LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. M. Mosston – S. Ashworth

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

SESION DE APRENDIZAJE.
FORMACION POR COMPETENCIAS
TEMA 6: LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
Administración de Recursos Humanos
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Un recurso interdisciplinar
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Bases del Deporte Educativo
Rubén Lozano Calderón Mairena Sánchez López
TOMA DE DECISIONES.
TEMA 3: LA CONDUCTA DOCENTE EN EL AULA
Y SU APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER ”
EVOLUCION METODOLOGICA DE LA ENSEÑANZA DEL TENIS
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
El aprendizaje Autónomo
ROLES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Coordinador General Coordinador General Coordinador General Coordinador General Experto en Contenidos Experto en Contenidos.
Modelos básicos de Orientación: Counseling, Programas, Consultas.
CONSECUENCIAS DE LA OPCIÓN METODOLÓGICA EN LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN Elena Rodríguez Halffter 27 de octubre de 2006 Palma de Mallorca.
PROGRAMA APRENDER-UNAH MÓDULO 5: DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS PARA LOS PROFESORES. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
“ Aprendizaje Cooperativo “
Mg. Augusto Aguirre Colonio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Prof. Erika Marano. Sòlo con fines didàcticos.  Consiste en descomponer la tarea a aprender en los elementos de que se compone (pasos y operaciones).
“Currículum y Planificación”
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
Matías Gómez Pérez ESTRATEGIAS COGNITIVAS PARA ALUMNOS CON TDAH CEP DE ORCERA Abril 2008.
METODOLOGÍA: Los Estilos de Enseñanza
TEMA 3 EL FEEDBACK.
DIDÁCTICA EN EDUCACIÓN FÍSICA
COLEGIO PÚBLICO E.INFANTIL Y PRIMARIA PRACTICAS CODIGO: VALENCIA HABITANTES 2001:
TEMA 4 LA TAREA. “la motivación en la clase es una realidad compleja, diversificada: lo que motiva a unos de la tarea será su pertinencia, su utilidad,
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
PRUEBAS SABER 2014.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Ambientes de aprendizaje
ESTIMACIÓN DE COSTOS DE LAS RESOLUCIONES
El desarrollo del control metacognitivo
3.1 Los estilos de enseñanza: antecedentes y marco conceptual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Rúbricas.
Instrumentos de Evaluación
CURRICULO Proceso educativo integral que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le permite rediseñarse.
Diseño de Adiestramientos
DIDÁCTICA EN ACTIVIDADES PSICOMOTRICES PARA ENSEÑANZA BÁSICA Y MEDIA Profesor Diego Olguín Ávila Pedagogía en Educación Física Universidad de las Américas.
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Plan de superación profesional 2014
Unidad curricular: Evaluación Educativa
PRESENTACIÓN HABILIDADES SOCIALES
El portafolio en el trabajo docente. Niveles de media y Superior.
Evaluación del aprendizaje
CURSO DESARROLLO LOMCE
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

LOS ESTILOS DE ENSEÑANZA. M. Mosston – S. Ashworth MANDO DIRECTO (Estilo A) ENSEÑANZA BASADA EN LA TAREA ( Estilo B) ENSEÑANZA RECÍPROCA (Estilo C) AUTOEVALUACIÓN (Estilo D) INCLUSIÓN (Estilo E) DESCUBRIMIENTO GUIADO (Estilo F) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (Estilo G) PROGRAMA INDIVIDUALIZADO ( Estilo H) ALUMNOS INICIADOS (Estilo I) AUTOENSEÑANZA ( Estilo J) Autores: ASENSIO DIAZ ALFONSO ESCRIG ALBERT FALGUERA JORGE PALOMARES

El Mando Directo (Estilo A) Preimpacto  P Impacto  P Postimpacto  P PRÁCTICA FEEBACK Explicación de roles Transmisión de contenidos Explicación de procedimientos logísticos. Mínimo Máximo Canal Físico Canal Social Canal Emocional Canal Cognitivo PLANIFICACIÓN TOTAL Obj, Cont, Estilo de Enseñanza, Material Temporalización, Observ., Nº sesión, Tareas específicas...

