NUESTRA EXPOSICIÓN 1. Presentación del tema 2. Justificación 3. Relación de conceptos 4. Ideas principales y secundarias 5. Perspectivas de futuro 6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Contenidos:Administraciones públicas, jóvenes, nuevas tecnologías e información. Políticas informativas para jóvenes.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
Una década para la inclusión.
EDUCACIÓN CON FUTURO 1. LA HERENCIA RECIBIDA Situación económica crítica Tasas altas de paro Perspectivas de empleo escasas Situación educativa Altos.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Cherie Flores Fernández USACH Año 2010
Módulo III SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR RELACIONADO CON EL ÁMBITO DE ACTUACIÓN.
LOE (Ley Orgánica de Educación). ¿Cuándo entrará en vigor?
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
PRESENTACIÓN Las propuestas educativas de la LOMCE AURKEZPENA
Punta Leona, Costa Rica 4 – 7 de mayo de 2011 Dr. Ernesto Medina Sandino.
EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO
MIRAR DESDE LA DIVERSIDAD
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
La educación un reto permanente de la La educación un reto permanente de la Universidad Nacional Autónoma de México La educación como formación humana.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROCESOS Y CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (Parte Genérica) Master de Profesorado de Educación Secundaria.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
¿Qué es Planeación Didáctica? ¿Qué es el Avance Programático?
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Colegio Inglés George Chaytor
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Sesión de expertos Think Tank Zing Educación y eficiencia en tiempos de crisis o cómo la colaboración puede aumentar la eficiencia 1º PARTE.
Concepto de Integración Educativa
XV Encuentro nacional de Inspectores de Educación
EL DOCENTE IDEAL.
El aprendizaje cooperativo
Con la LOMCE se pierde la igualdad de oportunidades y los valores de ciudadanía.
LOMCE GRUPO 5.7 Mónica García Montoya Sonia Jiménez Lao
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Carolina Vasconcellos G.. ¿Quienes somos? La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) es una organización fundada el 10 de mayo de 1993 que agrupa.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
Educación Secundaria Obligatoria ESO
La LOMCE y los RECORTES en educación en la Región de Murcia
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Educación inclusiva: una escuela para todos
En este espacio encontrarán algunos ejemplos y sugerencias para orientar una organización didáctica que responda a la heterogeneidad de su grupo de manera.
¿ LA EVALUACIÓN DESDE LA POLÍTICA O DESDE LA DIDÁCTICA? Las tiranías del informe PISA Más de 80 expertos critican en una carta que las famosas evaluaciones.
UNA ESCUELA PARA TODOS.
PARTICIPAR EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA
¿Se puede atender a la diversidad con las tareas integradas?
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
ASAMBLEA INFORMATIVA SOBRE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN PLATAFORMA DE CENTROS REQUENA/UTIEL MAYO 2011.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
LA INCLUSION EDUCATIVA
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA 2006.
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
LAS ACTIVIDADES PERMANENTES UNA OPORTUNIDAD PARA LOS DOCENTES EN FORMACIÓN EN TORNO AL FOMENTO DE LA LECTURA Y ESCRITURA. PRESENTAN: Docentes en formación.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN III JORNADAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD 1.
INTEGRANTES DEL EQUIPO  Ariadna  Kenia  Angel  Zuly  Hortencia.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
Teacher: Patricia Turbay
Comunidades de Aprendizaje
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
RESULTADOS DE ESTUDIO DE IMPACTO RIEB PROGRAMA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

NUESTRA EXPOSICIÓN 1. Presentación del tema 2. Justificación 3. Relación de conceptos 4. Ideas principales y secundarias 5. Perspectivas de futuro 6. Preguntas derivadas del estudio del tema

CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL CONCEPTOS RELACIONADOS CON EL TEMA Barrera económica

JUSTIFICACIÓN

IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS

Educación amoldada a las necesidades del sistema Educación que no fomenta el espíritu crítico Legislación que va a afectar al futuro de los jóvenes Retroceso en la autonomía de los centrosNecesidad de una ley universal de educación

Educación segregada, clasista, sexista.Involución de la educaciónAlumnos visto como productosAprendizaje centrado en el resultado

Masificación de las aulasInexistencia de la educación individualizadaPérdida de la atención a la diversidad Eliminación de asignaturas según el partido político Elección azarosa del director del centro

Reducción de becas y rutas escolaresValoración única del proceso de aprendizajeReválidas que segregarán al alumnadoConcepto de educación como competición Reducción de la participación de la comunidad educativa

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Se enseñará a aprobar y no a aprender La finalidad principal de la educación será superar un examen que decidirá si puedes titular o no Aumentará el fracaso escolar porque se destinan menos recursos para la atención a la diversidad Habrá clasismo, sexismo y segregacionismo en la educación Disminuirá la democracia en los centros porque la Consejería elegirá al equipo directivo al azar La participación familiar en y con los centros se verá limitada

Se destinarán menos recursos a la formación del profesorado y a la educación en general La calidad educativa no mejorará, empeorará porque se ignora la diversidad del alumnado tratándoles como un todo homogéneo Todos los participantes de la educación vivirán una realidad educativa con la que están en desacuerdo Desaparecerá la democracia porque se implantará una ley que nadie aprueba y que se ha diseñado dando la espalda a la comunidad educativa La religión será una asignatura obligatoria y evaluable cuando no debería ser así Habrá una masificación de las aulas y los docentes trabajarán más horas

GENERALES ¿Realmente la LOMCE se ha desarrollado y pensado, como su nombre señala, para la mejora educativa? ¿Qué tipo de ciudadanos quiere formar y desarrollar la LOMCE? Esta ley tal cual se presenta: ¿no es anticonstitucional y no va en contra de los derechos de la ONU y de los niños? ¿De qué recursos disponemos como ciudadanos y profesionales de la educación para afrontar esta nueva ley?

COMO PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ¿ De qué herramientas disponemos para contrarrestar los ideales políticos que se imparte de forma implícita e explicita en dicha ley? ¿Hasta qué punto podemos ejercer nuestra libertad de cátedra para lidiar con los ideales fomentados por esta ley? ¿Qué pasa con la diversidad como elemento enriquecedor social, cultural, personal,...? ¿Qué será de los alumnos con necesidades educativas especificas y de aprendizaje en este nuevo sistema en el que no se les contempla?

¿Dónde se podrá dar cabida a lo más básico de las relaciones interpersonales como son las habilidades sociales, la empatía, la colaboración y la cooperación frente a la competitividad, individualidad, exclusión entre otros? Desde muy pequeños, a los alumnos se les seleccionará para un camino educativo específico: ¿podremos tener algún recurso para poder dar igualdad de oportunidades a aquellos alumnos que han tenido un ritmo educativo diferente? ¿Los centros de enseñanza seguirán siendo un espacio abierto y en coordinación con los servicios y necesidades de su entorno? O por lo contario, ¿sólo “diseñará o fabricará” a personas para cada estatus social determinado por cuna? COMO PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN