ANTECEDENTES  Los adolescentes no están exentos de sufrir trastornos mentales. Algunos de los más frecuentes, son: trastorno de ansiedad, deficiencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

SISTEMA DE ATENCION INTEGRAL DE LAS ADICCIONES EN TAMAULIPAS
Plan Foral Drogodependencias
Jardín de niños JUANA DE ASBAJE
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI
Situación del entorno escolar
PROGRAMAS DE OCIO ALTERNATIVO
LA ADOLESCENCIA Y LA SALUD
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
«Jornada Escolar Protege T»
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
Consejos Escolares de Participación Social
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO
Ing. Josué Arzate Silva OPERACIÓN ESPERANZA A.C. PRESIDENTE FUNDADOR
JÓVENES IMPULSADO EL TURISMO EN LA PAZ
Actualizado al 30 de Junio de Fuente: Unidad de Prevención del Delito 1 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1.
Edimburgh, Scotland Evaluación 12/07/ /04/
UNIDAD DE PROMOCION DE LA SALUD
Celebrando 100 Años de Salud
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Talleres de fotografía infantiles para la prevención de las adicciones
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL DELITO 1. OBJETIVOS 1.Difundir entre la sociedad sinaloense las medidas y acciones de prevención del delito. 2.Difundir entre.
Participación infantil
Participación infantil
¿Qué ES FORMA JOVEN? Es una estrategia de salud dirigida a promover entornos y conductas saludables entre los jóvenes de Andalucía.
ALCALDIA DE TIBACUY. AUDIENCIAS DE CONCILIACIÓN.
jt COMISIÓN TABACO O SALUD FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS U N C PROYECTO ESCUELAS LIBRES DE HUMO DE TABACO AMBIENTAL IPEM N° 36 DOMINGO ZIPOLI MINISTERIO.
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
Preventores del IPEM 270 General Manuel Belgrano Preventores al rescate.
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
Presenta: Barrientos Ruiz Fanny 29/abril/2010 Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Lic Médico Cirujano y Partero CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Programa “A no fumar me apunto”
PROGRAMA DE ORIENTACION EDUCATIVA
INSTITUTO PARA LA ATENCION INTEGRAL DEL MENOR DEL ESTADO DE SINALOA La constitución de un programa de ESCUELA PARA PADRES Y MADRES DE ADOLESCENTES EN RIESGO.
A CUERDO 3 La DDCES, con apoyo de los grupos técnicos estatales, identificarán y analizarán las características, pertinencia y adecuación de los programas,
PROGRAMA DE PREVENCION EN EL CONSUMO DE DROGAS
Vision “En el futuro vemos un Estado donde se vive con un desarrollo humano con calidad, con una salud preventiva y una esperanza de vida de ochenta años”
Introducción: La escuela es un lugar estratégico para prevenir las causas que generan violencia y delincuencia, así como el lugar donde se inicia la socialización.
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Nombre del proyecto: Las drogas o tu vida.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” CALLE FLOR SILVESTRE S/N, COL. JARDINES DE CHALCO MUNICIPIO DE CHALCO, TEL
Niños, niñas y adolescentes participantes de la Red de ONGs Infancia y Juventud de Chile.
Escuela Primaria “Gral. Juan Carrasco”
Una buena familia, comienza con un buen ejemplo de los padres.
 "Adicción".  Es un estado de dependencia de una sustancia, de una actitud (depresión) o de una persona. Quien vive el estado de dependencia es la persona.
Programa Nacional Escuela Segura
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
PREVENCION DE EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD
NO PERMITAS QUE EL ALCOHOL CONTROLE TU VIDA
Justificación: La Secretaría Ejecutiva de Seguridad Pública a través de la Coordinación Estatal de Participación Ciudadana y Servicios a la Comunidad.
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones. Curso-Taller: “Orientaciones para la Prevención de Adicciones.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
SALUD SEP G OBIERNO FEDERAL Estrategia Nacional de Formación de Docentes de Educación Básica en Prevención de Adicciones.
Responsabilidad y Moderación ante el consumo de bebidas con alcohol en los jóvenes jaliscienses. “Beber con Moderación, es tu Responsabilidad”.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
CLUBS DE AUTOESTIMA “La autoestima, factor fundamental para la prevención y recuperación de las adicciones”
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA.
PLAN DE PREVENCION E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL COMUNITARIO “LOS JÓVENES EN BUENA ESPERANZA PROMOVEMOS LA PAZ 2016” REPUBLICA DE NICARAGUA POLICIA NACIONAL.
Transcripción de la presentación:

ANTECEDENTES  Los adolescentes no están exentos de sufrir trastornos mentales. Algunos de los más frecuentes, son: trastorno de ansiedad, deficiencia de atención y de conducta, desorden en la alimentación y depresión. Las consecuencias en su vida adulta pueden ser graves y generar costos no solamente en salud, sino también en los sistemas de educación y justicia.

