Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Calidad de los programas virtuales de Educación Superior.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Consultora Inned Innovaciones Educativas.. ¿Cómo surge? Como medio para enfrentar los nuevos desafíos actuales que imponen las Tecnologías de la Información.
BOG-AAA Taller Regional Centro. Agenda 1.¿Qué queremos lograr en la Comunidad PlanEsTIC? 3.¿Cómo esperamos continuar? 2.¿Qué ha pasado hasta.
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
PreMya Consultores Tecnología y Recursos Humanos.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
Martha Lucia García Naranjo
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FORO EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6 de 2008.
SUBDIRECCION DE MEJORAMIENTO
Encuentro virtual – Modelos Pedagógicos Apoyados con TIC
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Logo entidad invitada EXPERIENCIAS EN EL TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA – EN EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL MECI 1000:2005 Y LA APLICACIÓN.
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional
Referentes nacionales de calidad en e-Learning CECILIA MARIA VELEZ WHITE Ministra de Educación Nacional Agosto 15 de 2007.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Dirección de Formación Profesional
Gimnasio Ingles Campestre.
Es un programa de la Agenda de Conectividad del Ministerio de Comunicaciones, que busca proveer posibilidades de acceso a las tecnologías de información.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
Emprendimiento Industrial
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
Primer Encuentro Virtual Sincrónico Nacional Etapa 4 “Fortalecimiento Nacional” Estrategias de capacitación docente IES invitada: UNIVERSIDAD EL BOSQUE.
Ministerio de Educación Nacional
UNIMINUTO VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
Las TIC’s en la educación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
VII Reunión Nacional de Educación Superior a Distancia. Fortaleciendo redes de colaboración Plan de Trabajo 2006 de la Red Nacional de Educación Superior.
Primer Encuentro Presencial Nacional PlanEsTIC Escalonamiento 24 y 25 de Septiembre 2009.
Diagnóstico Estratégico
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa Expertos de Procesos Elearning Modulo 5 – Modelo PACIE – Capacitación Tutor: Pedro.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MUNICIPIO DE TURBO Secretaria de Educación Coordinación de Calidad TRANSFORMACIONES EVIDENTES.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
ACADEMIA VIRTUAL MODELO DE GESTIÓN Manuel Dávila Sguerra.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO PERSONAL VINCULADO A LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO CENTRO ARMENIA ARMENIA, QUINDÍO OCTUBRE 08.
ÁREA GESTIÓN ACADÉMICA Y DESARROLLO HUMANO ENCUENTRO REGIONAL DE CALIDAD Noviembre 23 de 2009 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ARMENIA.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
"E learning! TIC's al servicio de la educación!, es Genial " FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica en América Latina Programa de Expertos en.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA. Objetivo - MEN Fortalecer la incorporación y uso de las TIC en las instituciones de educación superior y en los programas.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Calidad de los programas virtuales de Educación Superior

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Pertinencia Proyecto: Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Innovación Educativa con el Uso de Nuevas Tecnologías ESTRATEGIAS Transformación de programas a Distancia Convocatoria programas nuevos Rueda de negocios de programas Virtuales Capacitación IES en modelos financieros para la producción y desarrollo de programas eLearning Campaña de posicionamiento de la modalidad virtual

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Transformación de programas a Distancia PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN DURACION DEL PROCESO: 5 MESES Selección de instituciones teniendo en cuenta sus avances. Estudio Ramboll (Modelos Virtuales en las IES colombianas) Diagnostico de la Asociación e-learning Colombia 2.0 Convocatoria a programas a distancia que actualmente tienen registro calificado Asignación de recursos por programa transformado: MEN y contrapartida de la IES Asesoría de expertos siguiendo la metodología propuesta por la Asociación e-learning Colombia 2.0 Presentación de informe de reforma sustancial, que no implica nuevo registro calificado

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Fases Alistamiento Proceso de selección e invitación a las IES a participar en el proyecto Preparación Precisar las propuestas de las IES y verificar el estado del arte de cada una en el tema del e-learning Desarrollo Según la metodología diseñada por la Asociación E-learning Colombia 2.0 Trámites internos Aprobación de los programas transformados según procedimiento de cada IES Entrega oficial al MEN Dimensiones Organizacional Pedagógica y Comunicativa Tecnológica FASES Y DIMENSIONES DEL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia EQUIPO DE ASESORES POR INSTITUCIÓN: Organizacional Comunicativa Tecnológica Pedagógica

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FACTORES DE CALIDAD DE PROGRAMAS E-LEARNING REFERENTES BECTA (British Educational Communications and Technology Agency) EMFD (European Foundation for Management Development) Norma ISO/IEC y PAS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FACTORES DE CALIDAD DE PROGRAMAS E-LEARNING ASOCIADOS A LA DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL Visión y Estrategia institucional Políticas académicas y administrativas Reglamentos Procesos organizacionales de apoyo: para el diseño, la producción y el desarrollo Viabilidad financiera Estructura organizacional Bienestar

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FACTORES DE CALIDAD DE PROGRAMAS E-LEARNING ASOCIADOS A LAS DIMENSIONES PEDAGÓGICA Y COMUNICATIVA Lineamientos pedagógicos y comunicativos Producción de recursos educativos Servicios de apoyo Capacitación y seguimiento a docentes y personal de apoyo Estructura curricular Disponibilidad de recursos electrónicos Sitio web y canales de comunicación

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia FACTORES DE CALIDAD DE PROGRAMAS E-LEARNING ASOCIADOS A LA DIMENSIÓN TECNOLÓGICA Instalaciones físicas de centro de cómputo y telecomunicaciones Equipo de cómputo para servicios web y sistemas de respaldo Ancho de banda disponible para conexión a internet Sistemas de seguridad contra intrusos y fallos Personal de administración y mantenimiento Disponibilidad de recursos de cómputo Sistema de gestión del aprendizaje, académico y financiero

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia No serán los determinantes técnicos del sistema los que marcarán su calidad y su eficacia, sino la atención que les prestemos a las variables educativas y didácticas que se ponen en funcionamiento. Los problemas hoy no son tecnológicos, sino que se derivan de saber qué hacer, y cómo hacerlo; y por qué queremos hacerlo. Cabero, 2006 ¡GRACIAS !

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia