Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y EL ACCIONAR DE LA OPS EN EL BRASIL Dr. Horacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Prevención vs. Promoción de la Salud
Plan Foral Drogodependencias
Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local Estructura y Metodología del Plan Local de Salud: El Perfil de Salud Local.
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA
PROMOCION, PARTICIPACION E INTERSECTORIALIDAD
Programas Comunitarios de Promoción de Estilos de Vida Saludable
DECRETO 3039 CRISTIAN ABADIA BETANCUR
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Celebrando 100 Años de Salud
Colaborando con las mujeres, las familias y las comunidades para mejorar la salud materna y neonatal Carlo Santarelli, Secretario general Enfants du Monde.
Buenos días tengan todos ustedes.
LOGROS EN POLITICAS PUBLICAS EN APOYO A LA ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO COSTA RICA -MINISTERIO DE SALUD- -CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL-
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Buenos días tengan todos ustedes.
Declaración Conferencia Internacional de Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6 al 12 de septiembre de 1978 La salud, es un estado de completo.
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
Hacia una Política Social de Estado
MARCO LEGAL PROMOCIÓN DE LA SALUD
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
MEDICINA III SEMESTRE. 3 ARTICULOS 1. estrategias para la colaboración entre provincias, territorios y gobierno federal. 2. entendimiento común : deliberaciones.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
Mg. MARIA CALDAS HERRERA
PROGRAMA DE ESCUELAS SALUDABLES
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
MUNICIPALIDAD DISTRITAL HERMILIO VALDIZAN
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
“DESNUTRICIÓN CERO”.
Maria Teresa Cerqueira, MSc, PhD
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
PROMOCION DE LA SALUD Retos y Perspectivas
HISTORIA DE LA PROMOCION EN SALUD
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud DETERMINANTES.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
Programa de Promoción de la Salud en Instituciones Educativas
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Donde y como se enseña la APS Prof. Eduardo Missoni.
Para la prevención, tratamiento y control de
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
S ECRETARÍA D ISTRITAL DE I NTEGRACIÓN S OCIAL DIRECCIÓN POBLACIONAL PROYECTO 721: CERRANDO BRECHAS SERVICIO “ATENCION INTEGRAL A FAMILIAS CUIDADORAS Y.
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN
Determinantes de salud
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
HISTORIA SOCIAL DE LA EPIDEMIOLOGIA
ESCUELAS SEGURAS Y SALUDABLES
Las familias y los procesos de mejora ProEducar 12 y 13 Julio 2012 Dra. María del Luján González Tornaría Universidad Católica del Uruguay.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
Plan Nacional para el Buen Vivir
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
Fabio León Rodríguez Ospina Nelson Armando Agudelo Vanegas Profesores Facultad Nacional de Salud Pública Universidad de Antioquia.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y EL ACCIONAR DE LA OPS EN EL BRASIL Dr. Horacio Toro Dr. Fernando Rocabado Dr. José Escamilla

PROMOCION DE LA SALUD SEGUN LA CARTA DE BANGKOK ES EL PROCESO QUE PERMITE A LA GENTE AUMENTAR EL CONTROL SOBRE SU SALUD Y SUS DETERMINANTES, Y DE ESE MODO MEJORAR SU SALUD….

FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD “Es el nombre colectivo asignado a los factores y a las condiciones que se cree que influyen en la salud. Un elemento crucial de esta definición es la noción de que estos factores determinantes no actúan aisladamente, sino que las interacciones complejas entre estos factores tienen una repercusión aún más profunda en la salud” (1989) CIAR

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD SON LAS CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN AL MANTENIMIENTO O MEJORAMIENTO DE LA SALUD DE LAS POBLACIONES Y QUE NORMALMENTE LO HACEN A TRAVES DE INTERACCIONES COMPLEJAS.

PREREQUISITOS PARA LA SALUD SEGÚN LA CARTA DE OTTAWA LA PAZ LA EDUCACION LA VIVIENDA LA ALIMENTACION LA RENTA UN ECOSISTEMA ESTABLE LA JUSTICIA SOCIAL LA EQUIDAD

DETERMINANTES CON MAYOR EVIDENCIA EN CUANTO A SU INFLUENCIA EN LA SALUD INGRESO Y POSICION SOCIAL EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO EDUCACION EQUIDAD DE GENERO REDES DE APOYO SOCIAL ENTORNO AMBIENTAL Y SOCIAL HABITOS PERSONALES Y APTITUDES DE ADAPTACION ALIMENTACION Y NUTRICION DESARROLLO DEL NIÑO(A) SANO(A) SERVICIOS DE SALUD EN CANTIDAD Y CALIDAD CULTURA, VALORES Y TRADICIONES, ETNIA URBANIZACION

INGRESOS Y POSICION SOCIAL La situación de salud mejora a medida que los ingresos y la jerarquía son más altos Ingresos altos permiten mejores condiciones de vida: vivienda, alimentos suficientes Las poblaciones más sanas se encuentran en las sociedades más prósperas y con distribución equitativa de la riqueza

EMPLEO Y CONDICIONES DE TRABAJO El desempleo, el subempleo y el trabajo estresante se asocian con un estado de salud deficiente Las personas que tienen más control de sus circunstancias laborales y menos exigencias (estrés) son más sanas y viven más tiempo

EDUCACION La situación de salud mejora con la educación La educación aumenta las oportunidades de ingresos y seguridad en el trabajo Proporciona un sentido de control con respecto a las circunstancias de la vida

Las niñas con educación se casan más tarde Efectos en los hogares Tienen menos hijos y a intervalos más regulares Solicitan atención médica antes, tanto para ellas como para sus hijos Proporcionan mejor atención y alimentación, tanto a sus hijos como a ellas mismas Aumenta las posibilidades de supervivencia infantil; transición sanitaria Efectos en la sociedad Reducen la fecundidad total; transición demográfica Mejoran la educación y el aprendizaje de los niños La vida de las niñas con educación es diferente Fuente: Mehrotra y Jolly 2000

EQUIDAD DE GENERO Diferencias de género influyen en la salud Normas o valores relacionados con el género tienden a subordinar a las mujeres e influyen en las prácticas del sistema de salud Las mujeres son más vulnerables a violencia sexual o física, a ingresos más bajos, o a ser madres solteras

ENTORNO FISICO La salud depende del entorno físico: lugar de trabajo, vivienda, agua, aire De la seguridad en el diseño de los hogares, escuelas, trabajos, carreteras De sistemas eficaces de eliminación de desechos

ENTORNOS SOCIALES Las normas y valores de una sociedad influyen en la salud de individuos y poblaciones La estabilidad social, las buenas relaciones en el trabajo, la cohesión de la comunidad disminuyen riesgos potenciales El bajo soporte emocional y la baja participación social tienen un impacto negativo sobre la salud

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN La integridad del cuerpo humano está determinada en alto grado por la cantidad y calidad de los alimentos consumidos, que continuamente lo nutren y reconstruyen Persiste la pobreza alimentaria produciendo carencias nutricionales en las poblaciones y los individuos El incremento de enfermedades crónicas en parte es atribuible a la alimentación Una buena nutrición es prerrequisito para una buena salud

DESARROLLO SANO DEL NIÑO Las experiencias de la etapa prenatal y de la infancia temprana tienen influencia en la salud, las habilidades de adaptación y las competencias del individuo Los niños nacidos de familias de bajos ingresos tiene mayores posibilidades de bajo peso que los de altos ingresos Su alimentación es menos nutritiva y tienen más dificultades en la escuela

SERVICIOS DE SALUD Los servicios de salud contribuyen a mejorar la salud de la población Tienen importancia crucial los servicios de promoción, los preventivos y los de atención primaria

