El Año Internacional de la Astronomía Celebración Es una celebración global de la astronomía y sus contribuciones a la sociedad y la cultura remarcada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El 20 de abril de 2007, y con motivo de la aprobación de la Declaración Internacional sobre el Cielo Nocturno y el Derecho a la luz de las estrellas, la.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Programa Adopta un Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza.
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Centro de Actualización e Innovación Educativa CAIE Línea del Programa Nacional de Renovación Pedagógica (PROMSE), de la Dirección de Gestión Curricular.
Consejos Escolares de Participación Social
Programas Operativos Anuales 2013
Centro Cultural Tierra y Cultura
Visión Posadas 2022 "Posadas, centro regional de turismo y servicios, reconocida como ciudad cultural y polo de innovación con desarrollo productivo, que.
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
U N E X P O.
Proyecto Semana de las Ciencias de la TIERRA Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA.
Pensar con libros Fuente: www. el-libro.org.ar 23 de abril al 11 de mayo de 2009.
MANZANA JESUÍTICA El Paso del Papa Francisco MANZANA JESUÍTICA El Paso del Papa Francisco.
Gestión moderna de archivos. De la morgue de documentos a la web
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
IDENTIFICACION BÁSICA
PROTRI 2012/2013 Secretaría de Ciencia y Tecnología
¿Porqué nace la idea de realizar este proyecto? La idea empezó desde que nosotros quisimos observar las estrellas que iluminan nuestras noches limeñas,
Reducción de riesgo en el sector educativo La contribución de las Normas Mínimas para la Educación – Preparación, Respuesta, Recuperación Claudio Osorio.
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN DE LA AFIP? Es una propuesta pedagógica integral que ofrece la Administración Federal desde Alcanza los niveles.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Ate: Distrito de todas las sangres y culturas, construyendo su identidad local.
PROYECTO FERIA DE VOLUNTARIADO UDELAS 2009
Vinculación con el medio (VcM) Una forma de ser y hacer educación superior Coordinadora: Claudia Papic 27 de marzo de 2014.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
2009 Año Internacional de la Astronomía Tabaré Gallardo SPoC - Uruguay.
Somos una organización joven y dinámica, de legítima calidad humana, integrada por personas que amamos todo lo que hacemos. Nos dedicamos en forma exclusiva.
Docente: Rossina Ramirez.  El Proyecto One Laptop per Child (OLPC), que en español significa “una computadora portátil por niño”, fue presentado por.
REFLEXIÒN DE: CARL SAGAN EXTRAÌDA DE SU LIBRO: MÙSICA: MOZART: MOON LIGHT – SONATA Creaciones Betty - Gral Levalle - Cba. - Argentina.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Cultura “a la romana” Abril 2014 – Abril 2015 ÍNDICE Procedencia de visitantes a la VRO desde reapertura. Visitantes a las actividades culturales de la.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Perfil de la BNM Nacional Federal Pública Especializada.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Día Internacional de la Astronomía 2008 Los Olivos, Lima – Perú 10 de mayo del 2008.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
MUSEO MARTE El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) es una institución privada, sin fines de lucro, que comenzó sus funciones el 22 de mayo de 2003, con.
SASKATCHEWAN INDIAN FEDERATED COLLEGE (SIFC) Leonzo Barreno.
30 de junio y 1 de julio de SEGUNDO ENCUENTRO DE INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACION DOCENTE EN CIENCIAS Y MATEMATICA.
La formación de profesionales técnicos y profesionales técnicos bachiller es uno de los servicios substanciales del Conalep, independientemente de la.
EDUCACIÓN DE ADULTOS.
Es una comunidad menor a habitantes que se distingue por sus atributos simbólicos, materiales e inmateriales: historia, producciones, religiosidad,
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
I.E.S. “VIRGEN DE LAS NIEVES” PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA MUSEO DIDÁTICO DE LAS PROFESIONES Instituto de Educación Secundaria “VIRGEN DE LAS NIEVES”
La Policía Nacional Civil de El Salvador, a través de su División especializada en seguridad turística (POLITUR) brinda seguridad, asistencia y orientación.
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Ley de Educación Nacional
Plan de actividad física
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Elena L. Luchetti Omar G. Berlanda
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
IMPORTANCIA DE LAS TIC Y SU APROVECHAMIENTO EN LA EDUCACIÓN.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
La Biblioteca Nacional de Maestros y la puesta en valor del patrimonio histórico educativo de las escuelas argentinas.
Dirección Regional de Educación de Alajuela Sugerencias Didácticas para desarrollar contenidos en Estudios Sociales y Educación Cívica.
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

El Año Internacional de la Astronomía Celebración Es una celebración global de la astronomía y sus contribuciones a la sociedad y la cultura remarcada por el 400 aniversario del primer uso astronómico del telescopio por Galileo. Objetivo Ayudar a redescubrir nuestro lugar en el Universo y a comprender cómo el conocimiento científico puede ayudar a construir una sociedad mas pacífica e igualitaria.

