Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
Advertisements

Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
MATERIA: METODOLOGIAS DE INVESTIGACION FORESTAL
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
Informes.
La redacción del reporte de investigación
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Recolección de los datos Cuantitativos
CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE UN INSTRUMENTO
MEDICIÓN: Medición significa asignar valores a sujetos y eventos de acuerdo a reglas Pero no medimos a los sujetos sino a sus propiedades. Ej. SUJETOS.
Técnicas para la elaboración de un instrumento
La investigación La construcción del conocimiento.
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
n=muestra dad. CALCULO DE LA MUESTRA
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Recolección de datos cuantitativos
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
DESARROLLO DE LA INVESTIGACION
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Elaboración del reporte de investigación.
Proceso de la Investigación
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Proceso investigativo
DR. Angel Alberto Valdés Cuervo
Investigación bajo el Paradigma Cuantitativo
Métodos y Diseño de Investigación II
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
EL REPORTE DE RESULTADOS DEL PROCESO CUALITATIVO
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
Recolección de datos..
1 Material elaborado por: Prof. Leocadia Cobos Taller: Desarrollo del proyecto de Investigación.
RESUMEN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
La Investigación científica
EMA-602 Tema IX: Análisis de datos/Reporte Investigación
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA EN ACCIÓN
Protocolo de Investigación
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Metodología de la Investigación
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Capitulo 1: “La ciencia en las ciencias sociales”
Estilo de Publicación de la APA
La redacción del reporte de investigación
Procesos de Investigacion
Contenido y organización de un manuscrito
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES POSTGRADO EN CIENCIAS CONTABLES METODOLOGÍA I SESIÓN 1 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
R EQUISITOS. Toda medición o instrumentos de medida debe reunir dos requisitos esenciales. Fiabilidad Validez.
Operacionalización de variables.
PASOS COMPLEMENTARIOS. MUESTRA Lo primero que se tiene que plantear es el quiénes van a ser medidos, lo que corresponde a definir la unidad de análisis.
Análisis e Interpretación de datos cuantitativos
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
“EL MAYOR MISTERIO DEL MUNDO ES QUE RESULTA COMPRENSIBLE”
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
Cómo escribir un informe de investigación
Estudio técnico del instrumento
Nota. Fuente :Sampieri, Roberto. (2010) Metodología de la Investigación. (disco compacto)México DF: McGraw-Hill.
Unidad de Aprendizaje: Metodología de la investigación CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN AUTOR: M.A. JUANA GABRIELA.
Tarea # 4 PRUEBAS DE HIPÓTESIS ESTADÍSTICAS. PRUEBA DE HIPÓTESIS Hipótesis es una aseveración de una población elaborado con el propósito de poner a prueba,
Traducción Científico-Periodística Año 2014
1 Edison Coimbra G. REPORTES DE TRABAJOS CINTÍFICOS Tema de: Manual de clases Ayudar al investigador o estudiante a organizar su trabajo.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Presentación de resultados
Componentes de un proyecto
MODELO VANCOUVEROctubre MODELO VANCOUVEROctubre 2010 PROCESO INVESTIGATIVO REDACCIÓN DE INFORME CIENTÍFICO Los contenidos pueden aplicarse a todas.
Transcripción de la presentación:

Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos: Cuantitativo: subgrupo de una población de la cual se recolectan los datos y debe ser representativos de dicha población. Cualitativo: unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, escritos o sucesos sobre el cual se recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo. Población o Universo: Cuantitativo, conjunto de todos los casos que concuerdan con determinadas especificaciones. “La muestra es un subgrupo de la población” Selección de la muestra: Muestra probabilística: todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser seleccionados. Muestra no probabilística: la selección depende de las características de la Investigación o de quien hace la muestra.

diseño de la investigación selección de muestra recolectar datos Recolección de DATOS: diseño de la investigación selección de muestra recolectar datos a. Seleccionar un instrumento o métodos de recolección de datos. b. Aplicar el instrumento c. Preparar las observaciones, registros y mediciones obtenidas para que se analicen correctamente Para el enfoque cuantitativo recolectar medir datos Medir: asignar números a objetos y eventos de acuerdo con reglas. Un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos o las variables que el investigador desea conocer. población N expresiones numéricas de las características de los elementos de N. muestra n Valores promedios Y variable determinada que se desea conocer. V varianza de la población Se estiman valores en la muestra y se infiere valores para la población. 1) Determinar el tamaño de la muestra 2) Seleccionar los elementos muestrales ojo

¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Confiabilidad: grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.+ Validez: grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. contenido La validez se determina por la evidencia relacionada en criterio constructo Evidencia de contenido: Un instrumento de medición requiere contener representados prácticamente a todos los items del dominio del dominio de contenido de las variables a medir. Evidencia relacionada con el criterio: Establecen la validez de un criterio de medición comparándola con algún criterio externo. Evidencia relacionada con el constructo: Grado en el que una medición se relaciona de manera consistente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivados teóricamente y que conciernen a los conceptos que se están midiendo. A B C D W Según la teoría: A + C - W Al medir se encuentran lo mismo

Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez Improvisación: no debe existir en la investigación Instrumentos validados en el exterior: que no han sido validados para nuestro contexto. El instrumento es inadecuado para el objeto o variable medido. Condiciones de aplicación del instrumento de medición. Aspectos mecánicos. Cálculo de confiabilidad. Análisis de los datos: El análisis depende de: el nivel de medición La manera como se haya formulado la hipótesis El interés del investigador Descubrir Datos Efectuar análisis estadísticos El Investigador busca: Estadística descriptiva

Análisis Cuantitativo y Estadísticos Estadística descriptiva para variables Puntuaciones Razones y pasos Cálculos y razonamientos de estadística referencial Pruebas paramétricas Pruebas no paramétricas Análisis multivariados Elaboración del Reporte de Investigación Antes de presentar los resultados es indispensable que el investigador conteste: 1. Cuál es el contexto en que habrán de presentarse los resultados? 2. Quienes son los usuarios de los resultados? 3. Cuales son las características de tales usuarios?

Reporte de Investigación ojo Se puede presentar en dos contextos: a) CONTEXTO ACADÉMICO: Se presenta a un grupo de profesores – investigadores y funcionarios, alumnos de una institución de Educación Superior, lectores con niveles educativos elevados. Son tesis, disertaciones, artículos de revistas científicas, estudios para agencias gubernamentales, repotes técnicos. b) CONTEXTO NO ACADÉMICO: Se presentan con fines prácticos (comerciales) o al público en general. En ambos contextos se presenta un reporte de investigación pero el formato, naturaleza y extensión son diferentes. Documento donde se escribe el estudio efectuado (que investigación se llevo a cabo, como se realizó, que resultado y conclusiones se obtuvieron) Reporte de Investigación ojo

ELEMENTOS DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN: CONTEXTO ACADÉMICO: 1. Portada: Titulo, nombre del autor o autores, afiliación institucional y fecha. 2. Índice del reporte 3. Resumen: Breve contenido esencial del reporte de investigación, incluye: planteamiento del problema, método, resultados mas importantes y principales conclusiones. Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico. 4. Introducción: Incluye los antecedentes (de manera concreta y específica), el planteamiento del problema (objetivos y justificaciones del estudio); el contexto de la investigación (cómo y donde se realizó) las variables y términos de la investigación y sus definiciones. 5. Marco Teórico: En el que se desarrollan los estudios, así como las investigaciones, antecedentes y teorías a manejar.

3. Resumen: Como fue llevada a cabo la investigación e incluye: Enfoque Contexto Hipótesis Diseño utilizado Sujeto, universo y muestras Instrumentos de recolección de datos utilizados Procedimientos 7. Resultados: Producto de análisis de los datos. Cabe destacar que no se incluyen conclusiones ni sugerencias, ni se discuten las implicaciones de la investigación. 8. Conclusiones, Recomendaciones e implicaciones (o discusión): Se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones para otras investigaciones, se analizan las implicaciones de la investigación y se establece como se respondieron las preguntas de investigación, así como si se cumplieron o no los objetivos. 9. Bibliografía: Referencias utilizadas por el investigador para elaborar el marco teórico u otros propósitos, se incluyen al final del reporte ordenados alfabéticamente. 10. Apéndices: Resultan útiles para describir con mayor profundidad ciertos materiales, sin distraer la lectura del texto principal del repote, o evitar que dichos materiales rompan con el formato del reporte.

ELEMENTOS DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN: CONTEXTO NO ACADÉMICO: Portada Índice Resumen Introducción Método Resultados Conclusiones Apéndices Cada elemento se trata con mayor brevedad y se eliminan las explicaciones técnicas que no pueden ser compensados por los usuarios El marco teórico y la bibliografía suelen omitirse del reporte o se agregan como apéndices. En una Investigación siempre se construye un marco teórico, sin importar el contexto en el que se presenten los resultados. ¿Cómo se presenta el Reporte de Investigación? Se entrega el repote publicado y se explica verbalmente La entrega del reporte se acompaña de una presentación con apoyo como: acetatos, gráficos, audiovisuales.