SAMBA LINUX & WINDOWS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es y su funcionamiento básico
Advertisements

Programa para el Impulso a la Implementación del Protocolo IPv6 en Instituciones Vinculadas a RENATA 2012 Servicio FTP.
PROTOCOLO DE SAMBA Es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows de 1 docena de servicios, 1 docena de protocolos.
DIRECT ACCESS.
Servicio de terminal remoto
SERVICIO DE TERMINAL REMOTO. Se trata de un servicio desde un equipo acceder a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante.
Telnet y SSH Integrantes: Carlos Parra José Isabel
Término que se le da al conjunto de equipos de cómputo que se encuentran conectados entre si por medio de dispositivos físicos que envían y reciben -
SERVICIOS DE TCP/IP.
Los servicios de red son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red son instalados en uno o.
Gestión de usuarios en redes Miguel A. González Ruz 19/11/07.
Miguel Martin Iglesias 4º B E.S.O Trabajo Informática
García Alamilla José Carlos López Romero Edgar Santos Arrieta Juan.
Samba(SMB)Para Linux. Federico Coria 3 Info..
PROTOCOLOS Un protocolo es un conjunto de reglas que hacen que la comunicación en una red sea más eficiente.
ARIS-G: Software de Monitoreo Geomecánico de Superficies
Como Compartir archivos en distintos sistemas operativos
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales Gustavo Antequera Rodríguez.
Electiva Profesional IV Jhon Sánchez Mauricio Díaz.
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE
TEMAS DE ADMINISTRAR LOS RECURSOS DE UNA RED. SEGUNDA EVALUACION.
Escritorio Remoto de Windows 2003 Server 3. C liente Conectar Utilizar programa remoto Sesión y ventanas Rendimiento Recursos compartidos Programa de inicio.
Servicios de las Redes Por: Karen Caraballo Álvarez Marisol Sánchez Márquez Educ. 676 Prof. Carmen Robles Sánchez (Ed, D (c) )
FHS: organización de directorios en Linux
Integrantes: Jesús Del Salto Kevin Murillo Diego Hernández.
LISTAS DE CONTROL DE ACCESO (ACL)
Controlador de Dominio Primario Exel Silva Troppa.
ACCESO REMOTO.
Teoría de Sistemas Operativos
Sistema operativo de red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo.
5. Sistemas de archivos avanzados1 Tema 5: Sistemas de Archivos Avanzados Resumen: –Sistema de archivos distribuido –File Replication Service.
WINDOWS SERVER 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está basada.
Telnet (TELecommunication NETwork) Protocolo de red que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla como si estuviéramos sentados.
Diana Herrera León 6 º «H». Es el término que usa Microsoft para referirse a su implementación de servicio de directorio en una red distribuida de computadores.
WINDOWS SERVER 2003 Es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año Está basada.
J.C.Cano, J. Sahuquillo, J.L. Posadas 1 Juan Carlos Julio Juan Luis
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Hablar de «servicio» de compartición de recursos, no resulta demasiado exacto Sin embargo, aquí hablaremos del método más utilizado y que permite posibilidades.
Michael Ángelo De Lancer Franco  DNS: es un protocolo de resolución de nombres para redes TCP/IP, como Internet o la red de una organización.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Por: Ana Karina Andonegui Peña. Un sistema operativo de red (Network Operating System) es un componente software de una computadora que tiene como objetivo.
Redes de Transmisión de Datos
Tema 2 Redes de ordenadores
INTRODUCCIÓN A TELNET.
Práctica final Instalación de Windows Server 2008 Unidad 09.
Direccion IP: es un código compuesto por cuatro números.
La administración de dominios
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 4 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS W EB Nombre: Adrián de la Torre López.
File Transfer Protocol.
Michael Ángelo De Lancer Franco  Son la fundación de una red de trabajo en un ambiente de computadoras. Generalmente los servicios de red.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
S.o de red. Introducción a los Sistemas Operativos de Red Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede.
Sistemas Operativos De Red
BOOTP Luis Villalta Márquez.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES INTEGRACIÓN.
Dispositivos que componen una red.
Indicaciones:  Iniciar sesión con el usuario: “modulo a”, password “ugbusu1*”  Configurar la red de la máquina (real) con los siguientes parámetros:
Luis Villalta Márquez Servicios SFTP/SCP. SFTP SSH File Transfer Protocol (también conocido como SFTP o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo.
Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales
Unidad 4. Servicios de acceso remoto
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL
Tipos y ámbitos de grupo (Windows server)
Usuarios, grupos y unidades organizativas de active directory Integrante: Saúl curitomay cruz Profesor: Waldir Cruz Ramos.
Introducción a los servicios de nombres de dominio.
Práctica final Administrador de impresión Unidad 09.
WINDOWS SERVER 2008 r2 ADMINISTRACION DE RECURSOS: Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2,
Cristina Sánchez.  Linux y Windows son sistemas multiusos. Esto permite que varias personas puedan usar el mismo ordenador para realizar sus tareas.
Módulo 4: Administrar el acceso a recursos
Protocolo SMB y Samba  Explicar protocolos SMB e implementación Samba  Implementar una conexión por Samba entre sistemas operativos Unix / GNU – Linux.
Transcripción de la presentación:

SAMBA LINUX & WINDOWS

INTRODUCCION Luis Méndez Raúl Martínez SAMBA es un conjunto de programas, originalmente creados por Andrew Tridgell y actualmente mantenidos por The SAMBA Team, bajo la Licencia Publica General GNU, y que implementan en sistemas basados sobre UNIX® el protocolo SMB. Sirve como reemplazo total para Windows® NT, Warp®, NFS® o servidores Netware®. Luis Méndez Raúl Martínez

HISTORIA Luis Méndez Raúl Martínez Samba es la idea de Andrew Tridgell, quien actualmente lidera el equipo de desarrollo de Samba development .El proyecto inicio en 1991.El nombre viene de insertar dos vocales al protocolo estándar que Microsoft usa para sus redes, el SMB o server message block. En un principio Samba tomó el nombre de smbserver pero tuvieron que cambiarlo por problemas con una marca ya registrada, así Tridgell busco en el diccionario de su máquina Unix alguna palabra que incluyera las letras “s”, “m” y “b” con la orden grep hasta que dio con Samba. Así SAMBA es un conjunto de programas, bajo la Licencia Publica General GNU, y que se implementan en sistemas basados en UNIX utilizando el protocolo Server Message Block (SMB o también protocolo NetBIOS). Luis Méndez Raúl Martínez

PROTOCOLO SMB Luis Méndez Raúl Martínez Este protocolo es en el que se basa samba, el protocolo SMB pertenece a la capa de aplicación en el modelo OSI que permite compartir archivos e impresoras entre nodos de una red. Es utilizado principalmente en ordenadores con Microsoft Windows y DOS.     SMB puede: Iniciar, autenticar y terminar sesiones. Controlar el acceso a archivos e impresoras Permitir a una aplicación enviar o recibir mensajes hacia o desde otro dispositivo Luis Méndez Raúl Martínez

CÓMO FUNCIONA Luis Méndez Raúl Martínez Samba utiliza y configura diferentes directorios Unix/Linux como recursos que se pueden compartir por medio de la red. Para las personas que usen Microsoft Windows, estos recursos aparecen como carpetas comunes de red. Cada directorio puede tener distintos permisos de acceso con protecciones del sistema de archivos que se esté usando en Linux, así, las carpetas home pueden tener permisos de lectura y escritura para cada usuario, permitiendo que cada uno entre a sus propios archivos; sin embargo debemos cambiar los permisos de los archivos de manera local para dejar al resto ver nuestros archivos. Luis Méndez Raúl Martínez

PARA QUE SE USA Luis Méndez Raúl Martínez Podemos utilizar samba para actividades como: Compartir impresoras, instaladas en el servidor y en el cliente. Compartir uno o varios sistemas de archivos entre usuarios. Autentificar clientes logeándose contra un dominio de Windows. Ayuda a los clientes, con visualizador de Clientes de Red. Proporcionar o asistir con un servidor de resolución de nombres WINS Luis Méndez Raúl Martínez

