Variación en la estructura y número de cromosomas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS MUTACIONES.
Advertisements

Anormalidades cromosómicas
Anormalidades Cromosómicas Departamento de Patología Clínica.
Alteraciones Genéticas Humanas
CARIOTIPO: Es el número total de cromosomas de una especie, que se obtiene ordenándolos en función al tamaño. CARIOTIPO EUPLOIDE (Eu = verdadero, Ploide=
LA MUTACIÓN Def. Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
Ovogénesis y espermatogénesis
Codominancia POSIBLE NO POSIBLE 0, A, B, AB AB A, B, 0 A A, AB B, 0 B
Variaciones Numéricas y Estructurales del Cariotipo
Bases celulares y moleculares de la genéica
Kohona: Doble mutación Sphynx: Cambios por mutación recesiva
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Jorge Muñoz Aranda Profesor de Biología Aula de Milagro
MUTACIONES.
mutaciones (= cambios en la información genética)
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
MEIOSIS Prof. Nora Besso.
Aberraciones numéricas y estructurales de los cromosomas
Cromosomas.
Exámenes Genéticos: CARIOTIPO
¿Que buscar en la consulta ?
EL material genético puede alterarse
Aneuploidia y euploide
Las mutaciones cromosómicas.
MUTACIÓNES Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
El concepto biológico de la diploidización
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología y Ciencias
VARIACIONES EN LA ESTRUCTURA WILLIAM ESCOBAR SALDAÑA
Variabilidad genética
ANORMALIDES EN LOS CROMOSOMAS SEXULES
¿Qué características pueden ser hereditarias en el ser humano?
Genética Humana: Análisis de Pedigree, Cariotipo, Síndromes
Alteraciones cromosómicas numéricas
El cromosoma es una organela dinámica para el empaquetamiento, replicación, segregación y expresión de la información en una molécula lineal de ADNdc.
Prof. Jacqueline Pizarro F.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
Gonosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
El cariotipo Todas las células de un organismo tienen el mismo conjunto de cromosomas  cariotipo Se caracteriza por el número y la forma de los cromosomas.
Cromosomas.
CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES GENÉTICAS
Variaciones cromosómicas
Autosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes
CROMOSOMAS EN ANILLO.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados. Mucho menor al 50% Fracuencia de recombinantes en genes ligados.
TRANSLOCACIONES RECÍPROCAS
Mutaciones.
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”A
Fichas Investigativas: No segregación cromosómica
MARIA PERALES ARTURO LOPEZ 1º BACH H-CCSS
División Celular.
Fracuencia de recombinantes en genes no ligados
Escuela Normal Superior “Mixteca Baja” A.C.
MEIOSIS Prof. Edgardo Cruz.
MUTACIONES. MUTACIONES MUTACIÓN(del latín mutare: cambiar). Fue el botánico holandés Hugo de Vries, uno de los redescubridores de los trabajos de.
Teoría de la Herencia Particulada
Mutaciones genéticas y tipos de mutaciones
BIOLOGÍA I.
CONTINUIDAD DE LA VIDA: VARIACIÒN Y HERENCIA TEMA: MUTACIONES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA” A.C.
Bases celulares y moleculares de la genéica
Roussana Rodríguez Lebrón
Material genético y Reproducción celular Departamento Ciencias
Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética.
Tema 7. Base cromosómica de las enfermedades humanas:
MUTACIONES.
MUTACIONES ninth grade.
Transcripción de la presentación:

Variación en la estructura y número de cromosomas Noviembre-2006

Células con número constante de cromosomas dependiendo de la especie…. 2n= 46 en Homo sapiens 2n= 8 en Drosophila melanogaster 2n= 78 en perro 2n= 40 en ratón 2n=48 en Pan troglodytes (chimpanzé) 2n= 12 en Vicia faba Número cromosomas es constante en divisiones celulares sucesivas (mitosis). En meiosis, las divisiones dan la mitad de cromosomas (gametos) Si hay fallas en estos procesos, se producen aberraciones. Las fallas constituyen causas importantes de pérdidas reproductivas y problemas que incluyen el cáncer

