Enología. Lic. Guadalupe González Salcedo Lic. Administración de empresas y mkt. Diplomado profesional Sommelier Centro Culinario Ambrosia. Jefatura comercial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PREPARACIÓN PIR CONVOCATORIA 2008.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
DIPLOMADO EN DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGOGICAS CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA EN BACHILERATO MÓDULO I. METODOLOGÍA.
D I P L O M A D O: Diseño de estrategias didáctico-pedagógicas con enfoque por competencias para la enseñanza de la Historia en Secundaria DIPLOMADO EN.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Subcoordinación de Gestión Educativa
Esae Sesión 1.1. Taller de capacitación para Asesores Avanzados en Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias.
REUNIÓN INFORMATIVA PARA PROFESORES DE LA DIVISIÓN DE TIC
INFORME DE LA GESTION ACADEMICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2011
LA CULTURA FRANCESA EN MEXICO
Servicio Regional del Instituto Geográfico Nacional Visita guiada a La Casa del Mapa.
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
Subcoordinación de Gestión Educativa
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de f ilosofía p rimer c uatrimestre.
Maestría en Administración Pública y Política Pública (MAP)
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
Electrónico Especial. DESDE LA HISTORIA Desde 1892 y hasta 1920 la formación en odontología en el Uruguay era responsabilidad de la Sección Odontología.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA VICERRECTORÍA DE DOCENCIA Año 2007 Cursos Programa de Desarrollo Pedagógico Docente.
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
AEROPUERTO CERRO MORENO Fases de Construcción
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
INFORMACIÓN FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Última actualización: 17 de noViembre de 2014.
Dirección de Educación Técnica. En el contexto del ¨Plan Estratégico de Educación ¨, el MINED, se ha propuesto a nivel nacional una meta anual.
PRÁCTICAS EMPRESARIA LES ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES FEBRERO 2015.
OBJETIVOS Adquirir un conocimiento de las estructuras morfo-sintácticas básicas de la lengua inglesa y un vocabulario en torno a las 2000 palabras. Comprensión.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
EJEMPLOS M. GUADALUPE I. MALAGÓN Y MONTES NOVIEMBRE 2007.
ELABORACIÓN DE MANUALES DIDÁCTICOS PARA LAS MATERIAS DE LICENCIATURA
CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR EXTENSIÒN MONTERIA DIPLOMADO COMPETENCIAS PARA EL EJERCICIO DE LA DOCENCIA.
Proyecto Pedagógico Creación de Empresas EDWIN JAVIER BOTERO CARDONA Economista.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
EXPERIENCIA EDUCATIVA HISTORIA Y CULTURA REGIONAL
Errores comunes en la definición de competencias profesionales Mayo 2011.
Experiencia educativa: Cosmovisiones
PROYECTO DE AULA.  ÀREA: CIENCIAS SOCIALES  N.- ALUMNOS 26 ESTUDIANTES  CURSO: 3ERO BACHILLERATO CC.SS  DOCENTE: DRA. MIRIAN BORJA  FECHA DE INICIO.
MARIDAJE A CADA PLATO SU VINO LIC. RUBEN LOPEZ ROJAS
Escuelas Saludables y Seguras (ESYS)
RUTA CRÍTICA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. PARTICIPANTES EN TALLERES 1.Entrenamiento: Elaboración y Revisión de Planes Estratégicos Secretario Académico.
DIVISIÓN DE INGENIERÍA. INFORMACIÓN DE INICIO DE CURSO ING. QUIM. MARIBEL CUEVAS MEZA Presentación docente y alumno. 2.- Presentación de la asignatura.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Enfermería EXPERIENCIA EDUCATIVA: Trastornos de la Salud Mental Periodo: febrero-julio 2012 Región: Orizaba-Córdoba.
Haga clic para cambiar el estilo de título PROPUESTA CURSO FUNDAMENTOS DEL SISTEMA DE ANALISIS DE PELIGRO Y PUNTOS CRITICOS DE CONTROL EN LA INDUSTRIA.
Estrategia 5 E Equipo Los felices. Folklore de México  Lic. en Turismo  4° Sem  Objeto de estudio:  El Tequila como bebida Nacional.
Proyectos Agroindustriales
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Docente: Ing. Jonatán Edward Rojas Polo Proyectos de Inversión Plan del Curso 1 Semestre
PERFIL PROFESIONAL Como profesional en Diseño Textil y Patronaje Industrial y conocedora de los procesos que se desarrollan en el sector marroquinero,
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA JORNALIZACION Y PLANIFICACION
LOGO Consultores G&G Soluciones y Apoyos para Empresas.
III Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco III Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN LCC. KARLA PATRICIA RUIZ ORTEGA CORREO:
2º DE BACHILLERATO CURSO
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
EL PLAN DE SISTEMATIZACIÓN
Cursos de actualización profesional 2003 en Ensayos No Destructivos FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE ENSAYO DE MATERIALES FINALIDAD Este ciclo de cursos.
Curso: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Código Directora: Maite Pertuz Grau HOJA DE RUTA Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
Transcripción de la presentación:

Enología

Lic. Guadalupe González Salcedo Lic. Administración de empresas y mkt. Diplomado profesional Sommelier Centro Culinario Ambrosia. Jefatura comercial en importadora vinos VCT.

Proporcionar al estudiante el conocimiento básico que le permita: Comprender Entender Analizar Los diferentes estilos de vino y su historia, utilizando técnicas para el análisis organoléptico de los mismos, que le ayude en el desarrollo de actividades en el área de servicio de cualquier establecimiento de alimentos y bebidas con una visión analítica. Objetivo

 Unidad 1 Antecedentes históricos. Clasificación general de las bebidas.  Unidad 2 Viticultura. El entorno de la vid.  Unidad 3 Procesos de vinificación Blancos, Rosados, Tintos, Espumosos, Dulces.  Unidad 4 Servicio del vino.  Unidades 5 y 6 Países productores del viejo y nuevo mundo. Programa

Actividades a Desempeñar BAJO CONDUCCIÓN DOCENTE Exposiciones Revisión de textos y videos Localización geográfica de las regiones Prácticas de cata en laboratorio INDEPENDIENTES Trabajos de investigación documental Construcción de mapas conceptuales Elaboración de manual de servicio de vino Visitas a restaurantes de especialidad

Práctica Viñedos La Redonda Lugar: Viñedos La Redonda, Querétaro. Duración: 1 día. Fecha: 25 de febrero 2014 Competencias: Consolidar conocimientos de viticultura y vinificación, así como servicio del vino y maridaje. Evaluación: Examén práctico de cata y maridajes. Cuota: $800 (Transporte, visita guiada viñedos, cata degustación).

Práctica Elaboración del Pulque Lugar: Pachuca, Hidalgo. Duración: 1 día. Fecha: 30 de marzo de Competencias: Conocer la elaboración de otros estilos de fermentados. Cuota: $650 (Transporte, visita guiada, degustación).

Lugar: Tequila. Duración: 3 días. Fecha: 30, 31 de mayo y 1 junio de Competencias: Adquirir conocimientos para elaboración de destilados. Cuota: $2000 (Transporte, visita guiada, degustación). Práctica Elaboración Tequila

Material de Prácticas Costo por sesión de $160 Con esta aportación se comprara material para realizar catas cada clase y complementar de manera práctica los conocimientos teóricos.

Sesión para ampliar información del curso: 22 de noviembre de :00 hrs Salón AyB