Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Universidad Simón Bolívar Caracas, Venezuela http://www.gbba.usb.ve.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vera Olivera, David Carlos Marín Rosales, Nicolae Harry
Advertisements

Mariano Alcántara Eduardo
Introducción a las Redes neuronales
Red de Ingeniería Biomédica Universidad de La Laguna
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Maestría en Explotación de Datos y Descubrimiento del Conocimiento
MASTER IBEROAMERICANO ON-LINE EN DROGODEPENDENCIAS
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
TALLER DE TELEMEDICINA E INFORMATICA MEDICA
Instituto Politécnico Nacional
QUÉ ES VALORACIÓN FUNCIONAL?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
Preparación del nuevo esquema de trabajo
Proyecto Medidas Electrónicas II
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
CURSO DE POSTGRADO: USO DE ANTIRRETROVIRALES. TELEMEDICINA
Electrónica Médica FIEC-ESPOL
ATTOS Análisis de Tendencias y Temáticas a través de Opiniones y Sentimientos Kick-off 18 de julio de 2013.
COMPONENTIZACIÓN DE ALGORITMOS GENETICOS Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA PLATAFORMA ABIERTA PARA APRENDIZAJE COMPUTACIONAL.
IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN Roberto German Weber Burke.
LOGROS EN LA GESTION VICEDECANATURA ACADEMICA Mayo 2012.
Instituto de Investigaciones Viales (INDIV) Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Programa INV-4: Comportamiento.
Universidades participantes del proyecto
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
REDES NEURONALES ARTIFICIALES
Facultad Politécnica – UNA Presentación del GICI
Falta agregar contenidos del servicio de pet, eco 4d, ecoestres, nuevo resonador y doppler pulsado, tambien hay que analizar traumatologia y anunciar el.
SEMANA Introducción.
Qué es CeCalCULA? Supercomputación Primer centro de de Venezuela.
EL LABORATORIO CLÍNICO BASADO EN EVIDENCIAS
Algoritmos Genéticos aplicados a Control Ambiental
Grupo de investigación Applied Signal Processing Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones Escuela Politécnica Superior Universidad de Alcalá.
Programa de Acreditación Canadiense Qmentum
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
Integrantes: Daniel Peña Alfredo Zuñiga
RESUMEN En este artículo se describe en forma breve una de las líneas de investigación que se están llevando a cabo en el Laboratorio de Tecnologías Emergentes.
S S iconnect.
Programa Nacional de Epidemiología y Control de Infecciones Hospitalarias Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan H. Jara”
Proyecto del PN de I+D+I DPI C02-02
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Informática Médica: Análisis de bioseñales
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
USO DE LAS COMPUTADORAS. Instituto Pedagógico “Jerome Bruner”. Nicole Bragaña Cabrera. Monserrat Castillo Méndez. Informática II. Maestra: Reyna Rosario.
GPV ULA Redes Neuronales Artificiales, 2004 Aplicaciones Resuelven problemas en Ingeniería, en las matemáticas, en la medicina, en los negocios, en las.
8.4 Toolbox de Matlab.
Sistema de Investigaciones
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE COMPUTACION TENDENCIAS ACTUALES DE LAS BASES DE DATOS.
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Desde el principio de la humanidad se soñó con el desarrollo de máquinas que puedan imitar la capacidad de aprendizaje del hombre. Actualmente es un desafío.
Sistemas de Información Administrativa Ttramestre MAY - AGO 2008 Catedrático: MC. Pedro Martínez Lucio MC. Pedro Martínez.
DIPLOMADO DE DESARROLLO DE APLICACIONES MOVILES EN ANDROID DAMA
Evaluación de Habilidades Clínicas
SEGURIDAD EN APLICACIONES MOVILES Ing. Gabriel M. Ramírez V. PALMIRA 2016.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Desarrollo del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud SNVS 2.0 Formulario de notificación individual Área de Vigilancia de la Salud Dirección.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Introducción a la medicina traslacional
Docente: Dra. Susana Asport Terán Coordinadora: Dra. Jacqueline Cortez Gordillo Integrantes:Suntura Yujra Wilfredo Tarque Takeishi Taro Torrez Choque Lourdes.
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
GIB GRUPO DE INGENIERÍA BIOMÉDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Ing. Antonio Salazar, Ph.D.
Modelo de evaluación Valbuena Participantes Ordaz, Victor La Urbina, junio 2015 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Universidad Simón Bolívar Caracas, Venezuela http://www.gbba.usb.ve

GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada 1984-2012 Misión El GBBA es un grupo de Investigación de la USB comprometido con la excelencia, cuya misión fundamental es contribuir significativamente con la formación de recursos humanos de alta calidad en investigación en ingeniería biomédica, a través de la participación pro-activa de los profesores/investigadores en los programas de Pregrado y Postgrado de la USB y en Proyectos de Investigación Nacionales e Internacionales. LINEAS DE INVESTIGACION Instrumentación Biomédica. Procesamiento de Señales Biomédicas. Visualización de Imágenes Médicas. Actualemente las lineas de investigacion que se desarrollan dentro del GBBA son : www.gbba.usb.ve

Antecedentes desde 1974 1974 Cursos en el Dpto. de Procesos Biológicos 1984 Fundación del GBBA GBBA 1991

Integrantes 2012 Profesores Miguel Altuve, Alexander Hoyos, Alexandra La Cruz, Carlos Lollett, Gianfranco Passariello, Sara Wong (R) Estudiantes de Postgrado Gabriela Avila, Erika Severeyn Alexander Baranya, Anibal Carpio Mildred Benitez, Esteban Rendon Pedro Rivera Estudiantes de Pregrado Genesis Urbina, Ricardo Toro

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Modelos Markovianos ocultos para la caracterización series temporales fisiológicas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Modelos Markovianos ocultos para la caracterización series temporales fisiológicas Caracterización de la dinámica (evolución temporal) de series temporales fisiológicas multivariables Aplicación en la detección de apnea-bradicardia en neonatos prematuros Fusión de detectores basados en modelos Markovianos para incrementar el desempeño de la detección Evaluación en datos reales adquiridos en unidades de cuidados intensivos neonatales Reducción en 2 segundos el tiempo de detección de episodios de apnea-bradicardia Incremento de la sensibilidad de la detección en 13%

Modelos Markovianos ocultos para la caracterización series temporales fisiológicas Trabajos futuros: Detección de apnea-bradicardia usando modelos semi-Markovianos ocultos acoplados: Tesis de Doctorado de N. Montazeri, culminación en julio 2015 Creación de una estación de monitoreo neonatal basada en FPGA: Tesis de Maestría de A. Carpio, culminación en julio 2013 Desarrollo de un dispositivo de estimulación vibrotáctil auto-adaptativa para tratar los episodios de apnea-bradicardia en neonatos prematuros: Tesis de Jefferson Moncada, culminación en octubre 2013 Desarrollo de un algoritmo para la segmentación del electrocardiograma del neonato prematuro

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Reconstrucción de señales fisiológicas usando paradigmas de aprendizajes UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Reconstrucción de señales fisiológicas usando paradigmas de aprendizaje En el proceso de monitoreo las señales adquiridas pueden deteriorarse debido a fallas de los sensores o por ruido El diagnóstico de patologías se ve comprometido si las señales no son fiables Varias señales fisiológicas (ECG, respiración, presión arterial, etc) son adquiridas simultáneamente y en tiempo real Estas señales pueden ser usadas para reconstruir una señal deteriorada

Reconstrucción de señales fisiológicas usando paradigmas de aprendizaje Trabajos futuros: Reconstrucción de señales fisiológicas usando redes neuronales y máquinas de soporte vectorial: Tesis de Maestría de A. Hoyo (UCV), culmina en septiembre 2012 Análisis de datos multivariables para la optimización del proceso de reconstrucción de señales fisiológicas Desarrollo de un dispositivo electrónico que permita reconstruir señales en tiempo real

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Entrenamiento Evolutivo de Redes Neurales para clasificación de Señales Fisiológicas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Modelamiento de un detector mediante una red neural: Entrenamiento Evolutivo de Redes Neurales para clasificación de Señales Fisiológicas Modelamiento de un detector mediante una red neural: Feedforward Con entrada retardada Recurrentes Factores de evaluación del aprendizaje: Sensibilidad Especificidad Retardo de detección