ADN haploide mide 1.98 m y se empaqueta en el núcleo y cromosomas

Reparación -Pretende integridad de la información genética: Funcionamiento normal Transmisión de caracteres -Chequeo: Replicación Reparación del daño

Consecuencias del daño al DNA LONG-TERM CONSEQUENCES Ageing Cancer Disease DNA REPAIR MECHANISMS SHORT-TERM CONSEQUENCES ABNORMAL GROWTH & METABOLISM PHYSIOLOGICAL DYSFUNCTION CELL DEATH Decreased cellular proliferation Defective signalling pathways Impaired protein/ gene expression Genomic instability DNA DAMAGE

Las variaciones entre los individuos son fuente de evolución. Las mutaciones y las recombinaciones son responsables de estas variaciones. Las MUTACIONES pueden darse a nivel de: - DNA (transiciones, transversiones), adiciones, deleciones - proteínas:1) mutac sinónimas: Arg- Arg 2) mutac conservadas Lys (bás) – Arg (bás) 3) mutac no conserv Phe (hidrofóbico) – Ser (polar) 4) mutac sin sentido Gln – STOP 5) cambio ORF: AAG ACT CCT – AAG AGC-TCC-T.. AAG ACT CCT – AAA CTC CT…

Pero, también se dan como grandes cambios cromosómicos que se detectan a nivel microscópico (megabases) A este nivel se consideran mutaciones cromosómicas: -cambios en el NUMERO de cromosomas o en sets completos de cromosomas -cambios en la ESTRUCTURA del cromosoma Esto puede afectar el número de genes, posición de genes Correlación entre síndromes clínicos dismorfológicos y alteraciones cromosómicas

Constitución cromosómica en diploide con tres cromosomas (A,B,C) en el juego básico

Aplicaciones en Agricultura Monoploides: Plantas: Especies causan problemas si se quieren buscar mutaciones recesivas. Se pueden formar a partir de granos de polen que crecen en cultivo,generan monoploides que luego se duplican para producir diploides homocigotos. Poliploides: Muy comun en plantas, raro en animales. Correlación entre el número del set cromosómico y el tamaño del organismo Autopoliploides: ej autotetraploides de 2n a 4n (natural o via ej. Colchicina) Alopoliploides: híbrido de dos o más especies. Ej intento de híbrido fértil de Brassica y Raphanus, da especies que tienen valor nutritivo y comercial. Otros: trigo (Triticum aestivum) 6n=42. Origen: 2 sets de 3 genomas ancestrales. En meiosis aparean homólogos del mismo genoma ancestral plátanos, sandías, papa, camote, maca, uvas tetraploides, etc

Alopolipolide: (formación de poliploides entre especies diferentes)

Alteraciones en el número: humano -Variaciones en la ploidía: euploidía, múltiplo del número haploide Ej n= 23 haploide 2n= 46 diploide 3n= 69 triploide 4n= 92 tetraploide 5n=115 pentaploide ....... Poliploidía es cuando el número de cromosomas es múltiplo exacto del número haploide. Ej: 92,XXYY Generalmente producida por falla división de gametos, o fertilización de un óvulo por dos espermatozoides. Fetos triploides son abortados (ej: 69,XXY)

Anomalías numéricas Triploidía 69;XXY

-Se llama aneuploidía cuando el número de cromosomas no es múltiplo exacto del número haploide. Variación en sólo uno o algunos cromosomas Ej: 47,XX,+21 ó 45,X ó 47,XXY Habitualmente por no disyunción de cromátides hermanas o retraso (lagging) de un cromosoma al polo opuesto de la célula en anafase Puede originarse en la meiosis (resultados diferentes si se produce en meiosis I ó meiosis II) ó mitosis

No separacion meiosis I 46 46 Meiosis I 22 23 23 24 Meiosis II 24 24 22 22 24 22 23 23 No separacion meiosis I No separacion meiosis II

Por efecto de no disyunción materna, el huevo tiene 24 cromosomas y el espermatozoide 23, lo que hace un cigoto con 47 cromosomas

Formación de gametos aneuploides por no disyunción en la primera o segunda división meióticas

Tufan y col., 2005 Aneuploidía

Algunas aneuploidías viables de cromosomas autosómicos…… …más de 75 enfermedades debidas a alteraciones en los autosomas. Algunas trisomías para cromosomas enteros, otras para brazos (p ó q), otras en mosaico. Monosomías 4p (W-H), 5p(cri du chat),7p, 8q,9p entre otros Trisomías 1q,2q,3q,4p,4q,5p, 8p, 9p Tetrasomías 9p, 18p, 12p Tipo y número de células aneuploides resultantes dependen del momento en el que suceda la no separación…. Monosomías de autosomas = no viables Trisomía 16= abortos espontáneos

Trisomía 21- Síndrome de Down Lejeune y col (1959) inician citogenética médica con el hallazgo de 47 cromosomas en estos afectados Incidencia 1/800 en nacidos vivos, variabilidad depende de edad materna. En madres <20 años: 1/2000; madres >40 años 1/40 Desorden que resulta en retardo mental, facies característica (epicanto), hipotonía, edema cuello, problemas cardiacos, estatura pequeña, microcefalia, pliegue palmar transverso, hipotonía muscular. Resulta por trisomía libre (en 95% casos derivado materno), translocación (4.8% casos) o mosaicismo (2.7% casos) t(14;21) es la t más común, de novo (50% casos padres con cariotipo normal). En 50% madre con 45 cromosomas, t (14;21) t(21;22) la siguiente más común. A veces mosaicismo. No disyunción en embrión

Genes relevantes a SD en cromosoma 21 APP: Prot Precurs. b-Amyloid (Alzheimer familiar) SOD Sulfoxide Dismutasa extra numeraria en ratones: >> Oxidación, envejecimiento prematuro IFNRA1,2,3: Interferon receptor A MX: mixovirus resistence Minibrain,SM (single-minded): genes asociados con problemas de desarrollo cerebro y performance intelectual (drosofila, ratón) AML1: acute myeloid leukemia oncogene CRYA1: crystallin a 1, mutaciones producen cataratas ETS2:v-ets avian erythroblastosis virus oncogene homolog 2: ratones mutantes, problemas desarrollo craneal COL: familia de colágenos 21p APP BACE2 SOD1, IFNRA1,2,3 Minibrain SM AML1 CRYA1 ERG ETS2 MX1,MX2 COL18A1, 6A1, 6A2 21q22 cen

Síndrome de Down: Cuando hay un padre portador de una trob que involucra el cr 21

Trisomía 13 (Síndrome de Patau) Fca= 1/10,000. Tasa de abortos espontáneos es alta (1%) Depende de edad materna Bajo peso al nacer, labio hendido, fisura palatina, microftalmia, hexadactilia, muerte temprana. Criptorquídea, útero bicorne. Malformaciones cerebrales, cardiacas (com. Interventricular) en 80% casos, urinarias (50%). Trisomía libre (80% casos); mosaicos ó t rob en 20% Hallazgo citogenético en 1960 Supervivencia: 2-20 meses

Trisomía 13- fenotipo

47,XX,+13

Trisomía 18 (Síndrome de Edwards) Fca= 1/6000-8000 RN, edad materna, 4 mujeres:1 hombre Bajo peso al nacer (crec. prenatal deficiente, micrognatia, microcefalia, pab auriculares implantación baja, cabalgamiento dedos, malformaciones cardiacas (com intraauricular, intraventricular en 95% casos),hernia diafragma, malformaciones gatrointestinales, renales. Retraso mental severo Expectativa de vida: 2-20 meses (50% mortalidad 1er mes- 10% vivos al año) Trisomía libre=80% casos; t=10% casos; 10%=mosaico

