
FONDO SOLIDARIO DE VIVIENDA SUBSIDIO HABITACIONAL RURAL
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
El déficit habitacional en Colombia
BALANCE DE LA VIVIENDA 2011 RESULTADOS Y CONCLUSIONES Comisión Permanente de la Vivienda - Gerencia de Estudios.
Rezago Habitacional en México
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Situación actual del agua en América Latina y el Caribe
La Brecha de Infraestructura en el Perú
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
PROGRAMA ESTADISTICO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Noviembre 2007.
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
Tendencias en Salud. Elaborado para : Mortalidad  Tasa de mortalidad total y por tramo etario y género.
Page |1 Marzo 2014 Políticas Sociales Diagnóstico de Situación de la Familia Navarra.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Transformaciones Familiares y de Género en Chile: Desafíos para la protección social IRMA ARRIAGADA Socióloga, Investigadora visitante CEM- Chile Seminario.
III Programa de Pasantías ANDESTAD (UE-CAN Estadísticas) Ana Cecilia Olaya (DANE – Colombia) Lima – Noviembre de 2007.
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS FACTIBILIDAD SANITARIA DE TERRENOS PARA VIVIENDAS SOCIALES.
RESEÑA La comuna de Castro cuenta con una población de 55 mil habitantes según estimaciones del censo 2002 de los cuales 40 mil residen en en zonas urbanas.
Junio 2013 METODOLOGÍA DE CLASIFICACIÓN DE NIVELES SOCIOECONÓMICOS.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
Valor del agua  .
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
¿Cómo consolidar el boom inmobiliario? Ing. Guido Valdivia Mayo 2010.
TRANSPORTE URBANO DE LA COMUNIDAD DE MADRID
GOBIERNO DE CHILE Sectra 1 El Nuevo Sistema de Transporte Público de Santiago Road Show Enero/Febrero 2004 Henry Malbran R. GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO.
CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Actuaciones representativas P.O. FEDER 2007/2013 FEDER: Una manera de hacer Europa.
El camino para reducir la pobreza
Diagnóstico del sistema de transporte público
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL DE PLANIFICACION Y COORDINACION REGION DE VALPARAISO.
Percepción de Calidad de Vida Urbana
Vivienda, Barrio, Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de los chilenos necesitamos.
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO
DESARROLLO INMOBILIARIO Profesor Lorenzo Carbonell T. 21 agosto 2008 CLASE 2MERCADO INMOBILIARIO LA DEMANDA.
El paisaje.
Encuesta CASEN Es el principal instrumento de información socioeconómica del Estado de Chile. Permite evaluar y monitorear los programas y políticas sociales.
1 PLAN DE VIVIENDA de Canarias Comunidad Autónoma de Canarias octubre 2009 Un Plan Canario Para los Canarios.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Desafíos en Materia de Vivienda y Ciudad UNO DE LOS 4 EJES DEL PROGRAMA DE GOBIERNO “Para el desarrollo del país y el progreso de la calidad de vida de.
Hanne Utreras Peyrín, Intendenta Región de Coquimbo Santiago, Junio 2015 Desarrollo y Desafíos Área Metropolitana La Serena - Coquimbo 1.
PROYECTO MÚLTIPLE MISICUNI
Resultados Definitivos A nivel Provincial y Departamental.
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
Aspectos urbanísticos
Pobreza, marginalidad y exclusión social
ASPECTOS URBANÍSTICOS CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
CARACTERIZACION URBANO- HABITACIONAL EN LA ARGENTINA EVOLUCION
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal [1] Ciudad de Guatemala, Guatemala, 9 a 19 de mayo 2004 [1] “ Derechos de propiedad 2004,
AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Concurso Internacional
PLAN DE ACCIÓN E INVERSIÓN
Bono para segunda vivienda familiar que autoriza el subsidio del bono familiar en primera y segunda edificación NORMA TÉCNICA – CONSTRUCTIVA Artículo 16.
PLAN SECTORIAL VIVIENDA Y HÁBITAT CUADROS RESUMEN Caracas, 21 de agosto de
XXV Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Tema: "Los datos del IX Censo Nacional de Población y Vivienda 2010 y la planificación.
Aprendizajes y reflexiones sobre la política de financiamiento de la vivienda social en Chile Ana Sugranyes, HIC Foro Internacional de Intercambio sobre.
SANEAMIENTO EN URUGUAY Introducción a la Ingeniería Sanitaria.
Transcripción de la presentación:

Vivienda y Urbanismo

Elaborado para : VIVIENDA  Acceso a la vivienda en Chile  Calidad de la vivienda en Chile: materialidad y saneamiento  Hacinamiento  Disponibilidad de servicios básicos en la vivienda (energía eléctrica, agua potable)

Elaborado para : Número total de viviendas en el país Nota: Se considera todo tipo de vivienda, particulares, colectivas, móviles, etc. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Número total de viviendas por cada 1000 habitantes en el país Nota: Se considera todo tipo de vivienda, particulares, colectivas, móviles, etc. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN.1835 – 2002: Población Censos, INE y 2009: Proyecciones de población, INE..

