Por una Argentina con Mayores Integrados

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Advertisements

¿QUÉ ES...? Dependencia El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la.
EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA ¿QUÉ PODEMOS APRENDER?
Algunas consideraciones para el desarrollo de Indicadores de Envejecimiento con perspectiva de género José Miguel Guzmán Punto Focal de Envejecimiento.
Tema 1. Concepto de salud-enfermedad
E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Sicología del Envejecimiento
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
Por una Argentina con Mayores Integrados
Recursos actuales para la Tercera edad
“ASPECTOS NUTRICIONALES EN ADULTOS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS” Prof
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la educación básica ha incluido contenidos respecto al tema de salud, y, dadas las condiciones actuales de vida, ahora más.
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
Actividad Física y Calidad de Vida
Siempre ten presente que...
EDUCACIÓN EN SEXUALIDAD A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
FACTORES DE RIESGO Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad.
PARA PERSONAS FENOMENALES,
SOLO PARA PERSONAS FENOMENALES
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
ADULTO MAYOR Hospital De Castro Castro, Septiembre 2014.
BIENESTAR Y PRODUCTIVIDAD
Carmen Elisa Flórez Septiembre 4, 2012
DEPENDENCIA EN EL ANCIANO
“Envejecer o En-vejez-Ser”
Charla para Padres y Apoderados
CAMBIO ORGANIZACIONAL
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
LA MADUREZ.
Taller de Capacitación virtual MÓDULO I ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Siempre ten presente que...
“Ser que de niña, de joven, de adulta sigue siendo mujer”.
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
SOLO PARA PERSONAS FENOMENALES. 
S Ó L O PARA M U J E R F E N O M A L S.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
Derechos sexuales y reproductivos.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
MENSAJE PARA VIVIR.
Sexualidad y embarazo adolescente
EMBARAZO ADOLESCENTE.
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
TRANSICIÓN AUTOMÁTICA – CON AUDIO
El concepto de la salud como derecho integral
Pensamientos de la Beata Madre Teresa de Cálcuta
Manejo de Limites con Adolescentes.
Siempre ten presente que:
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
Hace sentir cosas esta foto no??
PROGRAMA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA DEPRESIÓN EN EL SISTEMA PUBLICO.
Universidad El Bosque Facultad de psicología
La Salud con Perspectiva de Género
Instituto del Envejecimiento Universidad Autónoma de Barcelona
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Enfermería UNIDAD DE APRENDIZAJE: Enf.
Dra. Giovanna Minervino. DEFINICION…….  Es la causa mas comun de demencia a nivel mundial (60-70 % de los casos son alzheimer)  Es un síndrome que.
ASPECTOS ETICOS Y LEGALES
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
 La secundaria implica mayor dificultad:  Más asignaturas.  Más profesorado con mayores exigencias de autonomía hacia el alumno/a.  Mayor exigencia.
PERCEPCIÓN Y VALORACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES ECUADOR 2015.
ASI ES LA VIDA…HONRAR LOS AÑOS.
Cuando a los hijos les toca ser padres de sus padres. Padre no es solo el que te engendra si no aquel que se ocupó de ti desde pequeño debido a diferentes.
SOLO PARA PERSONAS FENOMENALES. 
Transcripción de la presentación:

Por una Argentina con Mayores Integrados Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados Por una Argentina con Mayores Integrados Caracterización bio psico social y funcional de los afiliados 1

Conozcamos a nuestros beneficiarios, conozcamos a nuestra gente

Si bien los servicios de PAMI no son exclusivamente para adultos mayores De los 4.200.000 afiliados, la gran mayoría, tienen entre 60 y 80 años. Son un poco mas de mujeres que de hombres.

El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial. Las expectativas de vida son mayores Existe un proceso de transicion demografica, acompañado de un proceso de transicion epidemiologica aceleración, cada vez son mas los mayores de 60; profundización, cada vez se requiere mas atención; generalización; cada vez se hace mas extendida la demanda de servicios para la tercera edad; sesgo de genero; son cada vez mas las mujeres; predominio urbano; este envejecimiento puebla las ciudades que son los lugares mejor preparados para cuidar a las personas durante este período de la vida; prevalencia de la inequidad social; las diferencias sociales persisten a esta edad.

Los adultos mayores son ciudadanos plenos sujetos de derecho son sujetos deseantes toman decisiones opinan deben conocer sus derechos deben conocer el menú prestacional LA MEJOR SALUD POSIBLE ES UN DERECHO

Debemos conocer las particularidades de este grupo social- Cuáles son sus principales problemas de salud integral Problemas médicos múltiples, las enfermedades generalmente se presentan de manera superpuesta o concomitante, no tienen un solo problema, tienen varios juntos. Esto hace que la Presentación de los problemas médicos sea en forma atípica, la coexistencia de enfermedades hace que los síntomas se combinen y sea difícil aislar una enfermedad.

Depresión enmascarada, evolución solapada de la demencia. Estamos frente a una persona que está cursando en mayor o menor medida un lento proceso de cambios. Cuando las patologías se descompensan se produce rápida afectación de la movilidad, deterioro del estado físico y de la salud mental Curación Lenta. Si se enferma, el deterioro es veloz, y la recuperación mas lenta.

Algunas otras características de este proceso Tendencia a la cronicidad, algunas enfermedades llegan para quedarse. Tendencia a la dependencia, cada vez se necesita mas ayuda y mas compañía de otros. Muchas veces los tratamientos no logran los objetivos deseados; y por el contrario es peor el remedio que la enfermedad Alta incidencia de causas psíquicas y sociales en la presentación de los problemas médicos, la historia personal, familiar y laboral nos marca a lo largo de toda la vida. Alto riesgo de claudicación de los cuidadores informales, se requiere mucho esfuerzo y paciencia para acompañar a un adulto mayor adecuadamente cuando depende de nosotros.

Frente a este proceso podemos fijarnos un objetivo alcanzable y digno : ayudar a Envejecer bien Para ello debemos distinguir entre Envejecimiento Saludable y Envejecimiento Patológico Envejecimiento saludable es igual a = Autovalencia Esto es lograr que cada beneficiario pueda seguir logrando valerse por si mismo, en lo cotidiano, en lo personal, cocinar, asearse, ir de compras. Lo contrario es un Envejecimiento Patológico = en donde la Dependencia de ayuda es creciente

Proceso y estado envejecimiento Este proceso se inicia alrededor de la 6º década Es lo que llamamos 3ª Edad Un proceso de Fragilización creciente El estado final es la Fragilidad que se produce alrededor de la octava década 4ª Edad vejez 11

Esta es su condición personal En PAMI generalmente estamos frente a una persona FRAGIL o en proceso de fragilidad. Esta es su condición personal Le cuesta adaptarse a los cambios, y esto lo afecta en su relación con las personas y con el medio. 12

¿Dónde está la fragilidad? Hay una fragilidad Sensorial ( visión, audición) Cuando se acerca un beneficiario de PAMI a nosotros debemos saber que esa persona es frágil visualmente, generalmente usa anteojos o debería usarlo, por lo que es probable que tenga dificultades para leer instrucciones o formularios. Es frágil auditivamente, cuidemos el tono y volumen de nuestra voz, hablemos mirandolo a la cara, y prestemos atención a estos detalles.

Hay una fragilidad en la motricidad Seguramente esta persona se desplazara con alguna dificultad, menor velocidad o con auxilio, bastones o sillas, puede ser mas lento al tener que completar formularios o simplemente para entender instrucciones. Tengamos paciencia, ayudémoslo. Detengámonos un minuto y veamos sus dificultades para lograr adaptar nuestras acciones a esas necesidades.

Hay una fragilidad Cognitiva o de salud mental Hay una fragilidad Cognitiva o de salud mental. Nuestras explicaciones deben adaptarse a las dificultades de conocimiento. Dificultades que pueden ser culturales (por ejemplo nunca uso una computadora o internet) o dificultades cognitivas, le cuesta sostener la atención. Presentemos las instrucciones o requerimientos en un lenguaje claro, concreto y preciso. Pocas instrucciones, y bien definidas. Repitámosla, con paciencia y cariño.

