La fase de ejecución de la investigación científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOS DE INVESTACION
Advertisements

REJILLA DE OBSERVACIÓN
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Tipos de investigación
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Operación de un Sistema Informativo
Tipos de investigación Hipótesis
Definiciones elementales en la investigación científica
Los instrumento de recolección de información
PROCESO INVESTIGATIVO
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
Universidad Nacional de Ingeniería
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
LA OBSERVACION.
La investigación La construcción del conocimiento.
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
TECNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACION PRIMARIA
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN CONCEPTO
Lic. Javier Pérez Méndez
Métodos de recolección de datos
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño
TALLER DE TRABAJO FINAL
El trabajo de campo La observación La entrevista
MARCO TEÓRICO.
Proceso de la Investigación
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Nombre de la institución o título de presentación
LA OBSERVACION.
Revisión de la Bibliografía
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Paradigma de Investigación Cualitativo
La investigación Científica
Técnicas e instrumentos para la Recolección
METODO Y TECNICAS DE INVETIGACIÓN
La Investigación científica
La Investigación Científica y las etapas del proceso investigador
METODOLOGIA I RADIOLOGIA E IMAGENOLOGIA PROF. CARLOS TORRES
Revisión Bibliografía y
Interdisciplinariedad
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA MONOGRAFÍA.
CUPS-TLAPA TALLER DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
ESTUDIOS VIRTUALES DE LA UNIVERSIDAD DE YACAMBU
COLEGIO SUPERIOR PARA LA EDUCACION INTEGRAL INTERCULTURAL DE OAXACA BIC 14 III MODULO GRUPO B UNIDAD DE CONTENIDO: SEMINARIO DE INVESTIGACION ASESOR: PASCUAL.
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
La investigación 1. Conceptos y elementos de la investigación
Universidad del Valle de Puebla Investigación Documental y Redacción Lic. Nelson José Gallardo y Furlong.
1.2.4 Clasificación Generalmente en toda investigación se persigue un propósito, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia.
UNIDAD III PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLAR UN PROCESO INVESTIGATIVO Elaborado por: CARMEN SORAYA HERNANDEZ SUAREZ.
G ESTIÓN DE PROYECTOS Formulación de la idea del proyecto.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Parcial 2 Condensado.
Proyectos de Investigación
Elaboración de artículos científicos
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategia Metodológica.
Alumno: Ariedne Niurca Aranda García Tutor: BIBIANA PORTUGAL FRIAS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN II Unidad 1 Actividad 2.
Técnicas de Investigación Documental
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre
Principios generales para elaborar fichas
SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN I Por : Erick Daniel Vildoso Cabrera EL MARCO TEÓRICO.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

La fase de ejecución de la investigación científica

La Investigación Bibliográfica –documental. La fase de ejecución de la investigación científica La fase de ejecución en el proceso de Investigación científica implica identificar, recopilar, sistematizar e interpretar datos. La Investigación Bibliográfica –documental. La Investigación Empírica o de Campo.

Métodos, y Técnicas e Instrumentos para Recopilar Información Métodos Generales: Análisis, Síntesis, Inducción, Deducción, Dialéctica. Criterio de Clasificación: fundamentados en información secundaria, o de segunda mano. Información ya procesada. Fundamentados en la información primaria, de primera mano no procesada, recogida directamente de la realidad.

Métodos Específicos y Técnicas Bibliográfico-Documental Análisis del Contenido Observación: Estructurada Experimentación Encuesta Entrevista Escalas socio métricas -socio drama -socio grama -dinámica

METODO BASADOS EN INFORMACION SECUNDARIA ●Método Bibliográfico-documental *Es un proceso metodológico y técnico para la realización de la investigación científica de un tema basándose en información bibliográfica o documental con la finalidad de obtener datos o información a partir de documentos escrito u otro tipo de objetos . -Cada una de la modalidades de investigación documental contempla su fuente de información, tipo de material y u instrumento de recolección de la información; este ultimo se refiere exclusivamente a las fichas o tarjetas.

Clases de investigacion Fuente de informacion y tipo material Documental Bibliografica -La Biblioteca: libros por autor, por titulo o por materia Documental Hemerografica -La Hemerografica y el centro de domentacion, se almacena publicaciones periodicas como periodico revistas y folletos Documental Escrita -Archivo administrativo y Archivo historico Documental Audiogracia -La Fonoteca o Discoteca, Programas radiografonicos grabados, grabaciones de discos, cassetts y guardacintas Documental Videografico -La Filmoteca (cinematografica), para peliculas, programas de T.V. y video cassttes Documental Iconografica -En el museo se guardan: Pinacoteca-Cuadros, Gliptoteca-Esculturas, Filmoteca-Objeto de Cine, Iconografia-Edificios y obras, Museos

●Las Fichas de Tarjetas: Instrumentos para la elaboración de trabajos bibliográficos Como parte de los procedimientos para elaborar el trabajo de investigación, figura el uso de las fichas o tarjetas que pueden ser de dos clases: Las Bibliográficas y Las de contenido o trabajo conocidas también la de “Carpintería”. * La Fichas Bibliograficas: tiene forma rectangular y miden 3 pug. De ancho y 5 de largo, conocidas como las fichas de 3x5. Son fichas que tiene en la Bibliotecas y sirven para identificar y registrar material Bibliográfico (libros, revistas, periódicos, etc.) es decir, contiene el autor, titulo y demás información del material, así como su ubicación y pertenencia.