ANTECEDENTES  El comité de Salud Municipal se reunió para realizar el taller de priorización, considerando las experiencias de trabajo de DIF municipal, Centro de Salud, Servicios Médicos Municipales y Prevención del Delito en la cual quedaron las siguientes problemáticas: 1.- Salud Mental 2.- Obesidad Infantil, y en tercer lugar quedaron 3.- Adicciones y Enfermedades Respiratorias

OBJETIVO GENERAL  Mejorar la calidad de vida de los adolescentes por medio de la promoción de la salud mental a través una cultura de estilos de vida saludable.

Las diferentes acciones que se realizaron en el Proyecto fueron enfocadas a la promoción de la Salud Mental de los Adolescentes incluyendo actividades deportivas y recreativas, así como detecciones de riesgos que propicien al uso y abuso de sustancias adictivas como alcohol y otras drogas, y la atención personalizada de aquellas personas que se identificaron con riesgo elevado. Todo esto con la sinergia de diversas instituciones como: Salud Municipal, Instituto de la Juventud, Área de Promoción de la Salud del Centro de Salud y Oficial de Prevención del Delito Jesús María.

CAPACITACIÓN PERSONAL POSIT CONSEJERÍA Se capacitaron por parte del CECAJ (Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco) a 10 personas que integraron el grupo ejecutores del proyecto, en: Aplicación y captura de tamizaje POSIT, club de autoestima y consejerías. Temáticas en las posteriormente se trabajó con los adolescentes

Se realizaron 8 eventos que fomentaron la participación de los adolescentes, en la cual se incluyeron más de 400 asistentes en las diferentes actividades y la colaboración de 10 adolescentes para la organización de los eventos mencionados a continuación.

Rally por el «Día Mundial sin Tabaco» Rally de bicicletas en el cual participaron alrededor de 100 adolescentes a partir de los 11 años, el cual se realizó con la finalidad del “DÍA MUNDIAL SIN TABACO”, mencionando la importancia de realizar deportes y evitar el consumo de tabaco.

EXHIBICION DE BOX Exhibición noche de BOX Se realizó una exhibición de box con jóvenes y adolescentes que practican este deporte en la plaza principal, así como exhibición de levantamiento de peso de los fisicoculturistas, dicho evento fue para el público en general en la cual se tuvo una respuesta favorable y emotiva.

TORNEO DE BASQUET BALL Torneo de básquetbol dirigido a la población en general, en el cual participaron 35 jóvenes, a su vez se promovió una demostración de skate por adolescentes que practican esta actividad y quienes luego participarían en un evento exclusivo para ellos.

EXPRES-ARTE  Evento en el cual se presentaron skates y simultáneamente una exhibición de grafiti se presentaron 4 bandas de rock y una demostración de rap y coreografías, presentadas por adolescentes  La finalidad fue integrar a los adolescentes que practican actividades diferentes y que son juzgados por la sociedad como personas que presentan adicciones, facha de vandalismo, brindando un espacio para demostrar que son aceptados y que dicha actividad recreativa.

 Para conmemorar la semana del adolescentes se realizó torneo de básquetbol y futbol en la cual participaron alrededor de 6 equipos de básquetbol y 8 de futbol, se obtuvo buena disposición de los participantes, y se motivó a seguir participando  Se realizó la conferencia impartida por el Maestro en Nutrición en el deporte José Luis Gonzales Cabrera sobre la Nutrición, dicha conferencia tuvo una duración de una hora, asistiendo un total de 120 adolescentes. SEMANA DEL ADOLESCENTE

Torneos de Futbol y Basquet Plática de Nutrición en el Deporte

RECORRIDO EN BICICLETAS A LA “PRESA DE LA LUZ” Se realizó un recorrido en bicicleta de 10 km para celebrar la legada de la primavera y reconocer los petrograbados de nuestro municipio guiados por expertos, y se tuvo espectáculo por la danza “Mayahuel”. Se tuvo una participación de más de 120 personas, a la cual también se incluyeron algunos adultos jóvenes.