Hay una fragildidad Metabólica o de energía que se manifiesta en enfermedades Esta persona recurre a nosotros porque nos necesita, muchas veces somos su única posibilidad de solución o esperanza. Llega cansada, sin energía, cursando una enfermedad y se encuentra con nosotros en quien deposita toda su esperanza. Aunque no lo podamos ayudar en alguna prestación o solución, siempre lo podemos ayudar si encuentra en nosotros afecto y contención.

El estado de fragilidad se define por la afectación de cinco de estas dimensiones y si se comprueban deficiencias en por lo menos dos de ellas, determina que un Adulto Mayor sea frágil 17

La vida moderna condicionan la evolución del proceso de fragilización Los aspectos psicosociales y ambientales, como la familia, el trabajo, la vivienda, el barrio, los amigos, Configuran el campo fértil en el que puede prosperar progresivamente la: “DEPENDENCIA FUNCIONAL”

Por ello el adulto mayor, en proceso de creciente dependencia comienza a presentar Ausencia de compromiso con la vida Falta de proyectos personales y participación Incapacidad para reconocer los propios problemas Dificultad para solicitar y obtener ayuda adecuada

Además la vida se le puede hacer mas hostil si Nadie se preocupa por sus necesidades La vida cotidiana no contempla infraestructuras para que pueda desenvolverse con normalidad. Cada día logra mayor indiferencia y abandono de sus afectos

Casi todas la personas a los 60 años se encuentran en proceso de fragilización la edad es el principal factor de riesgo. Todas la personas conservan capacidades y tienen capacidades no exploradas cuentan con los recursos del aprendizaje social que resalta la importancia de los hábitos aprendidos en la ejecución de las conductas el cuidado y la estimulación deben ser continuados y progresivos Todos los Adultos Mayores , aún a los que impresionan o creen estar sanos, deben ser controlados

1/3 Las CAUSAS DE DETERIORO EN EL ENVEJECIMIENTO Se pueden entender bajo la Regla de los tercios 1/3 DETERIORO NORMAL POR LA EDAD ligado a la genetica de la especie POR ENFERMEDADES POR MALOS HÁBITOS DE VIDA NO SE PUEDE HACER NADA (por ahora) 1 / 3 SE PUEDE HACER ALGO PARA MEJORAR 2 / 3 la clave para actuar sobre los 2/ 3 que pueden mejorar es la PREVENCIÓN EN ESTO TRABAJAMOS EN PAMI, PODEMOS HACER MUCHO 22

Existe una Alta incidencia de Estilos de vida y Medio ambiente entre los factores que intervienen en la enfermedad / mortalidad por patologías Causas de muerte Sistemas médicos Estilos de vida Medio ambiente Biología humana Cardíaca 12(%) 54(%) 6 (%) 28(%) Cáncer 10(%) 37(%) 24(%) 29(%) Cerebro-vascular 7(%) 50(%) 22(%) 21(%) accidentes 13(%) 70(%) 16(%) 1(%) 23

Existe una Alta incidencia de Estilos de vida y Medio ambiente entre los factores condicionantes del estado de salud Biología Herencia 27% Medio ambiente 19% Estilos de vida 43% Sistema médico 11% 24

LA FRAGILIDAD COMO CURSO DE VIDA hoy es posible observar que todas las personas que alcanzan los 80 / 85 años se encuentran en estado de fragilidad ( 4° Edad) así como todos los jóvenes de 15 años son adolescentes Se trata del curso ineludible de la prolongación de la vida Sin embargo no todas deben ir hacia la dependencia funcional o algunas demoraran más que otras, aun bajo las mismas circunstancias Esto ocurre porque existen situaciones que influyen sobre la evolución del proceso de fragilización 25

El camino de la pérdida 1° ABVD 2° AIVD 3°AAVD Se comienza un camino, que comienza en el centro de la ciudad y termina en la cama, postrado. (ABVD) actividades básicas de la vida diaria (hacer las compras) (AIVD) actividades instrumentadas de la vida diaria (Limpiar la casa) (AAVD ) actividades avanzadas de la vida diaria (aseo personal) 26

Por ello la Prevención y los Cuidados deben ser: ·        C ontinuos, requiere compromiso, ·        I ntegrales: físicos, psíquicos, funcionales y sociales ·        P rogresivos, se intensificarán con el tiempo ·        I nterdisciplinarios, deben participar profesionales, familiares, todos los que están vinculados. ·        S ituacionales: debe adaptarse a la situación específica que se presenta Situación de salud Situación de enfermedad Situación de dependencia funcional Situación de vulnerabilidad por pobreza o aislamiento

