PRÁCTICO 2 DELIMITADOR DE FRAMES Y DETECCIÓN DE ERRORES Comunicación de Datos I.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REDES DE AREA LOCAL Interconexión de computadoras Sistemas distribuidos Red de computadoras Escala LAN (Local Área Network) – 10 m a 1 Km. MAN (Metropolitan.
Advertisements

Control de Enlace De Datos
DISEÑO DE CIRCUITOS COMBINATORIOS
Binario Códigos Numéricos Desventajas
Control de Enlace de Datos
TX DATOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
Control del Enlace de Datos
Control de Enlace De Datos
TEMA VI Control del Enlace de Datos REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE ANTONIO JOSÉ
TELEINFORMÁTICA Y REDES DE COMPUTADORAS
Diseño de Circuitos Lógicos Secuenciales1
Sistema Numérico Binario
Protocolos & Transmisión de Datos
Equipos utilizados en las Redes de Comunicación
Circuitos de Conmutación
MATRIZ DE CHEQUEO DE PARIDAD
Protocolos Orientados a bits
Unidad 4 Transmisión Digital.
Códigos Detectores y Correctores de Errores
Curso Circuitos Digitales I Sesión 2 (complemento)
Transmisión Asíncrona
HDLC High-Level Data Link Control
Unidad aritmético-lógica
3º curso Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas UNED
5-Variables K-mapas ƒ(A,B,C,D,E) = Sm(2,5,7,8,10,
UNIDAD 1:SISTEMA DE NUMEROS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Detección y corrección de errores
Técnicas de Detección y Corrección de Errores
El código ASCII ASCII es el acrónimo de American Standard Code for Information Interchange. Es un código de 7 bits, lo que permite 128 combinaciones diferentes.
Deteccion y Correccion
TECNICAS DE DETECCIÓN DE ERROR
HAMING ALVARO CISNEROS.
2da. Parte Capítulos 5-12: Transmisión de Paquetes
CAPA DE ENLACE DE DATOS El nivel de enlace de datos (en inglés data link level) o capa de enlace de datos es la segunda capa del modelo OSI, la cual es.
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES DE DATOS José Estay A.
CODIGO ASCII.
Telefonía celular GSM y GPRS. TECNOLOGÍAS GSM-GPRS GPRSGSM.
Capa de enlace de datos.
Codificador de convolución
el transmisor y el receptor están sincronizados con el mismo reloj. El receptor recibe continuamente (incluso hasta cuando no hay transmisión de bits)
(Organización y Manejo de Archivos)
Materia: Comunicaciones Estudiante: Jesus vega Grado: 12ºB.
Organización del Computador 1 Sistemas de Representación.
Capítulo 12: Protocolos y Capas
ESTANDAR IEEE ETHERNET.
Procesamiento de Imágenes Digitales Propagación del Error en Codificación de Video Escalable Pablo Fernández Riejos Roberto Fuentes González Francisco.
Capa de enlace.
Protocolo de Ventana Deslizante 2008
Enlaces Punto a Punto Contenido Codificación Tramado (Framing)
Comunicaciones asíncronas locales RS 232. mayo de 2005Cesar Guisado Introducción Debido a que los computadores son dispositivos digitales, utilizan.
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
Br. Hugo Volcanes Br. Katiusca Díaz.  Control de Enlace de Datos  Control de Flujo  Detección de Errores  Comprobación de Paridad  Código Hamming.
DATA LINK LAYER Parada y Espera Ventana Deslizante
FACTORIZACION.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos - I
Sistemas de Comunicación Avanzados Profesor: Héctor Abarca A. Sistemas de Comunicación de Datos II. Héctor Abarca A.
PRÁCTICO 2 NIVEL DE ENLACE DE DATOS DELIMITADOR DE FRAMES DETECCIÓN DE ERRORES CONTROL DE FLUJO Comunicación de Datos I.
* El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar.
CODIGO ASCII.
Unidad 1: Detección y Corrección de Errores (Segunda Parte)
Control de Flujo y de Errores
Point-to-point protocol PPP Multiprotocol Level Switching MPLS
Comunicación Serie Normas y Protocolos.
8. SMTP n 8.1 Objetivos y características. n 8.2 Funcionamiento. u Modelo de comunicación. u Abrir y cerrar el canal. u Envío. u Enacminamiento de los.
Protocolos de nivel de enlace
OPERACIONES ALGEBRAICAS: Expresión algebraica es la forma de las matemáticas que escribimos con letras, números, potencias y signos. Coeficiente 3a2 Grado.
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICO 2 DELIMITADOR DE FRAMES Y DETECCIÓN DE ERRORES Comunicación de Datos I

Framing Al enviar información, en vez de enviar un stream continuo de información, se utilizan frames. Así es posible detectar errores por frame, y de existir un error, se puede retransmitir sólo el frame problemático. Para delimitar los frames existen diversos métodos:  Character count.  Starting and ending characters, with character stuffing.  Starting and ending flags, with bit stuffing.  Physical layer coding violations. Por lo general se utilizan combinaciones de éstos

