COLEGIO MONTFERRI DOCENTE ADRIANA ARAQUE ESTUDIANTE LINDA NATALIA MONTALVO DIAPOSITIBAS DE ETICA Y VALORES BOGOTA D.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6: Metodología en EP: Globalización y socialización.
Advertisements

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
U1. MECANICA DE GRUPOS T2 FORMAS DE ASOCIACION AL GRUPO
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
Seminario de Evaluación Institucional en Educación Superior
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
MESA 5: ETICA Y VALORES DE LA DOCENCIA Y PROYECTO DE LEY SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Preguntas: Cómo puede usted desde su rol articular.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA
ECOLOGÍA Propósito Introducción Tema Actividades de aprendizaje
Plan y programas de estudio 2011
I.E. PROMOCION SOCIAL GUANACAS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
Consejo Directivo Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias Carmen de Viboral 11 de Septiembre de 2013.
Manuela Ramírez e Isabela López
Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente.
Concepto de gestión del conocimiento
Gestión Escolar – Fundación Chile
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
PROYECTOS TRANSVERSALES
DERECHOS HUMANOS Dra. María Delia Ubillus Vargas II
Diferentes Abordajes Pedagógicos Transversalidad.
La planificación didáctica
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Planteamiento del problema y Justificación
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
¿Por qué se dice que en la actualidad es imprescindible incorporarlas a la educación? Redes sociales y redes de aprendizaje: ¿son lo mismo? Estructuras.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO, CICLO ESCOLAR PRIMERA ETAPA.
Escuela de Ciencias de la Educación
L convivencia escolr por: Cartagena duque jhojan estiven y jabriel castrillo Ramírez Grado: 6-3 año: 2012.
La colaboración , cooperación y ayuda mutua
Proyecto Creación de un ámbito de participación docente.
CIENCIAS SOCIALES.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido
LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Las leyes de la educación del hombre en la sociedad, centrando su atención en el estudio de la educación como.
La sociedad del aprendizaje también se basa en el progreso social, ético, político y tecnológico de la sociedad. Formación de consumidores del conocimiento.
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
Sociología de la Educación
Trabajo de Campo Método. Tipo de investigación. Universo Poblacional.
Visión general de tácticas para mejorar servicios.
población es una unidad con individuos de la misma especie
Examen de Introducción a las Ciencias de la Educación. Primer parcial
Marco del Buen Desempeño Docente
Menú Principal
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
´. OBJETIVO  Contribuir por medio del trabajo intersectorial a los procesos de desarrollo rural local y regional del departamento a través de la implementación.
Encuentro de Escenas Artísticas de Tungurahua Herramientas y estrategias para artistas/gestores: apoyos, difusión y colectividades.
Elementos para desarrollar los itinerarios formativos.
María Fernanda Hernández Rúa 6° Que es la convivencia escolar ? En ese sentido no seria parte de la convivencia la continuidad de los encuentros.
Contexto de producción de las obras literarias
Colaboración Autor de trabajo: LUISA FERNANDA GALEANO MADRID.
Fundamentos de Pedagogía
Es el manejo racional no solo del presupuesto, sino que también de los recursos académicos y materiales, para el éxito de los objetivos educativos planteados.
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
SECTOR MADERA Y MUEBLE Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

COLEGIO MONTFERRI DOCENTE ADRIANA ARAQUE ESTUDIANTE LINDA NATALIA MONTALVO DIAPOSITIBAS DE ETICA Y VALORES BOGOTA D.C

QUE ES LA AYUDA MUTUA El apoyo mutuo o ayuda mutua es un término que describe la cooperación, reciprocidad, y el trabajo en equipo significa un beneficio mutuo para los individuos cooperantes. Es una expresión utilizada en la teoría de organizaciones y en el plano económico y político es uno de los principales enunciados del anarquismo.cooperaciónreciprocidadtrabajo en equipobeneficio mutuoteoría de organizacionesanarquismo Es una expresión utilizada en la teoría de organizaciones, desarrollada también por los movimientos vinculados al denominado asociacionismo, como el mutualismo, el movimiento cooperativista, y el anarquismo.teoría de organizacionesmutualismomovimiento cooperativistaanarquismo

QUE ES LA COOPERACION La cooperación es el resultado de una estrategia aplicada en el proceso o trabajo desarrollado por grupos de personas o instituciones, que comparten un interés u objetivo preestablecido, en donde generalmente son empleados métodos o mecanismos de acción que facilitan la consecución de la meta u objetivo propuesto, por ejemplo: competición, término acuñado desde la biología.competición La cooperación ha sido estudiada desde diferentes campos disciplinares, en donde se reconocen, la matemática, las ciencias políticas, la biología, la ecología, entre otras. Desde la Ecología se establece que corresponde a una relación interna específica de colaboración para la obtención de un objetivo común de una población, como la protección o la cacería (entre individuos de una misma especie. Entendiéndose población como el conjunto de individuos de una misma especie ubicada en un área determinada. Se han sugerido varios mecanismos para explicar la aparición de cooperación entre humanos o en sistemas naturales.

QUE ES LA COLABORACION Colaboración es todo proceso donde se involucre el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente como para ayudar a conseguir algo a quien por sí mismo no podría.trabajopersonasconjuntorealizar individualmente Es un aspecto intrínseco de la sociedad humana, y particularmente se aplica a diversos contextos, como la ciencia, el arte, la educación y los negocios; siempre relacionado con términos similares, como la cooperación y la coordinación.sociedad humanacooperacióncoordinación El aprendizaje colaborativo es uno de los componentes esenciales de la pedagogía progresista.aprendizaje colaborativopedagogía progresista En la industria editorial, especialmente en periodismo, una colaboración es la publicación en un periódico o revista de un artículo, una historieta, una fotografía de prensa, etc., firmado o no, por un colaborador (un autor que, aunque publique habitualmente o esporádicamente en ese medio, no pertenece orgánicamente a su plantilla).periodismoartículohistorietafotografía de prensa