El 90 % de los miembros del grupo Debemos cuidarnos de los MITOS Y PREJUICIOS de la tercera edad · ¿Son enfermos? · ¿Están anclados en el pasado? · ¿Son improductivos? · ¿Son indiferentes a los nuevos conocimientos y a la cultura? · ¿Se transforman en asexuados? · ¿Género en la tercera edad? · ¿Son una carga social? · ¿Se vuelven buenos? Debemos evitar caer en definiciones como La vejez es desidia, inactividad, pobreza , enfermedad O en el viejismo que genera rechazo, tendencia a la marginalización, temor, desagrado, negación, agresión El 90 % de los miembros del grupo etario entre 60 y 75 años no presentan ningún tipo de discapacidad

Debemos luchar contra el miedo de los jóvenes a las perdidas y las cargas (nadie quiere hacerse cargo) Lo que provoca como EFECTOS el abuso , abandono, Y la Violencia : familiar comunitaria institucional: limites a los servicios falta de preparación del personal barreras físicas y psicológicas ausencia de información de y hacia los Adultos Mayores FRUSTRACION DE TODOS

Trabajamos con el ADULTO MAYOR como SUJETO DE DERECHOS ESPECIALES BUSCAMOS SU AUTONOMIA FUNCIONAL PLENA y PARTICIPACION sinónimos de ENVEJECIMIENTO EXITOSO SABEMOS QUE SON FRAGILES Y VULNERABLES

Prevenir y promocionar la autonomía funcional y la participación Por eso nos concentramos en tres acciones, que todos debemos conocer, para no olvidarnos por qué trabajamos en PAMI Prevenir y promocionar la autonomía funcional y la participación Atender el proceso de fragilización y dependencia Limitar la vulnerabilidad social de los afiliados.

Lo que hacemos en PAMI lo hacemos con alguno de estos objetivos Trabajamos en la Prevención y promoción de la salud Queremos que se cuiden los afectos y los vínculos sociales, que se siga sintiendo parte de una comunidad, útil y feliz. A través de las Colonias, de la Universidad PAMI, lo cuidamos de las patologías estacionales como la gripe y de enfermedades prevalentes por su edad como la Diabetes o la Hipertensión Lo atendemos en su enfermedad Buscando un Diagnostico temprano Y un Tratamiento oportuno, o brindándole las mejores condiciones para su Rehabilitación y la cobertura médica Lo asistimos en su Dependencia funcional Buscando darle Acompañamiento Apoyo domiciliario Atención diurna y de los programas de Club de día Centro de día Hospital de día Residencia Adultos mayores Lo protejemos de la Vulnerabilidad por pobreza o aislamiento Facilitar el acceso a tratamientos, con programas de nutrición, hábitat seguro y funcional 32

EN PAMI, CALIDAD ES CALIDEZ En el abordaje de la salud integral de los adultos mayores el concepto fundamental no es “curar” sino “cuidar”. Las acciones, todas nuestras acciones, desde la mas pequeña cuando lo recibimos, hasta la mas compleja, cuando lo trata un médico, deben desarrollarse con criterio preventivo. Tenemos que valorar y respetar las capacidades y deseos de los Adultos Mayores Vos sos parte importante de este esfuerzo, vale la pena, es nuestra historia, es tu historia. EN PAMI, CALIDAD ES CALIDEZ 33

No te detengas Madre Teresa de Calcuta. La piel se arruga, el pelo se vuelve blanco, los días se convierten en años. Pero lo importante no cambia. Tu fuerza y tu convicción no tienen edad. Detrás de cada línea de llegada hay una de partida. Detrás de cada logro, hay otro desafío. Mientras estés vivo, siéntete vivo. Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo. No vivas de fotos amarillas. Sigue, aunque todos esperen que abandones. No dejes que se oxide el hierro que hay en ti. Haz que en vez de lastima te tengan respeto. Cuando por los años no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa bastón. Pero nunca te detengas. Madre Teresa de Calcuta.

Por una Argentina con Mayores Integrados