INSTITUCION EDUCATIVA PNP SO1 CARLOS T PUELL MENDOZA - TUMBES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

La Célula Eucariota Leticia Rodríguez Alcolado.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
Componentes celulares: Organela: Lisosoma
QUE ES LA CELULA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: CIENCIAS NATURALES
Célula Vegetal y animal
Subsidiado por el MPPE-AVEC
LAS CELULAS.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Célula Vegetal y animal
¿ Cuales son los principales componentes de todas las células?
La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Organelos celulares Objetivo: reconocer las diferencias y las funciones de cada organelo celular.
Profesora:Cristina Acero Mamani
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS
ORGÁNULOS CELULARES Objetivos : -Comprender como se estructuran las células -diferenciar entre una célula animal y vegetal.
CELULAS ANIMALES Y VEGETALES
ORGÁNULOS CELULARES BEATRIZ MARTÍN GRACIA.
Lic. Diana marcela Martínez
LA CÉLULA: unidad básica de los seres vivos

PARTES CELULARES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LA célula.
Células y Organelos celulares
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
¿Como son las células? ¿Existen diferentes clases de células?
LA CÉLULA PROCARIOTA.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Jorge Muñoz Aranda.
Prof. César A. Sebastián Gonzáles
Profesora: Jacqueline Pizarro F.
La Célula. La Célula ¿QUÉ ES LA CÉLULA? La célula es la unidad de la vida, biológica, morfológica, fisiológica y genética de los seres vivos Es morfológica.
Sistema de endomembranas
Unidad fundamental de los seres vivos.
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA
Organelos del citoplasma
¿descentralizando el poder?
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANITOS CELULARES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Lección #2: La Célula.
Roosevelt Bejarano Cangalaya
Células.
Tema 2: De lo inerte a lo vivo. La célula
MENU PRINCIPAL LA CÉLULA ANIMAL PARTES DE LA CÉLULA ANIMAL CRÉDITOS
TIPOS DE CÉLULAS ProcariotaSin núcleo//bacterias, cianobacterias
LA CÉLULA 4. ESO ESTHER PÉREZ IGLESIAS.
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Profesora: Carol Barahona P.
LA CÉLULA EUCARIÓTICA ORGÁNULOS RIBOSOMAS Sin membrana CENTRIOLOS
Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que.
Presentación Elizabeth Díaz mora Mariela Calderón Rayo
LA CELULA unidad estructural y funcional básica del cuerpo, constituida por una estructura compleja, comportándose como una factoría molecular muy organizada,
CÉLULA La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana.
Fundamentos de los Procesos Biológicos
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/
BIOLOGIA Y GEOLOGIA 4º E.S.O.
Células procariotas y eucariotas
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
CÉLULAS.
FUNCIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ORGANELOS CELULARES
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
Célula procariota y eucariota Enviado por Argentino_Estudioso.
Transcripción de la presentación:

INSTITUCION EDUCATIVA PNP SO1 CARLOS T PUELL MENDOZA - TUMBES TEMA: CONOCIENDO LA CELULA AREA : C. T. A DOCENTE : Lic. Mg. Carlos E. Garrido Peña NIVEL : Secundaria GRADO : 4TO AÑO

¿Qué ES LA CELULA? La Célula es la unidad Fundamental de la vida, por lo tanto podemos decir que la célula es la Unidad Anatómica, Fisiológica y genética de los organismos vivos, capaz de desempeñar todas las actividades vitales para la existencia de un ser.   Célula, unidad básica de la vida. La célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Todos los organismos vivos están formados por células. Algunos organismos microscópicos, como las bacterias y los protozoos, son unicelulares, lo que significa que están formados por una sola célula.

LAS CELULAS SEGÚN SU EVOLUCION CELULAS PROCARIOTAS Células Procariotas: Son simples poco evolucionadas, de tamaño pequeño, carecen de membrana nuclear y de organelos citoplasmáticos, solo poseen numerosos ribosomas para la formación de proteínas.

CELULAS EUCARIOTAS   Las células eucariotas tienen, por lo general, un tamaño diez veces mayor que las procariotas. No tienen pared celular y la membrana plasmática forma, en las células animales, el límite externo de la célula. Con un diseño similar al de la membrana plasmática de las células procariotas, esta membrana separa la célula de su ambiente exterior y regula el paso de sustancias a través de ella.

PARTES DE LA CELULA

LA MEMBRANA CELULAR La Célula tiene una membrana exterior semipermeable y selectiva que la separa del medio que la rodea. De esta forma, la célula se mantiene como unidad. Las características de la membrana celular resultan del contenido de lípidos que la componen. El estudio de la membrana celular a través del microscopio electrónico muestra que la membrana tiene 2 nm de ancho y su estructura química esta formada por lípidos proteínas y carbohidratos. Los componentes específicos de lípidos y proteínas varían de un tipo de membrana a otro, según la función que esta cumple. La membrana celular es una barrera para las moléculas que ingresan o salen de la célula. Estas moléculas pueden ser nutrientes, gases, desechos.

FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR DEFINICION Una de las funciones mas importantes de la membrana es la del transporte, que consiste en controlar la incorporación o eliminación de diferentes sustancias químicas a través de la membrana. Según la naturaleza de la sustancia transportada, la cantidad en que se encuentran y así esta dentro o fuera de la célula, existen dos tipos de transporte:

EL TRANSPORTE PASIVO DEFINICION   DEFINICION Es un proceso espontáneo de difusión de sustancias a través de la membrana sin gasto de energía de la célula. Se produce siempre a favor que una gradiente de concentración. Se produce siempre a favor de una gradiente de concentración; es decir, las moléculas las pasan desde el medio en donde se hallan mas concentradas hacia el medio donde su concentración es menor. El transporte pasivo puede ser por difusión simple o por difusión facilitada. Difusión Simple.- Es el paso de moléculas pequeñas a través de los fosfolipidos de la membrana. El oxigeno y el dióxido de carbono se transportan de esta manera. Difusión Facilitada.- Permite el transporte de moléculas como los iones, monosacáridos y aminoácidos, etcétera, que al no poder pasar a través de los fosfolipidos necesitan la ayuda de proteínas intrínsecas de la membrana. Estas proteínas reciben el nombre de proteínas transportadoras.

EL TRANSPORTE ACTIVO FINALIDAD Es el transporte de las moléculas a través de la membrana con gasto de energía y en contra de una gradiente de concentración, es decir las moléculas pasan de una zona de menor concentración a otra de mayor concentración. El transporte activo necesita siempre de una proteína transportartadora. Son ejemplos de transporte activo la bomba del Na, K (Potasio y Sodio) y la bomba de Ca. Es el transporte que ocurre en las células de la raíz, donde la concentración de minerales es más alta dentro de las células que en el agua del terreno y sin embargo los minerales pasan hacia la raíz.

EL CITOPLASMA

CITOPLASMA El citoplasma de la célula eucariota es similar al de la célula procariota excepto porque las células eucariotas alojan un núcleo y numerosos orgánulos distintos delimitados por una membrana. Igual que las habitaciones separadas de una vivienda, estos orgánulos permiten la separación de funciones especializadas. Por ejemplo, la síntesis de proteínas y lípidos tiene lugar en orgánulos independientes donde se localizan las enzimas especializadas para cada función.

ORGANELOS CITOPLASMATICOS 1.- RIBOSOMAS  Están constituidos por R. N. ribosomal asociados a proteínas que forman sub unidades, una mayor y otra menor. Estos complejos riboproteicos no tienen membrana. Los Ribosomas están presentes en todas las células, se les encuentra en forma libre dentro del citoplasma o asociados dentro del retículo endoplasmatico. El ribosoma se encarga de fijar el R. N. A. Mensajero y el de transferencia para que se produzca la traducción del mensaje para la síntesis de proteínas.   2.- EL APARATO DE GOLGI. Llamado también dictiosoma, es un organelo delimitado por una sola membrana. Esta constituida por una serie de sacos membranosos cóncavo – convexos, apilados uno sobre otros. En torno a ellos hay una serie de vesículas membranosas que transportan diversas sustancias desde el aparato de golgi al resto del citoplasma o al exterior. El Aparato de Golgi actúa estrechamente relacionado con el retículo endoplasmatico rugoso. Sus funciones tienen que ver con la distribución de las proteínas formadas en el R. E. R. Tanto dentro como fuera de la célula. El aparato de golgi agrega señales químicas a las proteínas sintetizadas en el RER. La señal incorporada a la proteína determina el lugar al cual será enviada. Algunos de sus destinos finales pueden ser los lisosomas, la membrana plasmática o el medio extracelular. 3.- LOS LISOSOMAS: Los lisosomas son orgánulos pequeños y a menudo esféricos que actúan como centro de reciclado y vertedero de la célula. Las enzimas digestivas concentradas en el lisosoma descomponen los orgánulos inservibles y transportan sus elementos básicos al citoplasma donde son aprovechados para construir orgánulos nuevos. Los lisosomas también descomponen y reciclan proteínas, lípidos y otras moléculas. Son los organelos responsables de los procesos de digestión intracelular. Están rodeados por una membrana, son de forma esférica, tienen un tamaño aproximado de 200 a 500nm de diámetro y hay entre quince a veinte por célula.