HABITOS PERSONALES Y APTITUDES DE ADAPTACION Hábitos que influyen en la salud: tabaco, alcohol, otras drogas, alimentación sana, actividad física Producen muerte prematura Alcohol y tabaco en el embarazo producen bajo peso al nacer Las aptitudes de adaptación permiten a las personas ser autosuficientes, tomar decisiones y resolver sus problemas de manera positiva Influencia del condicionamiento social, los valores y los comportamientos normativos de la colectividad

REDES DE APOYO SOCIAL El apoyo de las familias, los amigos y la comunidad se asocia con mejor salud Mejores respuestas al estrés y mejor adaptación Confianza y protección ante la adversidad

CULTURA La persistencia de entornos socioeconómicos desfavorables por razones culturales repercuten en la salud Valores culturales dominantes permiten la perpetuación de las diferencias, la exclusión, la estigmatización, la pérdida del idioma y la cultura originarias Existe falta de acceso a servicios y a la atención culturalmente apropiada

O QUE ESTAMOS FAZENDO NA OPAS BRASIL? Brasil es uno de los primeros países en tener una influencia directa de la Comisión Mundial Se conforma una Comisión Nacional que recibe nuestro apoyo Terminología nueva que se comienza a usar Existe tradición en trabajo con determinantes principales. Alma Ata fue la señal y punto de partida para el trabajo intersectorial. La historia de OPAS es larga en esfuerzos de este tipo.

ENFOQUES DE POLITICAS Enfoque de derechos Enfoque de equidad Enfoque de género Enfoque de ciclo de vida Decisiones basadas en evidencias científicas Adecuación a las políticas del pais

LINEAS DE ACCION EN LAS POLITICAS Políticas de equidad basadas en mayor conocimiento de la realidad nacional y regional Producción, análisis y difusión de datos nacionales desagregados (unidades geográficas y poblacionales) Políticas públicas intersectoriales Participación de las sociedad en asuntos de salud y desarrollo Inclusión de grupos postergados Políticas descentralizadas de RRHH Apoyo a procesos de integración regional Apoyo al trabajo interagencial

DESARROLLO DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE SALUD Proteção Social Universal em Saúde com Equidade, Integralidade e Controle Social a través do Fortalecimento do SUS: – Descentralização e regionalização em saúde – Desenvolvimento de redes resolutivas de serviços de saúde – Pactos pela saúde – Fortalecimento das FESP – Avaliação do desempenho do SUS Renovação do compromisso com a APS via implementação da Estratégia de Saúde da Família: – Reorientação do modelo de atenção – Qualificação da saúde da família – Melhoria da qualidade e humanização dos serviços de saúde – Avaliação e gestão de tecnologias sanitárias

ALIMENTACION Y NUTRICION Apoyo a la política de alimentación y nutrición (CGPAN) Apoyo al Consejo de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia de la República (CONSEA) Vigilancia y Seguridad Alimentaria Nutricional (TC19) Guías alimentarias Seguridad Alimentaria en las Familias Fortificación de alimentos con micronutrientes Fomento de la lactancia materna Investigación epidemiológica

CRECIMIENTO DEL NIÑO SANO Atención integral a la infancia Crecimiento y desarrollo sanos Salud de la familia Salud de la mujer y salud reproductiva Equidad de género Salud del adolescente y del joven Salud del adulto mayor Promoción de la salud mental

PROMOCION DE LA SALUD Orientación con enfoque de determinantes Apoyo a la política Nacional de PS Apoyo a la CNDSS Desarrollo de entornos saludables (municipios, escuelas, viviendas, lugares de trabajo) Salud urbana en grandes centros urbanos Seguridad urbana, violencia, áreas verdes, gestión de sistema municipal Redes de Municipios Potencialmente Saludables Modos de vida saludables (tabaco, alimentación, actividad física) Participación social

