Ilustre Colegio de Abogados de Lima DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO DE FAMILIA Y NUEVAS TENDENCIAS SEPARATAS EN POWER POINT DR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MATRIMONIO “La Sociedad del hombre y de la mujer, que se unen a efecto de perpetuar la especie; para ayudarse, mediante mutuos auxilios, a sobrellevar.
Advertisements

REGIMEN ECONOMICO CONCEPTOBIENESRUPTURA DE LA PAREJA SOCIEDAD DE GANANCIALES Son bienes comunes de la pareja las ganancias o beneficios obtenidos indistintamente.
Colegio de Abogados de Alta Gracia
CAPACIDAD, CONSENTIMIENTO Y FORMA DEL MATRIMONIO
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Capacidad jurídica Recopilado y adaptado por JAIRO DELGADO CARREÑO.
ASOCIACIÓN… COOPERATIVA, LA TRANSFORMACIÓN
Impedimentos Dirimentes del Matrimonio
DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
La Adopción Carlos Luis Loor.
FACULTAD: DERECHO Y GOBERNABILIDAD
De las personas Naturales y Jurídicas
NULIDAD DEL MATRIMONIO
TEMA:ADMINISTRACION CONYUGAL
MATRIMONIO.
MATRIMONIO Prof.: Analìa Chiarle
DERECHOS FUNDAMENTALES II DERECHO DE FAMILIA
HABER RELATIVO, APARENTE O TRANSITORIO
UNIDAD XI LA RELACIÓN JURÍDICA..
TUTELAS Y CURATELAS Materia : Derecho Civil Personas 2
Derecho y Gobernabilidad
LECCION VIII: EMANCIPACIÓN.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DERECHO DE LAS PERSONAS
LA FAMILIA.
Trabajo Final Trimestre 3
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA SUSPENSION Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
Daniel Echaiz Moreno Avenida Caminos del Inca 390, Oficina 308.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
2 RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES (ámbito mercantil y tributario) Régimen legal Ignasi Costas EBAME & Associats 17 de diciembre de 2002.
LICDA. MORENA GUADALUPE MONTOYA P. Licda. Morena Guadalupe Montoya Polanco1.
Stéfano Antonio Castro Cabrera
BÁRBARA BÁEZ FREIRE UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC
SOCIEDADES MERCANTILES
Efectos del matrimonio
LA NULIDAD SOCIETARIA Derecho Societario Profesor Andrés Varela 26/04/20151.
LIBRO SEGUNDO RELACIONES DE FAMILIA TÍTULO I MATRIMONIO.
EL MATRIMONIO y EL DIVORCIO
CONTRATOS CONVENCIÓN POR LA CUAL UNA PARTE SE OBLIGA PARA CON LA OTRA O AMBAS RECÍPROCAMENTE A DAR, HACER O NO HACER ALGO.
ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA
ATENEO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO - CLASE 7
SEPARACION DE BIENES REALIZADO POR: VALERIA ASTUDILLO
PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. Convenciones matrimoniales (anteriores y posteriores al matrimonio)
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
DERECHOS Y DEBERES ENTRE LOS CONYUGUES
VICIOS DE VOLUNTAD Abg. Wilver Caballero Condori Docente de Derecho Civil: UNSAAC-UAC-UAP.
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
HISTORIA  La tradición histórica y la literatura jurídica española reservan el nombre de capitulaciones matrimoniales a la escritura pública o al documento.
Nuevo régimen legal del MATRIMONIO Matrimonio igualitario
Tutelas NOMBRE: ESTEFANIA ANDREA MONTENEGRO CHICA
EXPOSICION DE DERECHO CIVIL PERSONAS II. .  Art. 222 La unión estable y monógamica de un hombre y una mujer,libres de vinculo matrimonial con otra persona,
Formalización de una Empresa
TEMA 10 LOS CONTRATOS.
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
NULIDAD DEL MATRIMONIO Gecenia Soliz Urgilez. NULIDAD DEL MATRIMONIO El propósito de la nulidad matrimonial es servir de sanción legal para todos aquellos.
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
Ilustre Colegio de Abogado de Lima DIPLOMADO DE DERECHO DE FAMILIA Dra. Clotilde Cristina Vigil Curo 2013.
LAS PERSONAS JURÍDICAS
LA NULIDAD DEL ACTO JURÍDICO
INVALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO.
Derecho de Familia Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Derecho de Familia Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
Derecho de Familia Abog. Alexander Joao Peñaloza Mamani.
 SE HAN CLASIFICADO LAS CAUSAS DE NULIDADE DEL MATRIMONIO EN ABSOLUTAS Y RELATIVA –  ARTS. 90 Y 93 C.FAMILIA  EL CAPITULO III- CAPITULO I  REGULA.
Regímenes matrimoniales
INSPECCIÓN GENERAL DE PERSONAS JURÍDICAS TEMA: SOCIEDADES COMERCIALES CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL Inspección General de Personas Jurídicas. Departamento de.
Regímenes matrimoniales
Transcripción de la presentación:

Ilustre Colegio de Abogados de Lima DIRECCIÓN ACADÉMICA Y DE PROMOCIÓN CULTURAL DIPLOMADO DE FAMILIA Y NUEVAS TENDENCIAS SEPARATAS EN POWER POINT DR. MARIO AMORETTI PACHAS - DECANO Dra. Clotilde Cristina Vigil Curo Docente Ordinaria de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM y UIGV 18 FEBRERO 2,014 C.C.V.C.

INVALIDEZ DEL MATRIMONIO NULIDAD ABSOLUTA Art. 274 CC RELATIVA (ANULABILIDAD) Art. 277 CC C.C.V.C.

NULIDAD ABSOLUTA El matrimonio es nulo cuando adolece en su formación de algún elemento esencial para realizarlo, por lo que priva al acto realizado en esas circunstancias de toda eficacia jurídica. C.C.V.C.

De acuerdo con el Art. 274 del C. C. vigente es nulo el matrimonio. 1.- Del enfermo mental. 2.- Del sordo - mudo - ciego sordo y ciego mudo que no sepan expresar su voluntad de manera indubitable. 3.- Del Casado. 4.- De los consanguíneos o afines en línea recta. C.C.V.C.

6.- De los afines en segundo grado de la línea colateral. 5.- De los consanguíneos en el segundo y tercer grado de la línea colateral. 6.- De los afines en segundo grado de la línea colateral. 7.- Del condenado por homicidio doloso de uno de los cónyuges, con el sobreviviente a que se refiere el Art. 242 inc. 6. C. C. 8.- De quienes lo celebran con prescindencia de los trámites establecidos en los Art. 248 a 268 del C.C. 9.- Del celebrado ante funcionario incompetente por contrayentes que hubiesen obrado de mala fe. C.C.V.C.

NULIDAD RELATIVA Acorde con el Art. 277 del C. C, es anulable el matrimonio: 1.- Del Impúber. 2.- De quien está impedido conforme al Art. 241 inc. 2º C.C., es decir de los que adolecen de enfermedad crónica contagiosa y transmisible por herencia o de vicio que constituya peligro para la prole. C.C.V.C.

7.- De quien adolece de impotencia absoluta al tiempo de celebrarlo. 3.- Del raptor con la raptada o a la inversa o el matrimonio realizado con retención violenta. 4.- De quien no se halla en pleno ejercicio de sus facultades mentales por causa pasajera. 5.- De quien lo contrae por error en la identidad física del otro contrayente o por ignorar algún defecto sustancial del mismo, que haga insoportable la vida en común. 6.- De quien lo contrae bajo amenaza de un mal inminente y grave, capaz de producir en el amenazado un estado de temor, sin el cual no lo habría contraído. 7.- De quien adolece de impotencia absoluta al tiempo de celebrarlo. 8.- De quien de buena fe lo celebra ante funcionario incompetente, sin perjuicio de la responsabilidad administrativa, civil y penal del funcionario. C.C.V.C.

TITULARES DE LA ACCION DE NULIDAD Acorde don el Art. 275 del C. C. pueden interponerla el Ministerio Público y quienes tengan interés legitimo y actual. C.C.V.C.

RELACIONES PERSDONALES ENTRE LOS CONYUGES C.C.V.C.

OBLIGACIONES COMUNES DE LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS 1. ALIMENTARLOS. BRINDARLES LO NECESARIO PARA SU SUBSISTENCIA. 2. CORREGIRLOS. ENMENDAR SU CONDUCTA CUANDO PRETENDEN DESVIARSE DEL CORRECTO CAMINO. CORREGIR NO ES MALTRATAR NI FISICA NI MORALMENTE. 3. GUARDARLOS. RECOGERLOS DE CIALQUIER LUGAR DONDE SE ENCUENTREN SIN SU CONSENTIMIENTO. 4. ASISTIRLOS. AYUDARLOS EN TODO LO QUE NECESITEN SOBRE TODO SI SON MENORES DE EDAD. 5. EDUCARLOS. VELAR POR SU FORMACION MORAL E INTELECTUAL 6. EJERCER LA PATRIA POTESTAD. ES UN DEBER Y DERECHO DE LOS PADRES, PARA CUIDAR, GOBERNAR Y REPRESENTAR A SUS HIJOS. C.C.V.C.

