BIENVENIDOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Advertisements

PLAN DE PRODUCTOS PECUARIOS
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS AGROPECUARIOS (HORTALIZAS)
PLAN DE MARKETING PRODUCTOS PECUARIOS (CUYES)
UNORCAC Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
ING. SALVADOR URRUTIA LOUCEL MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Promoción de la competitividad de las PYMEs
FINANZAS II Integrantes: Felipe rivera
VISION DEL CAFÉ PERUANO AL 2020: RETOS Y COMPROMISOS
AGROPECUARIA EL CHAQUIRO S.A.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
UNION EUROPEA NICARAGUA
Vinculación y Desarrollo Agroecológico en Café A.C
Capacitación y Asistencia Técnica. Capacitación y Asistencia Técnica. Se concluyeron las reuniones con los productores acuícolas de camarón, en la zona.
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
ENCUENTRO FOS ANDES Lima, Julio 2009 PROMOCION DEL ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA LOS (AS) PEQUEÑOS PRODUCTORES CAFETALEROS.
I V S E M I N A R I O I N T E R N A C I O N A L COSTA RICA, NOVIEMBRE 2003 Del Pequeño Productor Agropecuario a la Pequeña Empresa Rural.
COFFEE COMPANY HUILA Empresa del Sector Solidario.
Corporación para el Desarrollo de Versalles – CORPOVERSALLES
NACIMIENTO  Encuentro internacional en Marseille  Primer Foro en Cochabamba (junio 2004)  Segundo Foro en Cochabamba (febrero 2005)  Tercer Foro en.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
DEL VALLE DEL CAUCA - ASOJAV
POLITICAS AGROPECUARIAS de BOLIVIA. Contexto internacional ► El comercio mundial de agroalimentos seguirá creciendo hasta el ► Bolivia tiene como.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
º. NUESTRA VISIÓN Transporte PARA GENERAR CONFIANZA PARA GENERAR FIDELIDAD PARA GENERAR EXPERIENCIA ÚNICA (Turismo Consciente) Transporte Multimodal.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL CUTIVO DE CAFÉ
responsabilidad de todos...
Acceso a tierra para mujeres, experiencia de la Fundación Entre Mujeres Msc Diana Ma. Martinez Fundación Entre Mujeres 31 de octubre | Managua, Nicaragua.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
” Fortalecimiento de la cadena de valor de la producción y comercialización de café pergamino. CABEZA DE PUENTE Asociación para el Desarrollo Integral.
PROYECTO NODO COMERCIO JUSTO
CAFE CAFÉ Ministerio Agropecuario y Forestal Medidas Recientes y Estrategia del País ante la crisis del sector cafetalero Gobierno de Nicaragua Antigua,
Estrategias para la Asocietividad. Agenda 1.- ¿Qué es Agroideas? 2.- ¿Cómo logra su objetivo? 3.- ¿Qué consiguen las organizaciones? 4.- ¿A quienes.
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado Febrero 2010.
AGRICULTURA ORGÁNICA.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
SOCIEDAD COOPERATIVA DE CAFETALEROS DE CIUDAD BARRIOS, DE R.L.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
Grupo de discusión II. Cuáles son los principales desafíos de las iniciativas de los pequeños productores en el sector rural y cuáles deberían ser las.
JAZON Jóvenes Agro ecologistas de la Zona Norte.
Nombre: Comité de Auto gestión Turística de Yepocapa. Ubicación: 4to cantón, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango Fecha de Fundación: Marzo de 2013 Tipo de.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
Central de Cooperativas Procesadora y Exportadora de Café de El Salvador ,
17 de julio 2014 Hotel Guatemala, Ciudad Capital
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Provincia Zamora Chinchipe. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
COMERCIALIZACIÓN DIFERENCIADA
TURISMO RURAL PARA EL DESARROLLO LOCAL
ARTICULO 64. Es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los trabajadores agrarios, en forma individual o asociativa,
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
PLAN DE GOBIERNO SAN ANTONIO DE PICHINCHA
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
15 Julio 2015 Estudio de Impacto: Jacha Inti. Andean Natural Yuba City, CA, EE.UU. Jacha Inti S.A La Paz, Bolivia Asociaciones La Paz Asociaciones Oruro.
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
CORPOHASS El Gremio de la Agroindustria de Aguacates Hass
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONAL Y COMERCIO JUSTO Lic. Ciriaco Pirique Raguay DICIEMBRE 2004.
COMUNIDAD MADRE LAURA Y ASOINCA SALUDAN A LAS MUJERES PARTICIPANTES EN ESTE TALLER TOTORO, OCTUBRE 2 DE 2010.
EXPERIENCIAS EXITOSAS DE AGROTURISMO
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDOS

BREVE HISTORIA E INFORMACION DE LA COOP. CARLOS DIAZ CAJINA

NUESTRA POSICION GEOGRAFICA

OMETEPE OASIS DE PAZ Balgüe FINCA MAGDALENA

Organizados desde 1883 Con 87 asociados Dedicándonos al cultivo de Granos Básicos, y ganadería hasta 1992, este ultimo, tuvimos que vender, por la crisis económico, y los altos intereses de los bancos, por una deuda adquirida. Gracias a Revolución Sandinista, en 1990, obtuvimos titulo de propiedad por 552 mzs. de tierra..

En 1995, casi por desaparecer la cooperativa, a causa del olvido de los campesinos por el gobierno, por no tener financiamiento y por los precios bajos de los productos, sin obtener ganancias de lo que producían. Surge un nuevo horizonte El TURISMO

Finca Magdalena, se convierte en un destino turístico para Backpackers Gracias al lugar paradisíaco. Casa Hacienda construida en 1888. El mejor acceso al Volcán Maderas y su Laguna en el cráter. Poseemos en nuestras propiedad un yacimiento de mas 660 petroglifos, únicos testigos de nuestros antepasados. Producción orgánica de café.

En este mismo año empezamos a cerificar como orgánicos nuestro café, logrando obtener un mercado en la isla Bainbridge, cerca de Seattle, USA. 1997 obtuvimos un precio por qq de $ 210. 1998 hasta la actualidad se ha mantenido un precio de $ 161 por qq. Nuestra producción actual es 80 a 150 qq, con otros productores de la zona, ajustamos 300qq, por año.

Empezamos albergar de 600 a 700 turistas al año, para 1999, logramos acoger a casi 2,000

Por estar organizados, hemos adquirido ayuda de otros organismo, entre ellos: FEV, PAS, FENACOOP, MARENA, BOSIA, Tecuilcan.

FEV PAS: FENACOOP: MARENA: BOSIA: TECUILCAN Mejoramiento de senderos, 1997 Capacitaciones, crédito y asistencia técnica. 1997-2004 Crédito, apoyo institucional, capacitaciones, Proyectos F y V O. Asesora contable. 2003 + Proyecto Ambiental, beneficio de café, capacitación, mejoras, escuelas. 2005 Comercio justo de café, mejoramiento de tostado, conexión a Internet. 1995 + Financiamiento de cabaña, apoyo en envío de grupos de turista. 2002 +

ACTUALMENTE

NUESTRA VISION Mejorar el nivel organizativo, educativo y productivo de los hombres y mujeres de jóvenes implementando actividades agro ecológicas mediante la diversificación, tecnificación y certificación de la producción orgánica para obtener productos de calidad e insertar a nuevos mercados estableciendo alianzas o canales de comercialización mas justo que permitan obtener ingresos económicos que contribuyan al desarrollo del nivel de vida de los asociados y la comunidad. Además fortalecer el desarrollo turístico en armonía con el medio ambiente donde existan mecanismos de comunicación entre los socios cooperativa y entidades gubernamentales y no gubernamentales.

S E R V I C I O S

HOSPEDAJE

Restaurante

Tours a laguna del Volcán Maderas.

Tours a Petroglifos

Transporte

Otros Sitios de Interés

Subida al Volcán Concepción

El Mirador, sobre el sendero a la laguna

La Presa, con servicio en el Verano

Lago Cocibolca

Actividades de café, como “atractivo a los turistas”

Hoy somos 24 familias CON EL TURISMO, NO NOS HEMOS HECHOS RICOS, PERO SI TENEMOS UN TRABAJO DIGNO, BENEFICIANDO A LA COMUNIDAD Y SI DIOS QUIERE A NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES …

Con las ganancias obtenidas, se ha reinvertido en la infraestructura, acceso de vehiculo a la finca, renovación de plantaciones de café, reforestación, contrapartes de proyectos, terrenos, equipos rodantes entre otros.

Mas información www.fincamagdalena.com

G R A C I A S...