Ficha de resumen: para redactar lo esencial de uno o varios párrafos, empleando nuestras propias palabras y en una cantidad menor de los utilizados por el autor. Ficha de paráfrasis: parafrasear significa combinar frases de un autor con las nuestras. Sin cambiar el sentido original del autor que se esta en referencia.

Ficha de cita textual: cuando se quiere incluir en el texto del trabajo ideas propias de un autor. Por ello son una transcripción exacta del original. Tarjetas de ideas personales: sirven para registrar nuestras propias ideas. En la practica resulta que de momento (en ratos de meditación; junto a la almohada, etc.) ocurren ideas que pueden ser aportes al trabajo que se esta haciendo. Por ello deben registrarse inmediatamente; si no se corre el riesgo de olvidarse.

Tarjetas de entrevista: la información que proviene de una persona importante o clave para la fundamentación del trabajo también se registra en ficha. En este caso, además de la información que ha proporcionado la persona entrevistada. No olvidar consignar los datos que identifican a la persona. (edad, profesión, condición, etc.) Tarjetas combinadas: como su nombre lo indica, es aquella que tiene mas de un tipo de nota o información por ello hay que indicar a que tipo se refiere ya sea arriba o al margen entre paréntesis, en el texto de la tarjeta.

Método del Análisis de Contenido Procedimiento metodológico para el estudio de los elementos de la comunicación , emisor, receptor, mensaje, canal, contexto, ruido, marco de referencia. El análisis de contenido esta muy relacionado con la interpretación de textos, de ahí que su uso en materia jurídica y política. Su aplicación en el derecho requiere las modalidades de la dogmatica jurídica, exegesis, herética y hermética. Los instrumentos para este procedimiento metodológico pueden ser: Lista de cortejo para comparar un mensaje o texto de otro para relacionar palabras o definiciones.

Métodos Basados en Información Primaria La Observación Histórica y lógicamente, la observación ha constituido el primer procedimiento metodológico para estudiar los fenómenos de la realidad, en el sentido que la primera operación para conocer algo es fijar la atención para recopilar información sobre los hechos o fenómenos.

La investigación se emplea cotidianamente en forma espontanea o pasiva; pero cuando se utiliza con propósito de Investigación, su característica fundamental es su selectividad. Tener claridad sobre lo que se busca La Observación con carácter científico, es un proceso ordenado de recolección de datos, y requiere del observador ciertas condiciones. Percibir en lo que se observa la totalidad global y las totalidades parciales Relacionar lo observado con un marco teórico. Ser objetivo o imparcial No hacer Interpretaciones anticipadas Comprobar las observaciones Registrar o anotar cuidadosamente las observaciones Utilizar instrumentos para ordenar, cuantificar y presentar los resultados de la observación.

TIPOS DE OBSERVACIÓN De Laboratorio En Equipo Your Text Participe De Acuerdo a ciertos criterios según sus elementos, condiciones y medios utilizados la observación adopta ciertas modalidades o tipos En Equipo Individual De Laboratorio De Campo Estructurada o Sistemática No Estructurada Participe No participe Según los medios utilizados para registrar y sintetizar la información De acuerdo al numero de observadores Según el lugar donde se realiza Según el papel o modo de participación Your Text Your Text

Observación No Estructurada Se conoce también como la observación ordinaria, simple libre o asistemática. Se considera el punto de partida de la investigación que surge del interés del investigador o trabajador de campo Se advierte que este tipo de investigación no es tan casual o espontanea. Observación Estructurada o Sistemática Llamada así porque utiliza procedimientos muy formalizados. Tiene una connotación científica, por cuanto se propone una intencionalidad, es decir determina y delimita lo que quiere observar, utiliza procedimientos lógicos, así como instrumentos de recolección de datos.

La observación no parcipativa El observador es un agente externo, permaneciendo ajeno a la situación que observa. Consiste en hacer un reportaje LA OBSERVACION PARTICIPANTE El observador se vuelve parte del grupo observado. Hay una relacion horizontal entre el observado y el observadcor

Observación individual y en equipo Obviamente la primera se refiere cuando es realizada por una persona. Resultando el inconveniente de ser muy limitada por estar referida a un aspecto y a ser muy suje3ta de las influencias personales del observador. La observación en equipo puede presentar las ventajas de una amplitud y alcance por la participación de varios observadores. Además de asegurar mayor objetividad al ser el producto e un conjunto e observadores.

Conclusión sobre la observación. Su función es instrumental como auxiliar acompaña a todos los métodos científicos. Constituye la base o punto de partida para iniciar la investigación familiarizarse con el método científico, al proporcionarle elementos externos o descriptivos que caracterizan los fenómenos del objeto de estudio.