DERECHO DE LA INFORMACIÓN ©PROF. M.P. COUSIDO GONZÁLEZ CURSO ACADÉMICO 2010 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA DE 2007
Advertisements

DERECHO DE LA INFORMACIÓN Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
DERECHO DE LA INFORMACIÓN ©Prof. M. P. COUSIDO GONZÁLEZ CURSO ACADÉMICO
DERECHO DE LA INFORMACIÓN PROF. M. Pilar Cousido González Curso académico
San Sebastián, 29 de junio de 2009
La transposición de la Directiva de Servicios (2006/123/CE): consecuencias en la regulación de las profesiones reguladas San Sebastián, 30 de junio de.
CONTRATO DE TRABAJO.
CONTRATO DE TRABAJO.
Delitos, faltas e infracciones en el medio impreso Prof. M. Pilar Cousido González Curso académico
DERECHO DE LA INFORMACIÓN Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico
DERECHO DE LA INFORMACIÓN Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico
DERECHO DE LA INFORMACIÓN Prof. M.Pilar Cousido González Curso académico
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Las ETT ( Empresas de Trabajo Temporal)
Intermediación laboral y discapacidad
Una posibilidad de mejora.
LOS CONVENIOS COLECTIVOS
Memoria 2008 Presentación al Parlamento Vasco Javier Berasategi Torices Presidente Tribunal Vasco de Defensa de la Competencia
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
LOS PLANES DE IGUALDAD zPrincipio general: promoción de la igualdad en la negociación colectiva: art. 43 de la LO 3/2007: remisión a la misma para medidas.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Orígenes Derecho Laboral
Programa de fomento de empleo
4ª SESIÓN LAS LEYES Y LA IGUALDAD
UNIVERSIDAD DE HUELVA. SECRETARIA GENERAL CLAUSTRO Organización de 4 sesiones del Claustro Universitario JUNTA DE GOBIERNO Organización de 8 Juntas de.
PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR
CONSTITUCIÓN NACIONAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
II ENCUENTRO REGIONAL ANDINO: INTERCULTURALIDAD Y ACCESO A LA JUSTICIA
Esquema básico tema 2: Teoría del órgano
1 1 Consejería de Innovación, Ciencia y Empresas Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología Real Decreto 806/2006, de 30 de junio.
Derechos de los trabajadores
ESTADO SOCIAL.
Tema 7 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Ley 54/2003, de reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
CONTRATO DE TRABAJO TITA ARANGUIZ ZUÑIGA. PROFESORA FACULTAD DE DERECHO. UNIVERSIDAD DE CHILE.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVO MARCO LEGAL COLEGIOS PROFESIONALES NORMATIVA DE REFERENCIA Ley de Colegios Profesionales (LCP, 1974) R.D. Visado Colegial Obligatorio (2010) DIRECTIVA.
Agrupación Nacional de Empleados Fiscales
El Centro Escolar: Normativa Educativa Básica
Ministerio Secretaría General de la Presidencia Declaraciones de patrimonio e intereses Septiembre de 2011.
MARCO NORMATIVO URBANÍSTICO Ley del Suelo de 1976 –Reglamento de Planeamiento urbanístico (1978) –Reglamento de Gestión Urbanística (1978) –Reglamento.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Tema 4 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS.
El principio de no discriminación por razón de sexo en el Derecho contractual europeo Prof. Dra. Susana Navas Navarro
Proyecto Ley orgánica igualdad. Aspectos laborales.
Convenios internacionales
“ II Foro Nacional sobre Acciones Afirmativas en la Lucha contra el Racismo ” RACISMO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA: El caso de los buzos del Caribe nicaragüense.
MG. ROSSANA TAQUIA GUTIERREZ
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
EL PROCESO DE CONSTITUCIONALITZACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA
DERECHOS FUNDAMENTALES
DERECHO DE LA INFORMACIÓN PERIODISMO CURSO ACADÉMICO ©PROF. DTORA. M.P.COUSIDO GONZÁLEZ.
1.-CODIGO Y DENOMINACION DEL PROCESO COMPRAVENTA DE SERVICIOS DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES 2.-DESCRIPCION ANALITICA Independientemente de las operaciones.
DERECHOS FUNDAMENTALES
¿1931 o 1978? ¿Crees que estos artículos pertenecen a la Constitución Republicana de 1931 o a la actual Constitución de 1978? Autor: Santiago Martínez.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
EL DERECHO LABORAL.
Profesor: CECILIA VERGARA BARRERA 2011
El derecho del trabajo.
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
EL DERECHO AL TRABAJO EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Jesús Cruz Villalón
Unidad 1 EL DERECHO DEL TRABAJO.
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
Proyecto de Ley “Prohibido prohibir” k Proyecto de Ley que elimina la prohibición de participación de estudiantes y funcionarios en el gobierno de las.
Transcripción de la presentación:

DERECHO DE LA INFORMACIÓN ©PROF. M.P. COUSIDO GONZÁLEZ CURSO ACADÉMICO

NORMATIVA DE REFERENCIA CURSO ACADÉMICO ; SEGUNDO TRIMESTRE ESTATUTO PROFESIÓN PERIODÍSTICA Ordenamiento jurídico español sobre contratos periodísticos: a)Normas U.E. (ver actualización numérica articulado según T. Lisboa, en presentación correspondiente). Normas U.E. para periodistas art. 49ss. T.C.C.E. art. 65 T.C.C.E. Declaración 20, aneja al T. Amsterdam Las restricciones nacionales: por igual a todos periodistas Competencias constitucionales y normativa sobre libertad expresión en m.c.m.: estatales Ejercicio actividad periodística: autoridades locales Títulos capacitación: autoridades país origen periodista b)Constitución: art. 35, 36 y 37: derecho y deber de trabajar elección libre de la profesión remuneración suficiente necesidades propias y de familia derecho a no discriminación por sexo Estatuto trabajadores (RDLeg. 1/1995): relaciones laborales especiales (art. 2), exclusión III Convenio colectivo prensa diaria ( , libre disposición, remuneración por hora de más del 25% de la hora ordinaria) Publicar notas gobierno (R.D. 208/1996, Rto UE. 1049/2001, Normas Radio y Televisión últimas décadas) Paternidad/maternidad: Ley 9/2009, de ampliación de la duración del permiso de paternidad en los casos de nacimiento, adopción o acogida (vigencia: 1 enero 2011). Ley 3/2007, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Estatuto Trabajadores: art. 45 Acoso sexual: art. 184 C.p.: favores sexuales, situación superioridad laboral, anuncio mal en expectativas laborales Real Decreto Alta Dirección: 1382/1985, alta dirección

NORMATIVA DE REFERENCIA CURSO ACADÉMICO ; SEGUNDO TRIMESTRE La colegiación: profesionalidad periodística LEY 2/1974, COLEGIOS PROFESIONALES (MODIFICACIÓN 6/2000): OBLIGATORIEDAD, UNIVERSALIDAD ESTATUTO PROFESIÓN PERIODÍSTICA (1967): DD de participación: la representación colectiva (art. 61 E.T.).

NORMATIVA DE REFERENCIA CURSO ACADÉMICO ; SEGUNDO TRIMESTRE Contratos mercantiles: periodistas independientes (autónomos) relación jurídica: mercantil con empresa informativa (Cód. comercio) relación económica: factura, repercusión IVA a empresa, retención empresarial I.R.P.F. (R.Ds. 1496/2003 y 2402/1985, sobre forma de facturar) Contratos laborales; alta dirección periodística (director/subdirector/jefes de redacción/sección) Históricamente: contratos civiles de prestación de servicios (base: confianza) (E.P.P. Decreto 744/1967) PRECEDENTES: Ordenanza 24-IX-1968 (derogada, trabajo a tarea, ptas) Ley 14/1966, de Prensa e Imprenta (partes): art. 33 a 42: régimen del director Estatuto Profesión Periodística (Decreto 744/1967, art. 48):singularidad trabajo a tarea. Decreto 744/1967, de E.P.P. (partes): quiénes son periodistas: a) inscritos en Rtro. Prof. Periodística al promulgar el D 1926/1976. b) licenciados CC.I. (S. Periodismo), colegiados en F.A.P.E./inscritos en Rtro. Profesión Periodística Contratos civiles: colaboradores (free-lancers) relación jurídica: contrato civil (Código civil, art , fuera de Convenio colectivo, fuera de Código de comercio, arts ) honorarios: cheque

NORMATIVA DE REFERENCIA CURSO ACADÉMICO ; SEGUNDO TRIMESTRE SECRETO PROFESIONAL Falta de desarrollo legal (derecho aplicación directa) Necesidad de una L.O. Naturaleza institucional: deber Obstáculos: art. 463 C.P. (sobre negativa a comparecer ante tribunal o a declarar) y art. 410 L.E.CR. (sobre obligación de cooperar con la justicia y dispensas). Constitución, art. 20, art. 24

NORMATIVA DE REFERENCIA CURSO ACADÉMICO ; SEGUNDO TRIMESTRE CLÁUSULA CONCIENCIA Constitución española de 1978, art. 20 L.O. 2/1997 R. D. Legislativo 1/1995, Estatuto Trabajadores