 Se colocaron lonas alusivas a la prevención de accidentes viales “SI TOMA NO MANEJE”  Distribución de trípticos con la colaboración de un grupo de 10 adolescentes que se unieron al proyecto  Conferencia sobre las consecuencias de manejar en estado de ebriedad y del exceso de velocidad dirigido a los adolescentes y jóvenes.  Simulacro de accidente vial CAMPAÑA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

Plática InformativaSimulacro Lonas y trípticos

 Se realizarán 4 conciertos de RAP con temática en Prevención de Adicciones, para adolescentes, con la presentación del cantante «Titino» en la Secundaria Melchor Ocampo, Colonia los Robles, así como en delegaciones en la telesecundaria y Preparatoria de Josefino de Allende y la telesecundaria de San José de la Paz CONCIERTO DE RAP PREVENCIÓN DE ADICCIONES “TITINO”

CONCIERTO DE RAP PREVENCIÓN DE ADICCIONES

Se proporcionaron pláticas informativas acerca de: -BULLYING -DEPRESIÓN Y SUICIDIO -VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO -DELITOS Y FALTAS ADMINISTRATIVAS, -VALORES -ADICCIONES Y TIPO DE DROGAS -PREVENCIÓN DE VIH A un total de 4 escuelas primarias y 1 secundaria, de las cuales se tomaron 15 grupos. TEMAS EDUCATIVOS

Depresión y Suicidio VIH Delitos y Faltas Administrativas

TEMAS EDUCATIVOS Violencia en el noviazgo Bullying Adicciones

TAMIZAJE (POSIT) Se realizaron pruebas de tamizaje POSIT a los alumnos de la Secundaria Federal Melchor Ocampo, del 07 del 11 de octubre se aplicó al 98% de los alumnos, para identificar los riesgos que presentan los alumnos en cuanto a consumo de sustancias, conducta agresivo/delictivas, relaciones con amigos y relaciones familiares, nivel educativo, interés laboral y salud mental.

Resultados La Escuela Secundaria Melchor Ocampo cuenta con una población de 471 alumnos de los cuales se evaluó un total de 98% (N=461), de los cuales el 22% (101) presenta Riesgo Total.

Resultados El 72% (331 alumnos) presentan riesgo en salud mental El 36% (166) presentan riesgo de uso-abuso de sustancias.

Resultados por grupo El grupo de 2 “B” con el 46% es que presenta la mayor cantidad de alumnos con riesgo, seguida por el grupo de 3 “A” 41% y 3 “C” 37%.

CONSEJERÍAS Se realizaron 40 consejerías de manera individualizada, de los alumnos que presentaron riesgo en la aplicación de la prueba POSIT y posteriormente se canalizaron sólo el 38% de los adolescentes que recibieron una consejería debido a que fueron los que se detectaron con un riesgo mayor en cuestión de consumo de sustancias y conductas de riesgo.

CLUB DE AUTOESTIMA  Consistió en 6 temáticas: Definición de Autoestima, Nuestro niño y las áreas de trabajo, Proyecto de vida, reconociéndote a ti mismo, abriéndonos a experiencias difíciles y la escalera de la autoestima.

En cuanto a la opinión de la comunidad El 60% de las personas beneficiadas consideraron que el programa atiende las necesidades de los adolescentes mientras que el 86% considera que los problemas de salud mental son los que más aquejan a nuestros adolescentes.

CONCLUSIONES  El compromiso que deben adquirir los H. Ayuntamiento y las instituciones de salud frente a los problemas de salud mental que aquejan nuestros adolescentes debe ser fuerte, el unir esfuerzos entre estas dependencias, así como aquellas que laboran en pro de los jóvenes nos pueden proporcionar buenos resultados, propiciando a la inclusión social, la presencia de actividades recreativas de distintas índoles, para que los jóvenes se mantengan activos y disminuya el riesgo de consumir sustancias adictivas, presentar depresión o cualquier otro problema de salud mental.

 Con dicho proyecto se logró integrar a los adolescentes a diversas actividades recreativas y deportivas, logrando la inclusión de un grupo de jóvenes para la ejecución del proyecto, y al mismo tiempo se obtuvo un panorama del nivel de riesgo que presentan los adolescentes en cuanto a salud mental y consumo de sustancias mismo que nos comprometió a seguir trabajando en esta temática de manera permanente y extenderlo a todas las comunidades del municipio.

GRACIAS