Trisomía 18-fenotipo

Algunas aneuploidías viables de cromosomas sexuales…… En 1959, Ford, Jacobs y col., encuentran anomalías cromosómicas en pacientes con transtornos del desarrollo sexual Anomalías cromosomas sexuales: viables Fca =1/400 mosaicismo es también común

45,X (Síndrome de Turner) Resulta de la ausencia total o parcial de un segundo cromosoma sexual Características: talla baja, déficit cognitivo, disgenesia gonadal, infertilidad, displasia pabellones auriculares, micrognatia, cuello alado (higroma coli), implantación baja cabello, problemas cardiovasculares (aorta), cubitus valgus, alteraciones renales. Incidencia: 1/2000-3000 recién nacidas. Frecuencia de concepciones 45,X es mucho mayor y es muy común en abortos espontáneos del primer trimestre (99% de 45,X son abortados espontáneamente (??) Cariotipo: 45,X/46,XY 1.5/10,000 cuadro muy variable. Fenotipo femenino con signos de virilización.

A- muestra ángulo de brazos B- implantación baja del cabello

Cariotipos relacionados con Síndrome de Turner -Monosomía del X (60% casos) 45,X -Mosaicos (24% de los casos) 45,X/46,XX 45,X/47,XXX 45,X/46,XY (4% casos) 45,X/46,XX/47,XXX Alteraciones estructurales isocromosoma Xq: 46,X,i(Xq) -pérdida Xp deleción: 46,X,del(Xp) -pérdida Xq deleción: 46,X,del(Xq) trans. X/A trans. X/X anillo X: 46,X,r(X) -deleción Yp 46,X del (Yp) -isocromosoma Y 46,X,i(Yq) Numé- ricas Estruc- turales

Cariotipo parcial, bandas G que muestra: a- der (X) t(X;X)(p11.3;q21.3) b- r (X)(p11.3q21.3)

47,XXY (Síndrome de Klinefelter) Descrito en 1942 por Klinefelter y col. Varones con ginecomastia, testículos pequeños, azoospermia, vello púbico y facial escaso. Testosterona disminuída, longitud pene disminuído, distribución ginecoide de la grasa corporal. Problemas de aprendizaje/sociales, retraso en desarrollo del lenguaje. Disgenesia de túbulos seminíferos. Anomalía cromosomas sexuales más común en humanos. Fca = 1/500 recién nacidos

Fenotipo Klinefelter

Dx en células interfásicas via FISH Genitalia externa poco desarrollada

Cariotipos asociados a Síndrome de Klinefelter 47,XXY 80% Mosaicos (10-15%) 46,XY/47,XXY 6% 45,X/46,XY/47,XXY 46,XY/48,XXYY Variantes (5-10%) 48,XXYY 49,XXXXY 49,XXXYY

Síndrome de Klinefelter: 49,XXXXY

Alteraciones en la estructura Precedida por rotura de cromosomas en una o más porciones. Si hay fractura, los extremos son inestables y pegajosos. Normalmente, los mecanismos de reparación son muy efectivos, pero existe posibilidad de re-unión incorrecta. Si las células se exponen a agentes mutágenos (físicos o químicos), estas posibilidades se incrementan. También hay enfermedades recesivas autosómicas donde hay errores en mecanismos de reparación que predisponen a cáncer. Ej. Anemia Fanconi, S. Bloom, Xeroderma pigmentosum

Hay varios tipos de alteraciones en la estructura de los cromosomas: Translocación, Deleción, Inversión pericéntrica ó paracéntrica Duplicación, Isocromosoma, Fragmento céntrico o acéntrico

Si orden alfabético de genes en un cromosoma: abcdefghi Tipos de anomalías…. Si orden alfabético de genes en un cromosoma: abcdefghi --deleción: parte del cromosoma es removido --duplicación: parte del cromosoma es duplicado --inversión: parte del cromosoma es re-insertado en orden inverso --anillo: terminaciones de cromosomas se unen formando esta estructura --traslocación: partes de 2 cromosomas no homólogos se unen: un cromosoma normal es abcdefghi y otro uvwxyz a b c g h i abc defdef ghi abc fed ghi abcdefghi uvwxyz abcdef xyz uvw ghi