Elaborado para : Número total de viviendas según área geográfica Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE : CASEN, MIDEPLAN Nota: Se considera todo tipo de vivienda, particulares, colectivas, móviles, etc. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares.

Elaborado para : Número total viviendas según tipo 1885 – 2009 Nota: Vivienda precaria incluye choza, ruca, rancho, mejora, mediagua, emergencia, callampa. Pieza considera las piezas en casa antigua o conventillo, departamento o pieza en vivienda, pieza o conjunto de piezas en edificio no residencial. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Porcentaje de viviendas según tipo 1885 – 2009 Nota: Vivienda precaria incluye choza, ruca, rancho, mejora, mediagua, emergencia, callampa. Pieza considera las piezas en casa antigua o conventillo, departamento o pieza en vivienda, pieza o conjunto de piezas en edificio no residencial. Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Vivienda: ¿propia o arrendada? Nota: Cedida por servicios o trabajo también incluye categorías como usufructuario. Otra situación incluye los sin datos, usufructo o categorías como mejorero del censo 1952 Las cifras 2009 corresponden a valores CASEN hogares. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Vivienda: ¿propia o arrendada? Según quintil de ingreso autónomo del hogar Nota: cedida por servicios o trabajo. Otra situación incluye los sin datos, usufructioo categorías como ocupación irregular Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Hogares con vivienda propia: ¿pagada o pagándose? Nota: Se considera solo a los propietarios de viviendas Los años 1994 y 1996 no se incluyen en la serie pues no diferencian si la propiedad compartida con otras viviendas está pagada o está siendo pagada Para los otros años, estas categorías sí se suman Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Hogares con vivienda propia: ¿pagada o pagándose? Según quintil de ingreso autónomo del hogar Nota: Solo se considera a los propietarios de las viviendas Se suma la categoría propiedad compartida con otras viviendas pagada a propia pagada y la categoría propiedad compartida con otras viviendas pagándose a propia pagándose Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Hogares con necesidad de vivienda (%) Nota: Requerimientos de vivienda mide el déficit habitacional, y cubre tres componentes: reposición de viviendas irrecuperables por materialidad o saneamiento; viviendas para hogares allegados, y viviendas para núcleos allegados Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Número de viviendas adquiridas con subsidio Nota: Viviendas adquiridas con subsidio considera viviendas terminadas que fueron contratadas directamente por el SERVIU, o por certificado de subsidio para adquirir una vivienda en el mercado y reparación y ampliación forma parte del programa de protección patrimonio familiar Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Series históricas, MINVU

Elaborado para : Calidad de la viviendas: Índice de Materialidad Nota: Índice de materialidad se construye a partir de los materiales predominantes en muros, techo y pisos de las viviendas, los que se clasifican de aceptable, recuperable e irrecuperable de acuerdo a la calidad de los materiales mismos. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN.

Elaborado para : Calidad de la viviendas: Índice de Saneamiento Nota: El índice de saneamiento se construye con las variables de disponibilidad de agua y servicio higiénico. Aceptable: disponibilidad de agua con llave dentro de la vivienda y con servicio higiénico conectado a alcantarillado o fosa séptica. Deficitario: Disponibilidad de agua con llave fuera de la vivienda o por acarreo y letrina, o cajón sobre pozo negro, asequia o canal u otro sistema o sin servicio higiénico Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN.

Elaborado para : Calidad de la viviendas: Índice de Saneamiento Según área geográfica Nota: El índice de saneamiento se construye con las variables de disponibilidad de agua y servicio higiénico. Aceptable: disponibilidad de agua con llave dentro de la vivienda y con servicio higiénico conectado a alcantarillado o fosa séptica. Deficitario: Disponibilidad de agua con llave fuera de la vivienda o por acarreo y letrina, o cajón sobre pozo negro, asequia o canal u otro sistema o sin servicio higiénico Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN.

