LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. M. Mosston – S. Ashworth MANDO DIRECTO (Estilo A) ENSEÑANZA BASADA EN LA TAREA ( Estilo B) ENSEÑANZA RECÍPROCA (Estilo C) AUTOEVALUACIÓN (Estilo D) INCLUSIÓN (Estilo E) DESCUBRIMIENTO GUIADO (Estilo F) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Estilo G) PROGRAMA INDIVIDUALIZADO ( Estilo H) ALUMNOS INICIADOS (Estilo I) AUTOENSEÑANZA ( Estilo J) Autores: ASENSIO DIAZ ALFONSO ESCRIG ALBERT FALGUERA JORGE PALOMARES
El Mando Directo (Estilo A) Preimpacto P Impacto P Postimpacto P PRÁCTICA FEEBACK Explicación de roles Transmisión de contenidos Explicación de procedimientos logísticos. Mínimo Máximo Canal Físico Canal Social Canal Emocional Canal Cognitivo PLANIFICACIÓN TOTAL Obj, Cont, Estilo de Enseñanza, Material Temporalización, Observ., Nº sesión, Tareas específicas...
Estilo de la Práctica – Asignación de Tareas (Estilo B) Preimpacto P Impacto A Postimpacto P Traspaso de decisiones Selección de tareas TRASPASO 9 DECISIONES: 1.Postura 2.Localización en el espacio 3.Orden de las tareas 4.Momento de iniciarlas Feed Back Feed Back Individualizado(durante) Conclusiones Posible Feed Back general final. Mínimo Máximo Canal Físico Canal Social Canal Emocional Canal Cognitivo 5. Ritmo 6. Momento final de cada tarea 7. Intervalo 8. Vestimenta 9. Preguntas
Estilo C, enseñanza recíproca Rasgos característicos Relación social entre compañeros Feedback inmediato Feedback Profesor no interviene en Ejecutante Preimpacto Profesor Impacto Ejecutatante Postimpacto Observador Canales de desarrollo Ficha de critrerios MÍNIMO MÁXIMO Físico Social Emocional Cognitivo 1.- Ejecutor Ejecuta acción 2.- Observador Ficha de criterios compara ejecución DA FEEDBACK
AUTOEVALUACIÓN ANATOMÍA CONTENIDO IMPACTO POSTIMPACTO PREIMPACTO PREIMPACTO P IMPACTO A POSTIMPACTO A CONTENIDO Desarrollo de la propia consciencia mediante criterios OPTIMIZACIÓN DEL ESTILO El estilo D es más adecuado para actividades donde se pueda medir un rendimiento(tiro de basket, jabalina), y menos para actividades predominantemente kinestésicas CANALES DE DESARROLLO min max FISICO ---X------------ SOCIAL ---X------------ EMOCIONAL --------------X--- COGNITIVO -----X------------ Se valora la independencia del alumno El profesor confía en la honradez del alumno El alumno trabaja al margen del profesor y se autoevalúa El alumno puede identificar sus éxitos, fracasos y limitaciones IMPACTO Reunir, explicar roles y propósitos, presentar las tareas y organización POSTIMPACTO El alumno utiliza la ficha de evaluación, y el profesor da un feedback masivo PREIMPACTO El profesor fija las tareas y los criterios ¿COMO LO HAREMOS?
Preimpacto P impacto A postimpacto A Inclusión (estilo E) Preimpacto P impacto A postimpacto A P: Explica P: Demuestra P:Acepta la Inclusión A: atiende - Programa Individualizado -A:examina opciones A:ejecuta según Posibilidades P: observa A: se evalúa P: observa P: fb neut. MINIMO MÁXIMO Canal físico Canal social Canal emocional Canal cognitivo
Estilo F, descubrimiento guiado Relación PROFESOR - ALUMNO PROFESOR Pregunta ALUMNO Responde Sólo existe una sola respuesta a cada pregunta Estímulo1 mediación alumno respuesta 1 Estímulo2 mediación alumno respuesta2 Última respuesta OBJETIVO No se encuentra respuesta Da otra respuesta a la esperada Preimpacto Profesor Impacto Alumno/Profesor Postimpacto Alumno/Profesor Canales de desarrollo Mínimo Máximo Físico Social Emocional Cognitivo Secuencia incorrecta. Retroceder y mejorar la pregunta
DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTILO DIVERGENTE O DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS R1 R2 R3 R4 ESTÍMULO MEDIACIÓN El alumno se inicia en el descubrimiento y toma decisiones ANATOMÍA Preimpacto P Impacto P/A Postimpacto P/A Es más adecuado para áreas de EF, deportes y danzas Los alumnos aceptan las ideas de los demás El profesor acepta la diversidad de respuestas Los alumnos son capaces de producir nuevas ideas El profesor es consciente de que los alumnos necesitan tiempo CANALES DE DESARROLLO MIN MAX FISICO ------------------X---- SOCIAL --X--------------X--- EMOCIONAL ------------------X---- COGNITIVO ------------------X--- CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ACTUACIÓN DE LOS PROFESORES 1. Concienciar de la búsqueda de soluciones distintas 2. Presentar la pregunta o disonancia cognitiva 3. Observar y dar un feedback de tipo neutro 4. No declinarse por ninguno de los modelos 5. Reúne a toda la clase y da un feedback masivo
EL PROGRAMA INDIVIDUALIZADO EL ALUMNO SE DISEÑA SU PROPIO PROGRAMA ANATOMÍA PREIMPACTO P IMPACTO P/A POSTIMPACTO P/A COMO LO APLICAREMOS El término área se define bajo parámetros ámplios Se han de tener consolidados estilos anteriores CANALES DE DESARROLLO MIN MAX FISICO -------------------------X--- SOCIAL --X-------------------------- EMOCIONAL -------------------------X--- COGNITIVO -------------------------X-- Los alumnos deben de entender correctamente su rol Es imprescindible disponer de tiempo suficiente Si el alumno no “soporta” el estilo se ha de cambiar Nunca se pueden dar ejemplos, ya que depende del alumno
Alumnos Iniciados (Estilo I) Control con el profesor Preimpacto A Impacto A/P Postimpacto A/P Ejecución Control con el profesor Toma total de decisiones Descubrir Examinar AUTOEVALUACIÓN ¡ ¡ ¡ Decide ! ! ! El Profesor escucha, observa y hace preguntas (si necesitara reconducir) en el IMPACTO y POSTIMPACTO