Objetivos La Tierra es un muy pequeño escenario en una vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que, en gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades visitadas por los habitantes de una esquina de ese pixel para los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina (…) la ilusión de que tenemos una posición privilegiada en el Universo, son desafiadas por este punto de luz pálida. Carl Sagan

Objetivos Fomentar el conocimiento científico. Promover el acceso generalizado a nuevos conocimientos y experiencias de observación. Fortalecer las comunidades astronómicas en los países en desarrollo. Apoyar y mejorar la educación formal e informal de ciencias. Proporcionar una imagen moderna de la ciencia y los científicos. Facilitar nuevas redes y fortalecer las ya existentes. Mejorar la igualdad de género en la representación del área científica en todos los niveles y promover una mayor participación de minorías no representadas en carreras científicas y de ingeniería. Facilitar la conservación y protección en el mundo del patrimonio cultural y natural que representan los cielos oscuros, lugares tales como oasis urbanos, parques nacionales y sitios astronómicos.

Proyectos Globales 100 Horas de Astronomía Maratón de actividades de observación del 2 al 5 de Abril Chair: Dennis Crabtree (Chile) El Galileoscopio Generar la capacidad de construir simples telescopios y distribuirlos. Chair: Rick Fienberg (USA)

Diario Cósmico Blog de astrónomos profesionales en diálogo con el público. Chair: Mariana Barrosa (Portugal) Portal al Universo Portal de acceso a todo tipo de material astronómico. Chair: Lars Lindberg Christensen (ESA/Hubble) Proyectos Globales

Ella es una Astrónoma Vincular a las astrónomas profesionales, amateurs y estudiantes interesadas en la igualdad de género en la ciencia. Chairs: Enikö Patkos(ESO) and Francesca Primas (ESO) Concientización en Cielos Oscuros Colaboración internacional por la preservación de cielos oscuros. Chair: Connie Walker (USA)

Astronomía y Patrimonio Mundial Reconocimiento de los valores cientificos y culturales conectados con la Astronomía IAU Contact: Karel van der Hucht (IAU General Secretary) Programa Galileo de Entrenamiento de Educadores Se creara una red de entrenadores de educadores para la utilizacion eficiente de recursos educativos en Astronomia. Chairs: Jim Manning (USA) & Rosa Doran (Portugal) Proyectos Globales

Descubriendo el Universo (UNAWE) Actividad de extension dirigida a niños pequeños. Chair: Carolina Ödman (NL) De la Tierra al Universo Muestra itinerante de imagenes. Chairs: Kimberly Kowal Arcand & Megan Watzke (USA)

Proyectos Globales Desarrollo Global de la Astronomia Se busca desarrollar la educacion, divulgacion e investigacion en aquellos países en donde existe menos desarrollo. Chair: Kevin Govender (South Africa) El Mundo en la Noche Se creara y exhibira una coleccion se fotografias de sitios historicos con el fondo del cielo nocturno. Chair: Babak Tafreshi

Humanos

Organizaciones Asociadas

Sitio Uruguayo Daniel Gastelú, Herbert Cucurullo

Calendario Rodrigo Sierra

Observatorios en Uruguay. Se trabaja en la elaboración de un censo con todos los observatorios astronómicos de nuestro país para localizarlos vía Google Earth. Asimismo se localizarán los Observatorios no activos a efectos de estimular su puesta en funcionamiento. (Herbert, Rodrigo) Relojes solares. En una tarea coordinada con Intendencias y centros de enseñanza se estimulará la recuperación, construcción e instalación de relojes solares en espacios públicos y centros de estudio. Muestra itinerante. (Eduardo Alvarez, Esmeralda, Fariello, Di Mauro) Observatorio y Museo Astronómico del IAVA. El Observatorio de Montevideo, localizado en el IAVA se encuentra en refacción y se trabaja para convertirlo en Museo además de Observatorio. (SUA) Actividades Nacionales

Afianzamiento de los Observatorios en Educación Secundaria. Se apoyará el esfuerzo que realiza Educación Secundaria para refaccionar los observatorios, actualizar sus equipos y fortalecer sus planteles docentes. (Reina, SUA) Olimpíadas de Astronomía para diversas ramas de la enseñanza. Las Olimpíadas en 2008 (20 de octubre) son preparatorias de las del Se seleccionarán estudiantes en base a sus conocimientos y éstos participarán en olimpíadas internacionales en (Reina, Tabare, Martin Monteiro, Herbert, DGastelú, HRoldos, CPastrana, JBlanco) Historia de la Astronomía en Uruguay. Este grupo de trabajo reunirá materiales y documentos sobre los orígenes y el desarrollo de la astronomía uruguaya, el papel de las mujeres astrónomas, y el papel de en el mundo. (Reina, Rodrigo) Actividades Nacionales