Framing Determine, para la siguiente información a enviar, cómo será transportada a través del vínculo de transmisión y cómo será entregada al receptor luego de eliminar los caracteres producidos por el proceso de framing: DLE-A-STX-STX-B-DLE-ETX-DLE-DLE-C STXETX Los delimitadores de carácter: STX (Start of TeXt), ETX (End of TeXt) Como pueden ocurrir en datos, DLE Stuffing: Se preceden por un DLE (Data Link Escape) Los frames se encontrarán entre los delimitadores: DLE STX DLE ETX DLE STX y DLE ETX

Framing Se desea transmitir como dato: DLE-A-STX-STX-B-DLE-ETX-DLE-DLE-C Los DLE duplicados corresponden a datos, luego son eliminados para recuperar el frame original. Entonces se va a transmitir: DLE-STXDEL DLE-STX-DLE-DLE-A-STX-STX-B-DEL-DLE- DLEDLEDLE-ETX ETX-DLE-DLE-DLE-DLE-C-DLE-ETX

Framing Determine cual es la información enviada si se recibe: DLE-STX-STX-DLE-DLE-ABC-DLE-ETX-DLE-BCD-DLE-STX DLE-STXDLE DLE-STX-STX-DLE-DLE-ABC- DLE-ETX DLE-ETX-DLE-BCD-DLE-STX “STX-DLE-ABC” es la información que fue enviada...

Framing Utilizando delimitación de bloque por secuencia de bits, para los bits de información: determine como será transportada Delimitación: Se utilizan flags de tipo: Stuffing: Cuando en los datos aparecen 5 unos seguidos se le agrega un 0 luego del 5to bit. 0 EJ > Entonces: será transportado como:

Detección de Errores x**3+x**2+x Suponga un código cíclico, con 5 bits de información y tres de redundancia, cuyo polinomio generador es x**3+x**2+x+1, y que se desea enviar la secuencia de bits % Recordando el esquema de paridad simple, en una ráfaga de errores vamos a poder detectar solo el 50% de los errores. No muy aceptable, ya que aceptaríamos como buenos la mitad de los frames con errror. Info Redund Errores RedundInfoRedundInfo Gener. redund Info Compr. redund M(x)M’(x) I(x) R(x) EmisorReceptor Medio de Transmisión

Detección de Errores Suponga un código cíclico, con 5 bits de información y tres de redundancia, cuyo polinomio generador es x**3+x**2+x+1, y que se desea enviar la secuencia de bits G(x)= x³+x²+x G(x)= x³+x²+x+1 = Los coeficientes: 1111 (existen todos los términos) Redundancia r = grado Polinomio= I(x)= Información (5 bits) La idea es hacer que el frame a transmitir sea divisible por el polinomio Generador G(x), en caso de que no lo sea, el frame contendrá un error. Para esto, el emisor agrega los bits de redundancia al final del frame con la información, generando un nuevo frame de tamaño i + r bits (5 + 3 bits) de forma tal que el nuevo frame sea efectivamente divisible por G(x). M (x) = I (x) * x ** r + Resto [ I (x) * x ** r / G (x) ] Así, sólo se envían múltiplos de G(x)

Detección de Errores x**3+x**2+x Suponga un código cíclico, con 5 bits de información y tres de redundancia, cuyo polinomio generador es x**3+x**2+x+1, y que se desea enviar la secuencia de bits Desarrolle en forma de polinomios los pasos que seguirá el emisor para generar redundancia y el receptor para verificar la validez de la secuencia de bits recibida. G(x)= x³+x²+x+1 = 1111 G(x)= x³+x²+x+1 = 1111 (existen todos los términos) I(x)= I(x)= Información (5 bits) I(x) ) Se agregan la I(x) r bits (3bits) en 0, --> G(x) G(x) 2) Se divide por G(x), se obtiene el resto, y luego es restado para que sea divisible por G(x). M(x) = I(x) *x^r

Detección de Errores... y el receptor para verificar la validez de la secuencia de bits recibida X³+X²+X+1 (1111) Recibimos: Dividiendo por X³+X²+X+1 (1111) > Resto es “0” Asumo que recibí OK

Detección de Errores x**5+x**3+1 Verifique la validez de la secuencia recibida, cuando en la línea ocurren errores que responden al polinomio x**5+x** E(x)= Recibimos: M'(x)= M(x) + E(x) = = ? = M'(x)=

Detección de Errores x**5+x**3+1 Verifique la validez de la secuencia recibida, cuando en la línea ocurren errores que responden al polinomio x**5+x** Error 100 -> Resto no es “0”! Error

Detección de Errores x**3+x**2+x+1 Rehaga el punto b) considerando que el polinomio de error es x**3+x**2+x+1. Explique lo sucedido E(x)= = ? Recibimos: M'(x)= M(x) + E(x) = = ? = M'(x)=

Detección de Errores x**3+x**2+x+1 Rehaga el punto anterior considerando que el polinomio de error es x**3+x**2+x+1. Explique lo sucedido OK 000 -> Resto es “0” Asumo que recibí OK Lo que sucede en este caso es que el error que se introdujo es un múltiplo del polinomio generador. Por este motivo, no es posible detectar el error.

¿Preguntas?