APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZADORES DE INFORMACION
Advertisements

ORGANIZADORES DE INFORMACIÒN
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Depto. Informática Médica Octubre, 2004
APRENDIZAJE AUTÓNOMO M.E.S. J. Estela Maza N. 4 NOVIEMBRE DE 2009
Mapa conceptual Sus orígenes... Originalmente creados por Joseph D. Novak, los mapas conceptuales son instrumentos de aprendizaje basados en representaciones.
El mapa mental es una herramienta que permite la memorización, organización y representación de la información con el propósito de facilitar los procesos.
FORMACIÓN BÁSICA PARA AGENTES DE PASTORAL
Mapa mental.
MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES
MAPAS MENTALES ¿Qué es? Es una técnica creada por Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia y presidente de la Brain Foundation. La importancia.
¿Qué es hacer mapas mentales?
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
Algunas aplicaciones del Aprendizaje Significativo
Observa detenidamente estas figuras , agrupándolas como prefieras anotando el número correspondiente
MAPAS CONCEPTUALES.
Técnicas de estudio para la vida universitaria
MAPAS CONCEPTUALES ¿Qué es?
MAPAS CONCEPTUALES Es una representación de conceptos unidos por enlaces que forman proposiciones, permitiendo un aprendizaje significativo (Novak y.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Departamento de Humanidades
Los Mapas Conceptuales
PENSAMIENTO CRITICO ORGANIZADO
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
ORGANIZADORES GRÁFICOS
Organizadores gráficos y técnicas de SÍNTESIS
Mapas Conceptuales.
Mapa conceptual Estrategia que sirve para sintetizar y al mismo tiempo relacionar en forma significativa los conceptos contenidos en un tema. Los conceptos.
TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ESCRITA SUBRAYADO.
La Escuela Integradora en el Vínculo Docente-alumno, sobre técnicas de estudios en Matemáticas-lengua-Ciencias Naturales y Ciencias Sociales (Nivel Primario).-
TÉCNICAS DE EXPRESION ESCRITA
Mapas conceptuales Profesora Egilde Márquez.
El proceso de Estudio Aprendizaje
LOS MAPAS CONCEPTUALES Y LOS MAPAS MENTALES
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
MAPAS MENTALES.
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
GENERALIDADES -Centro Escolar “Anita Alvarado” Cojutepeque, Cuscatlán
Los mapas conceptuales 2010
Taller de lectura y redacción
Textos Funcionales Lectura y Redacción II.
¿Qué es? Quien lo invento Es útil para Ventajas y Beneficios Funciones del cerebro Características.
Mapas Conceptuales e Informática Educativa
COMO REALIZAR UN MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
NOMBRE: JHONNY RAMON MOSQUEA. TEMA:
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
«Tipos de organigramas
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
-CONCEPTUALES -MENTALES
LOS MAPAS MENTALES REDACCIÓN 5º SEC. – IEP “SAN PATRICIO” LIC. RODRIGO CÁCERES.
Textos Funcionales Escolares
Tema 3: Organizadores de la Información: Mapas Conceptuales
MgSc. Susana Asport T MAPAS MENTALES.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No 15 “YERMO Y PARRES”
Desigualdad Social Riqueza vs Pobreza -Marcos José Rodríguez de los Santos #30 IV-A -Jean Paul Aguilo Pérez #2 IV-A.
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de comprensión lectora
EL ESQUEMA.
Mapas conceptuales Son una estrategia de organización de información que permiten representar en forma gráfica las relaciones significativas entre.
Mapa Mental.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
MAPAS CONCEPTUALES Nuevas formas de análisis de contenido de lectura.
Semana Nº3 I.Organizadores cognitivos I Estudios Básicos y Complementarios.
MAPA CONCEPTUAL Mapa conceptual (también llamado "organigrama") es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual.
Tema de la Sesión Organización del pensamiento para aprender.
Transcripción de la presentación:

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TIPOS DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS Las estrategias cognitivas son procesos por medio de los cuales se obtiene conocimiento. METACOGNITIVAS Las estrategias metacognitivas son conocimiento sobre los procesos de cognición u autoadministración del aprendizaje por medio de planeación, monitoreo y evaluación. Por ejemplo, El estudiante planea su aprendizaje seleccionando y dando prioridad aciertos aspectos de la lengua para fijarse sus metas. SOCIO-AFECTIVAS Las estrategias socio afectivas ayudan al alumno en el proceso de práctica.