Entrenamiento Evolutivo de Redes Neurales para clasificación de Señales Fisiológicas Aprendizajes: Backpropagation. Optimiza solo exactitud Entrenamiento por algoritmo genéticos con una función de fitness que optimiza en forma combinada sensibilidad, especificidad y retardo de detección Tesis de Maestría. Ing. Esteban Rendon: Entrenamiento Evolutivo de Redes Neurales para detección de apnea-bradicardia en neonatos Tesis de Pregrado propuesta: Entrenamiento Evolutivo de Redes Neurales para predicción se supervivencia en UCI

Sistema de Monitoreo Portátil de Salud en Plataforma Android UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Sistema de Monitoreo Portátil de Salud en Plataforma Android Sistema de análisis de información en el contexto de un sistema de monitoreo de salud portable. Señales fisiológicas son captadas y analizadas dentro de un dispositivo portátil para establecer diagnóstico preliminar y soporte al personal de salud. Tesis a proponer: Pregrado: Generación de software de interface y preprocesamiento de señales fisiológicas a dispositivos bajo sistema operativo android Postgrado: Desarrollo de algoritmos de soporte de decisión de personal de salud adaptados a dispositivos portátiles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Uso de Anotaciones Semánticas para mejoramiento de la Visualización Médica UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Semantic Web Group USB Jornadas Galileanas USB 2012

Visualización Volumétrica utilizando Anotaciones Semánticas Explotar codificación semántica de ontologías médicas existentes para hacer anotaciones sobre las imágenes y luego segmentar, clasificar y visualizar mejor a fines diagnósticos o preventivo 2nd Best Poster 9th Extended Semantic Web Conference 2012 Grecia Jornadas Galileanas USB 2012

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Segmentación de Imágenes de Ultrasonido Inravascular utilizando Lógica Difusa UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Segmentación de Imágenes de Ultrasonido Inravascular utilizando Lógica Difusa Se propone el uso de lógica difusa para la detección de las paredes internas y externas de los vasos coronarios Estimar las funciones de pertenencia mediante una clasificación e información a priori de los tejidos arteriales Jornadas Galileanas USB 2012

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Segmentación de estructura vascular en extremidades inferiores usando anotaciones semánticas UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Segmentación de estructura vascular en extremidades inferiores usando anotaciones semánticas Diseñar e implementar un algoritmo que permita determinar el camino y la línea central de las arterias basado en información semántica anotada en imágenes de tomografía computarizada de la región correspondiente a las extremidades inferiores Jornadas Galileanas USB 2012

DICARDIA Y SÍNDROME METABÓLICO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

- - - DICARDIA Y SÍNDROME METABÓLICO Extracción de los Parámetros Soporte de Decisión Base de Datos Análisis de los datos y Modelaje ESTUDIO DE LA VFC Y DE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO (2010) RR and RT were obtained, then Power spectral densities were estimated in order to obtain spectral parameters then the numerical variables were coding using a fuzzy coding of 7 classes. Finally different MCA were performed. Diagnóstico del paciente con SM para la prevención del paciente Diabético Desarrollo de una base de datos de la condición física de la población practicante de deporte recreativo de la USB (2010). El perfil completo de un deportista

Evaluación de Atletas Recreativos y de Alto Rendimiento UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR GBBA Grupo de Bioingeniería y Biofísica Aplicada Jornadas Galileanas USB 2012

Disponer de una base de datos de forma más amigable. Plataforma Medicina 2.0 para el manejo de los datos de la población practicante de deporte de la USB Organizar los datos obtenidos de los deportistas para su posterior manipulación y administración. Disponer de una base de datos de forma más amigable. Jornadas Galileanas USB 2012

Diseño de un Protocolo Multifactorial de Evaluación de Atletas de Alto Rendimiento en Fase de Sobre-Entrenamiento El objetivo de este trabajo es estudiar la Sensibilidad a la Insulina, la Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca, y el Valoración del Estado Nutricional en Atletas de Alto Rendimiento durante diferentes tipos de entrenamiento Mediciones de Lactato y Glucosa durante las prácticas Prueba Oral de Tolerancia a la Glucosa Valoración del Estado Nutricional Registros Electrocardiográficos Entrenamiento Rutinario Sobre-Entrenamiento Entrenamiento Rutinario Post Sobre-Entrenamiento ETAPAS DEL PROTOCOLO CLÍNICO Jornadas Galileanas USB 2012

Operaci☻n Sonrisa Jornadas Galileanas USB 2012

BIOVEN 2012 SIPAIM 2012 Unet 12-15 noviembre 2012 Jornadas Galileanas USB 2012