Estilo de la Práctica – Asignación de Tareas (Estilo B) Preimpacto  P Impacto  A Postimpacto  P Traspaso de decisiones Selección de tareas TRASPASO 9 DECISIONES: 1.Postura 2.Localización en el espacio 3.Orden de las tareas 4.Momento de iniciarlas Feed Back Feed Back Individualizado(durante) Conclusiones Posible Feed Back general final. Mínimo Máximo Canal Físico Canal Social Canal Emocional Canal Cognitivo 5. Ritmo 6. Momento final de cada tarea 7. Intervalo 8. Vestimenta 9. Preguntas

Estilo C, enseñanza recíproca Rasgos característicos Relación social entre compañeros Feedback inmediato Feedback Profesor no interviene en Ejecutante Preimpacto Profesor Impacto Ejecutatante Postimpacto Observador Canales de desarrollo Ficha de critrerios MÍNIMO MÁXIMO Físico Social Emocional Cognitivo 1.- Ejecutor Ejecuta acción 2.- Observador Ficha de criterios compara ejecución DA FEEDBACK

AUTOEVALUACIÓN ANATOMÍA CONTENIDO IMPACTO POSTIMPACTO PREIMPACTO PREIMPACTO P IMPACTO A POSTIMPACTO A CONTENIDO Desarrollo de la propia consciencia mediante criterios OPTIMIZACIÓN DEL ESTILO El estilo D es más adecuado para actividades donde se pueda medir un rendimiento(tiro de basket, jabalina), y menos para actividades predominantemente kinestésicas CANALES DE DESARROLLO min max FISICO ---X------------ SOCIAL ---X------------ EMOCIONAL --------------X--- COGNITIVO -----X------------ Se valora la independencia del alumno El profesor confía en la honradez del alumno El alumno trabaja al margen del profesor y se autoevalúa El alumno puede identificar sus éxitos, fracasos y limitaciones IMPACTO Reunir, explicar roles y propósitos, presentar las tareas y organización POSTIMPACTO El alumno utiliza la ficha de evaluación, y el profesor da un feedback masivo PREIMPACTO El profesor fija las tareas y los criterios ¿COMO LO HAREMOS?

Preimpacto  P impacto  A postimpacto  A Inclusión (estilo E) Preimpacto  P impacto  A postimpacto  A P: Explica P: Demuestra P:Acepta la Inclusión A: atiende - Programa Individualizado -A:examina opciones A:ejecuta según Posibilidades P: observa A: se evalúa P: observa P: fb neut. MINIMO MÁXIMO Canal físico Canal social Canal emocional Canal cognitivo

Estilo F, descubrimiento guiado Relación PROFESOR - ALUMNO PROFESOR Pregunta ALUMNO Responde Sólo existe una sola respuesta a cada pregunta Estímulo1 mediación alumno respuesta 1 Estímulo2 mediación alumno respuesta2 Última respuesta OBJETIVO No se encuentra respuesta Da otra respuesta a la esperada Preimpacto Profesor Impacto Alumno/Profesor Postimpacto Alumno/Profesor Canales de desarrollo Mínimo Máximo Físico Social Emocional Cognitivo Secuencia incorrecta. Retroceder y mejorar la pregunta

DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ESTILO DIVERGENTE O DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS R1 R2 R3 R4 ESTÍMULO MEDIACIÓN El alumno se inicia en el descubrimiento y toma decisiones ANATOMÍA Preimpacto P Impacto P/A Postimpacto P/A Es más adecuado para áreas de EF, deportes y danzas Los alumnos aceptan las ideas de los demás El profesor acepta la diversidad de respuestas Los alumnos son capaces de producir nuevas ideas El profesor es consciente de que los alumnos necesitan tiempo CANALES DE DESARROLLO MIN MAX FISICO ------------------X---- SOCIAL --X--------------X--- EMOCIONAL ------------------X---- COGNITIVO ------------------X--- CARACTERÍSTICAS DEL ESTILO ACTUACIÓN DE LOS PROFESORES 1. Concienciar de la búsqueda de soluciones distintas 2. Presentar la pregunta o disonancia cognitiva 3. Observar y dar un feedback de tipo neutro 4. No declinarse por ninguno de los modelos 5. Reúne a toda la clase y da un feedback masivo

EL PROGRAMA INDIVIDUALIZADO EL ALUMNO SE DISEÑA SU PROPIO PROGRAMA ANATOMÍA PREIMPACTO P IMPACTO P/A POSTIMPACTO P/A COMO LO APLICAREMOS El término área se define bajo parámetros ámplios Se han de tener consolidados estilos anteriores CANALES DE DESARROLLO MIN MAX FISICO -------------------------X--- SOCIAL --X-------------------------- EMOCIONAL -------------------------X--- COGNITIVO -------------------------X-- Los alumnos deben de entender correctamente su rol Es imprescindible disponer de tiempo suficiente Si el alumno no “soporta” el estilo se ha de cambiar Nunca se pueden dar ejemplos, ya que depende del alumno

Alumnos Iniciados (Estilo I) Control con el profesor Preimpacto  A Impacto  A/P Postimpacto  A/P Ejecución Control con el profesor Toma total de decisiones Descubrir Examinar AUTOEVALUACIÓN ¡ ¡ ¡ Decide ! ! ! El Profesor escucha, observa y hace preguntas (si necesitara reconducir) en el IMPACTO y POSTIMPACTO