Se utiliza para desarrollar la estructura interna de un texto, representa las relaciones que existen entre sus diferentes ideas y se lee en dos direcciones, Es decir horizontal y vertical

TOTAL EJEMPLO ALUMNO INDICADORES Sugiere ideas para un buen trabajo. Es activo en el grupo Cumple con las tareas asignadas Respeta los acuerdos de grupo Es capaz de representar bien el grupo TOTAL

CUADRO SINÓPTICO El término sinóptico proviene de la palabra Sinopsis que significa RESUMEN. Este cuadro presenta los contenidos en forma sucinta, redactando las ideas de manera muy concreta y precisa.

CUADRO SINÓPTICO PROCEDIMIENTO 1. Determinar las ideas principales, secundarias y complementarias. 2. Ordenar las ideas según su jerarquía y en forma horizontal. 3. Utilizar llaves, el tamaño de acuerdo a la jerarquización y ubicación de los temas. 4. Al interior se marcan con guiones y puntos. 5. Se lee en dos sentidos: •De izquierda a derecha (del todo a las partes). •De derecha a izquierda (de las partes al todo).

- Pobló paulatinamente otros continentes Asia y Europa Hombre originó África. - Pobló paulatinamente otros continentes Asia y Europa P O B L A N D M É R I C ANTECEDENTES Comienzos Siglo XIX - Florentino Ameghino (paleontólogo) - Hombre tuvo su …. - Descartada por … HOMBRE APARECE EN AMÉRICA Autoctonista Alex Hrdlicka Llegaron por Estrecho de Bering Asiática TEORÍAS HOMBRE LLEGA A AMÉRICA Australiana Melanésica y Polinésica CONCLUSIÓN

EL ESQUEMA Intenta comunicar, informar, proporcionar una explicación al lector acerca de una temática. Representa las partes más importantes de un texto. Es como un esqueleto en el cual podemos colocar las ideas y datos más representativos

PROCEDIMIENTO Localizar y subrayar ideas principales. Organizar las ideas jerárquicamente. Transcribir con nuestras propias palabras las ideas, en forma breve y concisa. Trabajar el tipo de esquema preferido.

POR MEDIO DE LLAVES. (CUADRO SINÓPTICO) •ESCALONADOS O VERTICALES: En la parte superior se escribe el título y sus aspectos principales y hacia abajo se anotan los aspectos secundarios. EJEMPLO LO REAL MARAVILLOSO 3. Definición de lo real maravilloso. 4. Lo real maravilloso como creación estética. 5. Características 3.1. La triple dimensión 3.1.1. La naturaleza 3.1.2. El hombre 3.1.3. La historia

1. TIPO COLECCIÓN: •Organizado asociativamente alrededor de un tema específico. •Los datos se agrupan por categorías o grupos. •No presentan un orden secuencial rígido. EJEMPLO TRIÁNGULOS POR SUS LADOS EQUILÁTEROS ISÓSCELES ESCALENOS Dos lados iguales y el tercero desigual. Tres lados Desiguales. Sus tres lados son iguales

Componentes del mapa conceptual Los conceptos: expresiones de ideas mediante palabras. Se suelen representar gráficamente con términos incluidos en una elipse. Las palabras enlace: son las que unen los conceptos indicando la relación que existen entre ellos. Ésta se suele expresar gráficamente con líneas. Las proposiciones: expresiones de juicios. Una proposición está formada por la unión de varios conceptos por medio de palabra enlace.

Mapa mental •Promueve el desarrollo del pensamiento y la creatividad. •Consiste en graficar un organigrama que va recopilando todas las ideas importantes de un tema mediante formas, colores y dibujos. •Fue creado y diseñado por el Británico TONY BUZAN, considerado el padre de los mapas mentales

Procedimientos 1. Con letras grandes al centro, se expresa el tema central. 2. Del centro se extienden ramificaciones donde se plasman las ideas principales del tema, variando el tamaño de letras, líneas e imágenes. 3. Se emplean líneas para establecer conexiones dentro del diseño ramificado. 4. Usar signos de escritura y líneas claras: Usar solo palabras clave por línea. La longitud de las líneas deben ser igual a la de las palabras. Las líneas centrales deben ser más gruesas. Mantén el papel dispuesto horizontalmente

Mapa mental

MAPA SEMÁNTICO Técnica que abarca diversas estrategias para organizar gráficamente la información dentro de categorías pertenecientes a un tema central. •Sirve para mejorar la expresión oral, escrita y comprensión de textos

Procedimientos Se elige un tema central. Se hace una lluvia de ideas sobre el tema y/o lectura de un texto subrayando las ideas principales, de manera que se activan los saberes previos. Se coloca el nombre del tema en el centro. Se agrupan las ideas teniendo en cuenta su relación. Cada grupo de ideas es una categoría a la que es necesario denominarla. Se complementa información detallada en cada categoría. (Se recomienda no trabajar con más de siete categorías).

MUCHAS GRACIAS