Elaborado para : Disponibilidad de energía eléctrica en viviendas Nota: Se considera todo sistema que genere electricidad Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Disponibilidad de energía eléctrica en viviendas Según área geográfica Nota: Se considera todo sistema que genere electricidad Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Viviendas con acceso a agua potable (%) Nota: Agua potable considera sólo el agua potable que proviene de red pública (compañía de agua potable) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Porcentaje de viviendas con acceso a agua potable Según área geográfica Nota: Agua potable considera sólo el agua potable que proviene de red pública (compañía de agua potable) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : Censos, INE. 2009: CASEN, MIDEPLAN

Elaborado para : Cobertura de alcantarillado, agua potable y tratamiento de aguas servidas Solo zonas urbanas Nota: La diferencia entre ambos conceptos es que el alcantarillado transporta agua residual, pero puede que no descargue en una planta dónde se traten las aguas residuales. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de Series históricas, SISS

Elaborado para : Tamaño de viviendas en el país (m²) % 66% 64% 61% 22% 8% 12% 22% 7% 9% 4% 5% 4% Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir Anuario de Edificación, INE Nota: Incluye viviendas sector privado y público

Elaborado para : Nivel de hacinamiento en las viviendas NOTA: Sin hacinamiento: 2,4 y menos personas por dormitorio en la vivienda Hacinamiento medio: 2,5 a 4,9 personas por dormitorio en la vivienda Hacinamiento crítico: 5 y más personas por domritorios en la vivienda Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN.

Elaborado para : Nivel de hacinamiento en las viviendas Según quintil de ingreso autónomo NOTA: Sin hacinamiento: 2,4 y menos personas por dormitorio en la vivienda Hacinamiento medio: 2,5 a 4,9 personas por dormitorio en la vivienda Hacinamiento crítico: 5 y más personas por domritorios en la vivienda Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: : CASEN, MIDEPLAN.

Elaborado para : Urbanismo  Uso del suelo  Inversión en obras urbanas  Red caminera y ferroviaria  Transporte y conectividad

Elaborado para : Superficie de la tierra nacional por tipo de uso de suelo (hectáreas) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de:Catastro y evaluación de recursos vegetacionales nativos de Chile, Proyecto CONAF - CONAMA - BIRF

Elaborado para : Superficie urbana ocupada por las principales ciudades del país (Hectáreas) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: , Observatorio Urbano, MINVU.

Elaborado para : Superficie promedio de áreas verdes por habitante en el gran Santiago (m²) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: 1992: Áreas verdes en el Gran Santiago, 1997: Área de ordenamiento territorial y recursos naturales, CONAMA

Elaborado para : Inversión en obras urbanas por programa 1990 – 2009 (en millones de pesos de 2008) Notas: Vialidad urbana: construcción de nuevas vías o mejoramiento de las existentes para facilitar conectividad del transporte público y privado. Equipamiento comunitario: construcción de un espacio multipropósito para afianzar redes y conviviencia ciudadana (i.e. centro comunitario). Proyectos urbanos: desarrollo de proyectos integrales de habitabilidad, incluyendo participación y entorno. Rehabilitación espacios públicos: inversiones en espacios comunes estructurantes de la ciudad (i.e. plazas, mobiliario urbano, iluminación). Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Series históricas MINVU

Elaborado para : Longitud total de la red caminera (kms) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Dirección de Vialidad - Ministerio de Obras Públicas (MOP), Anuario de Transporte y Comunicaciones, INE y Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE.

Elaborado para : Longitud de la red caminera por tipo de camino Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Dirección de Vialidad - Ministerio de Obras Públicas (MOP), Anuario de Transporte y Comunicaciones, INE y Estadísticas de Chile en el siglo XX, INE.

Elaborado para : Longitud línea férrea (km) y número de pasajeros en transporte ferroviario Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Anuario de Transporte y Comunicaciones, INE

Elaborado para : Número de pasajeros transportados según tipo de transporte Nota: La Encuesta que informaba sobre Bus interprovincial deja de aplicarse desde El cambio porcentual que se muestra es con respecto a este año. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Anuario de Transporte y Comunicaciones INE, e Informe de Gestión 2008, Junta de Aeronática Civil

Elaborado para : Número de vehículos motorizados y no motorizados, Total pais Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Anuario de Transporte y Comunicaciones, INE y Estadísticas de Chile siglo XX, INE

Elaborado para : Número de automóviles por cada mil habitantes Total país Nota: Sólo se consideran los vehículos motorizados. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Estadísticas de Chile en el siglo XX. Parque de vehículos INE y Proyecciones poblacionales INE

Elaborado para : Longitud de las líneas del metro de Santiago y comunas cubiertas (kms) Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Estadísticas Metro S.A

Elaborado para : Número y tipo de pasajeros transportados por el metro de Santiago Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Estadísticas Metro S.A

Elaborado para : Distribución de los viajes en día laboral según modos de transporte Santiago, Transporte Público Transporte Privado Caminata Bicicleta Otros Nota: El alto porcentaje de viajes a pie se debe a que se contabilizan todos los desplazamientos en la vía pública que realiza una persona, incluyendo aquellos de corta distancia, como ir a comprar el pan. Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: EOD, Sectra

Elaborado para : Tiempo promedio de 1 viaje en día laboral (minutos) Santiago Fuente: Elaboración propia DATAVOZ a partir de: EOD, Sectra