OBLIGACIONES RECIPROCAS DE LOS CONYUGES A. FIDELIDAD.- LEALTAD DEL UNO PARA CON EL OTRO, EVITANDO SOSTENER TRATO CARNAL CO UNA PERSONA DISTINTA AL CONSORTE. LO CONTRARIO DA LUGAR A LA CAUSAL DE ADULTERIO B. COHABITACION.- HACER VIDA EN COMUN BAJO EL MISMO TECHO. C. ASISTENCIA.- AYUDA, APOYO, COOPERACION, SOCORRO Y BUEN CONSEJO DE CADA UNO DE LOS CONYUGES RESPECTO AL OTRO. C.C.V.C.

DEBERES Y DERECHOS COMUNES DE LOS CONYUGES PARA CON LA SOCIEDAD CONYUGAL A. PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DEL HOGAR Y COOPERAR AL MEJOR DESENVOLVIMIENTO DEL MISMO. B. DECIDIR LAS CUESTIONES REFERENTES A LA ECONOMIA DEL HOGAR. C. FIJAR Y MUDAR EL DOMICILIO CONYUGAL D. SOSTENER A LA FAMILIA E. REPRESENTAR LEGALMENTE A LA SOCIEDAD CONYUGAL F. EJERCER CUALQUIER PROFESION O INDUSTRIA PERMITIDOS POR LA LEY, ASI COMO EFECTUAR TRABAJOS FUERA DEL HOGAR. C.C.V.C.

(BIENES PROPIOS Y SOCIALES, REGIMENES O SISTEMAS PATRIMONIALES EN EL MATRIMONIO SEGÚN LA DOCTRINA REGIMEN DE COMUNIDAD UNIVERSAL DE BIENES Y DEUDAS (TODOS LOS BIENES SE CONSIDERAN SOCIALES) REGIMEN DE SEPARACION ABSOLUTA DE BIENES (TODOS LOS BIENES SON PROPIOS) DE GANACIALES (BIENES PROPIOS Y SOCIALES, ES EL MAS DIFUNDIDO) C.C.V.C.

C.C.V.C.

REGIMEN DE SOCIEDAD DE GANANCIALES El régimen de sociedad de gananciales es uno de los regímenes patrimoniales que admite nuestro Código C. de 1,984, con carácter de principal en cuanto funciona automática­mente por presunción legal de no existir acuerdo anterior en­tre los cónyuges de regirse al régimen de separación de bie­nes, siguiendo las formalidades de ley, es decir mediante Escritura Pública e inscripción en el Registro Personal. Según PERALTA ANDIA, “la sociedad de gananciales proviene del término societas que significa asociación de personas que cumplen un fin mediante cooperación; y de ganancial o gananciales, que es sinónimo de provecho, utilidad o de lucros nupciales, por consiguiente viene a ser las ganancias o beneficios económicos que los esposos obtienen al finalizar el matrimonio”   Esta sociedad empieza a funcionar desde el momento mis­mo del matrimonio cuando antes de contraer nupcias no ha habi­do acuerdo entre las partes de separar sus patrimonios y tam­bién cuando habiéndose casado las partes bajo el régimen de separación de bienes, acuerdan acogerse al régimen de sociedad de gananciales e inscribir la Escritura Publica en el Registro Personal. (Art. 296 C.C. vigente).   C.C.V.C.

BIENES PROPIOS (Art. 302 C.C) 1º.- Los que aporta cada cónyuge al iniciarse la sociedad de gananciales. 2º.- Los que se adquieran durante la vigencia de la sociedad de gananciales a título oneroso, cuando la causa de la adquisición ha precedido a dicho régimen. 3º.- Los que se adquieran durante la vigencia de es­te régimen a título gratuito. 4º.- La indemnización por accidentes o por seguro de vida, daños personales, enfermedad, reciba cualquiera de los cónyuges, deducidas las primas pagadas con bienes de la sociedad. 5°.- Los derechos de autor o inventor.   C.C.V.C.

6°. Los libros, instrumentos y útiles necesarios para el ejercicio de una profesión o trabajo.   7°. Las acciones y gratificaciones de sociedades que se distribuyan gratuitamente entre los socios por reevalua­ción del patrimonio social, cuando estas acciones o parti­cipaciones sean bien propio. 8°.- La renta Vitalicia a titulo gratuito y la convenida a titulo oneroso cuando la contraprestación constituye un bien propio. 9°.- Los vestidos y objetos de uso Personal, así como los diplomas, condecoraciones, correspondencias y recuerdos de familia.-   C.C.V.C.