ORGANELOS LOS PEROXISOMAS. Los peroxisomas son pequeñas vesículas membranosas que contienen unas enzimas, llamadas oxidasas, que participan en reacciones metabólicas de oxidación. Las vacuolas son también vesículas membranosas formadas, fundamentalmente, por agua. Actúan también almacenando sustancias, tanto nutrientes como productos de desecho.   5.- MITOCONDRIAS: Es el organelo de protozoarios, hongos, animales y vegetales. En ella se produce la mayor parte de la energía útil que se almacena en una molécula que hace las veces de moneda de intercambio energético. Llamada Adenosin Trifosfato (ATP).  A nivel celular, las mitocondrias aprovechan la energía contenida en las moléculas nutritivas, como es el caso de la glucosa, lípidos y proteínas y las transforma en energía potencial para el crecimiento, reparación y desarrollo celular. Por ello, las mitocondrias son llamadas “Maquinas de producción de energía”. .- LOS PLASTIDOS. Son organelos que solo se encuentran en las células vegetales y que pueden sintetizar y acumular diversas sustancias. Los Plástidos pueden ser incoloros, llamados leucoplastos, que son lugares de almacenamiento de carbohidratos; anaranjados a amarillos, denominados cromoplastos que dan el color a las flores y frutos, y verdes llamados cloroplastos que intervienen en la fotosíntesis.

ORGANELOS LAS VACUOLAS. Son vesículas constituidas por una membrana plasmática y cuyo interior generalmente es acuoso. Las vacuolas de las células animales suelen ser pequeñas y se denominan vesículas. Las vacuolas de las células vegetales son muy grandes y suele haber una o dos en cada célula. Sirven como almacén de muchas sustancias, unas son reservas energéticas elaboradas por la propia célula, otras son productos de deshecho, otras son sustancias con funciones específicas   8.- RETICULO ENDOPLASMATICO. Esta formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados que se extienden por todo el citoplasma y que se hallan en comunicación con la membrana nuclear. Se distinguen dos tipos de Retículo Endoplasmaticos: Retículo Endoplasmatico Rugoso.- (R. E. R), Posee sobre su superficie externa pequeños cuerpos, los ribosomas que le dan una apariencia rugosa. El R. E. R, interviene en la síntesis de proteínas que son exportadas fuera de la célula. Retículo Endoplasmatico Liso.- (R. E. L), Tiene una estructura similar a la del Retículo Endoplasmatico Rugoso, pero su apariencia es lisa por la falta de ribosomas en su superficie externa. El R. E. L, participa en reacciones metabólicas relacionada con la síntesis de lípidos, también intervine en la desintoxicación de drogas, reduciendo el efecto nocivo de estas sustancias. 9.- CENTRIOLOS. Son cuerpos cilíndricos que están dispuestos en forma perpendicular. Las paredes del cilindro están constituidas por un conjunto de microtubulos. Intervienen en la formación del huso acromático durante la reproducción celular y en la formación de cilios y flagelos.

EL NUCLEO CELULAR

EL NUCLEO CELULAR es la estructura mas grande de la célula y la mas importante, pues en el radica el control de todas las actividades celulares; es la porción de la célula donde se alberga toda la información genética con que cuenta. Este corpúsculo es de tamaño y forma variable, generalmente esta relacionado con los de la célula a la que pertenece. En el núcleo se distinguen las siguientes partes: Membrana Nuclear, Nuceloplasma, la Cromatina, y el nucléolo.

PARTES DEL NUCLEO CELULAR LAS MAS IMPORTANTES Membrana Nuclear.- Es la estructura que divide o separa al núcleo del citoplasma. En el microscopio electrónico se observa como una estructura compleja, algo semejante al retículo endoplasmatico y la membrana celular. ) Nucleoplasma.- Llamado también jugo nuclear o cariolinfa. Es una masa liquida interna del núcleo que esta delimitada por la membrana nuclear y en ella se realiza el metabolismo del núcleo, ya que cuenta con la proteínas y enzimas necesarias Cromatina.- Con el microscopio óptico se puede observar, incluidas en el plasma nuclear, unas manchas densas formadas por cromatina, material de gran importancia que se tiñe profundamente con los colorantes, aparecen como un conjunto de filamentos finos, alargados y en espiral Nucléolos.- El núcleo también contiene uno o mas corpúsculos globulares de 150 de diámetro, formados por cantidades elevadas de acido ribonucleico y proteínas, denominados nucléolos, que juegan un rol directo en la nutrición celular, en la síntesis de proteínas, en el almacenamiento y trasmisión de la información genética de la célula.

LA CELULA

OBSERVAMOS ALGUNOS ORGANELOS EL CITOPLASMA OBSERVAMOS ALGUNOS ORGANELOS

EL NUCLEO CELULAR Observamos sus partes

PARTES VISIBLES