EDUCACION Y SALUD Acción intersectorial Escuelas Promotoras de la Salud (salud escolar, ambiente físico, hábitos sanos) Programa Nacional de Alimentación Escolar (merienda escolar, huertos escolares y familiares) Impulso a programas de educación sanitaria Comunicación social para la salud

CULTURA, ETNIA Y VALORES Salud de la población negra: POLÍTICAS E INVESTIGACIONES Salud de la población indígena POLITICAS E INVESTIGACIONES

PREVENCION Y CONTROL DE ENFERMEDADES Apoyo a iniciativas para el control de enfermedades de relevancia social y prioritarias para el país Enfermedades emergentes y re-emergentes Enfermedades transmisibles Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) Proyecto CARMEN (fomento de hábitos saludables)

AMBIENTE Y SALUD Desarrollo de recursos humanos em salud y ambiente, Apoyo a la estructuracion de salud y ambiente em los diferentes niveles de gobierno Desarrollo de metodologías y proyectos pilotos Información para la decisión RIPSA. Desarrollo de inventarios em información de ambiente y salud. Desarrollo de metodologías para agendas y políticas integradas salud ambiente Preparación de manuales operativos de ambiente y salud Elaboración de normas y reglamentos Desarrollo de recursos humanos em salud y ambiente, Apoyo a la estructuracion de salud y ambiente em los diferentes niveles de gobierno Desarrollo de metodologías y proyectos pilotos Información para la decisión RIPSA. Desarrollo de inventarios em información de ambiente y salud. Desarrollo de metodologías para agendas y políticas integradas salud ambiente Preparación de manuales operativos de ambiente y salud Elaboración de normas y reglamentos

AMBIENTE Y SAlud: Evaluación de gerenciamiento de riesgos –Evaluación de impacto –Desastres naturales –Desastres tecnológicos –Gerenciamento de riesgos –Calidad del aire –Calidad del suelo –Recursos Hídricos/Calidad del Água –Salud del Trabajador –Seguridad Química –Vigilancia en Salud Ambiental –Evaluación de impacto –Desastres naturales –Desastres tecnológicos –Gerenciamento de riesgos –Calidad del aire –Calidad del suelo –Recursos Hídricos/Calidad del Água –Salud del Trabajador –Seguridad Química –Vigilancia en Salud Ambiental

Saneamento Ambiental –Abastecimento de água –Esgoto Sanitário –Manejo de águas pluviais –Manejo de resíduos sólidos –Controle de vetores Desarrollo sustentable –APA –Epidemiologia Ambiental –Espacios saludables – habitación, empresa, municípios –Abastecimento de água –Esgoto Sanitário –Manejo de águas pluviais –Manejo de resíduos sólidos –Controle de vetores Desarrollo sustentable –APA –Epidemiologia Ambiental –Espacios saludables – habitación, empresa, municípios

AFECTANDO LOS DETERMINANTES SE LOGRA MAYOR PROSPERIDAD Y BIENESTAR PARA LA POBLACION MENORES GASTOS EN SALUD CLIMA GENERAL DE ESTABILIDAD PERSONAS MAS SALUDABLES MEJORES NIVELES DE VIDA

CONCLUSIONES INICIALES SOBRE EL TRABAJO CON DETERMINANTES NECESIDAD DE CLARIFICAR EL CONCEPTO APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE DETERMINANTES EN LA SALUD PUBLICA Y LA POLITICA PASAR DEL ENUNCIADO TEORICO A LA ACCION PROBLEMA DE LA OPERATIVIZACION DEL ENFOQUE SOLUCIONES SOCIALES PARA PROBLEMAS SOCIALES DIFICULTAD DE ENTENDER SU RELACION CON LA SALUD: INGRESOS, POBREZA, EDUCACION, ALIMENTACION, ETC. MAS INVESTIGACION.

MUCHAS GRACIAS!!!