Principales tipos de aberraciones cromosómicas-Savage

Productos meióticos después de entrecruzamiento en caso de inversión pericéntrica

Gametos formados cuando hay entrecruzamiento en cromosomas con inversión paracéntrica

Inversiones Inv. pericéntrica que hace crossing over con un cromosoma normal: ambos crom. duplicados para algunos genes y del para otros. Gametos aneuploides no sobreviven. Una inv paracéntrica que se entrecruza con un crom normal da crom acéntricos y dicéntricos. Ace se pierde (div cel suc) y el dic se rompe (halado a extremos opuestos). Letales En cualquier caso de inv : resultados letales cuando se entrecruzan con crom. normales La progenie que sobrevive es la que no tiene crossing over.

45,XY,der(13;14)(q10;q10) trob: fusión de dos cromosomas, rearreglo balanceado. No ganancia ni pérdida neta de material genético (fenotipo normal). Riesgo de desbalance en progenie o aborto espontáneo aumentados

Tipos de segregación de translocaciones: adyacente cen del mismo lado del arreglo van al mismo polo Produce gametos aneuploides: cada gameto tiene un cromosoma normal y uno traslocado, algunos genes serán duplicados y otros son deletados Segregación alterna y adyacente ocurren con la misma frecuencia.

Segregación alterna Los cen de lados opuestos del arreglo van al mismo polo en anafase. Resulta en gametos euploides: la mitad de ellos con cromosomas normales y la otra con gametos con traslocación

Intercambio simétrico entre cromosomas homólogos

Síndromes de Genes Contiguos Desórdenes clínicamente reconocidos causados por deleciones y duplicaciones. Fenotipo complejo, alteración de la dosis génica normal. Segmento cromosómico involucrado ~ 3Mb. Se deben a un desbalance de la dosis génica normal. Diagnóstico: Cariotipo de alta resolución Citogenética molecular

Algunos síndromes por microdeleciones-FISH Síndrome Región Cromosómica Sonda-Gen Wolf-Hirchhorn 4p16.3 región crítica W-H Williams 7q11.23 elastina Prader-Willi/Angelman 15q11-q13 región crítica PW/AS Smith-Magenis 17p11.2 región crítica S-M Miller-Dieker 17p13.3 lisencefalia DiGeorge/VCF 22q11.2 reg crítica DG/VCFS Kallman Xp22.3 KAL Deficiencia sulfatasa esteroide Xp22.3 esteroide sulfatasa

Síndrome de Di George deleción 22q11.2 Variabilidad clínica. Se conoce como CATCH (defectos cardíacos, facies anormal, defectos sistema inmune (hipoplasia timo), paladar hendido, hipocalcemia) retardo mental moderado. Detectable citogenéticamente, comparte región con síndrome velocardio-facial. Frecuencia: 1/3,000-4,000 RN En 15% parejas con hijo afectado, uno de los padres tb tiene la deleción (50% riesgo recurrencia). En ausencia de deleción parental recurrencia es rara. Ecografía anormal (anomalía cardiaca) muestra 3/26 casos de del sin historia familiar positiva.

Deteccion del 22q11 por FISH

Alteraciones encontradas en algunos tipos de cáncer….

Cromosoma Filadelfia t(9;22) Cromosoma Filadelfia t(9;22). Se observa en 90% de pacientes con LMC (leucemia mieloide crónica)

Genes involucrados Gen: ABL (9q34) Gen: BCR (22q11) Fusion 5’bcr con mayoria c-abl Gen: ABL (9q34) Gen: BCR (22q11)

Aberraciones cromosómicas simples inv pericént trcp dic + ace rest. r + ace Aberraciones cromosómicas simples Gaps indican quiebras. A. Dos cromosomas pueden resultar en t rcp que son viables y pueden llevar a rearreglos que predisponen a neoplasia. Restitución lleva a mutaciones puntuales. B. Unico cromosoma con dos quiebras.

Incidencia de mutaciones en humanos