Gastronomía en el Virreinato

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes: Tatiana Victoria Agustina Gala María Fernanda Melody
Advertisements

Gastronomía de Cusco.
Los platos típicos de España.
Nombres y apellidos : sumiko acuña saromo Curso : historia y geografía
CATÁLOGO EJE-CUTIVAS.
Restaurante Pachamanca
Trabajo Gastronómico La Mazamorra.
Comida Mexicana Español 3.
Costa, Sierra y Selva del Perú
Por los alumnos de 3º A y 3º D
Comidas Típicas Recetas LA EMPANADA Escuela República del Líbano
Gastronomía Cubana.
PROPUESTAS IDENTIDAD BTL PERÚ.
Descubrimiento y Conquista
Elana Bengualid Intermediate Spanish I Professor Llovet-Vila
Integrantes: Fabricio Rodríguez Josué Traverso Jossua Visag
´´PERÚ´´ trabajo realizado por Katherin Estrada
Historia del Perú Completa los espacios en blanco:
Gastronomía Argentina
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Calentamiento: ¿En qué países es muy popular la tortilla?
Arroz con Pollo Verde Comida Peruana.
Alumno: Gianfranco Nieri Profesor: Victor Espinoza
Comidas Típicas de Arequipa
¿Qué consecuencias tuvo la conquista? ¿Puedes identificar en el presente alguna de ellas?
MUY CALIENTE Centro de la cuidad En contacto con Abou o Amanda
ARTICULO REVISTA SEMANA No  Las costumbres gastronómicas de un país dicen mucho de su historia, de su idiosincrasia y del momento por el que atraviesa.
* Sonora se enorgullece de su amplia y deliciosa gama de platillos con sabores que satisfacen los más exquisitos paladares a nivel internacional, en ellos.
LA GASTRONOMIA MEXICANA
Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence,
Gastronomía Peruana: Los Sabores del Perú.
10.6. LA POLÍTICA BORBÓNICA EN AMÉRICA
La arepa forma parte de nuestra cultura y de nuestra mesa diaria, es un plato hecho a base de masa de maíz molido o de harina de maíz precocida, siendo.
Catálogo cooperativa ‘’La Entreguina’’
La Comida Cubana por Charanya Kaushik.
Alumno: Christian Omar Toyama Anco Profesor: Víctor Espinosa
Comidas Típicas Romina Medina.
Migración de la Comida China y Japonesa. Migración Japonesa Se produce hacia fines del siglo XIX e inicio del siglo XX Por la Bonanzas de las Haciendas.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS 2012.
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
INTRODUCCION AL ARTE CULINARIO
GASTRONOMÍA VENEZOLANA
CONTENIDO TIPOLOGIA ARTE CULINARIO GASTRONOMIAS EUROPEAS GASTRONOMIA
Comida Mexicana Español 3.
Gastronomía Peruana:.
La Cocina Peruana Por: Bruno Patterson.
CATÁLOGO DE PRODUCTOS.
horas: el desayuno7 a 9 de la maña el almuerzo *12 a 2 de la tarde la cenacomo a las 10 de la noche * = comida principal del día [con POSTRE] acompañada.
Cosas Peruvianas (muchas variedades)  Maíz  Papas  Frijoles Combinado con cosas Españoles  Arroz  Trigo  Carne.
Presentación de: Cait Quicksell A. Amparo
GASTRONOMIA Entre montañas, estepas y tierras ásperas es muy complicado desarrollar la agricultura, más aún cuando las temperaturas fluctúan entre el.
Gastronomía de Argentina
Gastronomía pre-incaica e incaica
Parte V – la época colonial
Grandes Momentos con Dora y Diego!!. Ven a jugar!
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Por: Kristen Popovich.  Changua  Frutas  Bandeja paisa  Café.
Bienvenidos a la Huayno.. La sopa del día. Sopa Criolla es muy calmante y rico.
Alumna: Hernández Ramírez Vanessa Grupo: 225 Gastronomía Mexicana Colegio de Bachilleres plantel 06 “Vicente Guerrero” Profesor: Lic. Rodolfo Juárez Márquez.
Sistema económico virreinal
Machacado con Huevo Por: Guilda Camacho.
C EXAMEN DE TERCER PARCIAL Natalia Galeana Antuñano.
6to Cuatrimestre de Licenciatura en Gastronomía
*Arroz con leche (200g) El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se sirve frío.
Comidas Típicas de la Zona Centro de Chile Prof. Camilo Torres B.
ECONOMÍA  El Perú es un país con un Índice de Desarrollo Humano medio alto, con una puntuación de 0,723 en 2010 que lo ubica en el puesto 63, es decir,
MARAÑUELAS CantidadCantidad: Media docena o una docena DescripciónDescripción: Las marañuelas se elaboran artesanalmente siguiendo el método tradicional,
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS TEMA : ANALISIS DE MERCADO DEL CEVICHE CURSO : INTRODUCCION A LA ECONOMIA.
Perú en “Pasos y Pedales”
Perú en “Pasos y Pedales”
Transcripción de la presentación:

Gastronomía en el Virreinato

Gastronomía en el Virreinato Con la llegada de los españoles se agregaron diversos productos y técnicas en la cocina peruana. Con ellos llego la fritura, el uso de los lácteos (incorporado a algunos "chupes" o sopas), además de la carne de res, cerdo, huevo de gallina y nuevas aves de corral; además llegaron algunos cultivos que resultarían esenciales para la nueva cocina como la cebolla y el ajo que combinados con el ají serían los principales ingredientes de muchos platos peruanos. Se introdujo la lima que luego se adapto a nuestro territorio y se convirtió en el limón característico de nuestro país así como la vid (de la que se origina el pisco) y los vinos llegan también al comienzo de este período. En los primeros encuentros entre españoles y nativos, durante la conquista del Imperio inca, intercambiaron los trozos de cerdo ibérico frito con las papas, camotes y el maíz autóctono. Francisco Pizarro, quien criaba cerdos en su infancia, era el principal aficionado a este plato llamado chicharrón durante los inicios de la presencia española en este territorio.

Gastronomía en el Virreinato La dedicación de muchos conventos de monjas a la cocina en un entorno donde abundaban las plantaciones de azúcar (especie traída también por los españoles) e inmensas variedades de frutas nativas originó asimismo una larga tradición repostera, destacándose el alfajor, el maná preparado en distintas variedades, formas y colores según la ocasión, así como otras decenas de postres de la época. De la mano con los nuevos postres también aparecieron los pregoneros que a voz en grito hacían patente su presencia y las mercancías con las que pretendían comerciar, siempre a una hora regular, siguiendo un recorrido preestablecido por lo que su puntualidad, más o menos exacta, siempre estaba garantizada para aquellas amas de casa que podían hacer sus tareas sin problemas, con la comodidad de saber que ciertos productos serían llevados hasta sus puertas con la consiguiente comodidad a la hora de sus quehaceres domésticos.

Gastronomía en el Virreinato Los esclavos africanos aportaron lo suyo en una serie de guisos, además del uso de las partes blandas de la carne desechadas por las élites, que condimentaban abundantemente para disminuir los fuertes sabores de la carne y cocinados a las brasas. De aquí salieron muchos de los más representativos platos de la actual comida criolla, como por ejemplo: los anticuchos, la sangrecita, el camote con relleno, el cau-cau, la pancita, el rachi, las mollejitas, la chanfainita, la patita con maní, el choncholí y el tacu-tacu. El antropólogo peruano Humberto Rodríguez Pastor destaca el tipo de tamal tradicional peruano como un legado afro peruano en su obra “La vida en el entorno del tamal peruano”. La citada vianda es introducida en este territorio desde los primeros años de la presencia española que vino con sus esclavos africanos.

Gastronomía en el Virreinato Web: http://www.historiacocina.com/paises/articulos/peru/pregoneros.htm http://www.historiacocina.com/gastronomia/peru.htm LIBROS: Seminario Historia de la Cocina Peruana. Maritza Villavicencio (Compiladora) (2007) De Tamales y Tamaleros. Tres historias de vida. Humberto Rodríguez Pastor (2006) Cultura, Identidad y Cocina en el Perú. Rosario Olivas Weston (Compiladora) (1993)