Bases para la Presentación de Solicitudes de Apoyo y Procedimiento para su Entrega Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICACIÓN Y ACEPTACIÓN DE SUBVENCIONES Y DONACIONES FINALISTAS
Advertisements

Procedimiento para la aprobación de Programas Docentes.
Elaborado por: Ing Edson Rodriguez Legislacion en la Construccion
FORMATO PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS COMUNITARIOS
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
El Fondo Sectorial CONACYT-INEGI, agradece su interés por participar en esta Convocatoria, por tal motivo hemos preparado la presente guía que esperamos.
Contrato de prestación de servicios profesionales
FONDO DE DESASTRES NATURALES (FONDEN)
´ FORMULARIO OFICIAL PARA EMPRESAS IMPORTADORAS PARTICIPANTES EN LA REVISIÓN ECONOMÍA DE NO MERCADO PAÍSES MIEMBROS DE OMC ESTE FORMULARIO, ASÍ COMO.
PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS
FIDEICOMISO FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA MONTAÑA RESIDENCIAS PROFESIONALES
TIPOS Y TÉCNICAS DE PROMOCIÓN DE VENTAS
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
Descripción de los servicios definidos ServicioSubservicioDescripciónEntregable Tiempo de entrega Detección Verificación de Casos Tipo B ACTIVIDADES Revisión.
1 Criterios Generales sobre los Trámites de las Reglas de Operación de enero de 2004.
DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
Comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura Descripción cronológica de las principales acciones realizadas desde la planeación,
Reglas de Operación de la SAGARPA 2013 SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS REGIONALES 18 de febrero del 2013.
Causas de incumplimientos De las Causas de Incumplimiento I. Incumplir con cualquier obligación, procedimiento o las condiciones que dieron origen a su.
VARIACIONES PRESUPUESTARIAS
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
SELECCION, DISEÑO, EVALUACION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS MODULO 3.
EMPRENDIMIENTO PLAN DE NEGOCIOS
Información general del proyecto Nombre del proyecto Nombre de la organización Nombre del moderador.
ESTATALES. Vive Diferente Fertilizante a productores citrícolas Semilla Mejorada Avanzamos Seguro Agrícola Catastrófico Registro de Marca y Código de.
REUNIÓN NACIONAL DE CONTROL ESCOLAR CECyTEs 2014
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Investigación y desarrollo tecnológico en energía CFE- CONACYT
FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO GERENCIA ESTATAL SINALOA FOMAGRO 2007 Junio del 2007.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
Derechos y obligaciones de los Beneficiarios Derechos: a.Recibir asesoría por parte de las unidades responsables, delegaciones, instancias ejecutoras o.
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
NORMATIVIDAD DE RESIDENCIAS PROFESIONALES
Proyecto de Graduación II Semestre 2014
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Condiciones: DIGITALIZADO  Papel Tipo Carta  Tipo de Letra Arial 11  A un espacio.
Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento Reglas de Operación del Nuevo FOPREDEN Procedimiento 20 de mayo del 2011.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
Proyectos Estratégicos
Planeación.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
1 Marzo 2013 Procedimiento para el ejercicio de recursos.
ANA GABRIELA RAMÍREZ ARREOLA
Ing. Sergio León Maldonado
IDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL BIENVENIDOS.
Presentación Informe Final Servicio Comunitario
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
TEXTOS FUNCIONALES LABORALES Y SOCIALES
Secretaria de Hacienda y Crédito Público
18/04/2017 FORMACIÓN POR COMPETENCIAS SECTOR FINANCIERO COLOMBIA
Introducción al proceso de verificación y validación.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
“2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Avenida Patriotismo no. 711, Torre B Col. San Juan, C.P , Del. Benito Juárez, México D.F.
Centro de convenciones, Ciudad de México; Agosto de 2014
Guía de Uso para Proveedores
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
COMPONENTES DE UN PROYECTO
ASPECTOS FINANCIEROS EN EL MARCO DEL PFCE DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUBDIRECCIÓN DE PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO Febrero 2016.
Definición de objetivos y estrategia
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Danica Mimica P. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
Aclaraciones al SICA Auditoría UNIDAD TÉCNICA DE CONTROL EXTERNO.
Programa para el Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (PRODIMDF) 1.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Transcripción de la presentación:

Bases para la Presentación de Solicitudes de Apoyo y Procedimiento para su Entrega Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones

Objetivo El objetivo de esta presentación es presentar una propuesta, a nivel de recomendación, sobre como integrar una solicitud de apoyo del PROMOAGRO, así como informar del procedimiento que obligatoriamente se debe seguir para resultar beneficiario de éste.

Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo Nombre del proyecto Antecedentes Justificación del proyecto para la región o país. Descripción de Cadena Productiva. Perfil del sector Problemática Valor económico (interno y externo) Valor social Etapas o Módulos Calendario de actividades Metas Objetivos Indicadores Costo total del proyecto No olvidar poner las fuentes de la información en cada parte del proyecto.

Nombre del Proyecto: Debe hacer referencia a la naturaleza del proyecto, y no debe ser igual al nombre de los componentes señalados en el Art. 8º de las Reglas de Operación (RO). Antecedentes: Descripción de la organización, su historia, su composición y sus objetivos. En el caso de haber recibido apoyo en años anteriores, se debe hacer mención pormenorizada de los resultados obtenidos en relación a sus metas, objetivos e indicadores de los años en los que haya recibido apoyos. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Justificación del proyecto: Descripción del impacto positivo estimado en la región de influencia de la organización y del proyecto propuesto, así como la mecánica por medio de la cual se obtendrá dicho impacto. Descripción de la Cadena Productiva: Describir la manera en la que se agrega valor para comercializar el producto, así como su relación con el Sistema Producto, en su caso. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Perfil del Sector: Descripción del sector sobre la actividad específica en el que se desenvuelve la organización, sus miembros y sus beneficiarios. Problemática: Descripción y diagnóstico de la realidad que enfrenta el sector, por la cual se justifica el apoyo del Gobierno Federal a sus actividades. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Valor Económico: Descripción del impacto positivo del proyecto en el espectro de las actividades económicas de los miembros de la organización, y de la región de influencia de estos. Valor Social: Descripción de los impactos positivos del proyecto en el nivel de vida de los miembros de la organización y su comunidad, con especial atención en su impacto en grupos prioritarios y vulnerables. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Etapas o Módulos: Mención, descripción y correlación entre cada una de las etapas necesarias para la realización del proyecto, así como la descripción clara y detallada de cada una de las actividades. Calendario de Actividades: Presentación de las actividades dentro del proyecto, en las cuales deberán situarse en el tiempo de ejecución mediante una tabla o cronograma. Dicho calendario deberá ser consistente con los tiempos de presentación del proyecto. –NOTA: Se sugiere presentar los proyectos con al menos 6 semanas de anticipación a su fecha de inicio.. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Metas: Descripción pormenorizada del impacto cualitativo del proyecto en la región de influencia de la organización y en sus beneficiarios. Objetivos: Descripción mesurable (cuantitativo) y objetiva del impacto del proyecto en la región de influencia y en sus beneficiarios. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Indicadores: Mención y descripción de las herramientas a utilizar para demostrar tanto los resultados, metas y objetivos del proyecto en cada una de sus etapas, como el impacto de sus resultados finales. Estos indicadores deben permitir identificar la realización, en tiempo y forma, de las acciones propuestas así como el impacto (social y económico) de éstas, de una manera mesurable y corroborable. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Costo del proyecto: Mención del costo total del proyecto, desglosando de manera clara las aportaciones de la organización y las del Gobierno Federal, de conformidad con lo establecido en al Art. 8 de las Reglas de Operación (RO). También se tendrán que desglosar lo más posible los costos de cada uno de los elementos del proyecto. Nota: Las propuestas deben presentarse en papel membretado de la organización, debidamente firmado y rubricado en cada una de sus hojas por el representante legal o presidente de la organización. Bases para la Presentación de las Solicitudes de Apoyo

Observaciones Finales: Es importante resaltar que hay que ser muy cuidadosos a la hora de realizar el proyecto, hay que observar que no se presenten datos sin fuetes, que se aclare muy bien cuál es la problemática del sector, el cómo se va a atacar, cómo se va a medir la efectividad de ese ataque y finalmente, cómo se va a poder medir los resultados finales del proyecto.

Procedimiento para la entrega de Solicitudes de Apoyo Primero: Preparar un proyecto de conformidad con las Bases para las Solicitudes de Apoyo. Segundo: Presentar la siguiente información: Original de la solicitud de apoyo (Anexo I RO); Original del proyecto por sistema o especie producto, o con un enfoque de cadena productiva, en los términos establecidos en los Art. 7 y 8 de las RO; Original de la carta en la que se declare no estar recibiendo apoyos de otros programas en el mismo concepto de gasto, así como otra en donde se comprometen a cubrir, en su caso, la aportación que se estipule en el convenio correspondiente; Copia del CURP o de otra identificación oficial vigente, y Copia del RFC, copia simple del Acta Constitutiva y copia de identificación oficial del representante legal.

Tercero: Una vez presentado el proyecto y que éste haya ingresado formalmente (que cuente con un folio), se tiene que esperar a que las instancias técnicas de la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones revisen el proyecto y sugieran cambios. Una vez autorizada, se presenta el proyecto al Comité del PROMOAGRO. Cuarto: El Comité del PROMOAGRO define si el proyecto es viable y se le da a conocer a la organización su dictamen. Procedimiento para la entrega de Solicitudes de Apoyo