CONFIGURACION Luis Méndez Raúl Martínez Es importante sincronizar las cuentas entre el servidor Samba y las estaciones Windows®. Es decir, si en una máquina con Windows® ingresamos como el usuario “user" con clave de acceso “password", en el servidor Samba deberá existir también dicha cuenta con ese mismo nombre y la misma clave de acceso. Como la mayoría de las cuentas de usuario que se utilizarán para acceder hacia samba no requieren acceso al interprete de mandatos del sistema, no es necesario asignar clave de acceso con el mandato passwd y se deberá definir /sbin/nologin o bien /bin/false como interprete de mandatos para la cuenta de usuario involucrada. useradd -s /sbin/nologin usuario-windows smbpasswd -a usuario-windows Luis Méndez Raúl Martínez

CONFIGURACION Luis Méndez Raúl Martínez Si se necesita que las cuentas se puedan utilizar para acceder hacia otros servicios como serían Telnet, SSH, etc, es decir, que se permita acceso al interprete de mandatos, será necesario especificar /bin/bash como interprete de mandatos y además se deberá asignar una clave de acceso en el sistema con el mandato passwd: useradd -s /bin/bash usuario-windows passwd usuario-windows smbpasswd -a usuario-windows Luis Méndez Raúl Martínez

SEGURIDAD Luis Méndez Raúl Martínez La seguridad es importante y esta se puede establecer primeramente estableciendo la lista de control de acceso que definirá que máquinas o redes podrán acceder hacia el servidor. El parámetro hosts allow sirve para determinar esto. Si la red consiste en la máquinas con dirección IP desde 192.168.1.1 hasta 192.168.1.254, el rango de direcciones IP que se definirá en hosts allow será 192.168.1. de modo tal que solo se permitirá el acceso dichas máquinas. hosts allow = 192.168.1. 127. El parámetro interfaces permite establecer desde que interfaces de red del sistema se escucharán peticiones. Samba no responderá a peticiones provenientes desde cualquier interfaz no especificada. Esto es útil cuando Samba se ejecuta en un servidor que sirve también de puerta de enlace para la red local, impidiendo se establezcan conexiones desde fuera de la red local. interfaces = 192.168.1.254/24 Luis Méndez Raúl Martínez

IMPRESORAS Luis Méndez Raúl Martínez Las impresoras se comparten de modo predeterminado, así que solo hay que realizar algunos ajustes. Si se desea que se pueda acceder hacia la impresora como usuario invitado sin clave de acceso, basta con añadir public = Yes en la sección de impresoras del siguiente modo: [printers] comment = El comentario que guste. path = /var/spool/samba printable = Yes browseable = No writable = no printable = yes public = Yes Luis Méndez Raúl Martínez

CONCLUSIONES Luis Méndez Raúl Martínez Samba es un programa Open Source que nos permite compartir archivos e impresoras desde una computadora Linux a PC con MS Windows como si fuera una mas de ella, lo cual es muy útil ya que podemos tener un servidor de archivos y de impresión basado en Linux colocado en una red donde se conectan PC con Windows. Para ingresar a Linux desde Windows por medio de Samba lo único que hay que hacer es estando en Windows buscar en el grupo de trabajo las carpetas compartidas de Linux en Samba y además agregar la impresora utilizando el usuario y contraseña. Luis Méndez Raúl Martínez

REFERENCIAS Luis Méndez Raúl Martínez http://wiki.ubuntuusers.de/Samba_Server http://www.guia-ubuntu.org/index.php?title=Samba http://www.samba.org/samba/docs/man/Samba-HOWTO-Collection/ http://www.vensign.com/instalando-samba-en-ubuntu-debian-para-compartir-archivos-e-impresoras-en-redes-windows.html Linux Administración del Sistema y la Red Iñaki Alegria Loinez, Roberto Cortiña. Edt. Pearson Prentice Hall Luis Méndez Raúl Martínez