Distribución de cartas estelares sencillas. Se distribuirán cartas de sencilla interpretación para identificación de constelaciones y astros. (GOtero, Tabare) Descubriendo Nuestro Cielo y Carné Galileano. Los aficionados organizarán incursiones al interior del país con equipos para realizar observaciones telescópicas y brindar charlas. Se expide “carné” a quienes completen ciclo de observaciones galileanas. (AAA, Red) Contaminación Lumínica. Se trabajará con escolares, liceales y público general de todo el país procurando determinar hasta qué magnitud es posible observar estrellas desde diferentes puntos del territorio nacional. Es una especie de medida nacional de la calidad del cielo. (GOtero, UTU) Actividades Nacionales

Actividades Nacionales

Construcción de telescopios de bajo costo. Se elaboraran directivas para la construcción de telescopios sencillos y económicos. (Martin, UTU) Manejo remoto de telescopios. Se trabajará en la implementación de un sistema que permita a estudiantes manejar remotamente un telescopio. (Martin, Ceretta) Estampilla conmemorativa del Año Internacional de la Astronomía Se gestiona la emisión de una estampilla así como la elaboración de tarjetas telefónicas con motivos astronómicos, tapas de cuadernolas con motivos astronómicos, etc. (Gerardo) Actividades Nacionales

Parques Astronómicos. Se dará difusión de los que existen y se trabajará en la preparación de otros. Tal vez podamos tener uno a lo largo y ancho de todo el país. Stonehenge uruguayo. (Claudio, Andrea, Eduardo, Di Mauro) Agenda Astronómica Elaboración de una agenda para uso común pero con toda la información sobre los acontecimientos astronómicos del (Tabare) Festival astronómico. Tal vez alguien recuerde el Festival Astronómico realizado en el predio del OALM en Ya es tiempo de repetirlo y superarlo. (DanielS) Actividades Nacionales

Muestra itinerante de imágenes astronómicas. Exposición en base a imágenes tomadas desde telescopios espaciales o terrestres o sondas espaciales. La idea es que esta muestra recorra varios puntos del país. (Oscar, Martin) Planetario Móvil. Kappa Crucis realizara funciones en varias localidades del interior con fondos de ANII. Astrónomos por un fin de semana. El OALM alojará estudiantes durante varios fines de semana con fondos ANII. Certamen fotográfico "El Cielo Nocturno del Uruguay" combinando paisaje natural o ciudadano uruguayo con nuestro cielo nocturno. (Martin, Addiego) Actividades Nacionales

Medida de distancia Tierra-Luna. Este experimento se llevará a cabo realizando observaciones en coordinación con observadores en países vecinos. (Gerardo, Herbert) Elaboración de cortos. Videos sobre actividades astronómicas en Uruguay. (Gastelú, AAA) Vínculo con Plan Ceibal. Actividad que involucre a los estudiantes del plan. Música bajo las estrellas. Espectáculos musicales combinados con imágenes y observación astronómicas. (Martin, Reina) Actividades Nacionales

Asociación de Aficionados a la Astronomía (AAA) Asociación de Profesores de Astronomía del Uruguay (APAU) Depto de Astronomía, Instituto de Física, Facultad de Ciencias (DAFC) Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente (DFPD) Inspección de Astronomía de Educación Secundaria (IAES) Observatorio Astronómico Kappa Crucis (OAKC) Observatorio Astronómico Los Molinos (OALM) Observatorio Los Algarrobos Salto Uruguay (OLASU) Planetario Municipal de Montevideo (PMM) Red de Observadores del Uruguay (ROU) Sociedad Uruguaya de Astronomía (SUA) Sociedad Astronómica Octante (SAO) Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) Instituciones del Nodo

Gerardo Addiego (ROU, SUA) Eduardo Alvarez (OLASU) Sebastian Bruzzone (OALM) Alberto Ceretta (OALM, SUA) Herbert Cucurullo (SAO) Carlos Fariello (Ed.Sec.) Tabare Gallardo (DAFC, SPoC) Daniel Gastelú (APAU) Esmeralda Mallada (AAA, SUA) Jesús Mendez (DFPD) Oscar Méndez (PMM, SUA) Martin Monteiro (Ed.Sec. y UTU) Gabriel Otero (AAA, SUA) Claudio Pastrana (APAU) Reina Pintos (IAES, SUA) Andrea Sánchez (DAFC) Daniel Scarpa (OAKC, SUA) Rodrigo Sierra (OALM, SUA) Integrantes del Nodo

Vincúlese a alguno de los grupos de trabajo Genere y desarrolle nuevas propuestas Facilite vínculos con empresas interesadas en apoyar Apoye económicamente o con logística (transporte, hospedaje) Conforme un grupo de trabajo en su localidad y conéctese con el Nodo ¡Participe!

Auspician

Apoyan

Organizan